-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
-
Una fuerza internacional de estabilización será desplegada "muy pronto" en Gaza, afirma Trump
-
Indignación en Francia por unas declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
Brasil celebra fin de embargo chino a carne de pollo tras brote de gripe aviar
-
El avistamiento de un dron interrumpe por segunda vez en la semana el tráfico aéreo en Bruselas
-
Suspenden vuelos tras el avistamiento de un dron cerca de un aeropuerto en Suecia
-
Nuevo aplazamiento del estreno del videojuego "GTA VI" al 19 novembre de 2026
-
En la COP30 en la Amazonía, Lula pide al mundo acelerar la salida de las energías fósiles
-
Candidato ultraderechista chileno quiere trasladar a indocumentados con antecedentes a El Salvador
-
El director de OpenAI sugiere que los gobiernos construyan su propia infraestructura de IA
-
El presidente de Ucrania visitará España "próximamente"
-
Autoridades identifican al asesino del alcalde mexicano Carlos Manzo
-
EEUU y Ecuador luchan "codo a codo" contra el narcotráfico
-
Siete personas hospitalizadas tras abrir un paquete "sospechoso" en una base de EEUU
-
Del estrado al banquillo: comienza juicio a jueza del caso Maradona en Argentina
Los ganadores del Nobel que ayudaron a probar el entrelazamiento cuántico
Los físicos John Clauser, Alain Aspect y Anton Zeilinger desarrollaron herramientas experimentales que ayudaron a demostrar que el entrelazamiento cuántico, un fenómeno que Albert Einstein desestimó, es real, allanando el camino para su uso en potentes computadoras.
A continuación, breves biografías de los tres científicos:
- John Clauser (EEUU) -
Los primeros recuerdos de John Francis Clauser, nacido en 1942, fueron de asombro por los equipos en el laboratorio de su padre, quien creó el departamento de aeronáutica para la Universidad Johns Hopkins, según contó en 2002 al Instituto Estadounidense de Física (AIP, por sus siglas en inglés).
Clauser, un aficionado a la electrónica que en la escuela secundaria creó algunos de los primeros videojuegos controlados por computadora, eligió estudiar física en la universidad.
A mediados de la década de 1960, se interesó en las ideas del pionero de la mecánica cuántica John Bell, quien se esforzó por comprender mejor el fenómeno del entrelazamiento, que es cuando dos partículas se comportan como una y pueden afectarse entre sí, incluso a grandes distancias.
"Pensé que era uno de los artículos más asombrosos que había leído en mi vida, y me seguía preguntando, caramba, ¿dónde está la evidencia experimental?", dijo Clauser a la cadena PBS en 2018.
Clauser creía que podía probar las ideas de Bell en un laboratorio, pero los principales físicos de la época respondieron con un desprecio generalizado.
Propuso la prueba independientemente de su tesis sobre radioastronomía y la llevó a cabo con colaboradores en 1972 mientras estaba en la Universidad de California en Berkeley.
Al hacer brillar los láseres en los átomos de calcio para emitir fotones entrelazados y medir sus propiedades, pudo demostrar con datos concretos que, lo que había desafiado la imaginación incluso del gran Einstein, era cierto.
- Alain Aspect (Francia) -
Al igual que Clauser, Alain Aspect fue seducido por la "claridad límpida" del teorema de Bell.
"La extrañeza cuántica ha dominado toda mi vida como físico", señaló a la AFP en una entrevista de 2010.
Como estudiante de doctorado, Aspect se basó en el trabajo de Clauser, refinando el experimento para eliminar posibles brechas en su diseño. Publicó sus estudios en 1982.
Hijo de un maestro, Aspect nació en 1947 en un pueblo de Gascuña y actualmente es profesor en la Escuela de Graduados del Institut d'Optique (cátedra Augustin Fresnel), en la Universidad Paris-Saclay y en la Ecole Polytechnique.
Pero su interés en el mundo cuántico surgió en un período de su vida que pasó lejos de la academia: había ido a Camerún para cumplir tres años de servicio voluntario como maestro.
Durante su tiempo libre, se topó con un libro escrito por Claude Cohen-Tannoudji sobre el tema (Cohen-Tannoudji ganó el Nobel en 1997), que a su vez lo llevó a Bell.
En una entrevista telefónica con la Fundación Nobel el martes, Aspect destacó la composición internacional de trío premiado.
"Es importante que los científicos mantengan su comunidad internacional en un momento en que (...) el nacionalismo se está imponiendo en muchos países", enfatizó.
- Anton Zeilinger (Austria) -
Apodado el "papa cuántico", el físico Anton Zeilinger, nacido en 1945 en la localidad de Ried im Innkreis, se convirtió en uno de los científicos más famosos de su país al tener éxito por primera vez en 1997 en la teletransportación cuántica de partículas de luz.
Un éxito que rápidamente fue comparado con la "teletransportación" de la serie de TV Star Trek.
Utilizando las propiedades del entrelazamiento cuántico para la criptografía, Zeilinger cifró la primera transacción bancaria por este medio en Viena en 2004.
En 2007, su equipo creó pares de fotones entrelazados y disparó uno de cada par a lo largo de 144 kilómetros entre las Islas Canarias de La Palma y Tenerife, para generar una clave criptográfica cuántica.
La fama de Zeilinger proviene en parte de su incansable talento didáctico: siempre dispuesto a popularizar sus conocimientos entre el público en general, incluso inició al Dalai Lama en 2012 con un entusiasmo contagioso.
Adscrito a la Universidad de Viena, Zeilinger tiene todo para ser la viva imagen de un científico: canas, barba poblada y pequeños anteojos redondos.
Ya había recibido innumerables premios y realmente no creía que algún día ganaría el Nobel. "Hay tantos otros candidatos", dijo hace unos años a la Agencia de Prensa de Austria (APA).
P.Silva--AMWN