
-
El ciclista australiano Caleb Ewan anuncia su retirada con efecto inmediato
-
El gobierno de Trump excluye a la Universidad de Harvard de las ayudas federales
-
El ministro del Interior, nombrado primer ministro interino de Rumanía
-
El conservador alemán Merz no logra ser elegido canciller en la primera votación
-
Ataque con drones ucranianos obliga a cerrar aeropuertos en Rusia
-
Maduro dice que Venezuela seguirá operando en campos que dejará Chevron por sanciones
-
Los Knicks sorprenden a los Celtics en Boston y Denver al Thunder en Oklahoma City
-
Hamás dice que ya no tiene sentido entablar nuevas negociaciones para una tregua en Gaza
-
Rihanna revela su tercer embarazo en la noche de la gala del MET
-
Rihanna revela su tercer embarazo la noche de la gala del MET
-
El dandismo negro brilla en la escalinata de la extravagante gala del MET
-
Avanza selección del jurado en juicio contra rapero "Diddy" Combs por delitos sexuales
-
De la esclavitud a los desfiles, el dandismo negro entra al MET con una gran exposición
-
El gestor de la red eléctrica francesa dice que nada apunta a las renovables por el apagón en España
-
El exministro del Interior francés se disculpa por el caos en la final de la Champions de 2022
-
Los drusos, una influyente minoría de Oriente Medio
-
Investigan en España un robo de cable que generó el caos en el tráfico ferroviario
-
Un enrabietado Yamal a seguir coleccionando récords de precocidad en San Siro
-
EEUU pagará 1.000 dólares a los migrantes para que se autodeporten
-
Bombardeos de EEUU e Israel en Yemen tras el ataque con misil al principal aeropuerto israelí
-
EEUU pagará 1.000 dólares a migrantes para que se autodeporten
-
Bombardeos de EEUU e Israel en Yemen tras ataque con misil a principal aeropuerto israelí
-
Barça y Arsenal, al asalto de Milán y París para alcanzar la final de Champions
-
Una periodista rusa se refugia en Francia con ayuda de Reporteros Sin Fronteras
-
El primer ministro de Rumania, proeuropeo, dimite tras la ventaja de la ultraderecha en las presidenciales
-
La policía brasileña frustra un ataque con bomba en el concierto de Lady Gaga en Rio
-
El primer ministro australiano promete un gobierno "disciplinado" tras su victoria electoral
-
Diez muertos y 70 heridos en el naufragio de dos barcos con turistas en China
-
El primer ministro de Rumania, proeuropeo, dimite tras ventaja de la ultraderecha en presidenciales
-
Fallece el expiloto alemán de Fórmula 1 Jochen Mass
-
España captura al último prófugo acusado de la muerte de guardias civiles en una embestida con una "narcolancha"
-
Un diario salvadoreño denuncia una "persecución" por revelar un supuesto pacto de Bukele con las pandillas
-
Bolsonaro sale del hospital tres semanas después de ser operado del abdomen
-
Trump dice que no busca un tercer mandato presidencial, sino cumplir "cuatro grandes años"
-
Muere Rafa Rullán, leyenda del Real Madrid y de la selección española de básquet
-
El mayor puerto de EEUU, saboteado por la guerra comercial de Trump
-
Trump quiere tasas más bajas, la Fed probablemente permanecerá inamovible
-
Ocho niños muertos por un brote de leptospirosis en una comunidad indígena de Ecuador
-
El presidente serbio fue dado de alta tras ser hospitalizado a su regreso de EEUU
-
Hawái aprueba un aumento de impuestos hoteleros para una 'tarifa verde' contra el cambio climático
-
Del ritual al laboratorio: una raíz bajo test contra la depresión en Brasil
-
Lauca Eñe: el feudo inexpugnable de Evo Morales en Bolivia
-
Trump publica una imagen vestido de papa y provoca críticas
-
La justicia venezolana pide repatriar a la niña separada de sus padres, deportados por EEUU
-
Apple abre sus iPhone a pagos por fuera de su propia plataforma, sin comisión
-
La UE y Francia anuncian plan para atraer a investigadores extranjeros de cara a políticas de Trump
-
EEUU celebrará un desfile militar el 14 de junio, día del cumpleaños de Trump
-
El gobierno de EEUU pide el desmantelamiento del negocio de publicidad de Google
-
Carlos III y su esposa Camila viajarán a Canadá a finales mayo, anuncia el Palacio de Bukingham
-
El lanzamiento del videojuego "Grand Theft Auto VI", aplazado al 26 de mayo de 2026

Países del Caribe debaten vías para enfrentar efectos del cambio climático
Mandatarios y cancilleres de países del Caribe debatieron el viernes en una cumbre en Guatemala vías para atender los efectos del cambio climático, que causa un aumento de desastres naturales en la región y empuja la emigración.
"Los impactos del cambio climático no van a disminuir, van a aumentar, y necesitamos, no solo buscar la forma de adaptarnos, sino de ser creativos e innovadores en la forma de resolver los problemas que nos causa", dijo el secretario general de la Asociación de Estados del Caribe (AEC), Rodolfo Sabonge, al cierre del cónclave.
La AEC, integrada por 25 países, celebró durante esta semana varias reuniones técnicas y ministeriales en el marco de la IX cumbre del bloque, cerrada este viernes en presencia del presidente anfitrión, Alejandro Giammattei, y los primeros ministros de Belice, Bahamas y Guyana.
Sabonge indicó que una de las principales preocupaciones expresadas en la cumbre fue la migración, empujada por el cambio climático, que pone en riesgo principalmente a las islas por el aumento del nivel del mar.
"El estudio que hemos hecho nos indica que para el año 2050 puede ser que haya más de 50 millones de personas que estén migrando de las áreas insulares a áreas continentales y eso genera un problema de servicios públicos, un problema económico y social para todos", alertó.
Agregó que uno de los principales proyectos para dar seguimiento será la implementación de alertas tempranas ante los huracanes, que cada año dejan una estela de muerte y destrucción en el Gran Caribe, área que incluye no solo islas, sino países de Centroamérica, México, Venezuela y Colombia.
"La alerta temprana previene la pérdida de vidas, previene la perdida de infraestructuras. Porque la alerta temprana es el mecanismo por medio del cual se advierte a las poblaciones de lo que viene y les permite reubicarse y prepararse", destacó Sabonge.
Unos 250 millones de personas viven en el Gran Caribe, según el canciller guatemalteco Mario Búcaro, quien entregó la presidencia anual de la AEC a su par de Surinam, Albert Ramdin.
"Ahora no necesitamos palabras, necesitamos acciones concretas" y "soluciones para los pueblos de esta región", declaró Ramdin.
La AEC, fundada en 1994, reúne a 25 países y siete asociados. En la cumbre de Guatemala participaron más de 70 delegaciones, incluidos organismos internacionales y países observadores como Argentina, Emiratos Árabes Unidos y Corea del Sur.
Y.Kobayashi--AMWN