
-
Defensa Civil reporta 42 muertos por bombardeos israelíes en Gaza
-
GM reduce turnos en planta de Canadá debido a "ambiente comercial"
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras violencias contra los drusos
-
El príncipe Enrique pierde recurso judicial y dice que le "encantaría" reconciliarse con su familia
-
Fuerte sismo en el mar provoca temor en el extremo sur de Chile y Argentina
-
Gérard Depardieu filma en Portugal bajo la dirección de Fanny Ardant
-
Fuerte sismo en el mar provoca susto en el extremo sur de Chile y Argentina
-
Al menos 29 muertos en bombardeos israelíes en Gaza, según Defensa Civil
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras la violencia contra los drusos
-
La extrema derecha británica arrebata escaño a laboristas y afianza su ascenso en elecciones locales
-
La UE multa a TikTok con 530 millones por protección deficiente de los datos de europeos en China
-
El príncipe Enrique pierde el recurso para mantener su protección policial en Reino Unido
-
Trump ordena retirar la financiación pública a los medios NPR y PBS
-
España y Portugal colaborarán para identificar las causas del apagón en la península ibérica
-
Alquiler de gallinas se populariza en EEUU por alza del precio de los huevos
-
Los servicios de inteligencia de Alemania califican a AfD de partido "extremista de derecha"
-
Ter Stegen volverá este fin de semana a la titularidad en el Barcelona, confirma Flick
-
TikTok es multado con 530 millones en la UE por protección deficiente de datos en China
-
La inflación de la eurozona se mantuvo estable en abril en 2,2%
-
La extrema derecha británica afianza su ascenso y quita un escaño a los laboristas
-
Lázaro Cárdenas, el gran puerto mexicano que se enfrenta al huracán Trump
-
"No habrá un Francisco II", pronostica vaticanista de cara al cónclave
-
Las operaciones humanitarias en Gaza están "al borde del colapso", alerta la Cruz Roja
-
El cardenal francés Aveline, defensor de migrantes en Marsella y cercano a Francisco
-
RSF alerta del deterioro de la libertad de prensa en EEUU y América Latina
-
Rumania repite sus presidenciales bajo la sombra de la administración Trump
-
Zelenski saluda el acuerdo sobre minerales "realmente justo" firmado con EEUU
-
"Habemus" chimenea, la otra protagonista del cónclave ya corona la Capilla Sixtina
-
El partido británico de extrema derecha arrebata un escaño a los laboristas
-
China considera negociar con EEUU, pero reclama la retirada previa de aranceles
-
El Vaticano instala chimenea en la Capilla Sixtina para el cónclave
-
Peter Erdo, el cardenal húngaro con una imagen empañada por sus vínculos con Orban
-
Bolsonaro sale de terapia intensiva posterior a cirugía abdominal
-
Matteo Zuppi, cardenal italiano progresista y diplomático discreto
-
Juan José Omella, de cura de pueblo en España al cónclave
-
Trump releva a su asesor de seguridad nacional tras el Signalgate y refuerza a Rubio
-
Una gata, única sobreviviente de caída con una pareja en cañón de EEUU
-
Sheinbaum y Trump acuerdan mejorar balanza comercial México-EEUU, aún sin acuerdo sobre aranceles
-
Rubio, el halcón de Trump que asume un raro doble encargo en la Casa Blanca
-
Enviado japonés califica negociación arancelaria con EEUU de "constructiva"
-
Israel bombardea Damasco tras pedir protección a la minoría drusa de Siria
-
Ejecutan en EEUU a veterano de guerra condenado por cuatro asesinatos
-
Kamla Persad-Bissessar jura como primera ministra de Trinidad y Tobago
-
Polaris Renewable Energy anuncia sus resultados del primer trimestre de 2025
-
Juez considera ilegal el uso por Trump de ley de 1798 para deportar migrantes
-
Athletic queda contra las cuerdas, Betis se acerca a su primera final europea
-
Trump celebra el Día Nacional de la Oración hablando de "vírgenes" y "sueños divinos"
-
EEUU prevé nuevas negociaciones con Irán pero Trump presiona por sanciones
-
Betis se adelanta 2-1 a Fiorentina en su semifinal de Conference League
-
Athletic cae 3-0 ante Manchester United en ida de semifinal de Europa League

La lucha contra el tráfico de especies salvajes debe pasar por el comercio en línea
Internet, "el mercado más grande del mundo" que nunca cierra, se convirtió en el lugar predilecto del tráfico mundial de especies salvajes. Los expertos piden una mayor regularización de las plataformas de comercio en línea.
Esto reclaman la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) y oenegés en la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES) que se celebra en Panamá desde el 14 de noviembre.
Una vez termine, en principio el viernes, el comercio de numerosas especies adicionales deberá ser prohibido o fuertemente restringido.
Según Interpol, el tráfico de especies salvajes aumenta entre 5% y 7% anualmente.
Pero hay que "ir más lejos" y obligar a "las plataformas a retirar sus contenidos imponiendo penalizaciones elevadas", afirma Lionel Hachemin, director de proyectos del Fondo Internacional para la Protección de los Animales (IFAW).
Entre 2016 y 2021, este experto siguió en Francia los anuncios clasificados de especies animales ilegales, publicados en sitios de comercio electrónico de consumo pero también a través de grupos privados en redes sociales como Facebook, WhatsApp o Signal.
Resultado: se contabilizaron más de 1.800 anuncios, ofreciendo a la venta felinos manchados, tortugas mediterráneas o guacamayos coloridos.
IFAW creó, junto con WWF y Traffic, una coalición contra el tráfico de vida silvestre en línea, que tiene como objetivo ayudar a las empresas de comercio electrónico a "desarrollar una política que proteja a sus usuarios y negocios, al mismo tiempo que impida el tráfico de vida silvestre".
Con este fin, la oenegé ayudó al sitio francés de anuncios clasificados Leboncoin a reforzar su reglamentación prohibiendo la venta de objetos de marfil y loros grises de Gabón.
- Francia, un centro de operaciones -
Desde loros grises de Gabón y ranas toro hasta boas, pero también marfil y escamas de pangolín, cada año, decenas de miles de kilos de especies silvestres entran y salen de Francia ilegalmente, alimentando un tráfico mundial estimado por Interpol en varios miles de millones de dólares al año.
Francia, con sus 12 territorios en ultramar presentes en cinco lugares claves de la biodiversidad, es un centro neurálgico para el tráfico de especies silvestres.
Según la Plataforma Intergubernamental Científica sobre Biodiversidad (IPBES), este tráfico --considerado como "la tercera actividad de delincuencia organizada transnacional más lucrativa del mundo"--, contribuye a la desaparición de especies salvajes.
Solo en 2021, "36 toneladas de productos ilegales de fauna silvestre fueron incautados en la terminal 2 del aeropuerto Roissy Charles de Gaulle", a donde llegan los vuelos de África, según la UICN, incluyendo una docena de toneladas de carne silvestre (pangolín, primates, murciélagos, agutíes...).
Pero Francia es también un país "fuente". Un ejemplo de ello es la explosión de la caza furtiva de la angula (el alevín de la anguila), prohibida desde 2009 para su exportación fuera de la Unión Europea.
Pescado en la costa atlántica, este pez migratorio en peligro de extinción se exporta principalmente a Asia, sobre todo a China y Tailandia.
En 2021, una red de traficantes --sospechosa de haber exportado más de 46 toneladas de angulas y blanqueado 18,5 millones de euros (monto similar en dólares)-- fue desmantelada en Francia.
La lucha contra el tráfico de animales salvajes se refuerza en este país gracias a la "ley de 30 de noviembre de 2021 para luchar contra el maltrato animal", que prohíbe el envío por correo de animales vertebrados y prohíbe la venta en línea de animales por parte de personas que no son profesionales.
Sin embargo, esta lucha se enfrenta a dos obstáculos principales: la falta de medios asignados a los organismos de lucha y la formación incompleta de los magistrados.
"Sería necesario que los magistrados dispusieran de medios suficientes para remontar tráficos transfronterizos a menudo muy potentes y que pudieran contar con ayudantes especializados que aportaran su experiencia sobre las especies incautadas", recomienda Sébastien Mabile, abogado y vicepresidente del comité francés de la UICN.
L.Harper--AMWN