
-
Una Bolivia en crisis busca un cambio tras 20 años de socialismo
-
Air Canada cancela la reanudación de vuelos debido a continuación de huelga
-
Inmensa manifestación en Tel-Aviv en apoyo a los rehenes de Gaza
-
Sánchez propone un pacto nacional por "emergencia climática" en plenos incendios en España
-
Una Bolivia en crisis vota para cambiar de rumbo tras 20 años de socialismo
-
Dirigentes europeos acompañarán a Zelenski a la Casa Blanca el lunes
-
Air Canada anuncia reanudación de vuelos tras intervención del gobierno por huelga
-
Miles de israelíes exigen en las calles la liberación de los rehenes en Gaza
-
Pedro Sánchez propone un pacto nacional ante "la emergencia climática" en plenos incendios en España
-
Además del cambio climático, la despoblación rural quema España
-
Huracán Erin, degradado a categoría 3, azota el Caribe con lluvias
-
Europa sopesa un plan de paz para Ucrania tras la cumbre Trump-Putin
-
Manifestaciones en Israel para la liberación de los rehenes en Gaza
-
Al menos 150 desaparecidos en el norte de Pakistán tras lluvias monzónicas
-
La lucha de un brasileño en las redes sociales contra los carteristas de Londres
-
Protestas en Israel para reclamar un acuerdo sobre la liberación de los rehenes en Gaza
-
Un museo en Austria pinta el asfalto para enfrentar el calor
-
Bolivia se apresta a cambiar de rumbo tras 20 años de socialismo
-
Huracán Erin sube a categoría 5 y azota el Caribe con lluvias
-
Trump entrega a Putin una "carta de paz" de su esposa Melania
-
Exlegislador prodemocracia de Hong Kong recibe asilo en Australia
-
Alcaraz supera a un indispuesto Zverev para pisar su segunda final en Cincinnati
-
Estallan enfrentamientos en ciudades de Serbia en nueva noche de protestas
-
Gobierno de Canadá interviene para detener huelga de empresa de aviación
-
Air Canada cancela cientos de vuelos por huelga de tripulantes de cabina
-
Lo que se sabe tras la cumbre entre Trump y Putin sobre Ucrania
-
Erin se convierte en un huracán de máxima potencia al acercarse al Caribe
-
Lo que se sabe de la cumbre entre Trump y Putin sobre Ucrania
-
El huracán Erin crece a categoría 4 al acercarse al Caribe
-
España consumida por incendios forestales en el noroeste y el oeste
-
¿Por qué las lluvias baten récords en Ciudad de México?
-
Ucranianos desilusionados tras la cumbre Trump-Putin porque "no hay paz"
-
Erin se fortalece a huracán categoría 3 al acercarse al Caribe
-
Trump quiere un plan de paz tras el fracaso en asegurar un alto el fuego
-
España consumida por los incendios en el noroeste y el oeste
-
El monzón causa más de 340 muertes en Pakistán en 48 horas
-
Dirigentes europeos dicen estar dispuestos a facilitar una cumbre Trump-Zelenski-Putin
-
Trump excluye un alto al fuego inmediato en Ucrania, reclama directamente un "acuerdo de paz"
-
Países favorables a un tratado ambicioso contra la contaminación plástica están más "unidos", según París
-
El monzón causa más de 320 muertes en Pakistán en 48 horas
-
Zelenski se reunirá con Trump en Washington el lunes
-
El Mediterráneo sube de temperatura y avanza hacia la "tropicalización"
-
Los "profesores influencers" en pleno auge en Reino Unido
-
Auxiliares de vuelo de Air Canada se declaran en huelga y paralizan el servicio
-
Erin, primer huracán del año en el Atlántico, amenaza al Caribe
-
Trump y Putin terminan su cumbre sin revelar un plan para Ucrania
-
Trump y Putin terminan la cumbre sin revelar un plan para Ucrania
-
Trump y Putin evitan revelar su plan para Ucrania
-
Alcanzan acuerdo tras demanda de la ciudad de Washington al gobierno de Trump por control de la policía
-
El megacohete Starship de Musk intentará despegar de nuevo el 24 de agosto

El Parlamento Europeo aprueba una ley que prohíbe importar productos de zonas deforestadas
El Parlamento Europeo aprobó el miércoles por amplia mayoría una ley que cierra la puerta a la importación de productos como el cacao, el café, la madera o el caucho que procedan de zonas deforestadas después de diciembre de 2020.
Es "la primera ley en el mundo que pone fin a la deforestación importada", aseguró el eurodiputado Pascal Canfin (del bloque de Renovar Europa, liberales) durante el debate.
La normativa, que busca frenar la desaparición de bosques al otro lado del mundo, prohíbe la importación de productos derivados de la ganadería y de la agricultura que procedan de tierras deforestadas, pero solo después del 31 de diciembre de 2020.
La legislación fue aprobada por amplia mayoría, pero aún requiere la ratificación de los 27 países miembros.
Las empresas que desean importar estos productos deberán también asegurarse de que fueron producidos respetando a los derechos humanos y los derechos de los pueblos indígenas.
Además del chocolate, el cacao o la madera, la lista incluye productos como el aceite de palma, la soja, el carbón vegetal y hasta el papel.
La Unión Europea (UE) es responsable de un 16% de la deforestación mundial a través de sus importaciones y es el segundo destructor de bosques tropicales después de China, según la oenegé WWF.
- "Lagunas" en la normativa -
"Todos los estudios de opinión muestran que los europeos no quieren contribuir a la deforestación, pero no tenían posibilidad de saberlo cuando toman una taza de café por la mañana o una taza de chocolate si son cómplices de la deforestación importada", indicó el eurodiputado Canfin.
La legislación fue aprobada al día siguiente de que el Parlamento Europeo adoptara el plan clima de la Unión Europea, que busca entre otros reformar su mercado de carbono y imponer una "tasa carbono" a sus fronteras.
La eurodiputada ecologista Marie Toussaint aseguró durante un debate esta semana que la normativa contra la deforestación era "un gran paso adelante para los bosques del mundo, el clima, la biodiversidad, pero también para los derechos humanos y la regulación de una economía enloquecida".
No obstante, consideró fundamental que se ampliase el texto para impactar en ecosistemas frágiles como los manglares, incluir productos como el maíz o integrar a los actores que financian proyectos que conducen a la deforestación.
Según la oenegé Greenpeace, el texto es apenas "un primer paso". La normativa presenta "lagunas" al excluir, por ejemplo, ecosistemas como la sabana y no apuntar a los bancos europeos que financian proyectos que destruyen los bosques.
El texto será revisado en tres ocasiones, lo que permitirá incluir otras zonas y otros productos si es necesario.
"El reglamento de la UE sobre los productos que no proceden de la deforestación es muy prometedor, pero su eficacia dependerá de la implementación estricta de cada Estado miembro de la UE y del apoyo tangible que la UE ofrecerá a los socios comerciales" para adaptarse a la normativa, declaró Luciana Téllez Chávez, investigadora de medioambiente de la oengé Human Rights Watch.
El relator del texto, Christophe Hansen (Partido Popular Europeo, derecha), reconoció que el texto implicaba cierta "carga administrativa" y que es indispensable que los pequeños productores puedan beneficiar de una "asistencia técnica y financiera".
La Comisión Europea, el brazo ejecutivo de la UE, clasificará a los países como de bajo o alto riesgo en un plazo de 18 meses a partir de la entrada en vigor de la legislación.
Los productos procedentes de países con bajo riesgo de deforestación serán sometidos a un procedimiento simplificado, mientras que los controles serán mayores en los países con alto riesgo.
Las empresas tendrán que ofrecer informaciones como las coordenadas geográficas del lugar de producción. También se realizarán controles a través de herramientas de vigilancia por satélite y análisis de ADN para comprobar de dónde proceden los productos.
D.Cunningha--AMWN