
-
RSF alerta del deterioro de la libertad de prensa en EEUU y América Latina
-
Rumania repite sus presidenciales bajo la sombra de la administración Trump
-
Zelenski saluda el acuerdo sobre minerales "realmente justo" firmado con EEUU
-
"Habemus" chimenea, la otra protagonista del cónclave ya corona la Capilla Sixtina
-
El partido británico de extrema derecha arrebata un escaño a los laboristas
-
China considera negociar con EEUU, pero reclama la retirada previa de aranceles
-
El Vaticano instala chimenea en la Capilla Sixtina para el cónclave
-
Peter Erdo, el cardenal húngaro con una imagen empañada por sus vínculos con Orban
-
Bolsonaro sale de terapia intensiva posterior a cirugía abdominal
-
Matteo Zuppi, cardenal italiano progresista y diplomático discreto
-
Juan José Omella, de cura de pueblo en España al cónclave
-
Trump releva a su asesor de seguridad nacional tras el Signalgate y refuerza a Rubio
-
Una gata, única sobreviviente de caída con una pareja en cañón de EEUU
-
Sheinbaum y Trump acuerdan mejorar balanza comercial México-EEUU, aún sin acuerdo sobre aranceles
-
Rubio, el halcón de Trump que asume un raro doble encargo en la Casa Blanca
-
Enviado japonés califica negociación arancelaria con EEUU de "constructiva"
-
Israel bombardea Damasco tras pedir protección a la minoría drusa de Siria
-
Ejecutan en EEUU a veterano de guerra condenado por cuatro asesinatos
-
Kamla Persad-Bissessar jura como primera ministra de Trinidad y Tobago
-
Juez considera ilegal el uso por Trump de ley de 1798 para deportar migrantes
-
Athletic queda contra las cuerdas, Betis se acerca a su primera final europea
-
Trump celebra el Día Nacional de la Oración hablando de "vírgenes" y "sueños divinos"
-
EEUU prevé nuevas negociaciones con Irán pero Trump presiona por sanciones
-
Betis se adelanta 2-1 a Fiorentina en su semifinal de Conference League
-
Athletic cae 3-0 ante Manchester United en ida de semifinal de Europa League
-
Cardenal uruguayo dice que va "decantando" posibles papables
-
EEUU firma con Ucrania para acceder a los recursos minerales ucranianos
-
Trump sustituye a su asesor de seguridad nacional tras el Signalgate y refuerza a Rubio
-
Canciller Lavrov dice que Rusia ve en República Dominicana un "socio prometedor"
-
Nuevo estudio explica la disminución de la población de pájaros en América del Norte
-
La defensa de Weinstein intenta desacreditar a una de sus acusadoras en EEUU
-
La Defensa Civil de Gaza reporta al menos 29 muertos en bombardeos israelíes
-
El asesor de Seguridad Nacional de Trump deja el cargo, según medios de EEUU
-
La exclusión de las mujeres le costará a Afganistán el 6% de su PIB
-
Rio de Janeiro se llena de "pequeños monstruos" fanáticos de Lady Gaga
-
La Defensa Civil de Gaza reporta al menos 24 muertos en bombardeos israelíes
-
Cierran las escuelas coránicas en la Cachemira pakistaní por miedo a ataque de India
-
Millones de niños sufren por los recortes de Trump a la ayuda internacional
-
Lamine Yamal, una exhibición 'Messianica' que asombra al planeta fútbol
-
Tras 17 años, millones de cigarras de la camada XIV emergen en EEUU
-
Líder de la minoría drusa de Siria denuncia masacres y critica al poder islamista
-
Los incendios cerca de Jerusalén están "bajo control"
-
Las mujeres transgénero no podrán participar en competiciones femeninas en Inglaterra
-
Muere Manolo 'el del Bombo', el aficionado más ilustre de la selección española
-
España prohíbe inscribir los nacimientos en el extranjero por gestación subrogada
-
Cipriani, el cardenal peruano señalado de abuso sexual que desafía a Francisco después de muerto
-
Al menos 542 civiles asesinados en región sudanesa de Darfur del Norte en tres semanas
-
Detienen a un hombre en Japón por el presunto atropello múltiple de siete niños
-
Dorothea Barron, veterana de la Segunda Guerra Mundial y profesora de yoga a sus 100 años
-
Las elecciones locales podrían confirmar ascenso de extrema derecha en Reino Unido

Duelo y soledad en el epicentro de un brote de ébola en Uganda
El campesino ugandés Bonaventura Senyonga se prepara para enterrar a su nieto. Pero en medio de un brote de ébola en este país africano, las viejas tradiciones se olvidan mientras un equipo médico del gobierno prepara el cuerpo para el funeral.
Despedir a los muertos no suele ser un rito discreto en Uganda. Los dolientes suelen buscar el consuelo en los miembros de la comunidad, que acuden a sus casas para llorar juntos al fallecido.
Pero esta vez no.
El campesino de 80 años está acompañado solamente por un puñado de allegados mientras cava la tumba en las tierras de sus ancestros, rodeada de bananos.
"Al principio pensábamos que era una broma o brujería pero cuando empezamos a ver cadáveres, nos dimos cuenta de que es real y que el ébola puede matar", dice Senyonga a la AFP.
Su nieto de 30 años, Ibrahim Kyeyune, era padre de dos chicas y trabajaba como mecánico de motocicletas en el distrito central de Kassanda, epicentro del brote en el país junto al vecino de Mubende.
Los dos distritos están bajo confinamiento desde mediados de octubre, con un toque de queda desde la puesta hasta la salida del sol, prohibición de viajes personales y espacios públicos cerrados.
- Miedo -
La reaparición del virus del Ébola después de tres años sembró el miedo en Uganda, que ya ha reportado casos en su capital Kampala.
La contagiosa enfermedad se abre camino en el país de 47 millones de habitantes. Según los últimos datos del Ministerio de Sanidad, se registraron 135 casos y murieron 53 personas, entre ellos niños.
En la empobrecida aldea Kasazi B del distrito de Kassanda, todo el mundo está asustado, dice Yoronemu Nakumanyanga, el tío del fallecido Kyeyune.
"El ébola nos ha impactado por encima de lo que imaginamos. Vemos y sentimos la muerte cada día", explica a la AFP ante la tumba de su sobrino.
"Sé que cuando llegue finalmente el cuerpo, la gente del vecindario saldrá corriendo, pensando que el virus del Ébola se propaga por el aire", afirma.
En realidad, el virus se transmite por los fluidos corporales. Sus síntomas habituales son fiebre, vómitos, hemorragia y diarrea.
Pero la desinformación está muy extendida y supone un importante desafío.
En algunos casos, los familiares de las víctimas exhumaron los cuerpos después de los entierros supervisados médicamente para organizar ritos funerarios tradicionales, lo que provocó más infecciones.
En otras instancias, los pacientes buscaron la ayuda de santeros en vez de los servicios médicos, una tendencia creciente que llevó el mes pasado al presidente Yoweri Museveni a ordenar que estos curanderos paren de tratar a gente enferma.
"Nos hemos unido a la lucha contra el ébola y hemos cumplido con la directiva del presidente Museveni de cerrar nuestros santuarios por ahora", afirma Wilson Akulirewo Kyeya, líder de los herbolarios tradicionales en Kassanda.
- "Yo era el siguiente" -
Las autoridades intentan expandir los servicios sanitarios rurales y ha instalado tiendas de aislamiento y tratamiento en aldeas de forma que las comunidades pueden acceder a la atención médica rápidamente.
Pero el miedo al ébola está arraigado.
Brian Bright Ndawula, un comerciante de 42 años de Mubende, es el único superviviente de los cuatro miembros de su familia diagnosticados con la enfermedad. Perdió a su mujer, a su hijo de cuatro años y a su tía.
"Cuando nos dijeron de ir al hospital para tener un test de ébola, teníamos miedo de quedar aislados (...) y ser retenidos", explica a la AFP.
Cuando su condición empeoró y el doctor que los trataba en una clínica privada empezó a desarrollar síntomas, se dio cuenta de que habían contraído el temido virus.
"Los vi morir y sabía que yo era el siguiente, pero Dios intervino y salvó mi vida", dice consumido por la culpa por haber retrasado la prueba del ébola.
"Mi mujer, mi hijo y mi tía estarían vivos si hubiéramos acudido a un equipo de tratamiento del ébola más temprano", añade.
- "La hora de más necesidad" -
Supervivientes como Ndawula se han convertido en una herramienta poderosa en la lucha de Uganda contra la enfermedad, compartiendo su experiencia como advertencia pero también como prueba de que los pacientes pueden sobrevivir si son tratados a tiempo.
La ministra de Salud, Jane Ruth Aceng, pidió a los pacientes recuperados en Mudende que difundan el mensaje de que "cualquiera que manifieste señales de ébola no debería huir de los trabajadores sanitarios, sino correr hacia ellos".
"Si huyes con el ébola, te va a matar", dijo.
Muchos en la comunidad se tomaron en serio este aviso.
El doctor Hadson Kunsa, que contrajo el virus mientras trataba pacientes, confiesa a la AFP que estaba aterrorizado cuando recibió el diagnóstico.
"Pedí a Dios que me diera una segunda oportunidad y le dije a Dios que me iría de Mubende después de la recuperación", dice.
Pero finalmente no pudo hacerlo: "No dejaré Mubende y no traicionaré a esta gente en la hora de más necesidad".
F.Schneider--AMWN