
-
El guitarrista de Radiohead cancela dos conciertos, tras un llamado al boicot de un grupo propalestino
-
El cónclave desata el frenesí y el humor en las redes sociales
-
El déficit comercial de EEUU bate un nuevo récord en marzo, antes de los aranceles de Trump
-
El Gobierno español pide "responsabilidad" a otros partidos para reducir la jornada laboral
-
Rusia y Ucrania canjean 205 prisioneros de guerra de cada lado, dice el ministerio ruso
-
Israel intima a los yemenitas a que se alejen del aeropuerto de Saná
-
Hamás dice que ya no tienen sentido las negociaciones y acusa a Israel de librar una "guerra del hambre" en Gaza
-
En Damasco, unos calcetines ridiculizan al presidente sirio derrocado y a su clan
-
DoorDash absorberá a Deliveroo por 3.900 millones de dólares
-
Portugal convoca al hijo de Cristiano Ronaldo para la selección Sub-15
-
Un juez ordena a Trump admitir a 12.000 refugiados en EEUU
-
Trump recibe a Carney, elegido por los canadienses para plantarle cara
-
El PNUD advierte sobre un freno del desarrollo humano en 2024
-
El Gobierno español lanza una consulta inédita sobre la OPA hostil del BBVA al Sabadell
-
Rumania se hunde en una crisis política tras la dimisión de su primer ministro
-
Los cardenales se instalan en el Vaticano para el cónclave
-
El expresidente Uribe niega el soborno de testigos en un histórico juicio en Colombia
-
Nueva Zelanda propone impedir que menores de 16 años accedan a redes sociales
-
El ciclista australiano Caleb Ewan anuncia su retirada con efecto inmediato
-
El gobierno de Trump excluye a la Universidad de Harvard de las ayudas federales
-
El ministro del Interior, nombrado primer ministro interino de Rumanía
-
El conservador alemán Merz no logra ser elegido canciller en la primera votación
-
Ataque con drones ucranianos obliga a cerrar aeropuertos en Rusia
-
Maduro dice que Venezuela seguirá operando en campos que dejará Chevron por sanciones
-
Los Knicks sorprenden a los Celtics en Boston y Denver al Thunder en Oklahoma City
-
Hamás dice que ya no tiene sentido entablar nuevas negociaciones para una tregua en Gaza
-
Rihanna revela su tercer embarazo en la noche de la gala del MET
-
Rihanna revela su tercer embarazo la noche de la gala del MET
-
Una encuesta revela brechas urgentes en la concienciación, el acceso y el tratamiento de la hepatitis D
-
El dandismo negro brilla en la escalinata de la extravagante gala del MET
-
Avanza selección del jurado en juicio contra rapero "Diddy" Combs por delitos sexuales
-
De la esclavitud a los desfiles, el dandismo negro entra al MET con una gran exposición
-
El gestor de la red eléctrica francesa dice que nada apunta a las renovables por el apagón en España
-
El exministro del Interior francés se disculpa por el caos en la final de la Champions de 2022
-
Los drusos, una influyente minoría de Oriente Medio
-
Investigan en España un robo de cable que generó el caos en el tráfico ferroviario
-
Un enrabietado Yamal a seguir coleccionando récords de precocidad en San Siro
-
EEUU pagará 1.000 dólares a los migrantes para que se autodeporten
-
Bombardeos de EEUU e Israel en Yemen tras el ataque con misil al principal aeropuerto israelí
-
EEUU pagará 1.000 dólares a migrantes para que se autodeporten
-
Bombardeos de EEUU e Israel en Yemen tras ataque con misil a principal aeropuerto israelí
-
Barça y Arsenal, al asalto de Milán y París para alcanzar la final de Champions
-
Una periodista rusa se refugia en Francia con ayuda de Reporteros Sin Fronteras
-
El primer ministro de Rumania, proeuropeo, dimite tras la ventaja de la ultraderecha en las presidenciales
-
La policía brasileña frustra un ataque con bomba en el concierto de Lady Gaga en Rio
-
El primer ministro australiano promete un gobierno "disciplinado" tras su victoria electoral
-
Diez muertos y 70 heridos en el naufragio de dos barcos con turistas en China
-
El primer ministro de Rumania, proeuropeo, dimite tras ventaja de la ultraderecha en presidenciales
-
Fallece el expiloto alemán de Fórmula 1 Jochen Mass
-
España captura al último prófugo acusado de la muerte de guardias civiles en una embestida con una "narcolancha"

La mayor productora de cobre del mundo cierra fundición en el "Chernóbil chileno"
La estatal Codelco, la mayor productora de cobre del mundo, cerró el miércoles su planta de fundición Ventanas, tras seis décadas de actividad altamente contaminante que transformaron la zona donde operaba junto a otras industrias en el "Chernóbil chileno".
Durante una ceremonia, el gerente de operaciones de Codelco Ventanas, Pablo Bohler, dio la orden de "detener en forma definitiva el horno convertidor 'Teniente'".
Segundos después, el fuego se extinguió ante las cámaras, con lo que el gobierno del izquierdista Gabriel Boric cumplió su promesa de cancelar parte de la operación de Codelco en Quintero y Puchuncaví, una bahía industrial de 50.000 habitantes, a 140 km al oeste de Santiago.
Por décadas, la planta expulsó toneladas de partículas nocivas a través de su chimenea.
Incluso, en vísperas de su cierre, un centenar de estudiantes se intoxicaron por la mala calidad del aire en esta zona donde funcionan unas 15 compañías entre termoeléctricas a carbón, terminales de gas y refinerías de crudo y cobre.
"Hemos luchado años por esto, estamos aquí y seguiremos luchando, porque esto no termina acá", dijo a la AFP Sabina Vergara, profesora de educación preescolar, en el marco de una protesta que reunió a un centenar de manifestantes en las afueras de la planta.
"Tenemos muchos niños enfermos, la tercera edad no sale de su casa. Es muy complejo", agregó la mujer, evocando el pedido de los pobladores para el cierre definitivo de las empresas contaminantes.
- Zona de sacrificio -
Ventanas operó desde 1964 como un centro estatal de fundición. Tras su cierre, Codelco, que asumió el control de la planta en 2005, seguirá refinando cobre, una actividad mucho menos contaminante.
"Hoy se apagan los hornos de la fundición, pero no se apagan la convicción de construir un Chile más justo en donde todos los habitantes tengan derecho a poder desarrollar su vida en las condiciones que mejor les parezca", dijo el presidente Boric en un mensaje pregrabado.
Parte de los 766 trabajadores serán reubicados y otros dejarán sus puestos previo acuerdo con la estatal.
Quintero y Puchuncaví son consideradas "zonas de sacrificio ambiental" desde que, en 1958, Chile decidió relegar la pesca artesanal y la agricultura para convertir estas localidades en un centro industrial.
"Codelco está liderando las transformaciones que este polo industrial requiere asegurar para tener una convivencia amigable entre la actividad industrial y los habitantes", aseguró en la ceremonia el presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco.
Además de problemas respiratorios, los habitantes de Quintero y Puchuncaví presentan "enfermedades cardiovasculares, niveles elevados de mortalidad infantil, niveles inaceptables de riesgo de padecer cáncer en los niños y una menor expectativa de vida", según el relator especial de la ONU sobre derechos humanos y el medio ambiente, David Boyd, quien visitó Chile a comienzos de mayo.
M.Fischer--AMWN