-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
-
Una fuerza internacional de estabilización será desplegada "muy pronto" en Gaza, afirma Trump
-
Indignación en Francia por unas declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
Brasil celebra fin de embargo chino a carne de pollo tras brote de gripe aviar
-
El avistamiento de un dron interrumpe por segunda vez en la semana el tráfico aéreo en Bruselas
-
Suspenden vuelos tras el avistamiento de un dron cerca de un aeropuerto en Suecia
-
Nuevo aplazamiento del estreno del videojuego "GTA VI" al 19 novembre de 2026
-
En la COP30 en la Amazonía, Lula pide al mundo acelerar la salida de las energías fósiles
-
Candidato ultraderechista chileno quiere trasladar a indocumentados con antecedentes a El Salvador
-
El director de OpenAI sugiere que los gobiernos construyan su propia infraestructura de IA
-
El presidente de Ucrania visitará España "próximamente"
-
Autoridades identifican al asesino del alcalde mexicano Carlos Manzo
-
EEUU y Ecuador luchan "codo a codo" contra el narcotráfico
-
Siete personas hospitalizadas tras abrir un paquete "sospechoso" en una base de EEUU
-
Del estrado al banquillo: comienza juicio a jueza del caso Maradona en Argentina
Rey emérito Juan Carlos reclama inmunidad en Inglaterra hasta su abdicación
El rey emérito de España, Juan Carlos de Borbón, reclama el martes inmunidad legal en Inglaterra hasta su abdicación en 2014, intentando mitigar una demanda por acoso presentada por su examante, en un caso enturbiado por la publicación de un polémico pódcast sobre su romance.
Tres jueces del Tribunal de Apelación de Londres escucharán a partir de las 10H30 (locales y GMT) a los abogados del exrey, de 84 años, y de la empresaria germano-danesa Corinna zu Sayn-Wittgenstein, de 58 años, con quien mantuvo una relación entre 2004 y 2009.
Denunciando ocho años de amenazas, intrusiones en sus casas, seguimiento, pirateo de sus sistemas de seguridad y difamación, la empresaria --divorciada de un príncipe alemán y también conocida por su apellido de soltera Larsen-- presentó en octubre de 2020 una demanda por acoso en Londres, donde vive.
Asegura que el monarca la hostigó desde 2012 buscando recuperar regalos, obras de arte, joyas y obsequios financieros por valor de 65 millones de euros (un monto similar en dólares).
Es un caso civil en que reclama indemnización por daños psicológicos y medidas de alejamiento. No hay por tanto riesgo de cárcel o extradición al padre del actual rey de España Felipe VI.
- ¿Acoso real? -
Juan Carlos, que desde agosto de 2020 vive exiliado en los Emiratos Árabes Unidos, niega las acusaciones y no compareció hasta ahora en ninguna vista en Londres.
Su equipo jurídico defiende desde 2021 que, en virtud de la ley británica de inmunidad del Estado de 1978, no puede ser juzgado por tribunales ingleses.
En marzo, un juez de la Alta Corte de Londres le denegó dicha inmunidad, argumentando que tras su abdicación en junio de 2014 dejó de ser miembro de la casa real, e incluso antes sus presuntos actos de acoso no se beneficiarían de dicha protección.
Pero después el Tribunal de Apelación accedió a reexaminar la cuestión, aunque únicamente mientras fue rey y en caso de que actuase como tal. Es lo que los jueces examinarán a partir del martes, aunque tardarán varias semanas en pronunciarse.
Deberán esclarecer, por ejemplo, si al solicitar al general Félix Sanz Roldán --entonces director del Centro Nacional de Inteligencia (CNI)-- que visitara a Sayn-Wittgenstein en Londres en 2012, cuando ella afirma que la amenazó, Juan Carlos lo hizo como jefe de Estado recurriendo al jefe del espionaje español, o como favor privado entre amigos.
"Se dijo que el demandado estaba utilizando su poder como jefe de Estado para hacer que los servicios de seguridad del Estado acosasen a la demandante", según la decisión del Tribunal de Apelación en julio. "Sería sin duda un abuso de poder, pero no significaría necesariamente que no estuviera actuando en su capacidad pública", precisó.
Desde entonces los abogados de Sayn-Wittgenstein modificaron no obstante su demanda, eliminando las referencias al CNI para dar a entender que tanto Sanz Roldán como Juan Carlos actuaron de forma privada.
- Polémico pódcast -
El caso se vio además enturbiado por la publicación el lunes de dos episodios de un pódcast titulado "Corinna y el Rey", cuyas siguientes entregas aparecerán semanalmente hasta mediados de diciembre.
En él, los periodistas londinenses Bradley Hope y Tom Wright trazan su historia de amor y cómo al venirse abajo "abrió la ventana a un mundo peligroso y lleno de codicia, corrupción y crimen".
"Imagina que la persona que dice amar a tus hijos y que eres el amor de su vida te involucra en una investigación criminal", afirma en su inicio Corinna en referencia a las investigaciones abiertas por la fiscalía española sobre el origen de la fortuna del exrey, finalmente archivadas alegando su inviolabilidad mientras fue jefe de Estado.
Además de la empresaria, la serie incluye otros testimonios.
Un avance a la prensa la semana pasada causó polémica en España.
Hope y Wright salieron a defender "una producción independiente" cuyo contenido "no tiene ninguna relación contractual con Corinna zu Sayn Wittengenstein", quien en "ningún momento" supervisó sus contenidos.
E insistieron en un comunicado que su fecha del lanzamiento es ajena a la causa judicial.
La demanda por acoso quedó paralizada hasta que se resuelva el recurso sobre la inmunidad, pero proseguirá después, dado que el rey emérito no podrá reclamar inviolabilidad a partir de junio de 2014.
Nombrado jefe de Estado en 1975, Juan Carlos I fue muy respetado durante décadas por haber permitido el retorno de la democracia a España tras la dictadura franquista. Pero una multiplicación de escándalos a partir de 2012, incluida la relación con Corinna Larsen, derrumbaron su imagen.
G.Stevens--AMWN