
-
Milei veta aumento a jubilados y pensiones por discapacidad en Argentina
-
Netanyahu afirma estar preparando "instrucciones" para el ejército en Gaza
-
Tesla aprueba USD 29.000 millones en acciones a Musk mientras sigue proceso judicial
-
Suiza busca a contrarreloj una respuesta a la arremetida arancelaria de Trump
-
El Barcelona despide la gira asiática con una 'manita' y Rashford se estrena como goleador
-
Israel quiere centrar la agenda internacional en la cuestión de los rehenes
-
Irán condiciona las negociaciones con EEUU a qué rinda cuentas sobe sus ataques a instalaciones nucleares
-
BP anuncia el descubrimiento de un gran yacimiento de gas y petróleo en Brasil
-
Agentes españoles intervienen más de un centenar de piezas de marfil del comercio ilegal
-
Exjefes de seguridad de Israel piden a Trump que colabore para terminar la guerra en Gaza
-
Al menos 76 migrantes muertos y varios desaparecidos en un naufragio en Yemen
-
El enviado especial de EEUU Witkoff tiene previsto viajar a Rusia esta semana
-
La sed se suma al hambre y agrava todavía más la situación de los habitantes de Gaza
-
Cinco años después de la explosión del puerto de Beirut, el presidente de Líbano promete justicia
-
Un exjefe policial de Nueva Zelanda, acusado de poseer pornografía infantil
-
Japón bate 17 récords de temperatura en un solo día
-
Finaliza la operación de búsqueda tras el hallazgo de los cinco mineros fallecidos en Chile
-
Iga Swiatek es eliminada en octavos del WTA 1000 de Canadá
-
Las Marinas de Filipinas e India realizan un patrullaje conjunto en mar de China Meridional
-
En Irlanda usan cometas gigantes para generar electricidad
-
Habitantes del corazón histórico de Atenas se rebelan contra el turismo excesivo
-
Netanyahu pide ayuda al CICR tras publicación de videos de rehenes israelíes en Gaza
-
Aranceles de EEUU son "prácticamente definitivos", dice representante comercial
-
Cómo pagar el alquiler, la otra crisis desatada por las redadas migratorias de Trump
-
Más de un millón de personas participan en una misa con el papa en el cierre del Jubileo de los Jóvenes
-
Netanyahu expresa su "consternación" por los videos de rehenes israelíes en Gaza
-
El Jubileo de los Jóvenes termina con una misa multitudinaria en Roma presidida por el papa
-
El Jubileo de los Jóvenes termina con una misa multitudinaria presidida por el papa
-
Saqueos, caos y disparos indiscriminados impiden que la ayuda llegue a los más vulnerables en Gaza
-
Los granjeros blancos sudafricanos que defiende Trump, primeras víctimas de sus aranceles
-
Nuevos choques en manifestaciones antinmigrantes en Reino Unido
-
Argentinos hipnotizados con la transmisión de un robot submarino científico
-
Justicia de EEUU confirma prohibición de discriminación durante arrestos de inmigrantes
-
Furor en Argentina con la transmisión de un robot submarino científico
-
El enviado de EEUU se reúne en Tel Aviv con las familias de los rehenes en Gaza
-
Polémica en EEUU por el sitio donde exponer la emblemática nave espacial Discovery
-
Sandro, el nieto "influencer" de Fidel Castro que agita las redes en Cuba
-
¿Cómo logró Bukele acumular tanto poder en El Salvador... y tan rápido?
-
Miles de jóvenes católicos se congregan en Roma para una multitudinaria vigilia con el papa
-
En Israel, la comunidad drusa se activa para ayudar a sus correligionarios en Siria
-
El misterio de las entradas evaporadas en Kenia para un partido de la selección
-
El expresidente ruso Medvédev, de reformista a provocador
-
Se abre en Ginebra una nueva oportunidad para un tratado contra la contaminación plástica
-
La cápsula Crew Dragon se acopla a la Estación Espacial Internacional
-
Roma espera a un millón de jóvenes católicos para una enorme vigilia con el papa
-
Un exactor porno será ministro de Petro en Colombia
-
Deforestación en Colombia aumentó un 43% entre 2023 y 2024, según informe estatal
-
Señalados por falsear sus currículums, varios políticos dimiten en España
-
Nueva York se dota de nuevos baños públicos a precio de un apartamento
-
"No hay plan B": Brasil rechaza pedido para cambiar sede de la COP30

La lucha contra el tráfico de especies salvajes debe pasar por el comercio en línea
Internet, "el mercado más grande del mundo" que nunca cierra, se convirtió en el lugar predilecto del tráfico mundial de especies salvajes. Los expertos piden una mayor regularización de las plataformas de comercio en línea.
Esto reclaman la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) y oenegés en la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES) que se celebra en Panamá desde el 14 de noviembre.
Una vez termine, en principio el viernes, el comercio de numerosas especies adicionales deberá ser prohibido o fuertemente restringido.
Según Interpol, el tráfico de especies salvajes aumenta entre 5% y 7% anualmente.
Pero hay que "ir más lejos" y obligar a "las plataformas a retirar sus contenidos imponiendo penalizaciones elevadas", afirma Lionel Hachemin, director de proyectos del Fondo Internacional para la Protección de los Animales (IFAW).
Entre 2016 y 2021, este experto siguió en Francia los anuncios clasificados de especies animales ilegales, publicados en sitios de comercio electrónico de consumo pero también a través de grupos privados en redes sociales como Facebook, WhatsApp o Signal.
Resultado: se contabilizaron más de 1.800 anuncios, ofreciendo a la venta felinos manchados, tortugas mediterráneas o guacamayos coloridos.
IFAW creó, junto con WWF y Traffic, una coalición contra el tráfico de vida silvestre en línea, que tiene como objetivo ayudar a las empresas de comercio electrónico a "desarrollar una política que proteja a sus usuarios y negocios, al mismo tiempo que impida el tráfico de vida silvestre".
Con este fin, la oenegé ayudó al sitio francés de anuncios clasificados Leboncoin a reforzar su reglamentación prohibiendo la venta de objetos de marfil y loros grises de Gabón.
- Francia, un centro de operaciones -
Desde loros grises de Gabón y ranas toro hasta boas, pero también marfil y escamas de pangolín, cada año, decenas de miles de kilos de especies silvestres entran y salen de Francia ilegalmente, alimentando un tráfico mundial estimado por Interpol en varios miles de millones de dólares al año.
Francia, con sus 12 territorios en ultramar presentes en cinco lugares claves de la biodiversidad, es un centro neurálgico para el tráfico de especies silvestres.
Según la Plataforma Intergubernamental Científica sobre Biodiversidad (IPBES), este tráfico --considerado como "la tercera actividad de delincuencia organizada transnacional más lucrativa del mundo"--, contribuye a la desaparición de especies salvajes.
Solo en 2021, "36 toneladas de productos ilegales de fauna silvestre fueron incautados en la terminal 2 del aeropuerto Roissy Charles de Gaulle", a donde llegan los vuelos de África, según la UICN, incluyendo una docena de toneladas de carne silvestre (pangolín, primates, murciélagos, agutíes...).
Pero Francia es también un país "fuente". Un ejemplo de ello es la explosión de la caza furtiva de la angula (el alevín de la anguila), prohibida desde 2009 para su exportación fuera de la Unión Europea.
Pescado en la costa atlántica, este pez migratorio en peligro de extinción se exporta principalmente a Asia, sobre todo a China y Tailandia.
En 2021, una red de traficantes --sospechosa de haber exportado más de 46 toneladas de angulas y blanqueado 18,5 millones de euros (monto similar en dólares)-- fue desmantelada en Francia.
La lucha contra el tráfico de animales salvajes se refuerza en este país gracias a la "ley de 30 de noviembre de 2021 para luchar contra el maltrato animal", que prohíbe el envío por correo de animales vertebrados y prohíbe la venta en línea de animales por parte de personas que no son profesionales.
Sin embargo, esta lucha se enfrenta a dos obstáculos principales: la falta de medios asignados a los organismos de lucha y la formación incompleta de los magistrados.
"Sería necesario que los magistrados dispusieran de medios suficientes para remontar tráficos transfronterizos a menudo muy potentes y que pudieran contar con ayudantes especializados que aportaran su experiencia sobre las especies incautadas", recomienda Sébastien Mabile, abogado y vicepresidente del comité francés de la UICN.
L.Harper--AMWN