-
El tifón Kalmaegi deja más de 140 muertos en Filipinas y avanza hacia Vietnam
-
Cinco cosas para saber de Belém antes de la COP30
-
Cumbre de líderes mundiales en la Amazonía para salvar la lucha por el clima
-
Cifra de muertos en accidente de avión de carga en EEUU asciende a 12
-
China podría tardar más de lo previsto en alcanzar su tope de emisiones, según expertos
-
Gigantes tecnológicos apuntan al espacio para impulsar su carrera por la IA
-
El Inter de Lautaro aguanta el ritmo, Barça evita el desastre y Haaland no perdona
-
Los demócratas saborean una victoria en sus feudos y sueñan con las elecciones de 2026
-
El primer ministro belga convoca reunión de emergencia tras nuevos sobrevuelos de drones
-
Las imágenes satelitales ayudan a revelar las atrocidades de la guerra en Sudán
-
La Corte Suprema comienza a debatir los aranceles de Trump
-
Boeing llega a un acuerdo con un demandante en el juicio por el accidente del 737 MAX
-
El nuevo juicio por la muerte de Maradona comenzará el 17 de marzo de 2026 en Argentina
-
Desfile de periodistas en el estrado durante el juicio contra el fiscal general español
-
"Las herramientas están listas" para movilizar 1,3 billones de dólares en financiación climática, según un informe de la COP
-
Angelina Jolie realiza una visita sorpresa a la ciudad ucraniana de Jersón
-
Para la justicia, los 200.000 euros donados por Ousmane Dembélé a su madre son imponibles
-
Líbano anuncia un muerto en el sur por un bombardeo israelí
-
La Cruz Roja espera que el número de fallecidos por el huracán en Jamaica siga siendo "bajo"
-
La presidenta de México denuncia al hombre que la acosó sexualmente en la calle
-
Rybakina acaba primera e imbatida en su grupo del Masters WTA
-
El primer ministro belga convoca una reunión de emergencia tras nuevos sobrevuelos de drones
-
La policía española desarticula siete bandas criminales que operaban en la turística Costa del Sol
-
La justicia de Bolivia anula la sentencia contra la expresidenta Añez y ordena su liberación
-
Pagar por preservar bosques: Brasil promoverá en la COP30 un ambicioso fondo de inversión
-
Putin dice que Rusia está considerando retomar los ensayos nucleares
-
Emmanuel Carrère gana el premio Médicis en Francia con un libro sobre su madre
-
El sector privado creó más empleos de lo esperado en octubre en EEUU
-
Un hombre embiste a peatones en Francia y deja cinco heridos
-
Mamdani gana la alcaldía de Nueva York en una gran noche electoral para los demócratas
-
Francia activa el procedimiento para "suspender" la plataforma Shein
-
China prolonga la suspensión de un arancel adicional del 24% a bienes de EEUU
-
Un parque de vida silvestre en Nueva Zelanda sacrificará a siete leones
-
Las bolsas de Corea del Sur y Japón caen por temor a una burbuja de la IA
-
"Más famoso que Taylor Swift", dice Maduro por la atención mediática en EEUU
-
Milei asistirá a la asunción presidencial en Bolivia tras su viaje a EEUU
-
EEUU mata a dos presuntos narcos en un ataque a una embarcación en el Pacífico
-
El antiguo mentor de Griezmann es condenado a seis años de cárcel por agresión sexual a menores
-
Trump carga contra los demócratas al cumplirse el cierre gubernamental más largo de la historia
-
Trump nomina por segunda vez a un cercano a Musk para dirigir la NASA
-
Trump recibirá al presidente sirio en la Casa Blanca el 10 de noviembre
-
Un periodista venezolano, en libertad tras cinco días en "desaparición forzosa"
-
Descubren dos nuevas especies de rana en la Amazonía de Perú
-
Haití eleva a 43 los muertos por el huracán Melissa
-
Vuelos suspendidos en el aeropuerto de Bruselas por la sospecha de drones
-
Gonzalo Celorio dice que su Premio Cervantes 2025 es un guiño de España a México
-
Un colombiano sobreviviente a un ataque de EEUU sale del hospital y queda en libertad
-
La presidenta de México sufre acoso sexual callejero en pleno centro de la capital
-
Israel confirma que el cuerpo entregado el martes es de un rehén de Gaza
-
Cadena perpetua para un enfermero en Alemania por el asesinato de diez pacientes
La gestión del agua hace bullir la campaña electoral en España
Una polémica por el futuro de Doñana, un importante parque natural español amenazado por la agricultura intensiva, ha hecho de la gestión del agua uno de los temas calientes de la campaña para las elecciones municipales del 28 de mayo.
España, con recursos hídricos cada vez más escasos y necesidades mayores de riego, enfrenta "una situación insostenible", resume Felipe Fuentelsaz, de la antena española del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF).
Esta emblemática reserva de Andalucía (sur), que con sus dunas y lagunas solía albergar enormes colonias de aves que migraban de Europa a África, ahora escasas, "está en un estado crítico", lamenta Fuentelsaz.
Según el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), el 59% de las lagunas de esta zona catalogada como patrimonio de la humanidad por la Unesco están secas, y el problema puede empeorar hasta volverse irreversible.
En este contexto, el Partido Popular (PP, derecha), en el poder en Andalucía, presentó a principios de marzo un proyecto de ley, apoyado por la extrema derecha, destinado a regularizar los cultivos ilegales de frutos rojos en los alrededores del parque.
Para WWF, esto podría suponer la legalización de 1.500 hectáreas de cultivos, en su mayoría irrigadas por pozos clandestinos, en la provincia de Huelva, que produce el grueso de las fresas en España.
- Por "un puñado de votos" -
El proyecto responde a una "petición legítima" de los agricultores para "resarcir un daño", asegura Manuel Andrés González, diputado del PP por Huelva.
En 2014, la región, entonces gobernada por los socialistas, regularizó 9.000 hectáreas para ordenar el cultivo de fresas, después de años de auge anárquico, pero "cientos de agricultores se quedaron fuera del plan", apunta González.
Un argumento rechazado por Rocío del Mar Castellano, alcaldesa izquierdista de Almonte, localidad en el corazón de Doñana.
"Casi ya no hay agua. ¿Cómo vamos a ampliar la superficie regable? El PP está vendiendo humo para conseguir un puñado de votos", critica.
Al acercarse las municipales y regionales del 28 de mayo, que se presentan como la antesala de unas reñidas generales de finales de año, el tema ha provocado cruces de palabras entre el presidente de gobierno, el socialista Pedro Sánchez, y el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo.
"Doñana no se toca, es patrimonio de todos los españoles", lanzó Sánchez, denunciando un "negacionismo climático" de la derecha.
Un mensaje que ha enviado también Bruselas, que ha advertido con sanciones a España por el deterioro de Doñana.
Esta "joya medioambiental no es de Pedro Sánchez", replicó Núñez Feijóo, quien acusó al presidente del gobierno de azuzar la polémica para ocultar su inacción en materia de gestión del agua.
Si la derecha gana las elecciones a finales de año, traerá "el agua a donde no la hay", prometió.
- "Afrontar la realidad" -
Sin renunciar a su proyecto, el PP ha dicho estar abierto a retocarlo.
"Sánchez nos ataca con fines electorales", dice Manuel Andrés González, alegando que "no todos" los diputados socialistas "se oponen al texto".
Para Pablo Simón, politólogo de la Universidad Carlos III de Madrid, a Pedro Sánchez le conviene incidir en el tema medioambiental ya que "lo devuelve al eje que le conviene, un eje derecha-izquierda, un eje en el que tiene más que ganar que perder".
Pero para los ecologistas, responde por igual a una toma de conciencia.
"El cambio climático se está haciendo cada vez más palpable" y "la política de aguas en nuestro país ha mostrado sus limitaciones", considera Julia Martínez, directora técnica de la Fundación Nueva Cultura del Agua.
Ante la sequía histórica que ahoga al país, el gobierno anunció la semana pasada 1.400 millones de euros para construir infraestructuras destinadas a desalinizar agua de mar o reutilizar aguas residuales para riego.
De hecho, un 80% de los recursos de agua dulce de España son utilizados por los agricultores, grandes exportadores de frutas y hortalizas.
"Algunos no quieren afrontar la realidad, pero no podemos seguir siendo la huerta de Europa, esa huida hacia adelante es irresponsable", señala Julia Martínez, que pide reducir drásticamente las superficies irrigadas para evitar un "colapso hidrológico".
Un riesgo latente en Doñana.
"Tenemos que escuchar a los científicos" y no "jugar con fuego", zanja Rocío del Mar Castellano. "El cultivo de fresas es importante, pero si ya no hay agua aquí, ya no hay nada de fresas", concluye.
S.F.Warren--AMWN