
-
Real Madrid arranca LaLiga con victoria gracias a un gol de Mbappé
-
México usa drones para dispersar semillas y reforestar bosques quemados
-
El huracán Erin se debilita pero aún amenaza la costa este de EEUU
-
Boxeador mexicano Chávez Jr. deportado de EEUU por presuntos nexos con el narcotráfico
-
El mercado de pases del fútbol argentino vive una nueva primavera
-
La paz, perspectiva lejana para los ucranianos pese a las conversaciones entre Trump y Zelenski
-
Pedro Sánchez avisa de "horas difíciles" en la lucha contra los incendios en España
-
El líder conservador de Canadá sella su regreso al Parlamento
-
Pedro Sánchez avisa de "horas difíciles" en la lucha contra los incendios en España, pese al fin del calor
-
Mediadores esperan respuesta de Israel a nueva propuesta de alto el fuego en Gaza
-
Auxiliares de vuelo de Air Canada ponen fin a huelga tras principio de acuerdo
-
Casi 400 muertos en Pakistán por las lluvias del monzón
-
Los auxiliares de vuelo de Air Canada ponen fin a la huelga tras lograr un principio de acuerdo
-
Tras su triunfo en Cincinnati, Alcaraz tiene a tiro el N.1 de la ATP
-
Trasladan una histórica iglesia en Suecia para dar paso a la ampliación de una mina
-
Estados republicanos envían tropas a Washington
-
La ONU analiza el futuro de su misión de paz en Líbano
-
Australia critica a Israel por revocar las visas de diplomáticos
-
Un récord de 383 trabajadores humanitarios fueron abatidos en 2024
-
Hubo uso excesivo de la fuerza contra manifestantes en Los Ángeles, según HRW
-
La feria del videojuego Gamescom 2025 abre sus puertas en Alemania
-
Aliados de Ucrania se reúnen con la esperanza de avances en las negociaciones de paz
-
China saluda la "dinámica positiva" de acercamiento con India
-
SoftBank japonés invertirá 2.000 millones de dólares en Intel
-
Mediadores esperan la respuesta de Israel a la nueva propuesta de alto el fuego en Gaza
-
Brasil pide a Meta eliminar bots que simulan ser niños y tienen conversaciones sexuales
-
Maduro anuncia el despliegue de 4,5 millones de milicianos ante las "amenazas" de EEUU
-
La militar ministra de Educación de El Salvador ordena "disciplina" en las escuelas
-
Legisladores demócratas de Texas vuelven a su estado en medio de la pugna por el mapa electoral
-
Kim Jong Un urge la expansión de capacidad nuclear norcoreana
-
Putin y Zelenski parecen listos para una cumbre de paz tras las conversaciones con Trump
-
Ecuador firma un contrato con la china CNPC para duplicar su producción de gas natural
-
El tribunal supremo de Brasil dice que las leyes estadounidenses no aplican en su territorio
-
Inicia la campaña presidencial en Chile con un ultraderechista y una comunista como favoritos
-
Manifestantes serbios atacan la sede del partido gobernante en Belgrado
-
Condenan a otros dos sicarios por el fallido atentado contra un periodista mexicano
-
El Elche se estrena en la Liga con empate contra el Real Betis
-
El Niza ficha al atacante español Kevin Carlos
-
Casi 50 °C en una ciudad del Sáhara Occidental, un récord para un mes de agosto
-
Evo Morales celebra el pico histórico del voto nulo que impulsó en Bolivia
-
EEUU afirma que ha revocado unas 6.000 visas de estudiantes en la era Rubio
-
Los incendios forestales en España queman otras 30.000 hectáreas
-
Un brote de legionelosis en Nueva York deja cinco muertos
-
Nidos artificiales en Hong Kong para salvar a sus amenazadas cacatúas
-
La resurgida Swiatek triunfa por primera vez en el WTA 1000 de Cincinnati
-
Putin y Zelenski parecen listos para cumbre de paz tras conversaciones con Trump
-
Swiatek vence a Paolini y gana su primer WTA 1000 de Cincinnati
-
"¡Me encanta!": el traje de Zelenski cautiva a Trump
-
El huracán Erin golpea el Caribe y amenaza la costa este de EEUU
-
Trump dice que está organizando una cumbre de paz para Ucrania entre Putin y Zelenski

Las alertas meteorológicas tempranas salvan vidas, según la ONU
Los sistemas de alerta temprana para los desastres meteorológicos salvan muchas vidas, pero las pérdidas económicas asociadas a estos fenómenos han aumentado a un ritmo vertiginoso, informó este lunes la ONU.
Entre 1970-2021, cerca de dos millones de personas murieron por fenómenos meteorológicos, climáticos o hidrológicos extremos, según las nuevas cifras de la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
Este organismo especializado de la ONU actualizó sus datos hasta 2021 y reveló que el 90% de las víctimas fatales se registraron en los países en desarrollo.
Los 11.778 desastres registrados en los 51 años estudiados, provocaron pérdidas económicas por 4,3 billones de dólares, se indicó.
"Las comunidades más vulnerables son, por desgracia, las más afectadas por los riesgos meteorológicos, climáticos e hidrológicos", declaró el secretario general de la OMM, Petteri Taalas.
Pero, la agencia de la ONU destacó que la mejora de los sistemas de alertas tempranas y la gestión coordinada de las catástrofes han reducido de forma considerable la cantidad de víctimas.
Para Taalas es una prioridad que estos sistemas de aviso lleguen al conjunto de la población mundial, ya que permiten que las personas se preparen, se protejan o que evacuen a tiempo.
El objetivo, compartido por el secretario general de la ONU, es proteger a todo el mundo para 2027.
La OMM destacó que estos sistemas no solo salvan vidas, sino que además "multiplican por diez, como mínimo, el rendimiento de la inversión".
En América del Sur, se registraron 943 catástrofes atribuidas a fenómenos meteorológicos, climáticos e hidrológicos y un 61% fueron inundaciones. Estos fenómenos provocaron la muerte de 58.484 personas y pérdidas por 115.200 millones de dólares.
- Pérdidas económicas -
Actualmente, solo la mitad de los países dispone de sistemas de alerta temprana y la cobertura es especialmente débil en África y en los países más pobres.
Los países de la OMM están reunidos a partir de este lunes en Ginebra y estudian ratificar esta iniciativa en la que también participan la Oficina de la ONU para la Reducción de Desastres, la Unión Internacional de Telecomunicaciones y la federación internacional de Cruz Roja y de la Media Luna Roja, con la participación de otros actores, desde instituciones financieras hasta el sector privado.
Un ejemplo es el ciclón Mocha, que provocó estragos en Birmania y Bangladés la semana pasada, dijo Taalas.
Mocha, cuyo balance se eleva a 145 muertos, según la Junta Birmana, "provocó una devastación generalizada (...) afectando a los más pobres entre los pobres", indicó el funcionario, que matizó que esta cifra de víctimas es muy inferior a la dejada por catástrofes similares en el pasado.
"Gracias a las alertas tempranas y a la gestión de catástrofes, estas tasas de mortalidad catastróficas son ahora, afortunadamente, una cosa del pasado. Las alertas tempranas salvan vidas", afirmó.
Por otra parte, las pérdidas económicas se han disparado. En términos monetarios, los más afectados han sido los países ricos, pero si se comparan los daños al tamaño de la economía de las naciones siniestradas, entonces son los países más pobres los que han sufrido mayores pérdidas, dijo la OMM.
Estados Unidos sufrió pérdidas por 1,7 billones de dólares, equivalentes a un 39% del total de las pérdidas a nivel global desde 1970.
Los países desarrollados registraron más del 60% de las pérdidas debido a desastres meteorológicos, climáticos o hídricos, pero en más cuatro de las quintas partes de los casos, estos daños equivalen a menos del 0,1% del Producto Interno Bruto (PIB).
En comparación, en un 7% de las catástrofes que afectaron a los países más pobres, las pérdidas ascendieron a más del 5% del PIB. En algunos casos, hay desastres provocaron daños equivalentes a casi un tercio del PIB.
T.Ward--AMWN