-
El tifón Kalmaegi deja más de 140 muertos en Filipinas y avanza hacia Vietnam
-
Cinco cosas para saber de Belém antes de la COP30
-
Cumbre de líderes mundiales en la Amazonía para salvar la lucha por el clima
-
Cifra de muertos en accidente de avión de carga en EEUU asciende a 12
-
China podría tardar más de lo previsto en alcanzar su tope de emisiones, según expertos
-
Gigantes tecnológicos apuntan al espacio para impulsar su carrera por la IA
-
El Inter de Lautaro aguanta el ritmo, Barça evita el desastre y Haaland no perdona
-
Los demócratas saborean una victoria en sus feudos y sueñan con las elecciones de 2026
-
El primer ministro belga convoca reunión de emergencia tras nuevos sobrevuelos de drones
-
Las imágenes satelitales ayudan a revelar las atrocidades de la guerra en Sudán
-
La Corte Suprema comienza a debatir los aranceles de Trump
-
Boeing llega a un acuerdo con un demandante en el juicio por el accidente del 737 MAX
-
El nuevo juicio por la muerte de Maradona comenzará el 17 de marzo de 2026 en Argentina
-
Desfile de periodistas en el estrado durante el juicio contra el fiscal general español
-
"Las herramientas están listas" para movilizar 1,3 billones de dólares en financiación climática, según un informe de la COP
-
Angelina Jolie realiza una visita sorpresa a la ciudad ucraniana de Jersón
-
Para la justicia, los 200.000 euros donados por Ousmane Dembélé a su madre son imponibles
-
Líbano anuncia un muerto en el sur por un bombardeo israelí
-
La Cruz Roja espera que el número de fallecidos por el huracán en Jamaica siga siendo "bajo"
-
La presidenta de México denuncia al hombre que la acosó sexualmente en la calle
-
Rybakina acaba primera e imbatida en su grupo del Masters WTA
-
El primer ministro belga convoca una reunión de emergencia tras nuevos sobrevuelos de drones
-
La policía española desarticula siete bandas criminales que operaban en la turística Costa del Sol
-
La justicia de Bolivia anula la sentencia contra la expresidenta Añez y ordena su liberación
-
Pagar por preservar bosques: Brasil promoverá en la COP30 un ambicioso fondo de inversión
-
Putin dice que Rusia está considerando retomar los ensayos nucleares
-
Emmanuel Carrère gana el premio Médicis en Francia con un libro sobre su madre
-
El sector privado creó más empleos de lo esperado en octubre en EEUU
-
Un hombre embiste a peatones en Francia y deja cinco heridos
-
Mamdani gana la alcaldía de Nueva York en una gran noche electoral para los demócratas
-
Francia activa el procedimiento para "suspender" la plataforma Shein
-
China prolonga la suspensión de un arancel adicional del 24% a bienes de EEUU
-
Un parque de vida silvestre en Nueva Zelanda sacrificará a siete leones
-
Las bolsas de Corea del Sur y Japón caen por temor a una burbuja de la IA
-
"Más famoso que Taylor Swift", dice Maduro por la atención mediática en EEUU
-
Milei asistirá a la asunción presidencial en Bolivia tras su viaje a EEUU
-
EEUU mata a dos presuntos narcos en un ataque a una embarcación en el Pacífico
-
El antiguo mentor de Griezmann es condenado a seis años de cárcel por agresión sexual a menores
-
Trump carga contra los demócratas al cumplirse el cierre gubernamental más largo de la historia
-
Trump nomina por segunda vez a un cercano a Musk para dirigir la NASA
-
Trump recibirá al presidente sirio en la Casa Blanca el 10 de noviembre
-
Un periodista venezolano, en libertad tras cinco días en "desaparición forzosa"
-
Descubren dos nuevas especies de rana en la Amazonía de Perú
-
Haití eleva a 43 los muertos por el huracán Melissa
-
Vuelos suspendidos en el aeropuerto de Bruselas por la sospecha de drones
-
Gonzalo Celorio dice que su Premio Cervantes 2025 es un guiño de España a México
-
Un colombiano sobreviviente a un ataque de EEUU sale del hospital y queda en libertad
-
La presidenta de México sufre acoso sexual callejero en pleno centro de la capital
-
Israel confirma que el cuerpo entregado el martes es de un rehén de Gaza
-
Cadena perpetua para un enfermero en Alemania por el asesinato de diez pacientes
Gobierno de Biden anuncia un plan para reducir las emisiones de las centrales eléctricas
El gobierno de Joe Biden anunció el jueves un plan para reducir las emisiones de CO2 de las centrales eléctricas de gas y carbón a partir de 2030, medidas muy esperadas como parte de los compromisos climáticos de Estados Unidos.
Las nuevas reglas incluyen la obligación para determinadas centrales térmicas de carbón de capturar la mayoría de sus emisiones de CO2, en lugar de liberarlas a la atmósfera.
Si entran en vigor, serán las primeras restricciones a esas emisiones impuestas por la Agencia de Protección Ambiental (EPA) a las plantas existentes.
La generación de electricidad representa alrededor de una cuarta parte de las emisiones de gases de efecto invernadero del país, el segundo sector más grande después del transporte.
"En toda nuestra nación, los estadounidenses están viendo y sintiendo los efectos devastadores del cambio climático", dijo el jueves el titular de la EPA, Michael Regan, al anunciar las medidas, que probablemente serán impugnadas en los tribunales, como ya ocurrió bajo la presidencia de Barack Obama.
La nueva normativa tiene el potencial de evitar la emisión de más de 600 millones de toneladas de carbono para 2042, el equivalente a las emisiones de todos los vehículos estadounidenses en seis meses, según la EPA, que aseguró que tendrían un impacto "insignificante" en los precios de la electricidad.
La agencia confía sobre todo en las técnicas de captura y almacenamiento de CO2, aún poco extendidas y costosas. El gobierno apuesta a su desarrollo tras lograr el año pasado que se adoptara una ley, la IRA, que incluye mayores beneficios fiscales para las centrales eléctricas que utilicen estas técnicas.
Según la nueva normativa, las centrales térmicas de carbón que prevean continuar más allá de 2040 deberán instalar tecnologías que permitan capturar el 90% del CO2 emitido a partir de 2030.
Por otro lado, no se imponen restricciones para las centrales eléctricas de carbón retiradas para 2032, ni siquiera para 2035 para aquellas que operan a menos del 20% de su capacidad.
- "Serie de acciones" -
En el caso de las centrales eléctricas de gas, las más grandes tendrán que capturar el 90% de su CO2 para 2035, o utilizar hidrógeno bajo en carbono al 30% para 2032 y el 96% para 2038.
Regan aseguró que estas propuestas están "100% en línea" con los compromisos de Biden, quien prometió una producción de electricidad neutra en carbono a partir de 2035. Son "parte de una serie de acciones", dijo.
En 2015, Obama ya había anunciado un plan para reducir las emisiones de CO2 de las centrales, que fue bloqueado antes de entrar en vigor.
Al pronunciarse sobre el caso, la Corte Suprema limitó la capacidad de acción de la EPA el año pasado. Según su decisión, reglas generales, que tengan como consecuencia forzar una transición del carbón a otras fuentes de energía, exceden la autoridad de la agencia.
La EPA ha tratado de evitar este escollo proponiendo reglas a medida, según el tipo de central eléctrica, su nivel de uso o incluso su fecha de cierre.
Regan aseguró que las medidas tomadas el jueves están dentro de los límites de la EPA para proceder bajo la "Clear Air Act", la principal ley federal de calidad del aire de Estados Unidos.
Antes de ser finalizadas, las nuevas normativas estarán sujetas a un período de debate público.
- Técnicas aún confidenciales -
Estas medidas "muestran que la era de la contaminación ilimitada de las centrales eléctricas se acabó", dijo a la AFP Dan Lashof, de la oenegé WRI. Es "un punto de inflexión", apuntó Julie McNamara, del grupo de científicos UCS.
Ambos, sin embargo, lamentaron que la propuesta no fuera más lejos en lo que respecta a las centrales eléctricas de gas.
Otros grupos ecologistas también fueron muy críticos con las técnicas de captura y almacenamiento de carbono (CCS).
Se trata de una "distracción", de tecnologías "no probadas" y de una "estafa costosa", señalaron miembros de la Climate Justice Alliance, un colectivo no gubernamental de más de 70 organizaciones que abogan por la sostenibilidad ambiental.
Actualmente, solo hay alrededor de 35 sitios de captura y almacenamiento de CO2 en todo el mundo para procesos industriales o generación de electricidad, según la Agencia Internacional de Energía.
La National Mining Association, representante de la industria, dijo que aunque la captura de carbono es clave para el futuro, exigir su uso "antes de que esta tecnología se demuestre técnica y económicamente por completo no es más que un espectáculo".
Un número importante de centrales eléctricas de carbón ya han cerrado durante la última década.
En 2022, alrededor del 60% de la producción de electricidad en Estados Unidos provenía de centrales eléctricas de gas (40%) o carbón (20%), según la Agencia de Información Energética estadounidense. El resto provenía de energías renovables (21,5%) y nuclear (18%).
A.Malone--AMWN