
-
Una Bolivia en crisis busca un cambio tras 20 años de socialismo
-
Air Canada cancela la reanudación de vuelos debido a continuación de huelga
-
Inmensa manifestación en Tel-Aviv en apoyo a los rehenes de Gaza
-
Sánchez propone un pacto nacional por "emergencia climática" en plenos incendios en España
-
Una Bolivia en crisis vota para cambiar de rumbo tras 20 años de socialismo
-
Dirigentes europeos acompañarán a Zelenski a la Casa Blanca el lunes
-
Air Canada anuncia reanudación de vuelos tras intervención del gobierno por huelga
-
Miles de israelíes exigen en las calles la liberación de los rehenes en Gaza
-
Pedro Sánchez propone un pacto nacional ante "la emergencia climática" en plenos incendios en España
-
Además del cambio climático, la despoblación rural quema España
-
Huracán Erin, degradado a categoría 3, azota el Caribe con lluvias
-
Europa sopesa un plan de paz para Ucrania tras la cumbre Trump-Putin
-
Manifestaciones en Israel para la liberación de los rehenes en Gaza
-
Al menos 150 desaparecidos en el norte de Pakistán tras lluvias monzónicas
-
La lucha de un brasileño en las redes sociales contra los carteristas de Londres
-
Protestas en Israel para reclamar un acuerdo sobre la liberación de los rehenes en Gaza
-
Un museo en Austria pinta el asfalto para enfrentar el calor
-
Bolivia se apresta a cambiar de rumbo tras 20 años de socialismo
-
Huracán Erin sube a categoría 5 y azota el Caribe con lluvias
-
Trump entrega a Putin una "carta de paz" de su esposa Melania
-
Exlegislador prodemocracia de Hong Kong recibe asilo en Australia
-
Alcaraz supera a un indispuesto Zverev para pisar su segunda final en Cincinnati
-
Estallan enfrentamientos en ciudades de Serbia en nueva noche de protestas
-
Gobierno de Canadá interviene para detener huelga de empresa de aviación
-
Air Canada cancela cientos de vuelos por huelga de tripulantes de cabina
-
Lo que se sabe tras la cumbre entre Trump y Putin sobre Ucrania
-
Erin se convierte en un huracán de máxima potencia al acercarse al Caribe
-
Lo que se sabe de la cumbre entre Trump y Putin sobre Ucrania
-
El huracán Erin crece a categoría 4 al acercarse al Caribe
-
España consumida por incendios forestales en el noroeste y el oeste
-
¿Por qué las lluvias baten récords en Ciudad de México?
-
Ucranianos desilusionados tras la cumbre Trump-Putin porque "no hay paz"
-
Erin se fortalece a huracán categoría 3 al acercarse al Caribe
-
Trump quiere un plan de paz tras el fracaso en asegurar un alto el fuego
-
España consumida por los incendios en el noroeste y el oeste
-
El monzón causa más de 340 muertes en Pakistán en 48 horas
-
Dirigentes europeos dicen estar dispuestos a facilitar una cumbre Trump-Zelenski-Putin
-
Trump excluye un alto al fuego inmediato en Ucrania, reclama directamente un "acuerdo de paz"
-
Países favorables a un tratado ambicioso contra la contaminación plástica están más "unidos", según París
-
El monzón causa más de 320 muertes en Pakistán en 48 horas
-
Zelenski se reunirá con Trump en Washington el lunes
-
El Mediterráneo sube de temperatura y avanza hacia la "tropicalización"
-
Los "profesores influencers" en pleno auge en Reino Unido
-
Auxiliares de vuelo de Air Canada se declaran en huelga y paralizan el servicio
-
Erin, primer huracán del año en el Atlántico, amenaza al Caribe
-
Trump y Putin terminan su cumbre sin revelar un plan para Ucrania
-
Trump y Putin terminan la cumbre sin revelar un plan para Ucrania
-
Trump y Putin evitan revelar su plan para Ucrania
-
Alcanzan acuerdo tras demanda de la ciudad de Washington al gobierno de Trump por control de la policía
-
El megacohete Starship de Musk intentará despegar de nuevo el 24 de agosto

Petro propone a Biden levantar sanciones a Venezuela si cumple "agenda electoral"
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, propuso este jueves a su par estadounidense, Joe Biden, que levante "paulatinamente" sanciones a Venezuela si cumple "una agenda electoral", durante una reunión en la Casa Blanca en la que le pidió que defienda el canje de deuda por acción climática.
Colombia acogerá la semana que viene una conferencia internacional sobre el estancado diálogo político en Venezuela en la que participará Estados Unidos.
Esa reunión buscará "establecer los mínimos de un gran acuerdo que garantice no sólo elecciones, levantamiento de sanciones, sino además la normalidad en la vida de todos los actores políticos" de Venezuela, afirmó Petro en rueda de prensa después del encuentro con Biden.
Hasta ahora Washington, que no reconoce al gobierno del presidente Nicolás Maduro, ha advertido que mantendrá sus sanciones hasta que vea "pasos concretos" hacia una democratización y ha insistido en que su objetivo son elecciones "libres y justas".
El diálogo entre el gobierno y la oposición de Venezuela está estancado desde noviembre y Maduro lo supedita al levantamiento de las sanciones.
"En una parte de la balanza está el tema de las elecciones en Venezuela, pero en otra parte de la balanza están las sanciones", afirmó Petro.
El exguerrillero y exsenador propuso "construir dos rieles".
"Uno, el cronograma electoral venezolano con garantías, la entrada de Venezuela al Sistema Interamericano de Derechos Humanos", un órgano de la Organización de los Estados Americanos (OEA), y el otro: "una desactivación paulatina y progresiva de sanciones", explicó.
Petro, quien niega ejercer de mediador, no aclaró qué le respondió Biden, pero aseguró que "no se condicionó" un "riel" al otro.
La meta es -dijo- "que el pueblo decida libremente, sin sanciones, sin presiones, su propio destino social y político" en las elecciones presidenciales previstas para 2024 y en las que se da por descontado que Maduro se postulará.
"Quedó planteada sobre la mesa una estrategia que es hacer primero elecciones y después levantar sanciones o, paulatinamente, en la medida en que se va cumpliendo una agenda electoral, se vaya también, paralelamente levantando progresivamente sanciones", explicó a los periodistas.
Petro fue acogido con palabras de elogio por Biden, para quien Colombia es "una piedra angular" en América Latina.
Le felicitó y bromeó por su cumpleaños, a lo que Petro contestó que hoy en día tener 63 años "es como tener 40".
"Tenemos una oportunidad si trabajamos lo suficientemente duro para tener un Hemisferio Occidental unido igualitario, democrático, y económicamente próspero", añadió el presidente octogenario, que alabó a Colombia por la "hospitalidad" a los refugiados venezolanos.
- Clima -
Lejos de la mirada de los periodistas, la reunión dio para mucho.
Se habló de crisis climática, el mismo día en que Biden, que lo considera una prioridad, pidió al Congreso 500 millones de dólares para el Fondo Amazonía.
Y, según Petro, consideraron "la posibilidad de cambiar deuda por acción climática en todo el mundo, a partir de los derechos especiales de giro" del Fondo Monetario Internacional (FMI).
"Dijeron que estaban muy interesados en llevar al FMI la propuesta y volverla una realidad", aseguró.
Abordaron asimismo "la construcción de una Alianza por el Progreso" que consistiría en "construir una red de transmisión eléctrica a escala americana" a partir del gran potencial de energías limpias de América Latina.
"El tema Colombia-Panamá aquí se vuelve fundamental", añadió refiriéndose a la interconexión eléctrica entre ambos países.
- Lucha antidroga -
Otro de los apartados fue la política antidroga.
Petro es crítico con la guerra antidrogas respaldada por Estados Unidos y propone centrarse en el consumo más que en la producción, así como detener la persecución de los pequeños cultivadores.
Los dos líderes examinaron "cómo ayudar en la construcción de una reforma agraria en Colombia", en medio de una política sobre las drogas "mucho más eficaz" en la que "el campesinado pueda tener mejores garantías y condiciones para producir cualquier cosa diferente a la hoja de coca", afirmó Petro.
A mediados de marzo el jefe de la diplomacia estadounidense para América Latina y el Caribe, Brian Nichols, consideró "muy difícil" que el plan antidrogas de Petro tenga éxito si no erradica cultivos.
Pero Petro aseguró este jueves que "quedó bien entendido que una cosa es fumigar una mata y a unos seres humanos, que son débiles económicamente, y otra cosa es perseguir el empresariado del narcotráfico, que se hace a partir de labores de inteligencia" y "de la interdicción", para lo que pidió a Washington más embarcaciones, lanchas y drones.
De las palabras de Petro se deduce que hablaron poco de la política de "paz total" con la que aspira a poner fin a más de seis décadas de violencia en Colombia. Y "relativamente" de migración.
A.Mahlangu--AMWN