-
Cinco cosas para saber de Belém antes de la COP30
-
Cumbre de líderes mundiales en la Amazonía para salvar la lucha por el clima
-
Cifra de muertos en accidente de avión de carga en EEUU asciende a 12
-
China podría tardar más de lo previsto en alcanzar su tope de emisiones, según expertos
-
Gigantes tecnológicos apuntan al espacio para impulsar su carrera por la IA
-
El Inter de Lautaro aguanta el ritmo, Barça evita el desastre y Haaland no perdona
-
Los demócratas saborean una victoria en sus feudos y sueñan con las elecciones de 2026
-
El primer ministro belga convoca reunión de emergencia tras nuevos sobrevuelos de drones
-
Las imágenes satelitales ayudan a revelar las atrocidades de la guerra en Sudán
-
La Corte Suprema comienza a debatir los aranceles de Trump
-
Boeing llega a un acuerdo con un demandante en el juicio por el accidente del 737 MAX
-
El nuevo juicio por la muerte de Maradona comenzará el 17 de marzo de 2026 en Argentina
-
Desfile de periodistas en el estrado durante el juicio contra el fiscal general español
-
"Las herramientas están listas" para movilizar 1,3 billones de dólares en financiación climática, según un informe de la COP
-
Angelina Jolie realiza una visita sorpresa a la ciudad ucraniana de Jersón
-
Para la justicia, los 200.000 euros donados por Ousmane Dembélé a su madre son imponibles
-
Líbano anuncia un muerto en el sur por un bombardeo israelí
-
La Cruz Roja espera que el número de fallecidos por el huracán en Jamaica siga siendo "bajo"
-
La presidenta de México denuncia al hombre que la acosó sexualmente en la calle
-
Rybakina acaba primera e imbatida en su grupo del Masters WTA
-
El primer ministro belga convoca una reunión de emergencia tras nuevos sobrevuelos de drones
-
La policía española desarticula siete bandas criminales que operaban en la turística Costa del Sol
-
La justicia de Bolivia anula la sentencia contra la expresidenta Añez y ordena su liberación
-
Pagar por preservar bosques: Brasil promoverá en la COP30 un ambicioso fondo de inversión
-
Putin dice que Rusia está considerando retomar los ensayos nucleares
-
Emmanuel Carrère gana el premio Médicis en Francia con un libro sobre su madre
-
El sector privado creó más empleos de lo esperado en octubre en EEUU
-
Un hombre embiste a peatones en Francia y deja cinco heridos
-
Mamdani gana la alcaldía de Nueva York en una gran noche electoral para los demócratas
-
Francia activa el procedimiento para "suspender" la plataforma Shein
-
China prolonga la suspensión de un arancel adicional del 24% a bienes de EEUU
-
Un parque de vida silvestre en Nueva Zelanda sacrificará a siete leones
-
Las bolsas de Corea del Sur y Japón caen por temor a una burbuja de la IA
-
"Más famoso que Taylor Swift", dice Maduro por la atención mediática en EEUU
-
Milei asistirá a la asunción presidencial en Bolivia tras su viaje a EEUU
-
EEUU mata a dos presuntos narcos en un ataque a una embarcación en el Pacífico
-
El antiguo mentor de Griezmann es condenado a seis años de cárcel por agresión sexual a menores
-
Trump carga contra los demócratas al cumplirse el cierre gubernamental más largo de la historia
-
Trump nomina por segunda vez a un cercano a Musk para dirigir la NASA
-
Trump recibirá al presidente sirio en la Casa Blanca el 10 de noviembre
-
Un periodista venezolano, en libertad tras cinco días en "desaparición forzosa"
-
Descubren dos nuevas especies de rana en la Amazonía de Perú
-
Haití eleva a 43 los muertos por el huracán Melissa
-
Vuelos suspendidos en el aeropuerto de Bruselas por la sospecha de drones
-
Gonzalo Celorio dice que su Premio Cervantes 2025 es un guiño de España a México
-
Un colombiano sobreviviente a un ataque de EEUU sale del hospital y queda en libertad
-
La presidenta de México sufre acoso sexual callejero en pleno centro de la capital
-
Israel confirma que el cuerpo entregado el martes es de un rehén de Gaza
-
Cadena perpetua para un enfermero en Alemania por el asesinato de diez pacientes
-
Los países latinoamericanos buscan atraer el turismo europeo en la feria de Londres
La reciente ola de calor en España y Portugal, atribuible al cambio climático, según los expertos
La ola de "calor extremo" que azotó a finales de abril a España, Portugal y el norte de África sería "casi imposible sin el cambio climático", aseveró un informe científico publicado este viernes.
La "ola de calor excepcionalmente temprana" provocó "temperaturas de hasta 20 grados superiores a lo normal y récords para el mes de abril superados en hasta 6 grados" en algunos lugares, indicó el informe de la World Weather Attribution (WWA), una red mundial de científicos que evalúa la relación entre eventos meteorológicos extremos y los trastornos del clima.
Una masa de aire seco y caliente procedente del norte de África trajo la semana pasada récords históricos de temperaturas para abril en Portugal y España continental, con 36,9 ºC y 38,8 ºC respectivamente, unos niveles más típicos de los meses estivales de julio o agosto.
En Marruecos, el mercurio sobrepasó por primera vez en abril los 41 grados en varias ciudades, mientras que en puntos de Argelia superó la barrera de los 40 ºC.
"El cambio climático provocado por el hombre centuplicó las probabilidades de la ola que dejó récords de calor en España, Portugal, Marruecos y Argelia", con respecto a la época preindustrial, señala el informe realizado por diez expertos de WWA.
"Dicho calor habría sido casi imposible sin el cambio climático", afirma el estudio de la red fundada por prestigiosos climatólogos, cuyos resultados no siguen el largo proceso de publicación de las revistas científicas pero sí se elaboran a partir de una metodología científica.
La temperaturas fueron "tan extremas, que el evento fue inusual aún en el clima actual más cálido", incluso en una región ya acostumbrada a la multiplicación de las olas de calor "en los últimos años", detalló WWA.
Los termómetros a finales de abril marcaron niveles "3,5 ºC superiores a aquellos que se hubieran registrado sin cambio climático", según el grupo de científicos, que elaboró su estudio en una semana.
- Calor más frecuente -
La región del Mediterráneo occidental "verá olas de calor más frecuentes y más intensas en el futuro mientras avanza el calentamiento global", advirtió en una videoconferencia con periodistas para presentar el informe Sjoukje Philip, investigadora del Instituto Meteorológico de Países Bajos e integrante de WWA.
El calor fuera de lo común se produjo además en medio de "una sequía histórica de varios años" en esta región, y la sequía "amplifica las temperaturas extremas", señaló el informe.
En España, conocida como la huerta de Europa por sus regiones agrícolas, el principal sindicato de agricultores, Coag, estima que el 60% de las tierras agrícolas españolas están actualmente "asfixiadas" por la falta de precipitaciones.
Los embalses del país, que almacenan agua de lluvia para aprovecharla en los meses más secos, se encuentran actualmente a menos del 50% de su capacidad, e incluso a una cuarta parte en algunas zonas, como Cataluña (noreste).
La falta de agua ha hecho que muchos agricultores renuncien a la siembra de primavera, sobre todo de cereales y oleaginosas.
"El Mediterráneo es una de las regiones más vulnerables al cambio climático en Europa. La región ya se enfrenta a una larga y muy intensa sequía y estas altas temperaturas, en un periodo en el que debería llover, empeoran la situación", apuntó Friederike Otto, una de las autoras principales de informe de WWA.
- Ataques a la agencia española -
En España, que vivió la ola de calor más intensa el año pasado, el gobierno salió este viernes a defender a la Agencia estatal de meteorología (Aemet), blanco de insultos y amenazas de escépticos del cambio climático, en especial por el episodio de temperaturas extremas de la semana pasada.
"Asesinos", "criminales", "os estamos vigilando", "lo pagaréis", son algunos de los mensajes que la agencia pública Aemet afirma haber recibido en las últimas semanas, enviados por personas anónimas a través de las redes sociales, por correo electrónico o por teléfono.
"Es hora de decir basta" a estos ataques, tuiteó la ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, quien agregó que "mentir, dar alas a la conspiración y al miedo, insultar... nos empobrece como sociedad".
L.Davis--AMWN