
-
Asesinato de periodista peruano en la Amazonía provoca ola de rechazo
-
Tras salir del hospital, Bolsonaro promete "continuar la lucha" en protesta en Brasilia
-
La FIFA anuncia las ocho sedes del Mundial femenino de 2027 en Brasil
-
Opositores venezolanos salen de su refugio en la embajada argentina, ¿qué se sabe?
-
Bolsonaro encabeza acto en pro de amnistía para simpatizantes condenados por golpismo
-
Desafiada por Trump, la Fed mantiene las tasas y alerta del riesgo inflacionario
-
El nuevo gobierno alemán ordena a la policía de fronteras rechazar a la mayoría de solicitantes de asilo
-
La argentina "El Eternauta" alcanza el primer lugar de las series de habla no inglesa de Netflix
-
Francia inaugura una explanada con el nombre de un periodista de AFP muerto en Ucrania
-
Los cardenales no logran elegir al sucesor de Francisco en primer intento
-
Activistas católicas reclaman en Roma igualdad dentro de la Iglesia con una fumata rosa
-
OpenAI ofrece ayuda a los países para construir sus infraestructuras de IA
-
Rusia derriba drones ucranianos cerca de Moscú tras la llegada de varios dirigentes extranjeros
-
¿Cuánto cuesta un cónclave?
-
La justicia española aprueba extraditar al jefe de una banda criminal de Ecuador pero con condiciones
-
Netflix prueba un chatbot para asistir al usuario en la búsqueda de contenidos
-
La Casa Blanca de Trump crea su propio universo mediático
-
Google acuerda financiar tres plantas nucleares en EEUU
-
Las acciones de Alphabet bajan tras la caída del tráfico de Google en los Iphones
-
Asesinan a un periodista peruano en la Amazonía
-
"Vamos a defender el T-MEC", dice la presidenta de México
-
El presidente sirio conoce en París al fotógrafo militar que documentó la tortura bajo Al Asad
-
El 10% de los más ricos causa dos tercios del calentamiento planetario, según un estudio
-
Bolsonaristas vuelven a Brasilia para exigir una amnistía a los condenados en la asonada de 2023
-
El vicepresidente de EEUU dice que la negociación con Irán va por "buen camino"
-
La Fiscalía española recurre la absolución de Dani Alves por ver "arbitrariedad"
-
Roglic y Ayuso, pulso generacional en la lucha por el Giro
-
Biden acusa a Trump de "apaciguar" a Rusia con presión sobre Ucrania
-
El vicepresidente de EEUU pide negociaciones directas entre Rusia y Ucrania
-
La extrema derecha lidera la primera vuelta de las presidenciales en Rumania
-
Alemania aboga por una política energética más "fiable"
-
Colapinto sustituye a Doohan como piloto de Alpine en F1 al menos por cinco GP
-
Xi Jinping y Lula llegan a Moscú para las conmemoraciones de la victoria de 1945
-
Petro acusa a la justicia de dificultar la restitución de tierras en Colombia
-
China reduce un tipo de interés clave en busca de impulsar su débil economía
-
Víctimas de un médico "predador sexual" en EEUU llegan a un acuerdo por 750 millones de dólares
-
Ecopetrol tomará acciones legales contra el multimillonario cobro de impuestos en Colombia
-
Dictan prisión preventiva contra la jueza boliviana que anuló la orden de captura de Evo Morales
-
Trump recibe en la Casa Blanca al jefe del gigante del lujo LVMH
-
Hamás insiste en la necesidad de un "acuerdo integral" para terminar con la guerra en Gaza
-
Cardenales se encierran en la Capilla Sixtina para elegir sucesor de Francisco
-
Maradona tenía "conductas autolesivas" y no debía internarse en casa, dice un médico
-
Dos investigaciones sobre migración ganan el premio de periodismo Breach/Valdez en México
-
La Universidad de Columbia suprime 180 empleos tras perder fondos federales
-
Los cardenales rezan juntos antes de iniciar el cónclave
-
Colombia anuncia su intención de unirse a las Nuevas Rutas de la Seda de China
-
Los hutíes seguirán atacando barcos israelíes frente a Yemen pese al acuerdo con EEUU
-
Incertidumbre en el cine latinoamericano ante las amenazas arancelarias de Trump
-
La Corte Suprema de EEUU permite que la exclusión de Trump a los militares trans entre en vigor
-
SpaceX obtiene la aprobación en EEUU para lanzar más cohetes Starship desde Texas

Muerte masiva de erizos pone en peligro a los corales del mar Rojo
El estado de los famosos arrecifes de coral del mar Rojo genera inquietud entre los científicos después de descubrir una enfermedad que está provocando una hecatombe en la población de erizos de mar, vitales para su supervivencia.
En Eilat, la ciudad más meridional de Israel, fronteriza con Egipto y Jordania, la investigadora Lisa-Maria Schmidt recuerda el momento en que ella y sus colegas de la Universidad de Tel Aviv descubrieron la tragedia.
Empezaron a investigar en enero después de conocer la muerte masiva de erizos en muy poco tiempo en las costas de Eilat.
Los científicos se trasladaron a un lugar donde solía haber abundancia de erizos diadema (diadema setosum), pero no encontraron más que "esqueletos y montones de espinas" de esta especie con púas muy largas y un círculo naranja bien visible sobre un cuerpo negro, explica esta científica.
Lo primero que pensaron fue en un vertido puntual de productos químicos o en un episodio de contaminación que hubiera diezmado su población.
Pero en las siguientes dos semanas, los erizos diadema que crían en el cercano Instituto Interuniversitario para las Ciencias Marinas también se vieron afectados por la plaga. En menos de 48 horas, habían muerto todos los erizos de mar que tenían en las barricas de este centro situado en la misma costa.
Los científicos descartaron entonces la hipótesis de un accidente excepcional e intensificaron sus pesquisas para descubrir la causa de estas muertes súbitas.
Pronto se dieron cuenta que otra especie de erizos de mar (echinothrix calamaris) también era víctima de una mortalidad masiva en las mismas aguas.
Pero más allá de estas dos especies, otras poblaciones de erizos continúan expandiéndose entre los arrecifes de coral.
- Proliferación de algas -
Según Schmidt, los diadema setosum son la especie de erizos de mar más expandida en la costa de Eilat y su desaparición puede tener consecuencias devastadoras en este ecosistema.
Estos animales se alimentan de algas que se proliferan rápidamente y al consumirlas impiden que recubran los corales, que necesitan luz para crecer.
Las algas "crecen más fácilmente que los corales, asfixiándolos y matándolos en tramos enteros del arrecife", explica la científica.
Aunque ocupan menos del 0,2% del fondo marino, los arrecifes albergan más del 25% de la biodiversidad marina mundial.
Esta hecatombe de erizos de mar es "particularmente aterradora" en el mar Rojo, donde los corales "son conocidos por su robustez", dice Mya Breitbart, biólogo de la Universidad del Sur de Florida, en Estados Unidos.
"La gente tiene mucha esperanza depositada en estos arrecifes", agrega.
- Ejemplo del Caribe -
El año pasado, Breitbart empezó a indagar un fenómeno similar en el Caribe, donde una variedad de erizos muy cercana a los diadema setosum empezó a cambiar su comportamiento y a morir masivamente.
Los arrecifes de esa zona todavía no se habían recuperado de la muerte de erizos de mar en los años 1980.
Aunque las causas de esa hecatombe no se han dilucidado, las consecuencias son bien conocidas.
"Los arrecifes del Caribe cambiaron por completo, de un ecosistema donde predominaban los corales a un ambiente donde prevalecían las algas", explica a la AFP Omri Bronstein, especialista de invertebrados marinos en la Universidad de Tel Aviv.
Este científico, que dirige la investigación en Eilat, no sabe a qué atenerse: "¿Se trata de un agente patógeno, como el que golpeó el Caribe (hace 40 años) o estamos mirando a un escenario completamente distinto?".
Una cosa tiene clara: es imposible frenar el contagio en el mar.
Por ello, su equipo trabaja ahora en criar ejemplares de las dos especies amenazadas en cautividad antes de soltarlas en el mar Rojo para repoblar los arrecifes una vez pase la amenaza.
Una vez descubran el origen de esta catástrofe, Bronstein y sus compañeros quieren averiguar cómo ha alcanzado el mar Rojo.
Si los agentes malignos llegaron por mar, se pueden tomar medidas para limpiar las embarcaciones y minimizar el riesgo de expandir este tipo de patógenos.
"Esto es algo que podemos arreglar, porque la próxima enfermedad está de camino", advierte. "Probablemente esté en un puerto o en uno de los barcos que surcan nuestros océanos".
M.Fischer--AMWN