
-
Trump está a punto de aceptar un avión de lujo ofrecido por Catar, según medios
-
EEUU y China anuncian avances importantes en las negociaciones comerciales
-
En Chiclayo, León XIV repartía bendiciones... a modo de propina
-
Irán afirma que negociaciones nucleares fueron "difíciles pero útiles" y EEUU las consideró alentadoras
-
Zelenski ofrece reunirse "personalmente" con Putin en Turquía
-
El Barça acaricia LaLiga tras ganar otra vez al Real Madrid en el Clásico
-
EEUU anuncia "avances sustanciales" en negociaciones comerciales con China
-
Irán afirma que negociaciones nucleares fueron "difíciles" y EEUU las consideró alentadoras
-
Zarco hace historia en GP de Francia, Marc Márquez segundo y Aldeguer se estrena en podio
-
Los talibanes prohíben el ajedrez en Afganistán
-
El FC Barcelona femenino levanta su sexta Liga F consecutiva
-
Ucrania está dispuesta a reunirse con Rusia para negociar, si Moscú acepta una tregua
-
Lula llega a Pekín para el foro China-Celac
-
El canciller de Israel dice que el reconocimiento de un Estado palestino implicará "acciones unilaterales"
-
Zelenski dice que es una "señal positiva" que Rusia empiece a considerar el fin de la guerra
-
La Universidad de Columbia cierra su año académico bajo la presión de Trump
-
Alto el fuego entre India y Pakistán resiste tras acusaciones mutuas de violaciones
-
Barça-Real Madrid, el último Clásico del curso decide la Liga
-
Las celebraciones por el ascenso del Hamburgo a la Bundesliga dejan 25 heridos
-
"¡Nunca más la guerra!": León XIV pide por la paz en Ucrania y Gaza
-
EEUU y China retoman negociación comercial después de que Trump expresara su optimismo
-
El condenado expresidente panameño Martinelli viaja asilado a Colombia
-
Chinos en Texas denuncian "racismo" por un proyecto que les impediría comprar propiedades
-
Irán y EEUU celebran una nueva reunión sobre el programa nuclear de Teherán
-
Kiev dice que Rusia lanzó más de 100 drones sobre Ucrania tras el fin de la tregua de Moscú
-
León XIV se reencuentra con los fieles en el Vaticano
-
Miles de fieles rinden homenaje a León XIV en una misa en la peruana Chiclayo
-
Trump celebra "gran progreso" en negociaciones comerciales con China
-
China califica de "paso importante" las discusiones comerciales con EEUU
-
India acusa a Pakistán de violar el alto el fuego horas después de su entrada en vigor
-
León XIV, "humilde siervo de Dios", visita la tumba de Francisco
-
León XIV, "humilde siervo de Dios", visita un santuario en su primera salida como papa
-
China califica de "paso importante" las primeras discusiones comerciales con EEUU
-
Miles de personas piden en Madrid la dimisión de Pedro Sánchez
-
India y Pakistán acuerdan un alto el fuego tras varios días de escalada
-
Ancelotti asegura que Xabi Alonso "tiene todas las puertas abiertas"
-
Marc Márquez no falla en el esprint del GP de Francia con un podio 100% español
-
Sanear las finanzas del Vaticano: el desafío eterno de los papas
-
Los talibanes arrestan a 14 personas en Afganistan por cantar y tocar música
-
Once militares de Ecuador mueren en una emboscada de guerrilleros colombianos
-
León XIV explica que eligió su nombre por su compromiso con las causas sociales
-
Una juez bloquea temporalmente los planes de despidos masivos de Trump
-
Combate en Newark contra megacentro de detención de migrantes pedido por Trump
-
Los Cavaliers toman aire en Indiana con otra exhibición de Mitchell
-
¿Cuál es la situación de la guerra comercial entre EEUU y China?
-
Dan el alta a la reina Margarita de Dinamarca tras una breve hospitalización
-
EEUU y China negocian en Suiza para una "desescalada" de la guerra comercial
-
Nueva ronda de conversaciones en Omán entre EEUU e Irán sobre el espinoso tema nuclear
-
Pakistán e India siguen enfrascados en hostilidades y EEUU pide "evitar errores de cálculo"
-
Quartararo supera a los hermanos Márquez y logra la pole del GP de Francia

Veteranos de la guerra de Corea sueñan con una paz real en la península dividida
Hace 70 años que el veterano surcoreano de la guerra de Corea, Ryu Jae-sik, vive con una bala china clavada en el pecho, un recordatorio constante de un conflicto que nunca ha terminado.
Ryu era estudiante cuando fue reclutado para luchar por Corea del Sur después de la invasión del Norte comunista iniciada el 25 de junio de 1950 con el objetivo de reunificar a la fuerza la península dividida por Moscú y Washington al final de la Segunda Guerra Mundial.
Con 91 años, lo único que Ryu quiere ver antes de morir es el fin real de la guerra en la que luchó.
Si bien un armisticio puso fin a las hostilidades el 27 de julio de 1953, nunca se firmó un tratado de paz, por lo que las dos Coreas siguen técnicamente en guerra.
Y las relaciones entre ambas se encuentran ahora en uno de sus peores momentos: la diplomacia está empantanada, el líder norcoreano Kim Jon Un amenaza con la "aniquilación" del vecino meridional y el Sur refuerza la cooperación militar con su tradicional aliado estadounidense.
"He vivido 70 años con una bala de un arma comunista china clavada en el centro de mi cuerpo", dice a la AFP el veterano Ryu, que todavía guarda recuerdos horrorosos de los sangrientos combates que vivió como adolescente.
"No se debería permitir que ocurriera una guerra otra vez", afirma ante sus crecientes temores de una reanudación de los combates en lo que muchos llaman la última frontera de la Guerra Fría.
Ryu quedó gravemente herido en los compases finales del conflicto, al encontrarse cara a cara con un soldado chino en la batalla de Kumsong. Pero una vez recueprado, se volvió a alistar.
"Era mi deseo reunificar el Norte y el Sur con mis manos, conseguir una península reunificada", dice.
"Sufrimos la guerra, pero el sufrimiento no mereció la pena dado que estamos entregando un país cortado por la mitad a las generaciones futuras", lamenta.
- Caminos divergentes -
La península de Corea continúa dividida por una zona desmilitarizada. Y las trayectorias de ambos países se han separado enormemente, especialmente en años recientes.
El empobrecido Norte, donde ha habido informaciones recientes de hambrunas, está dirigido por la tercera generación de la familia Kim, obsesionada en el desarrollo de armas nucleares.
El Sur se ha convertido en la décima economía del mundo, una democracia a veces escandalosa y una potencia cultural global.
Otros veteranos que lucharon como Ryu explican que los recuerdos de los compañeros fallecidos los han perseguido hasta la vejez.
Kim Young-ho, de 92 años, terminó su entrenamiento el 30 de mayo de 1951 y fue desplegado a Yanggu, escenario de una de las mayores batallas de la guerra.
"Mis compañeros eran disparados y morían", recuerda para la AFP. "A lo mejor es porque me acerco a la muerte yo mismo, pero me acuerdo mucho de ellos".
El número exacto de víctimas es imposible de establecer por la magnitud del conflicto y los balances contradictorios de ambos campos, pero se calcula que hasta tres millones de coreanos murieron, en su mayoría civiles.
Según el Ministerio de Defensa surcoreano, 137.000 de sus soldados murieron, contra 520.000 del Norte.
Las bajas de China, aliada de Pyongyang, están muy disputadas: las estimaciones occidentales calculan unas 400.000, mientras que las fuentes chinas hablan de unas 180.000.
También murieron casi 37.000 soldados estadounidenses.
- La culpa del superviviente -
El teniente general Andrew Harrison, subcomandante del Comando de Naciones Unidas que vigila la tregua de la guerra de Corea, dice que "la escala de la devastación" provocada por el conflicto en la península "se ha pasado por alto en gran parte".
"Me inclino por la tesis que muchos han defendido de que, a pesar de los aproximadamente tres millones de personas que murieron entre 1950 y 1953, la guerra de Corea sigue ovlidada por mucha gente en todo el mundo", dijo a la prensa.
Shin Jong-kyun, de 91 años, no puede contener las lágrimas al evocar sus recuerdos de la guerra en una conversación con la AFP.
"Todos los que se alistaron conmigo durante la guerra de Corea murieron. Me siento mal por estar vivo", afirma.
Todos los veteranos entrevistados por la AFP lamentan que los jóvenes coreanos sepan tan poco de los horrores de la guerra, especialmente en un momento en que Pyongyang intensifica sus amenazas.
Este mes, Corea del Norte disparó su misil balístico intercontinental más potente, un Hwasong-18 de combustible sólido, y su líder Kim Jon Un ordenó a sus tropas intensificar los ensayos de preparación para una "guerra real".
"La guerra puede estallar en cualquier momento en un alto el fuego", dice a la AFP Lee Choon-ok, veterano de 88 años. Y "estos norcoreanos van siempre a por Corea del Sur", alerta.
A.Jones--AMWN