
-
Una Bolivia en crisis busca un cambio tras 20 años de socialismo
-
Air Canada cancela la reanudación de vuelos debido a continuación de huelga
-
Inmensa manifestación en Tel-Aviv en apoyo a los rehenes de Gaza
-
Sánchez propone un pacto nacional por "emergencia climática" en plenos incendios en España
-
Una Bolivia en crisis vota para cambiar de rumbo tras 20 años de socialismo
-
Dirigentes europeos acompañarán a Zelenski a la Casa Blanca el lunes
-
Air Canada anuncia reanudación de vuelos tras intervención del gobierno por huelga
-
Miles de israelíes exigen en las calles la liberación de los rehenes en Gaza
-
Pedro Sánchez propone un pacto nacional ante "la emergencia climática" en plenos incendios en España
-
Además del cambio climático, la despoblación rural quema España
-
Huracán Erin, degradado a categoría 3, azota el Caribe con lluvias
-
Europa sopesa un plan de paz para Ucrania tras la cumbre Trump-Putin
-
Manifestaciones en Israel para la liberación de los rehenes en Gaza
-
Al menos 150 desaparecidos en el norte de Pakistán tras lluvias monzónicas
-
La lucha de un brasileño en las redes sociales contra los carteristas de Londres
-
Protestas en Israel para reclamar un acuerdo sobre la liberación de los rehenes en Gaza
-
Un museo en Austria pinta el asfalto para enfrentar el calor
-
Bolivia se apresta a cambiar de rumbo tras 20 años de socialismo
-
Huracán Erin sube a categoría 5 y azota el Caribe con lluvias
-
Trump entrega a Putin una "carta de paz" de su esposa Melania
-
Exlegislador prodemocracia de Hong Kong recibe asilo en Australia
-
Alcaraz supera a un indispuesto Zverev para pisar su segunda final en Cincinnati
-
Estallan enfrentamientos en ciudades de Serbia en nueva noche de protestas
-
Gobierno de Canadá interviene para detener huelga de empresa de aviación
-
Air Canada cancela cientos de vuelos por huelga de tripulantes de cabina
-
Lo que se sabe tras la cumbre entre Trump y Putin sobre Ucrania
-
Erin se convierte en un huracán de máxima potencia al acercarse al Caribe
-
Lo que se sabe de la cumbre entre Trump y Putin sobre Ucrania
-
El huracán Erin crece a categoría 4 al acercarse al Caribe
-
España consumida por incendios forestales en el noroeste y el oeste
-
¿Por qué las lluvias baten récords en Ciudad de México?
-
Ucranianos desilusionados tras la cumbre Trump-Putin porque "no hay paz"
-
Erin se fortalece a huracán categoría 3 al acercarse al Caribe
-
Trump quiere un plan de paz tras el fracaso en asegurar un alto el fuego
-
España consumida por los incendios en el noroeste y el oeste
-
El monzón causa más de 340 muertes en Pakistán en 48 horas
-
Dirigentes europeos dicen estar dispuestos a facilitar una cumbre Trump-Zelenski-Putin
-
Trump excluye un alto al fuego inmediato en Ucrania, reclama directamente un "acuerdo de paz"
-
Países favorables a un tratado ambicioso contra la contaminación plástica están más "unidos", según París
-
El monzón causa más de 320 muertes en Pakistán en 48 horas
-
Zelenski se reunirá con Trump en Washington el lunes
-
El Mediterráneo sube de temperatura y avanza hacia la "tropicalización"
-
Los "profesores influencers" en pleno auge en Reino Unido
-
Auxiliares de vuelo de Air Canada se declaran en huelga y paralizan el servicio
-
Erin, primer huracán del año en el Atlántico, amenaza al Caribe
-
Trump y Putin terminan su cumbre sin revelar un plan para Ucrania
-
Trump y Putin terminan la cumbre sin revelar un plan para Ucrania
-
Trump y Putin evitan revelar su plan para Ucrania
-
Alcanzan acuerdo tras demanda de la ciudad de Washington al gobierno de Trump por control de la policía
-
El megacohete Starship de Musk intentará despegar de nuevo el 24 de agosto

La agencia de meteorología española recibe una ola de insultos y amenazas
El gobierno español defendió el viernes a la Agencia estatal de meteorología (Aemet) de los insultos y amenazas que vienen recibiendo sus empleados, mientras el país enfrenta temperaturas anormalmente elevadas y una preocupante sequía.
"Asesinos", "criminales", "os estamos vigilando", "lo pagaréis"... son algunos de los mensajes que la agencia pública Aemet afirma haber recibido en las últimas semanas, enviados por personas anónimas a través de las redes sociales, por correo electrónico o por teléfono.
Las amenazas están ligadas a las previsiones y análisis que publica la agencia, y especialmente a las que trataban de la ola de calor excepcionalmente temprana de la semana pasada.
Durante aquellos días se llegó a marcar, incluso, un récord de temperatura absoluto para el mes de abril en la España peninsular, de acuerdo a los datos provisionales de Aemet, con los 38,8 grados que se registraron en Córdoba (sur) el pasado jueves.
La ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, defendió este viernes el trabajo de la agencia y afirmó que "es hora de decir basta" a estos ataques.
"Mentir, dar alas a la conspiración y al miedo, insultar... nos empobrece como sociedad", lamentó en su cuenta de Twitter.
La propia Aemet ya había denunciado en un video publicado en abril la escalada de ataques que estaba sufriendo en las redes sociales y pidió "respeto" para sus empleados. "Somos respetuosos con la libertad de expresión y agradecemos la interacción. Pero todo no vale", figuraba en la leyenda del tuit.
En declaraciones el jueves al periódico digital eldiario.es, Estrella Gutiérrez, una de las portavoces de Aemet y miembro del Cuerpo Superior de Meteorólogos del Estado, aseguraba no haber vivido "nunca" un nivel similar de agresividad en treinta años de carrera.
"Ante todo somos un servicio público, esencial, tenemos personal altamente cualificado, experto, así que con esa profesionalidad seguimos trabajando", insistió la meteoróloga, que denunció igualmente la cantidad de informaciones falsas y negacionismo climático que circula en las redes sociales.
"El cambio climático es una realidad. En el último informe del IPCC, y en otros anteriores, se concluye que lo que nos trae el cambio climático son episodios de temperaturas más altas, y ahora lo estamos notando", insistió.
País europeo en primera línea frente al cambio climático, España experimenta desde hace varios años una multiplicación de las olas de calor, con precipitaciones cada vez más escasas e irregulares. Según la ONU, el 75% del país enfrenta un riesgo de desertificación.
D.Moore--AMWN