
-
Una Bolivia en crisis busca un cambio tras 20 años de socialismo
-
Air Canada cancela la reanudación de vuelos debido a continuación de huelga
-
Inmensa manifestación en Tel-Aviv en apoyo a los rehenes de Gaza
-
Sánchez propone un pacto nacional por "emergencia climática" en plenos incendios en España
-
Una Bolivia en crisis vota para cambiar de rumbo tras 20 años de socialismo
-
Dirigentes europeos acompañarán a Zelenski a la Casa Blanca el lunes
-
Air Canada anuncia reanudación de vuelos tras intervención del gobierno por huelga
-
Miles de israelíes exigen en las calles la liberación de los rehenes en Gaza
-
Pedro Sánchez propone un pacto nacional ante "la emergencia climática" en plenos incendios en España
-
Además del cambio climático, la despoblación rural quema España
-
Huracán Erin, degradado a categoría 3, azota el Caribe con lluvias
-
Europa sopesa un plan de paz para Ucrania tras la cumbre Trump-Putin
-
Manifestaciones en Israel para la liberación de los rehenes en Gaza
-
Al menos 150 desaparecidos en el norte de Pakistán tras lluvias monzónicas
-
La lucha de un brasileño en las redes sociales contra los carteristas de Londres
-
Protestas en Israel para reclamar un acuerdo sobre la liberación de los rehenes en Gaza
-
Un museo en Austria pinta el asfalto para enfrentar el calor
-
Bolivia se apresta a cambiar de rumbo tras 20 años de socialismo
-
Huracán Erin sube a categoría 5 y azota el Caribe con lluvias
-
Trump entrega a Putin una "carta de paz" de su esposa Melania
-
Exlegislador prodemocracia de Hong Kong recibe asilo en Australia
-
Alcaraz supera a un indispuesto Zverev para pisar su segunda final en Cincinnati
-
Estallan enfrentamientos en ciudades de Serbia en nueva noche de protestas
-
Gobierno de Canadá interviene para detener huelga de empresa de aviación
-
Air Canada cancela cientos de vuelos por huelga de tripulantes de cabina
-
Lo que se sabe tras la cumbre entre Trump y Putin sobre Ucrania
-
Erin se convierte en un huracán de máxima potencia al acercarse al Caribe
-
Lo que se sabe de la cumbre entre Trump y Putin sobre Ucrania
-
El huracán Erin crece a categoría 4 al acercarse al Caribe
-
España consumida por incendios forestales en el noroeste y el oeste
-
¿Por qué las lluvias baten récords en Ciudad de México?
-
Ucranianos desilusionados tras la cumbre Trump-Putin porque "no hay paz"
-
Erin se fortalece a huracán categoría 3 al acercarse al Caribe
-
Trump quiere un plan de paz tras el fracaso en asegurar un alto el fuego
-
España consumida por los incendios en el noroeste y el oeste
-
El monzón causa más de 340 muertes en Pakistán en 48 horas
-
Dirigentes europeos dicen estar dispuestos a facilitar una cumbre Trump-Zelenski-Putin
-
Trump excluye un alto al fuego inmediato en Ucrania, reclama directamente un "acuerdo de paz"
-
Países favorables a un tratado ambicioso contra la contaminación plástica están más "unidos", según París
-
El monzón causa más de 320 muertes en Pakistán en 48 horas
-
Zelenski se reunirá con Trump en Washington el lunes
-
El Mediterráneo sube de temperatura y avanza hacia la "tropicalización"
-
Los "profesores influencers" en pleno auge en Reino Unido
-
Auxiliares de vuelo de Air Canada se declaran en huelga y paralizan el servicio
-
Erin, primer huracán del año en el Atlántico, amenaza al Caribe
-
Trump y Putin terminan su cumbre sin revelar un plan para Ucrania
-
Trump y Putin terminan la cumbre sin revelar un plan para Ucrania
-
Trump y Putin evitan revelar su plan para Ucrania
-
Alcanzan acuerdo tras demanda de la ciudad de Washington al gobierno de Trump por control de la policía
-
El megacohete Starship de Musk intentará despegar de nuevo el 24 de agosto

Salvando al caimán del Orinoco, el mayor depredador de los ríos de Sudamérica
Un grupo de 160 ejemplares del caimán del Orinoco, especie propia de los llanos de Venezuela y Colombia, es liberado en el río Capanaparo, que cruza ambos países, tras haber sido criado en cautiverio en el marco de un ambicioso programa para salvar de la extinción a este enorme depredador.
Conocido como "caimán del Orinoco" en Venezuela y "caimán llanero" en Colombia, pero en realidad un cocodrilo (Crocodylus intermedius), este reptil, que puede sobrepasar los 6 metros de longitud y 400 kilos de peso, está en peligro crítico de extinción según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Es el nivel de alerta previo a la desaparición en su hábitat natural.
Frente a esa amenaza, la cría en cautiverio comenzó en 1990 en Venezuela con proyectos estatales y privados. Sin embargo, aunque más de 10.000 ejemplares han sido liberados en 33 años, las poblaciones siguen estancadas.
Hay apenas unas 100 hembras adultas en libertad en Venezuela, estima la Fundación para el Desarrollo de las Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales (Fudeci), una de las organizaciones que respalda el programa que llevó a la liberación de ejemplares jóvenes del pasado domingo 30 de abril.
"Hacemos una parte, OK, levantar los animalitos, criarlos y liberarlos, pero de ahí para adelante ya no depende de nosotros, tiene que haber resguardo, vigilancia, control, educación ambiental", declara a la AFP Federico Pantin, quien junto a su esposa, Tuenade Hernández, administra en Turmero (estado Aragua, centro-norte) el zoológico que fundó su padre, Leslie.
El zoo es centro de cría en este proyecto junto al cercano hato Masagüaral (estado Guárico).
El folclore local venera a este animal con canciones como 'Mercedes', del fallecido músico venezolano Simón Díaz, que usa como metáfora del adulterio a un caimán que devora a una mujer que se baña en el río.
El animal quedó al borde de la extinción en la primera mitad del siglo XX debido a la caza desatada por su cotizada piel.
Más de 2,5 millones de pieles fueron exportadas desde Venezuela entre 1931 y 1934, según cifras oficiales. Hoy, ese comercio está prohibido, pero persisten amenazas: el consumo de su carne y sus huevos y la contaminación de ríos y caños.
- El 'Rancheo', factor clave -
"Tenemos una pareja fértil que produce los huevos que incubamos" y "las crías que nacen" en el zoo, apunta Pantin. "Nos apoyamos también en lo que llaman el 'rancheo', capturar las crías pequeñas en el río, cuando están recién nacidas, y traerlas".
"Esa alternativa tiene mucho éxito, porque la depredación en el ambiente natural es muy grande", explica.
Las crías permanecen un año en el zoológico antes de ser liberadas. Más del 95% sobrevive, al contrario de lo que ocurriría en su hábitat, donde una inmensa mayoría acabaría siendo presa de aves, peces y otros reptiles.
"A los animalitos que nacen o llegan aquí con unos 24 centímetros de tamaño y unos 80 o 100 gramos (...), los vas a liberar con 80 o 90 centímetros de largo y 4 kilos", explica Pantin.
Decenas de pequeños caimanes de piel verdosa con manchas negras y ojos claros esperaban en tanquillas su traslado. A un costado, hay una caseta donde los huevos de la pareja fértil -unos 40 por puesta- son incubados por alrededor de 90 días, enterrados en la arena a 33 centímetros de profundidad, entre 30 y 34 grados centígrados y 85% y 90% de humedad.
Los animales, cuyo ciclo reproductivo es anual, nacen hacia mayo.
La liberación tiene además un "potencial turístico" que debe aprovecharse, señala a la AFP Diego Bilbao, director de Río Verde, que organiza excursiones para verla. Si los lugareños -incluidas comunidades indígenas- perciben al caimán como "fuente de ingresos", subraya, "ayudan a protegerlo".
El zoológico de los Pantin, que desarrolla programas de conservación de otras especies endémicas como el 'cardenalito' (Spinus cucullatus), el 'sapito rayado' de Rancho Grande (Atelopus cruciger) o el 'galápago zuliano' (Rhinoclemmys diademata), suele recibir a escuelas.
"A mí me encanta", relata Hernandez. "La semillita de la conservación se siembra (en los niños) desde pequeñitos", subraya.
L.Harper--AMWN