-
El tifón Kalmaegi deja más de 140 muertos en Filipinas y avanza hacia Vietnam
-
Cinco cosas para saber de Belém antes de la COP30
-
Cumbre de líderes mundiales en la Amazonía para salvar la lucha por el clima
-
Cifra de muertos en accidente de avión de carga en EEUU asciende a 12
-
China podría tardar más de lo previsto en alcanzar su tope de emisiones, según expertos
-
Gigantes tecnológicos apuntan al espacio para impulsar su carrera por la IA
-
El Inter de Lautaro aguanta el ritmo, Barça evita el desastre y Haaland no perdona
-
Los demócratas saborean una victoria en sus feudos y sueñan con las elecciones de 2026
-
El primer ministro belga convoca reunión de emergencia tras nuevos sobrevuelos de drones
-
Las imágenes satelitales ayudan a revelar las atrocidades de la guerra en Sudán
-
La Corte Suprema comienza a debatir los aranceles de Trump
-
Boeing llega a un acuerdo con un demandante en el juicio por el accidente del 737 MAX
-
El nuevo juicio por la muerte de Maradona comenzará el 17 de marzo de 2026 en Argentina
-
Desfile de periodistas en el estrado durante el juicio contra el fiscal general español
-
"Las herramientas están listas" para movilizar 1,3 billones de dólares en financiación climática, según un informe de la COP
-
Angelina Jolie realiza una visita sorpresa a la ciudad ucraniana de Jersón
-
Para la justicia, los 200.000 euros donados por Ousmane Dembélé a su madre son imponibles
-
Líbano anuncia un muerto en el sur por un bombardeo israelí
-
La Cruz Roja espera que el número de fallecidos por el huracán en Jamaica siga siendo "bajo"
-
La presidenta de México denuncia al hombre que la acosó sexualmente en la calle
-
Rybakina acaba primera e imbatida en su grupo del Masters WTA
-
El primer ministro belga convoca una reunión de emergencia tras nuevos sobrevuelos de drones
-
La policía española desarticula siete bandas criminales que operaban en la turística Costa del Sol
-
La justicia de Bolivia anula la sentencia contra la expresidenta Añez y ordena su liberación
-
Pagar por preservar bosques: Brasil promoverá en la COP30 un ambicioso fondo de inversión
-
Putin dice que Rusia está considerando retomar los ensayos nucleares
-
Emmanuel Carrère gana el premio Médicis en Francia con un libro sobre su madre
-
El sector privado creó más empleos de lo esperado en octubre en EEUU
-
Un hombre embiste a peatones en Francia y deja cinco heridos
-
Mamdani gana la alcaldía de Nueva York en una gran noche electoral para los demócratas
-
Francia activa el procedimiento para "suspender" la plataforma Shein
-
China prolonga la suspensión de un arancel adicional del 24% a bienes de EEUU
-
Un parque de vida silvestre en Nueva Zelanda sacrificará a siete leones
-
Las bolsas de Corea del Sur y Japón caen por temor a una burbuja de la IA
-
"Más famoso que Taylor Swift", dice Maduro por la atención mediática en EEUU
-
Milei asistirá a la asunción presidencial en Bolivia tras su viaje a EEUU
-
EEUU mata a dos presuntos narcos en un ataque a una embarcación en el Pacífico
-
El antiguo mentor de Griezmann es condenado a seis años de cárcel por agresión sexual a menores
-
Trump carga contra los demócratas al cumplirse el cierre gubernamental más largo de la historia
-
Trump nomina por segunda vez a un cercano a Musk para dirigir la NASA
-
Trump recibirá al presidente sirio en la Casa Blanca el 10 de noviembre
-
Un periodista venezolano, en libertad tras cinco días en "desaparición forzosa"
-
Descubren dos nuevas especies de rana en la Amazonía de Perú
-
Haití eleva a 43 los muertos por el huracán Melissa
-
Vuelos suspendidos en el aeropuerto de Bruselas por la sospecha de drones
-
Gonzalo Celorio dice que su Premio Cervantes 2025 es un guiño de España a México
-
Un colombiano sobreviviente a un ataque de EEUU sale del hospital y queda en libertad
-
La presidenta de México sufre acoso sexual callejero en pleno centro de la capital
-
Israel confirma que el cuerpo entregado el martes es de un rehén de Gaza
-
Cadena perpetua para un enfermero en Alemania por el asesinato de diez pacientes
"Menos contaminacón lumínica" claman conservacionistas de Venezuela en el Global Big Day
¡Allá hay un azulejo!, ¡Mira la reinita!. Extasiados, seis observadores de aves rastrean con binoculares las copas de árboles en un santuario privado donde habitan unas 170 especies de pájaros, a unos 30 minutos de la capital de Venezuela.
Al filo del amanecer partieron desde Caracas para adentrarse en este reducto de bosque húmedo en el Global Big Day, actividad que apoya la conservación de estas especies vitales para el planeta.
El grupo, integrado en su mayoría por mujeres, fue conducido por Rosaelena Albornoz, guía de aves de 61 años que lleva casi tres décadas dedicada a estudiar las aves de Venezuela.
A todos los embarga la emoción con cada avistamiento en Amaranta Casa de Colibríes, un santuario ubicado en San José de los Altos, estado Miranda.
"Las aves son indicadores del estado de salud de un ecosistema", comenta a la AFP Albornoz, que toma apuntes en una libreta para vaciarlos en Ebird (https://ebird.org/), plataforma para registrar aves en todo el mundo.
También graba sus cantos con un dispositivo al que conecta un micrófono para captar un audio más nítido.
"Con el Global Big Day lo que hacemos es visibilizar las aves, la ciudadanía sale a divertirse con las aves a través de su conteo", añade esta experta que abandonó su trabajo como ejecutiva para estudiar aves.
Menos tímidos, colibríes sobrevuelan flores y bebederos artificiales dispuestos por la médico jubilada, Cecilia Martínez, dueña de Amaranta Casa de Colibríes, llamado así en honor a una lora con la que convivió una década.
Un colibrí Orejivioleta Marrón (Colibri delphinae) se acerca a Martínez en busca de agua azucarada que guarda en una pequeña taza de café. "¿Dónde estabas tú que me tenías olvidada?", pregunta, causando asombro entre los turistas.
El ave vuelve una y otra vez en un ritual que muestra la cercanía que pueden llegar a desarrollar con los humanos que los alimentan con néctar preparado con agua y azúcar.
"Los colibríes son capaces de conocer a uno", comenta esta patóloga de 73 años que se jubiló en 2012 y ahora dedica su vida a preservar los 7.000 metros de bosque que bordean su casa.
- "Luz blanca no, por favor" -
En este paraje montañoso se respira paz, interrumpida a ratos por el bullicio frenético de guacharacas (Ortalis ruficauda) que suelen adueñarse de las frutas servidas por esta patóloga que se retiró cansada de lidiar con la muerte. Ahora "quiero dar buenas noticias", señala.
A Martínez, de cabello cenizo y voz suave, le preocupa la fragilidad de la avifauna. "Hay aves que de repente las veías muchísimo y ahora las ves menos", comenta, haciendo énfasis en la tala como principal amenaza.
Ocurre algo semejante con insectos como las mariposas, algo que la motivó a crear un criadero de una subespecie de la mariposa monarca.
Su preocupación es compartida por Albornoz, quien suma la contaminación lumínica a las amenazas.
"La idea sería estudiar la contaminación lumínica y el efecto grave que ha hecho con la pérdida de los insectos (...) Si con la luz blanca acabamos con los insectos también va a disminuir la cantidad de polinizadores y de aves", advierte.
Compara lo que sienten las aves e insectos con la incomodidad de los humanos si tuvieran que dormir con un farol pegado al rostro.
"Hay zonas de costa donde las aves han perdido su capacidad de cazar los peces de noche porque tienen luminarias, entonces este exceso de luz artificial afecta humedales", lamenta Albornoz.
Su clamor es claro: "Luz blanca en los exteriores no, por favor, (mejor) luces que oscilen hacia el amarillo".
F.Pedersen--AMWN