-
Escándalo en Miss Universo tras altercado entre organizador tailandés y la concursante de México
-
El Louvre privilegió las operaciones "atractivas" en detrimento de la seguridad, según Tribunal de Cuentas francés
-
Bloomberg invierte 100 millones de dólares para reducir las emisiones de metano
-
EEUU cancelará vuelos a partir del viernes a causa del cierre gubernamental
-
Un exjefe policial de Nueva Zelanda admite posesión de material sexual infantil y zoofílico
-
El tifón Kalmaegi deja más de 140 muertos en Filipinas y avanza hacia Vietnam
-
Cinco cosas para saber de Belém antes de la COP30
-
Cumbre de líderes mundiales en la Amazonía para salvar la lucha por el clima
-
Cifra de muertos en accidente de avión de carga en EEUU asciende a 12
-
China podría tardar más de lo previsto en alcanzar su tope de emisiones, según expertos
-
Gigantes tecnológicos apuntan al espacio para impulsar su carrera por la IA
-
El Inter de Lautaro aguanta el ritmo, Barça evita el desastre y Haaland no perdona
-
Los demócratas saborean una victoria en sus feudos y sueñan con las elecciones de 2026
-
El primer ministro belga convoca reunión de emergencia tras nuevos sobrevuelos de drones
-
Las imágenes satelitales ayudan a revelar las atrocidades de la guerra en Sudán
-
La Corte Suprema comienza a debatir los aranceles de Trump
-
Boeing llega a un acuerdo con un demandante en el juicio por el accidente del 737 MAX
-
El nuevo juicio por la muerte de Maradona comenzará el 17 de marzo de 2026 en Argentina
-
Desfile de periodistas en el estrado durante el juicio contra el fiscal general español
-
"Las herramientas están listas" para movilizar 1,3 billones de dólares en financiación climática, según un informe de la COP
-
Angelina Jolie realiza una visita sorpresa a la ciudad ucraniana de Jersón
-
Para la justicia, los 200.000 euros donados por Ousmane Dembélé a su madre son imponibles
-
Líbano anuncia un muerto en el sur por un bombardeo israelí
-
La Cruz Roja espera que el número de fallecidos por el huracán en Jamaica siga siendo "bajo"
-
La presidenta de México denuncia al hombre que la acosó sexualmente en la calle
-
Rybakina acaba primera e imbatida en su grupo del Masters WTA
-
El primer ministro belga convoca una reunión de emergencia tras nuevos sobrevuelos de drones
-
La policía española desarticula siete bandas criminales que operaban en la turística Costa del Sol
-
La justicia de Bolivia anula la sentencia contra la expresidenta Añez y ordena su liberación
-
Pagar por preservar bosques: Brasil promoverá en la COP30 un ambicioso fondo de inversión
-
Putin dice que Rusia está considerando retomar los ensayos nucleares
-
Emmanuel Carrère gana el premio Médicis en Francia con un libro sobre su madre
-
El sector privado creó más empleos de lo esperado en octubre en EEUU
-
Un hombre embiste a peatones en Francia y deja cinco heridos
-
Mamdani gana la alcaldía de Nueva York en una gran noche electoral para los demócratas
-
Francia activa el procedimiento para "suspender" la plataforma Shein
-
China prolonga la suspensión de un arancel adicional del 24% a bienes de EEUU
-
Un parque de vida silvestre en Nueva Zelanda sacrificará a siete leones
-
Las bolsas de Corea del Sur y Japón caen por temor a una burbuja de la IA
-
"Más famoso que Taylor Swift", dice Maduro por la atención mediática en EEUU
-
Milei asistirá a la asunción presidencial en Bolivia tras su viaje a EEUU
-
EEUU mata a dos presuntos narcos en un ataque a una embarcación en el Pacífico
-
El antiguo mentor de Griezmann es condenado a seis años de cárcel por agresión sexual a menores
-
Trump carga contra los demócratas al cumplirse el cierre gubernamental más largo de la historia
-
Trump nomina por segunda vez a un cercano a Musk para dirigir la NASA
-
Trump recibirá al presidente sirio en la Casa Blanca el 10 de noviembre
-
Un periodista venezolano, en libertad tras cinco días en "desaparición forzosa"
-
Descubren dos nuevas especies de rana en la Amazonía de Perú
-
Haití eleva a 43 los muertos por el huracán Melissa
-
Vuelos suspendidos en el aeropuerto de Bruselas por la sospecha de drones
Veteranos de la guerra de Corea sueñan con una paz real en la península dividida
Hace 70 años que el veterano surcoreano de la guerra de Corea, Ryu Jae-sik, vive con una bala china clavada en el pecho, un recordatorio constante de un conflicto que nunca ha terminado.
Ryu era estudiante cuando fue reclutado para luchar por Corea del Sur después de la invasión del Norte comunista iniciada el 25 de junio de 1950 con el objetivo de reunificar a la fuerza la península dividida por Moscú y Washington al final de la Segunda Guerra Mundial.
Con 91 años, lo único que Ryu quiere ver antes de morir es el fin real de la guerra en la que luchó.
Si bien un armisticio puso fin a las hostilidades el 27 de julio de 1953, nunca se firmó un tratado de paz, por lo que las dos Coreas siguen técnicamente en guerra.
Y las relaciones entre ambas se encuentran ahora en uno de sus peores momentos: la diplomacia está empantanada, el líder norcoreano Kim Jon Un amenaza con la "aniquilación" del vecino meridional y el Sur refuerza la cooperación militar con su tradicional aliado estadounidense.
"He vivido 70 años con una bala de un arma comunista china clavada en el centro de mi cuerpo", dice a la AFP el veterano Ryu, que todavía guarda recuerdos horrorosos de los sangrientos combates que vivió como adolescente.
"No se debería permitir que ocurriera una guerra otra vez", afirma ante sus crecientes temores de una reanudación de los combates en lo que muchos llaman la última frontera de la Guerra Fría.
Ryu quedó gravemente herido en los compases finales del conflicto, al encontrarse cara a cara con un soldado chino en la batalla de Kumsong. Pero una vez recueprado, se volvió a alistar.
"Era mi deseo reunificar el Norte y el Sur con mis manos, conseguir una península reunificada", dice.
"Sufrimos la guerra, pero el sufrimiento no mereció la pena dado que estamos entregando un país cortado por la mitad a las generaciones futuras", lamenta.
- Caminos divergentes -
La península de Corea continúa dividida por una zona desmilitarizada. Y las trayectorias de ambos países se han separado enormemente, especialmente en años recientes.
El empobrecido Norte, donde ha habido informaciones recientes de hambrunas, está dirigido por la tercera generación de la familia Kim, obsesionada en el desarrollo de armas nucleares.
El Sur se ha convertido en la décima economía del mundo, una democracia a veces escandalosa y una potencia cultural global.
Otros veteranos que lucharon como Ryu explican que los recuerdos de los compañeros fallecidos los han perseguido hasta la vejez.
Kim Young-ho, de 92 años, terminó su entrenamiento el 30 de mayo de 1951 y fue desplegado a Yanggu, escenario de una de las mayores batallas de la guerra.
"Mis compañeros eran disparados y morían", recuerda para la AFP. "A lo mejor es porque me acerco a la muerte yo mismo, pero me acuerdo mucho de ellos".
El número exacto de víctimas es imposible de establecer por la magnitud del conflicto y los balances contradictorios de ambos campos, pero se calcula que hasta tres millones de coreanos murieron, en su mayoría civiles.
Según el Ministerio de Defensa surcoreano, 137.000 de sus soldados murieron, contra 520.000 del Norte.
Las bajas de China, aliada de Pyongyang, están muy disputadas: las estimaciones occidentales calculan unas 400.000, mientras que las fuentes chinas hablan de unas 180.000.
También murieron casi 37.000 soldados estadounidenses.
- La culpa del superviviente -
El teniente general Andrew Harrison, subcomandante del Comando de Naciones Unidas que vigila la tregua de la guerra de Corea, dice que "la escala de la devastación" provocada por el conflicto en la península "se ha pasado por alto en gran parte".
"Me inclino por la tesis que muchos han defendido de que, a pesar de los aproximadamente tres millones de personas que murieron entre 1950 y 1953, la guerra de Corea sigue ovlidada por mucha gente en todo el mundo", dijo a la prensa.
Shin Jong-kyun, de 91 años, no puede contener las lágrimas al evocar sus recuerdos de la guerra en una conversación con la AFP.
"Todos los que se alistaron conmigo durante la guerra de Corea murieron. Me siento mal por estar vivo", afirma.
Todos los veteranos entrevistados por la AFP lamentan que los jóvenes coreanos sepan tan poco de los horrores de la guerra, especialmente en un momento en que Pyongyang intensifica sus amenazas.
Este mes, Corea del Norte disparó su misil balístico intercontinental más potente, un Hwasong-18 de combustible sólido, y su líder Kim Jon Un ordenó a sus tropas intensificar los ensayos de preparación para una "guerra real".
"La guerra puede estallar en cualquier momento en un alto el fuego", dice a la AFP Lee Choon-ok, veterano de 88 años. Y "estos norcoreanos van siempre a por Corea del Sur", alerta.
A.Jones--AMWN