-
El tifón Kalmaegi deja más de 140 muertos en Filipinas y avanza hacia Vietnam
-
Cinco cosas para saber de Belém antes de la COP30
-
Cumbre de líderes mundiales en la Amazonía para salvar la lucha por el clima
-
Cifra de muertos en accidente de avión de carga en EEUU asciende a 12
-
China podría tardar más de lo previsto en alcanzar su tope de emisiones, según expertos
-
Gigantes tecnológicos apuntan al espacio para impulsar su carrera por la IA
-
El Inter de Lautaro aguanta el ritmo, Barça evita el desastre y Haaland no perdona
-
Los demócratas saborean una victoria en sus feudos y sueñan con las elecciones de 2026
-
El primer ministro belga convoca reunión de emergencia tras nuevos sobrevuelos de drones
-
Las imágenes satelitales ayudan a revelar las atrocidades de la guerra en Sudán
-
La Corte Suprema comienza a debatir los aranceles de Trump
-
Boeing llega a un acuerdo con un demandante en el juicio por el accidente del 737 MAX
-
El nuevo juicio por la muerte de Maradona comenzará el 17 de marzo de 2026 en Argentina
-
Desfile de periodistas en el estrado durante el juicio contra el fiscal general español
-
"Las herramientas están listas" para movilizar 1,3 billones de dólares en financiación climática, según un informe de la COP
-
Angelina Jolie realiza una visita sorpresa a la ciudad ucraniana de Jersón
-
Para la justicia, los 200.000 euros donados por Ousmane Dembélé a su madre son imponibles
-
Líbano anuncia un muerto en el sur por un bombardeo israelí
-
La Cruz Roja espera que el número de fallecidos por el huracán en Jamaica siga siendo "bajo"
-
La presidenta de México denuncia al hombre que la acosó sexualmente en la calle
-
Rybakina acaba primera e imbatida en su grupo del Masters WTA
-
El primer ministro belga convoca una reunión de emergencia tras nuevos sobrevuelos de drones
-
La policía española desarticula siete bandas criminales que operaban en la turística Costa del Sol
-
La justicia de Bolivia anula la sentencia contra la expresidenta Añez y ordena su liberación
-
Pagar por preservar bosques: Brasil promoverá en la COP30 un ambicioso fondo de inversión
-
Putin dice que Rusia está considerando retomar los ensayos nucleares
-
Emmanuel Carrère gana el premio Médicis en Francia con un libro sobre su madre
-
El sector privado creó más empleos de lo esperado en octubre en EEUU
-
Un hombre embiste a peatones en Francia y deja cinco heridos
-
Mamdani gana la alcaldía de Nueva York en una gran noche electoral para los demócratas
-
Francia activa el procedimiento para "suspender" la plataforma Shein
-
China prolonga la suspensión de un arancel adicional del 24% a bienes de EEUU
-
Un parque de vida silvestre en Nueva Zelanda sacrificará a siete leones
-
Las bolsas de Corea del Sur y Japón caen por temor a una burbuja de la IA
-
"Más famoso que Taylor Swift", dice Maduro por la atención mediática en EEUU
-
Milei asistirá a la asunción presidencial en Bolivia tras su viaje a EEUU
-
EEUU mata a dos presuntos narcos en un ataque a una embarcación en el Pacífico
-
El antiguo mentor de Griezmann es condenado a seis años de cárcel por agresión sexual a menores
-
Trump carga contra los demócratas al cumplirse el cierre gubernamental más largo de la historia
-
Trump nomina por segunda vez a un cercano a Musk para dirigir la NASA
-
Trump recibirá al presidente sirio en la Casa Blanca el 10 de noviembre
-
Un periodista venezolano, en libertad tras cinco días en "desaparición forzosa"
-
Descubren dos nuevas especies de rana en la Amazonía de Perú
-
Haití eleva a 43 los muertos por el huracán Melissa
-
Vuelos suspendidos en el aeropuerto de Bruselas por la sospecha de drones
-
Gonzalo Celorio dice que su Premio Cervantes 2025 es un guiño de España a México
-
Un colombiano sobreviviente a un ataque de EEUU sale del hospital y queda en libertad
-
La presidenta de México sufre acoso sexual callejero en pleno centro de la capital
-
Israel confirma que el cuerpo entregado el martes es de un rehén de Gaza
-
Cadena perpetua para un enfermero en Alemania por el asesinato de diez pacientes
La falta de lluvias amenaza operaciones en el Canal de Panamá
La escasez de lluvias ha obligado al canal de Panamá a reducir el calado de los buques que atraviesan la vía interoceánica, en medio de una crisis por el abastecimiento de agua que amenaza el futuro de esta importante ruta marítima.
"Este Lago Alhajuela, cada día más, se está quedando sin agua", lamenta a la AFP Leidín Guevara, un trabajador autónomo panameño, de 43 años, que acude al lugar a pescar un par de veces al mes.
Alhajuela, junto al de Gatún, son los dos lagos artificiales que abastecen de agua al Canal de Panamá, pero ambos, en la provincia caribeña de Colón, se han visto mermados por la sequía.
La situación ha provocado que la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) haya limitado por quinta vez el calado de los buques más grandes que transitan por la vía, por la que pasa el 6% del comercio marítimo mundial, principalmente de Estados Unidos, China y Japón.
- Fuerte impacto -
En el Canal de Panamá el agua de lluvia es la fuente de energía encargada de mover los barcos por las esclusas, que funcionan como ascensores elevando los buques hasta 26 metros sobre el nivel del mar para que puedan atravesar la cordillera continental.
El paso de embarcación necesita unos 200 millones de litros de agua dulce vertidos al mar, por lo que Alhajuela y Gatún son vitales.
Sin embargo, según la ACP, del 21 de marzo al 21 de abril los niveles de agua en Alhajuela descendieron de 69 a 62 metros, mientras que en Gatún bajaron de 25,6 metros a 25,2.
"La ausencia de lluvias impacta en varias cosas, lo primero en la reducción de nuestras reservas de agua", declara a la AFP Erick Córdoba, gerente de Agua de la ACP.
También afecta las operaciones "con la reducción del calado de los buques Neopanamax, que son los más grandes que transitan por el Canal" y los que más pagan peaje, añade.
En el año fiscal 2022, más de 14.000 embarcaciones con 518 millones de toneladas de carga cruzaron el Canal, que dejó al tesoro panameño 2.500 millones de dólares.
- Encontrar agua, esencial -
En 2019, saltaron todas las alarmas, cuando de los 5.250 millones de metros cúbicos de agua dulce que necesita la vía, solo se disponía de unos 3.000 millones.
Las autoridades temen que debido a esta incertidumbre algunas navieras decidan utilizar otras rutas, por lo que buscan alternativas para garantizar las operaciones del Canal a largo plazo.
El administrador del Canal, Ricaurte Vásquez, reconoció recientemente en el medio digital panameño, SNIP Noticias, que la escasez de agua es una de las mayores amenazas.
"El agua representa un elemento limitante a la capacidad de este país para hacer valer su ruta", dijo Vásquez.
"Esta situación, sin un reservorio nuevo que aporte nuevos volúmenes de agua, le quitará al Canal la capacidad de crecimiento", advierte a la AFP el exadministrador del Canal, Jorge Quijano.
"Es esencial encontrar nuevas fuentes de agua, en especial ante un cambio climático que ya se está manifestando, no sólo en nuestro país, sino alrededor del mundo", agrega.
- ¿Conflicto por el agua?-
La cuenca del Canal de Panamá también abastece de agua a más de la mitad de la población del país, de 4,3 millones de habitantes.
La escasez ha provocado cortes de suministro en diversos sectores de Panamá, lo que ha generado múltiples protestas.
Los expertos advierten sobre posibles conflictos entre pobladores y el canal por el agua, en medio de un crecimiento urbanístico desordenado alrededor de Ciudad de Panamá.
La situación ha revelado enormes carencias en amplios sectores de Panamá para el suministro generalizado de agua, cuyo consumo ha roto todas las previsiones.
"Nosotros no queremos llegar a un conflicto filosófico sobre agua para los panameños o agua para el comercio internacional", alertó Vásquez.
- El Canal hace magia-
"Ellos (el Canal) han tenido déficit de precipitaciones como hemos tenido en todo el país, pero dentro de la normalidad de lo que es una temporada seca", afirma a la AFP Luz de Calzadilla, directora general del Instituto de Meteorología e Hidrología de Panamá.
Sin embargo, hay "una alta probabilidad" de que en el segundo semestre del año Panamá sea impactado por el fenómeno climático de El Niño, caracterizado por menos lluvias, advierte De Calzadilla.
"La verdad que la administración del Canal hace magia para mantener el negocio y cumplir con una responsabilidad social como es el agua potable para el consumo humano", agrega.
Desde el Lago Alhajuela, entre sonidos de pájaros y tierra seca, Guevara avisa: "Este año ha sido el más difícil que he visto de la sequía".
O.M.Souza--AMWN