
-
Un senador y un expresidente, las caras del inédito balotaje en Bolivia
-
Zelenski y líderes europeos negocian en Washington los términos de un acuerdo de paz
-
Bolivia elegirá presidente en balotaje entre dos candidatos de derecha
-
Bolivia elegirá presidente en balotaje entre dos candidatos de derecha, según proyecciones
-
Resbalón del Atlético de Madrid en su arranque en LaLiga
-
Atlético de Madrid pierde 2-1 ante Espanyol pese a gol de Julián Álvarez
-
Una Bolivia en crisis busca un cambio tras 20 años de socialismo
-
Air Canada cancela la reanudación de vuelos debido a continuación de huelga
-
Inmensa manifestación en Tel-Aviv en apoyo a los rehenes de Gaza
-
Sánchez propone un pacto nacional por "emergencia climática" en plenos incendios en España
-
Una Bolivia en crisis vota para cambiar de rumbo tras 20 años de socialismo
-
Dirigentes europeos acompañarán a Zelenski a la Casa Blanca el lunes
-
Air Canada anuncia reanudación de vuelos tras intervención del gobierno por huelga
-
Miles de israelíes exigen en las calles la liberación de los rehenes en Gaza
-
Pedro Sánchez propone un pacto nacional ante "la emergencia climática" en plenos incendios en España
-
Además del cambio climático, la despoblación rural quema España
-
Huracán Erin, degradado a categoría 3, azota el Caribe con lluvias
-
Europa sopesa un plan de paz para Ucrania tras la cumbre Trump-Putin
-
Manifestaciones en Israel para la liberación de los rehenes en Gaza
-
Al menos 150 desaparecidos en el norte de Pakistán tras lluvias monzónicas
-
La lucha de un brasileño en las redes sociales contra los carteristas de Londres
-
Protestas en Israel para reclamar un acuerdo sobre la liberación de los rehenes en Gaza
-
Un museo en Austria pinta el asfalto para enfrentar el calor
-
Bolivia se apresta a cambiar de rumbo tras 20 años de socialismo
-
Huracán Erin sube a categoría 5 y azota el Caribe con lluvias
-
Trump entrega a Putin una "carta de paz" de su esposa Melania
-
Exlegislador prodemocracia de Hong Kong recibe asilo en Australia
-
Alcaraz supera a un indispuesto Zverev para pisar su segunda final en Cincinnati
-
Estallan enfrentamientos en ciudades de Serbia en nueva noche de protestas
-
Gobierno de Canadá interviene para detener huelga de empresa de aviación
-
Air Canada cancela cientos de vuelos por huelga de tripulantes de cabina
-
Lo que se sabe tras la cumbre entre Trump y Putin sobre Ucrania
-
Erin se convierte en un huracán de máxima potencia al acercarse al Caribe
-
Lo que se sabe de la cumbre entre Trump y Putin sobre Ucrania
-
El huracán Erin crece a categoría 4 al acercarse al Caribe
-
España consumida por incendios forestales en el noroeste y el oeste
-
¿Por qué las lluvias baten récords en Ciudad de México?
-
Ucranianos desilusionados tras la cumbre Trump-Putin porque "no hay paz"
-
Erin se fortalece a huracán categoría 3 al acercarse al Caribe
-
Trump quiere un plan de paz tras el fracaso en asegurar un alto el fuego
-
España consumida por los incendios en el noroeste y el oeste
-
El monzón causa más de 340 muertes en Pakistán en 48 horas
-
Dirigentes europeos dicen estar dispuestos a facilitar una cumbre Trump-Zelenski-Putin
-
Trump excluye un alto al fuego inmediato en Ucrania, reclama directamente un "acuerdo de paz"
-
Países favorables a un tratado ambicioso contra la contaminación plástica están más "unidos", según París
-
El monzón causa más de 320 muertes en Pakistán en 48 horas
-
Zelenski se reunirá con Trump en Washington el lunes
-
El Mediterráneo sube de temperatura y avanza hacia la "tropicalización"
-
Los "profesores influencers" en pleno auge en Reino Unido
-
Auxiliares de vuelo de Air Canada se declaran en huelga y paralizan el servicio

Países del Caribe debaten vías para enfrentar efectos del cambio climático
Mandatarios y cancilleres de países del Caribe debatieron el viernes en una cumbre en Guatemala vías para atender los efectos del cambio climático, que causa un aumento de desastres naturales en la región y empuja la emigración.
"Los impactos del cambio climático no van a disminuir, van a aumentar, y necesitamos, no solo buscar la forma de adaptarnos, sino de ser creativos e innovadores en la forma de resolver los problemas que nos causa", dijo el secretario general de la Asociación de Estados del Caribe (AEC), Rodolfo Sabonge, al cierre del cónclave.
La AEC, integrada por 25 países, celebró durante esta semana varias reuniones técnicas y ministeriales en el marco de la IX cumbre del bloque, cerrada este viernes en presencia del presidente anfitrión, Alejandro Giammattei, y los primeros ministros de Belice, Bahamas y Guyana.
Sabonge indicó que una de las principales preocupaciones expresadas en la cumbre fue la migración, empujada por el cambio climático, que pone en riesgo principalmente a las islas por el aumento del nivel del mar.
"El estudio que hemos hecho nos indica que para el año 2050 puede ser que haya más de 50 millones de personas que estén migrando de las áreas insulares a áreas continentales y eso genera un problema de servicios públicos, un problema económico y social para todos", alertó.
Agregó que uno de los principales proyectos para dar seguimiento será la implementación de alertas tempranas ante los huracanes, que cada año dejan una estela de muerte y destrucción en el Gran Caribe, área que incluye no solo islas, sino países de Centroamérica, México, Venezuela y Colombia.
"La alerta temprana previene la pérdida de vidas, previene la perdida de infraestructuras. Porque la alerta temprana es el mecanismo por medio del cual se advierte a las poblaciones de lo que viene y les permite reubicarse y prepararse", destacó Sabonge.
Unos 250 millones de personas viven en el Gran Caribe, según el canciller guatemalteco Mario Búcaro, quien entregó la presidencia anual de la AEC a su par de Surinam, Albert Ramdin.
"Ahora no necesitamos palabras, necesitamos acciones concretas" y "soluciones para los pueblos de esta región", declaró Ramdin.
La AEC, fundada en 1994, reúne a 25 países y siete asociados. En la cumbre de Guatemala participaron más de 70 delegaciones, incluidos organismos internacionales y países observadores como Argentina, Emiratos Árabes Unidos y Corea del Sur.
Y.Kobayashi--AMWN