
-
Netanyahu afirma estar preparando "instrucciones" para el ejército en Gaza
-
Tesla aprueba USD 29.000 millones en acciones a Musk mientras sigue proceso judicial
-
Suiza busca a contrarreloj una respuesta a la arremetida arancelaria de Trump
-
El Barcelona despide la gira asiática con una 'manita' y Rashford se estrena como goleador
-
Israel quiere centrar la agenda internacional en la cuestión de los rehenes
-
Irán condiciona las negociaciones con EEUU a qué rinda cuentas sobe sus ataques a instalaciones nucleares
-
BP anuncia el descubrimiento de un gran yacimiento de gas y petróleo en Brasil
-
Agentes españoles intervienen más de un centenar de piezas de marfil del comercio ilegal
-
Exjefes de seguridad de Israel piden a Trump que colabore para terminar la guerra en Gaza
-
Al menos 76 migrantes muertos y varios desaparecidos en un naufragio en Yemen
-
El enviado especial de EEUU Witkoff tiene previsto viajar a Rusia esta semana
-
La sed se suma al hambre y agrava todavía más la situación de los habitantes de Gaza
-
Cinco años después de la explosión del puerto de Beirut, el presidente de Líbano promete justicia
-
Un exjefe policial de Nueva Zelanda, acusado de poseer pornografía infantil
-
Japón bate 17 récords de temperatura en un solo día
-
Finaliza la operación de búsqueda tras el hallazgo de los cinco mineros fallecidos en Chile
-
Iga Swiatek es eliminada en octavos del WTA 1000 de Canadá
-
Las Marinas de Filipinas e India realizan un patrullaje conjunto en mar de China Meridional
-
En Irlanda usan cometas gigantes para generar electricidad
-
Habitantes del corazón histórico de Atenas se rebelan contra el turismo excesivo
-
Netanyahu pide ayuda al CICR tras publicación de videos de rehenes israelíes en Gaza
-
Aranceles de EEUU son "prácticamente definitivos", dice representante comercial
-
Cómo pagar el alquiler, la otra crisis desatada por las redadas migratorias de Trump
-
Más de un millón de personas participan en una misa con el papa en el cierre del Jubileo de los Jóvenes
-
Netanyahu expresa su "consternación" por los videos de rehenes israelíes en Gaza
-
El Jubileo de los Jóvenes termina con una misa multitudinaria en Roma presidida por el papa
-
El Jubileo de los Jóvenes termina con una misa multitudinaria presidida por el papa
-
Saqueos, caos y disparos indiscriminados impiden que la ayuda llegue a los más vulnerables en Gaza
-
Los granjeros blancos sudafricanos que defiende Trump, primeras víctimas de sus aranceles
-
Nuevos choques en manifestaciones antinmigrantes en Reino Unido
-
Argentinos hipnotizados con la transmisión de un robot submarino científico
-
Justicia de EEUU confirma prohibición de discriminación durante arrestos de inmigrantes
-
Furor en Argentina con la transmisión de un robot submarino científico
-
El enviado de EEUU se reúne en Tel Aviv con las familias de los rehenes en Gaza
-
Polémica en EEUU por el sitio donde exponer la emblemática nave espacial Discovery
-
Sandro, el nieto "influencer" de Fidel Castro que agita las redes en Cuba
-
¿Cómo logró Bukele acumular tanto poder en El Salvador... y tan rápido?
-
Miles de jóvenes católicos se congregan en Roma para una multitudinaria vigilia con el papa
-
En Israel, la comunidad drusa se activa para ayudar a sus correligionarios en Siria
-
El misterio de las entradas evaporadas en Kenia para un partido de la selección
-
El expresidente ruso Medvédev, de reformista a provocador
-
Se abre en Ginebra una nueva oportunidad para un tratado contra la contaminación plástica
-
La cápsula Crew Dragon se acopla a la Estación Espacial Internacional
-
Roma espera a un millón de jóvenes católicos para una enorme vigilia con el papa
-
Un exactor porno será ministro de Petro en Colombia
-
Deforestación en Colombia aumentó un 43% entre 2023 y 2024, según informe estatal
-
Señalados por falsear sus currículums, varios políticos dimiten en España
-
Nueva York se dota de nuevos baños públicos a precio de un apartamento
-
"No hay plan B": Brasil rechaza pedido para cambiar sede de la COP30
-
Liberan en México a expareja de la francesa Cassez tras casi 20 años preso por secuestro

Duelo y soledad en el epicentro de un brote de ébola en Uganda
El campesino ugandés Bonaventura Senyonga se prepara para enterrar a su nieto. Pero en medio de un brote de ébola en este país africano, las viejas tradiciones se olvidan mientras un equipo médico del gobierno prepara el cuerpo para el funeral.
Despedir a los muertos no suele ser un rito discreto en Uganda. Los dolientes suelen buscar el consuelo en los miembros de la comunidad, que acuden a sus casas para llorar juntos al fallecido.
Pero esta vez no.
El campesino de 80 años está acompañado solamente por un puñado de allegados mientras cava la tumba en las tierras de sus ancestros, rodeada de bananos.
"Al principio pensábamos que era una broma o brujería pero cuando empezamos a ver cadáveres, nos dimos cuenta de que es real y que el ébola puede matar", dice Senyonga a la AFP.
Su nieto de 30 años, Ibrahim Kyeyune, era padre de dos chicas y trabajaba como mecánico de motocicletas en el distrito central de Kassanda, epicentro del brote en el país junto al vecino de Mubende.
Los dos distritos están bajo confinamiento desde mediados de octubre, con un toque de queda desde la puesta hasta la salida del sol, prohibición de viajes personales y espacios públicos cerrados.
- Miedo -
La reaparición del virus del Ébola después de tres años sembró el miedo en Uganda, que ya ha reportado casos en su capital Kampala.
La contagiosa enfermedad se abre camino en el país de 47 millones de habitantes. Según los últimos datos del Ministerio de Sanidad, se registraron 135 casos y murieron 53 personas, entre ellos niños.
En la empobrecida aldea Kasazi B del distrito de Kassanda, todo el mundo está asustado, dice Yoronemu Nakumanyanga, el tío del fallecido Kyeyune.
"El ébola nos ha impactado por encima de lo que imaginamos. Vemos y sentimos la muerte cada día", explica a la AFP ante la tumba de su sobrino.
"Sé que cuando llegue finalmente el cuerpo, la gente del vecindario saldrá corriendo, pensando que el virus del Ébola se propaga por el aire", afirma.
En realidad, el virus se transmite por los fluidos corporales. Sus síntomas habituales son fiebre, vómitos, hemorragia y diarrea.
Pero la desinformación está muy extendida y supone un importante desafío.
En algunos casos, los familiares de las víctimas exhumaron los cuerpos después de los entierros supervisados médicamente para organizar ritos funerarios tradicionales, lo que provocó más infecciones.
En otras instancias, los pacientes buscaron la ayuda de santeros en vez de los servicios médicos, una tendencia creciente que llevó el mes pasado al presidente Yoweri Museveni a ordenar que estos curanderos paren de tratar a gente enferma.
"Nos hemos unido a la lucha contra el ébola y hemos cumplido con la directiva del presidente Museveni de cerrar nuestros santuarios por ahora", afirma Wilson Akulirewo Kyeya, líder de los herbolarios tradicionales en Kassanda.
- "Yo era el siguiente" -
Las autoridades intentan expandir los servicios sanitarios rurales y ha instalado tiendas de aislamiento y tratamiento en aldeas de forma que las comunidades pueden acceder a la atención médica rápidamente.
Pero el miedo al ébola está arraigado.
Brian Bright Ndawula, un comerciante de 42 años de Mubende, es el único superviviente de los cuatro miembros de su familia diagnosticados con la enfermedad. Perdió a su mujer, a su hijo de cuatro años y a su tía.
"Cuando nos dijeron de ir al hospital para tener un test de ébola, teníamos miedo de quedar aislados (...) y ser retenidos", explica a la AFP.
Cuando su condición empeoró y el doctor que los trataba en una clínica privada empezó a desarrollar síntomas, se dio cuenta de que habían contraído el temido virus.
"Los vi morir y sabía que yo era el siguiente, pero Dios intervino y salvó mi vida", dice consumido por la culpa por haber retrasado la prueba del ébola.
"Mi mujer, mi hijo y mi tía estarían vivos si hubiéramos acudido a un equipo de tratamiento del ébola más temprano", añade.
- "La hora de más necesidad" -
Supervivientes como Ndawula se han convertido en una herramienta poderosa en la lucha de Uganda contra la enfermedad, compartiendo su experiencia como advertencia pero también como prueba de que los pacientes pueden sobrevivir si son tratados a tiempo.
La ministra de Salud, Jane Ruth Aceng, pidió a los pacientes recuperados en Mudende que difundan el mensaje de que "cualquiera que manifieste señales de ébola no debería huir de los trabajadores sanitarios, sino correr hacia ellos".
"Si huyes con el ébola, te va a matar", dijo.
Muchos en la comunidad se tomaron en serio este aviso.
El doctor Hadson Kunsa, que contrajo el virus mientras trataba pacientes, confiesa a la AFP que estaba aterrorizado cuando recibió el diagnóstico.
"Pedí a Dios que me diera una segunda oportunidad y le dije a Dios que me iría de Mubende después de la recuperación", dice.
Pero finalmente no pudo hacerlo: "No dejaré Mubende y no traicionaré a esta gente en la hora de más necesidad".
F.Schneider--AMWN