
-
Hamás dice que ya no tienen sentido las negociaciones y acusa a Israel de librar una "guerra del hambre" en Gaza
-
En Damasco, unos calcetines ridiculizan al presidente sirio derrocado y a su clan
-
DoorDash absorberá a Deliveroo por 3.900 millones de dólares
-
Portugal convoca al hijo de Cristiano Ronaldo para la selección Sub-15
-
Un juez ordena a Trump admitir a 12.000 refugiados en EEUU
-
Trump recibe a Carney, elegido por los canadienses para plantarle cara
-
El PNUD advierte sobre un freno del desarrollo humano en 2024
-
El Gobierno español lanza una consulta inédita sobre la OPA hostil del BBVA al Sabadell
-
Rumania se hunde en una crisis política tras la dimisión de su primer ministro
-
Los cardenales se instalan en el Vaticano para el cónclave
-
El expresidente Uribe niega el soborno de testigos en un histórico juicio en Colombia
-
Nueva Zelanda propone impedir que menores de 16 años accedan a redes sociales
-
El ciclista australiano Caleb Ewan anuncia su retirada con efecto inmediato
-
El gobierno de Trump excluye a la Universidad de Harvard de las ayudas federales
-
El ministro del Interior, nombrado primer ministro interino de Rumanía
-
El conservador alemán Merz no logra ser elegido canciller en la primera votación
-
Ataque con drones ucranianos obliga a cerrar aeropuertos en Rusia
-
Maduro dice que Venezuela seguirá operando en campos que dejará Chevron por sanciones
-
Los Knicks sorprenden a los Celtics en Boston y Denver al Thunder en Oklahoma City
-
Hamás dice que ya no tiene sentido entablar nuevas negociaciones para una tregua en Gaza
-
Rihanna revela su tercer embarazo en la noche de la gala del MET
-
Rihanna revela su tercer embarazo la noche de la gala del MET
-
Una encuesta revela brechas urgentes en la concienciación, el acceso y el tratamiento de la hepatitis D
-
El dandismo negro brilla en la escalinata de la extravagante gala del MET
-
Avanza selección del jurado en juicio contra rapero "Diddy" Combs por delitos sexuales
-
De la esclavitud a los desfiles, el dandismo negro entra al MET con una gran exposición
-
El gestor de la red eléctrica francesa dice que nada apunta a las renovables por el apagón en España
-
El exministro del Interior francés se disculpa por el caos en la final de la Champions de 2022
-
Los drusos, una influyente minoría de Oriente Medio
-
Investigan en España un robo de cable que generó el caos en el tráfico ferroviario
-
Un enrabietado Yamal a seguir coleccionando récords de precocidad en San Siro
-
EEUU pagará 1.000 dólares a los migrantes para que se autodeporten
-
Bombardeos de EEUU e Israel en Yemen tras el ataque con misil al principal aeropuerto israelí
-
EEUU pagará 1.000 dólares a migrantes para que se autodeporten
-
Bombardeos de EEUU e Israel en Yemen tras ataque con misil a principal aeropuerto israelí
-
Barça y Arsenal, al asalto de Milán y París para alcanzar la final de Champions
-
Una periodista rusa se refugia en Francia con ayuda de Reporteros Sin Fronteras
-
El primer ministro de Rumania, proeuropeo, dimite tras la ventaja de la ultraderecha en las presidenciales
-
La policía brasileña frustra un ataque con bomba en el concierto de Lady Gaga en Rio
-
El primer ministro australiano promete un gobierno "disciplinado" tras su victoria electoral
-
Diez muertos y 70 heridos en el naufragio de dos barcos con turistas en China
-
El primer ministro de Rumania, proeuropeo, dimite tras ventaja de la ultraderecha en presidenciales
-
Fallece el expiloto alemán de Fórmula 1 Jochen Mass
-
España captura al último prófugo acusado de la muerte de guardias civiles en una embestida con una "narcolancha"
-
Un diario salvadoreño denuncia una "persecución" por revelar un supuesto pacto de Bukele con las pandillas
-
Bolsonaro sale del hospital tres semanas después de ser operado del abdomen
-
Trump dice que no busca un tercer mandato presidencial, sino cumplir "cuatro grandes años"
-
Muere Rafa Rullán, leyenda del Real Madrid y de la selección española de básquet
-
El mayor puerto de EEUU, saboteado por la guerra comercial de Trump
-
Trump quiere tasas más bajas, la Fed probablemente permanecerá inamovible

Brasil homenajea a periodista e indigenista asesinados hace un año en Amazonía
El periodista británico Dom Phillips y el experto indigenista brasileño Bruno Pereira serán homenajeados este lunes en Brasil, al cumplirse el primer aniversario de sus asesinatos en la Amazonía mientras investigaban crímenes ambientales en la mayor selva tropical del mundo.
Phillips y Pereira desaparecieron el 5 de junio de 2022 en el Valle de Javarí, una remota reserva indígena en el norte de Brasil, cercana a las fronteras con Colombia y Perú, donde operan narcotraficantes, mineros ilegales de oro y cazadores furtivos.
La policía informó que pescadores con presuntos vínculos con una red de narcotráfico confesaron que dispararon a los dos hombres, descuartizaron sus cuerpos y los escondieron en la selva, donde fueron hallados sus restos después de una búsqueda de 10 días.
Un año después, el caso se ha convertido en un símbolo de la combinación de violencia, codicia y pobreza que alimenta la destrucción de la selva amazónica, y de los peligros que enfrentan periodistas, expertos, comunidades indígenas y otros que intentan llamar la atención sobre la grave situación del área.
Varios homenajes para recordar a "Bruno y Dom" se realizarán en ciudades como Rio de Janeiro, Brasilia y también en Londres.
Asimismo están previstas conmemoraciones en Atalaia do Norte, la ciudad fronteriza de donde partieron para su último viaje.
En su periplo, Pereira tenía previsto mostrar a Phillips su trabajo organizando patrullas nativas en la reserva, donde se concentra el mayor número de pueblos indígenas no contactados en la Tierra.
Un documental que narra la vida y el trabajo de Phillips y Pereira se estrenó el viernes en la plataforma de streaming brasileña Globoplay.
"No abandonaremos esta lucha por el planeta, ni olvidaremos a Dom Phillips ni Bruno Pereira", dijo el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, en un comunicado al diario The Guardian, con el que Phillips colaboraba.
"Estamos luchando para retomar las políticas para proteger a los pueblos indígenas y la Amazonía", agregó Lula, tras asumir el cargo en enero con la promesa de luchar contra la destrucción ambiental agravada bajo la administración de su predecesor ultraderechista, Jair Bolsonaro (2019-2022).
- "Héroes de la selva" -
Phillips, de 57 años, un respetado corresponsal que también publicó en los prestigiosos The New York Times, Washington Post y Financial Times, estaba trabajando en un libro titulado "Cómo salvar la Amazonía".
Pereira, de 41, un alto funcionario de la agencia de asuntos indígenas brasileña (FUNAI), estaba de licencia después de chocar con el entonces director del organismo, Marcelo Xavier, un jefe policial nombrado por Bolsonaro.
Trabajaba como consultor ayudando a los grupos indígenas a proteger sus tierras de crímenes ambientales, lo que le había valido amenazas de muerte.
Ambos hombres eran muy respetados por su trabajo, y su desaparición desencadenó una avalancha internacional de condenas, desde la banda de rock U2 hasta la estrella de Hollywood Mark Ruffalo y la difunta leyenda del fútbol Pelé.
La viuda de Phillips, Alessandra Sampaio, dice que la conmovió la forma en que resonó el caso: "Lo que tiene más sentido para mí en esta tragedia es entender que en realidad es algo más grande. Tuvo un gran impacto", dijo a la AFP Sampaio, de 52 años.
"Incluso oí de muchos niños que dicen que ven a Dom y a Bruno como héroes de la selva... (Sus asesinatos) han hecho que la gente sea más consciente de la Amazonía y de la gravedad de la amenaza, tanto en Brasil como a nivel internacional", añadió.
- Lucha incesante -
Familiares de Phillips lanzaron una campaña para recaudar dinero para que colegas terminen su libro, mientras que la organización Forbidden Stories patrocina proyectos de reportajes que continúan el trabajo de ambos hombres.
Actualmente, tres pescadores son juzgados por los asesinatos.
El presunto autor intelectual, Rubens Villar Coelho ("Colombia"), un supuesto capo del narcotráfico acusado de participar en el comercio ilegal de pesca, fue detenido en julio pasado y luego puesto bajo régimen de arresto domiciliario.
Xavier, por su parte, fue acusado de contribuir indirectamente con los asesinatos al no proteger a los funcionarios que trabajan en la Amazonía.
La lucha para proteger la Amazonía, un recurso clave en la carrera por frenar el cambio climático, cobró nuevo impulso en Brasil cuando Lula derrotó a Bolsonaro en las elecciones de 2022.
Pero la amenaza quedó evidenciada la semana pasada cuando el Congreso aprobó proyectos de ley que recortan los poderes de los ministerios de Medio Ambiente y Asuntos Indígenas de Lula y restringen drásticamente la protección de las tierras indígenas.
Mientras tanto, las amenazas de muerte y la violencia siguen siendo moneda corriente en el Valle de Javarí, dijeron activistas indígenas en el estreno del documental el jueves.
"Absolutamente nada ha cambiado", dijo el líder indígena Beto Marubo.
M.A.Colin--AMWN