-
Cifra de muertos en accidente de avión de carga en EEUU asciende a 12
-
China podría tardar más de lo previsto en alcanzar su tope de emisiones, según expertos
-
Gigantes tecnológicos apuntan al espacio para impulsar su carrera por la IA
-
El Inter de Lautaro aguanta el ritmo, Barça evita el desastre y Haaland no perdona
-
Los demócratas saborean una victoria en sus feudos y sueñan con las elecciones de 2026
-
El primer ministro belga convoca reunión de emergencia tras nuevos sobrevuelos de drones
-
Las imágenes satelitales ayudan a revelar las atrocidades de la guerra en Sudán
-
La Corte Suprema comienza a debatir los aranceles de Trump
-
Boeing llega a un acuerdo con un demandante en el juicio por el accidente del 737 MAX
-
El nuevo juicio por la muerte de Maradona comenzará el 17 de marzo de 2026 en Argentina
-
Desfile de periodistas en el estrado durante el juicio contra el fiscal general español
-
"Las herramientas están listas" para movilizar 1,3 billones de dólares en financiación climática, según un informe de la COP
-
Angelina Jolie realiza una visita sorpresa a la ciudad ucraniana de Jersón
-
Para la justicia, los 200.000 euros donados por Ousmane Dembélé a su madre son imponibles
-
Líbano anuncia un muerto en el sur por un bombardeo israelí
-
La Cruz Roja espera que el número de fallecidos por el huracán en Jamaica siga siendo "bajo"
-
La presidenta de México denuncia al hombre que la acosó sexualmente en la calle
-
Rybakina acaba primera e imbatida en su grupo del Masters WTA
-
El primer ministro belga convoca una reunión de emergencia tras nuevos sobrevuelos de drones
-
La policía española desarticula siete bandas criminales que operaban en la turística Costa del Sol
-
La justicia de Bolivia anula la sentencia contra la expresidenta Añez y ordena su liberación
-
Pagar por preservar bosques: Brasil promoverá en la COP30 un ambicioso fondo de inversión
-
Putin dice que Rusia está considerando retomar los ensayos nucleares
-
Emmanuel Carrère gana el premio Médicis en Francia con un libro sobre su madre
-
El sector privado creó más empleos de lo esperado en octubre en EEUU
-
Un hombre embiste a peatones en Francia y deja cinco heridos
-
Mamdani gana la alcaldía de Nueva York en una gran noche electoral para los demócratas
-
Francia activa el procedimiento para "suspender" la plataforma Shein
-
China prolonga la suspensión de un arancel adicional del 24% a bienes de EEUU
-
Un parque de vida silvestre en Nueva Zelanda sacrificará a siete leones
-
Las bolsas de Corea del Sur y Japón caen por temor a una burbuja de la IA
-
"Más famoso que Taylor Swift", dice Maduro por la atención mediática en EEUU
-
Milei asistirá a la asunción presidencial en Bolivia tras su viaje a EEUU
-
EEUU mata a dos presuntos narcos en un ataque a una embarcación en el Pacífico
-
El antiguo mentor de Griezmann es condenado a seis años de cárcel por agresión sexual a menores
-
Trump carga contra los demócratas al cumplirse el cierre gubernamental más largo de la historia
-
Trump nomina por segunda vez a un cercano a Musk para dirigir la NASA
-
Trump recibirá al presidente sirio en la Casa Blanca el 10 de noviembre
-
Un periodista venezolano, en libertad tras cinco días en "desaparición forzosa"
-
Descubren dos nuevas especies de rana en la Amazonía de Perú
-
Haití eleva a 43 los muertos por el huracán Melissa
-
Vuelos suspendidos en el aeropuerto de Bruselas por la sospecha de drones
-
Gonzalo Celorio dice que su Premio Cervantes 2025 es un guiño de España a México
-
Un colombiano sobreviviente a un ataque de EEUU sale del hospital y queda en libertad
-
La presidenta de México sufre acoso sexual callejero en pleno centro de la capital
-
Israel confirma que el cuerpo entregado el martes es de un rehén de Gaza
-
Cadena perpetua para un enfermero en Alemania por el asesinato de diez pacientes
-
Los países latinoamericanos buscan atraer el turismo europeo en la feria de Londres
-
Un hombre embiste a peatones en Francia y deja 10 heridos
-
Le Normand se perderá los partidos de España por una lesión en la rodilla
Muerte masiva de erizos pone en peligro a los corales del mar Rojo
El estado de los famosos arrecifes de coral del mar Rojo genera inquietud entre los científicos después de descubrir una enfermedad que está provocando una hecatombe en la población de erizos de mar, vitales para su supervivencia.
En Eilat, la ciudad más meridional de Israel, fronteriza con Egipto y Jordania, la investigadora Lisa-Maria Schmidt recuerda el momento en que ella y sus colegas de la Universidad de Tel Aviv descubrieron la tragedia.
Empezaron a investigar en enero después de conocer la muerte masiva de erizos en muy poco tiempo en las costas de Eilat.
Los científicos se trasladaron a un lugar donde solía haber abundancia de erizos diadema (diadema setosum), pero no encontraron más que "esqueletos y montones de espinas" de esta especie con púas muy largas y un círculo naranja bien visible sobre un cuerpo negro, explica esta científica.
Lo primero que pensaron fue en un vertido puntual de productos químicos o en un episodio de contaminación que hubiera diezmado su población.
Pero en las siguientes dos semanas, los erizos diadema que crían en el cercano Instituto Interuniversitario para las Ciencias Marinas también se vieron afectados por la plaga. En menos de 48 horas, habían muerto todos los erizos de mar que tenían en las barricas de este centro situado en la misma costa.
Los científicos descartaron entonces la hipótesis de un accidente excepcional e intensificaron sus pesquisas para descubrir la causa de estas muertes súbitas.
Pronto se dieron cuenta que otra especie de erizos de mar (echinothrix calamaris) también era víctima de una mortalidad masiva en las mismas aguas.
Pero más allá de estas dos especies, otras poblaciones de erizos continúan expandiéndose entre los arrecifes de coral.
- Proliferación de algas -
Según Schmidt, los diadema setosum son la especie de erizos de mar más expandida en la costa de Eilat y su desaparición puede tener consecuencias devastadoras en este ecosistema.
Estos animales se alimentan de algas que se proliferan rápidamente y al consumirlas impiden que recubran los corales, que necesitan luz para crecer.
Las algas "crecen más fácilmente que los corales, asfixiándolos y matándolos en tramos enteros del arrecife", explica la científica.
Aunque ocupan menos del 0,2% del fondo marino, los arrecifes albergan más del 25% de la biodiversidad marina mundial.
Esta hecatombe de erizos de mar es "particularmente aterradora" en el mar Rojo, donde los corales "son conocidos por su robustez", dice Mya Breitbart, biólogo de la Universidad del Sur de Florida, en Estados Unidos.
"La gente tiene mucha esperanza depositada en estos arrecifes", agrega.
- Ejemplo del Caribe -
El año pasado, Breitbart empezó a indagar un fenómeno similar en el Caribe, donde una variedad de erizos muy cercana a los diadema setosum empezó a cambiar su comportamiento y a morir masivamente.
Los arrecifes de esa zona todavía no se habían recuperado de la muerte de erizos de mar en los años 1980.
Aunque las causas de esa hecatombe no se han dilucidado, las consecuencias son bien conocidas.
"Los arrecifes del Caribe cambiaron por completo, de un ecosistema donde predominaban los corales a un ambiente donde prevalecían las algas", explica a la AFP Omri Bronstein, especialista de invertebrados marinos en la Universidad de Tel Aviv.
Este científico, que dirige la investigación en Eilat, no sabe a qué atenerse: "¿Se trata de un agente patógeno, como el que golpeó el Caribe (hace 40 años) o estamos mirando a un escenario completamente distinto?".
Una cosa tiene clara: es imposible frenar el contagio en el mar.
Por ello, su equipo trabaja ahora en criar ejemplares de las dos especies amenazadas en cautividad antes de soltarlas en el mar Rojo para repoblar los arrecifes una vez pase la amenaza.
Una vez descubran el origen de esta catástrofe, Bronstein y sus compañeros quieren averiguar cómo ha alcanzado el mar Rojo.
Si los agentes malignos llegaron por mar, se pueden tomar medidas para limpiar las embarcaciones y minimizar el riesgo de expandir este tipo de patógenos.
"Esto es algo que podemos arreglar, porque la próxima enfermedad está de camino", advierte. "Probablemente esté en un puerto o en uno de los barcos que surcan nuestros océanos".
M.Fischer--AMWN