-
Cinco cosas para saber de Belém antes de la COP30
-
Cumbre de líderes mundiales en la Amazonía para salvar la lucha por el clima
-
Cifra de muertos en accidente de avión de carga en EEUU asciende a 12
-
China podría tardar más de lo previsto en alcanzar su tope de emisiones, según expertos
-
Gigantes tecnológicos apuntan al espacio para impulsar su carrera por la IA
-
El Inter de Lautaro aguanta el ritmo, Barça evita el desastre y Haaland no perdona
-
Los demócratas saborean una victoria en sus feudos y sueñan con las elecciones de 2026
-
El primer ministro belga convoca reunión de emergencia tras nuevos sobrevuelos de drones
-
Las imágenes satelitales ayudan a revelar las atrocidades de la guerra en Sudán
-
La Corte Suprema comienza a debatir los aranceles de Trump
-
Boeing llega a un acuerdo con un demandante en el juicio por el accidente del 737 MAX
-
El nuevo juicio por la muerte de Maradona comenzará el 17 de marzo de 2026 en Argentina
-
Desfile de periodistas en el estrado durante el juicio contra el fiscal general español
-
"Las herramientas están listas" para movilizar 1,3 billones de dólares en financiación climática, según un informe de la COP
-
Angelina Jolie realiza una visita sorpresa a la ciudad ucraniana de Jersón
-
Para la justicia, los 200.000 euros donados por Ousmane Dembélé a su madre son imponibles
-
Líbano anuncia un muerto en el sur por un bombardeo israelí
-
La Cruz Roja espera que el número de fallecidos por el huracán en Jamaica siga siendo "bajo"
-
La presidenta de México denuncia al hombre que la acosó sexualmente en la calle
-
Rybakina acaba primera e imbatida en su grupo del Masters WTA
-
El primer ministro belga convoca una reunión de emergencia tras nuevos sobrevuelos de drones
-
La policía española desarticula siete bandas criminales que operaban en la turística Costa del Sol
-
La justicia de Bolivia anula la sentencia contra la expresidenta Añez y ordena su liberación
-
Pagar por preservar bosques: Brasil promoverá en la COP30 un ambicioso fondo de inversión
-
Putin dice que Rusia está considerando retomar los ensayos nucleares
-
Emmanuel Carrère gana el premio Médicis en Francia con un libro sobre su madre
-
El sector privado creó más empleos de lo esperado en octubre en EEUU
-
Un hombre embiste a peatones en Francia y deja cinco heridos
-
Mamdani gana la alcaldía de Nueva York en una gran noche electoral para los demócratas
-
Francia activa el procedimiento para "suspender" la plataforma Shein
-
China prolonga la suspensión de un arancel adicional del 24% a bienes de EEUU
-
Un parque de vida silvestre en Nueva Zelanda sacrificará a siete leones
-
Las bolsas de Corea del Sur y Japón caen por temor a una burbuja de la IA
-
"Más famoso que Taylor Swift", dice Maduro por la atención mediática en EEUU
-
Milei asistirá a la asunción presidencial en Bolivia tras su viaje a EEUU
-
EEUU mata a dos presuntos narcos en un ataque a una embarcación en el Pacífico
-
El antiguo mentor de Griezmann es condenado a seis años de cárcel por agresión sexual a menores
-
Trump carga contra los demócratas al cumplirse el cierre gubernamental más largo de la historia
-
Trump nomina por segunda vez a un cercano a Musk para dirigir la NASA
-
Trump recibirá al presidente sirio en la Casa Blanca el 10 de noviembre
-
Un periodista venezolano, en libertad tras cinco días en "desaparición forzosa"
-
Descubren dos nuevas especies de rana en la Amazonía de Perú
-
Haití eleva a 43 los muertos por el huracán Melissa
-
Vuelos suspendidos en el aeropuerto de Bruselas por la sospecha de drones
-
Gonzalo Celorio dice que su Premio Cervantes 2025 es un guiño de España a México
-
Un colombiano sobreviviente a un ataque de EEUU sale del hospital y queda en libertad
-
La presidenta de México sufre acoso sexual callejero en pleno centro de la capital
-
Israel confirma que el cuerpo entregado el martes es de un rehén de Gaza
-
Cadena perpetua para un enfermero en Alemania por el asesinato de diez pacientes
-
Los países latinoamericanos buscan atraer el turismo europeo en la feria de Londres
Salvando al caimán del Orinoco, el mayor depredador de los ríos de Sudamérica
Un grupo de 160 ejemplares del caimán del Orinoco, especie propia de los llanos de Venezuela y Colombia, es liberado en el río Capanaparo, que cruza ambos países, tras haber sido criado en cautiverio en el marco de un ambicioso programa para salvar de la extinción a este enorme depredador.
Conocido como "caimán del Orinoco" en Venezuela y "caimán llanero" en Colombia, pero en realidad un cocodrilo (Crocodylus intermedius), este reptil, que puede sobrepasar los 6 metros de longitud y 400 kilos de peso, está en peligro crítico de extinción según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Es el nivel de alerta previo a la desaparición en su hábitat natural.
Frente a esa amenaza, la cría en cautiverio comenzó en 1990 en Venezuela con proyectos estatales y privados. Sin embargo, aunque más de 10.000 ejemplares han sido liberados en 33 años, las poblaciones siguen estancadas.
Hay apenas unas 100 hembras adultas en libertad en Venezuela, estima la Fundación para el Desarrollo de las Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales (Fudeci), una de las organizaciones que respalda el programa que llevó a la liberación de ejemplares jóvenes del pasado domingo 30 de abril.
"Hacemos una parte, OK, levantar los animalitos, criarlos y liberarlos, pero de ahí para adelante ya no depende de nosotros, tiene que haber resguardo, vigilancia, control, educación ambiental", declara a la AFP Federico Pantin, quien junto a su esposa, Tuenade Hernández, administra en Turmero (estado Aragua, centro-norte) el zoológico que fundó su padre, Leslie.
El zoo es centro de cría en este proyecto junto al cercano hato Masagüaral (estado Guárico).
El folclore local venera a este animal con canciones como 'Mercedes', del fallecido músico venezolano Simón Díaz, que usa como metáfora del adulterio a un caimán que devora a una mujer que se baña en el río.
El animal quedó al borde de la extinción en la primera mitad del siglo XX debido a la caza desatada por su cotizada piel.
Más de 2,5 millones de pieles fueron exportadas desde Venezuela entre 1931 y 1934, según cifras oficiales. Hoy, ese comercio está prohibido, pero persisten amenazas: el consumo de su carne y sus huevos y la contaminación de ríos y caños.
- El 'Rancheo', factor clave -
"Tenemos una pareja fértil que produce los huevos que incubamos" y "las crías que nacen" en el zoo, apunta Pantin. "Nos apoyamos también en lo que llaman el 'rancheo', capturar las crías pequeñas en el río, cuando están recién nacidas, y traerlas".
"Esa alternativa tiene mucho éxito, porque la depredación en el ambiente natural es muy grande", explica.
Las crías permanecen un año en el zoológico antes de ser liberadas. Más del 95% sobrevive, al contrario de lo que ocurriría en su hábitat, donde una inmensa mayoría acabaría siendo presa de aves, peces y otros reptiles.
"A los animalitos que nacen o llegan aquí con unos 24 centímetros de tamaño y unos 80 o 100 gramos (...), los vas a liberar con 80 o 90 centímetros de largo y 4 kilos", explica Pantin.
Decenas de pequeños caimanes de piel verdosa con manchas negras y ojos claros esperaban en tanquillas su traslado. A un costado, hay una caseta donde los huevos de la pareja fértil -unos 40 por puesta- son incubados por alrededor de 90 días, enterrados en la arena a 33 centímetros de profundidad, entre 30 y 34 grados centígrados y 85% y 90% de humedad.
Los animales, cuyo ciclo reproductivo es anual, nacen hacia mayo.
La liberación tiene además un "potencial turístico" que debe aprovecharse, señala a la AFP Diego Bilbao, director de Río Verde, que organiza excursiones para verla. Si los lugareños -incluidas comunidades indígenas- perciben al caimán como "fuente de ingresos", subraya, "ayudan a protegerlo".
El zoológico de los Pantin, que desarrolla programas de conservación de otras especies endémicas como el 'cardenalito' (Spinus cucullatus), el 'sapito rayado' de Rancho Grande (Atelopus cruciger) o el 'galápago zuliano' (Rhinoclemmys diademata), suele recibir a escuelas.
"A mí me encanta", relata Hernandez. "La semillita de la conservación se siembra (en los niños) desde pequeñitos", subraya.
L.Harper--AMWN