
-
DoorDash absorberá a Deliveroo por 3.900 millones de dólares
-
Portugal convoca al hijo de Cristiano Ronaldo para la selección Sub-15
-
Un juez ordena a Trump admitir a 12.000 refugiados en EEUU
-
Trump recibe a Carney, elegido por los canadienses para plantarle cara
-
El PNUD advierte sobre un freno del desarrollo humano en 2024
-
El Gobierno español lanza una consulta inédita sobre la OPA hostil del BBVA al Sabadell
-
Rumania se hunde en una crisis política tras la dimisión de su primer ministro
-
Los cardenales se instalan en el Vaticano para el cónclave
-
El expresidente Uribe niega el soborno de testigos en un histórico juicio en Colombia
-
Nueva Zelanda propone impedir que menores de 16 años accedan a redes sociales
-
El ciclista australiano Caleb Ewan anuncia su retirada con efecto inmediato
-
El gobierno de Trump excluye a la Universidad de Harvard de las ayudas federales
-
El ministro del Interior, nombrado primer ministro interino de Rumanía
-
El conservador alemán Merz no logra ser elegido canciller en la primera votación
-
Ataque con drones ucranianos obliga a cerrar aeropuertos en Rusia
-
Maduro dice que Venezuela seguirá operando en campos que dejará Chevron por sanciones
-
Los Knicks sorprenden a los Celtics en Boston y Denver al Thunder en Oklahoma City
-
Hamás dice que ya no tiene sentido entablar nuevas negociaciones para una tregua en Gaza
-
Rihanna revela su tercer embarazo en la noche de la gala del MET
-
Rihanna revela su tercer embarazo la noche de la gala del MET
-
El dandismo negro brilla en la escalinata de la extravagante gala del MET
-
Avanza selección del jurado en juicio contra rapero "Diddy" Combs por delitos sexuales
-
De la esclavitud a los desfiles, el dandismo negro entra al MET con una gran exposición
-
El gestor de la red eléctrica francesa dice que nada apunta a las renovables por el apagón en España
-
El exministro del Interior francés se disculpa por el caos en la final de la Champions de 2022
-
Los drusos, una influyente minoría de Oriente Medio
-
Investigan en España un robo de cable que generó el caos en el tráfico ferroviario
-
Un enrabietado Yamal a seguir coleccionando récords de precocidad en San Siro
-
EEUU pagará 1.000 dólares a los migrantes para que se autodeporten
-
Bombardeos de EEUU e Israel en Yemen tras el ataque con misil al principal aeropuerto israelí
-
EEUU pagará 1.000 dólares a migrantes para que se autodeporten
-
Bombardeos de EEUU e Israel en Yemen tras ataque con misil a principal aeropuerto israelí
-
Barça y Arsenal, al asalto de Milán y París para alcanzar la final de Champions
-
Una periodista rusa se refugia en Francia con ayuda de Reporteros Sin Fronteras
-
El primer ministro de Rumania, proeuropeo, dimite tras la ventaja de la ultraderecha en las presidenciales
-
La policía brasileña frustra un ataque con bomba en el concierto de Lady Gaga en Rio
-
El primer ministro australiano promete un gobierno "disciplinado" tras su victoria electoral
-
Diez muertos y 70 heridos en el naufragio de dos barcos con turistas en China
-
El primer ministro de Rumania, proeuropeo, dimite tras ventaja de la ultraderecha en presidenciales
-
Fallece el expiloto alemán de Fórmula 1 Jochen Mass
-
España captura al último prófugo acusado de la muerte de guardias civiles en una embestida con una "narcolancha"
-
Un diario salvadoreño denuncia una "persecución" por revelar un supuesto pacto de Bukele con las pandillas
-
Bolsonaro sale del hospital tres semanas después de ser operado del abdomen
-
Trump dice que no busca un tercer mandato presidencial, sino cumplir "cuatro grandes años"
-
Muere Rafa Rullán, leyenda del Real Madrid y de la selección española de básquet
-
El mayor puerto de EEUU, saboteado por la guerra comercial de Trump
-
Trump quiere tasas más bajas, la Fed probablemente permanecerá inamovible
-
Ocho niños muertos por un brote de leptospirosis en una comunidad indígena de Ecuador
-
El presidente serbio fue dado de alta tras ser hospitalizado a su regreso de EEUU
-
Hawái aprueba un aumento de impuestos hoteleros para una 'tarifa verde' contra el cambio climático

Lula lanza un nuevo plan contra la deforestación en la Amazonía
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, anunció este lunes un nuevo plan contra la deforestación ilegal en la Amazonía, una señal de avance en sus promesas medioambientales, días después de que su ministerio de Medio Ambiente fuera despojado de importantes atribuciones por el Congreso.
"Brasil, sobre todo gracias a la selva amazónica, es responsable en gran parte por el equilibrio climático del planeta (...), impedir la deforestación de la Amazonía también es ayudar a reducir el calentamiento global", dijo Lula durante un acto en el palacio presidencial de Planalto por el Día Mundial del Medio Ambiente.
Se trata de un momento "simbólico", una señal de que "el medioambiente volvió a ser prioridad, después de cuatro años de indiferencia y abandono", añadió el líder izquierdista, acompañado de su ministra de Medio Ambiente, Marina Silva, y otros miembros de su gabinete.
El plan lanzado este lunes es una versión actualizada de un programa creado originalmente en 2004, durante el primer gobierno de Lula (2003-2006), que había sido descontinuado por el exmandatario ultraderechista Jair Bolsonaro (2019-2022).
El gobierno de Lula, que prometió hacer de la preservación de la Amazonía una prioridad de su mandato, embargará inmediatamente la mitad de las superficies taladas ilegalmente en espacios demarcados como unidades de conservación ambiental. Además creará, hasta 2027, tres millones de hectáreas más de esos espacios protegidos.
Entre otros de los cientos de objetivos del programa, también dará fuerza al monitoreo con la contratación de miles de analistas y promoverá la economía sostenible con un "Sello Amazonía".
Lula inscribió el plan dentro de sus promesas de colocar a Brasil como ejemplo de sustentabilidad, de alcanzar las metas de reducción de emisiones de carbono y llevar a cero la deforestación ilegal para 2030.
Bajo la presidencia de Bolsonaro, la deforestación anual promedio en la Amazonía aumentó 75% en comparación con la década anterior.
En los primeros cuatro meses de año, la deforestación en Brasil se ha reducido en 40% respecto al mismo período del año pasado, según datos satelitales del Instituto Nacional de Pesquisas Espaciales (INPE).
Pero ambientalistas advierten que se debe esperar a los periodos de mayor deforestación, normalmente a partir de julio, antes de poder afirmar que existe una tendencia a la baja.
- "No vamos a cambiar las prioridades" -
Desde que volvió al poder en enero, Lula reactivó políticas medioambientales, retomó la demarcación de territorios indígenas -considerados clave para la preservación- y obtuvo la promesa de Gran Bretaña de donar más de 100 millones de dólares para el Fondo Amazonía, creado en 2008 para preservar la selva y del que Noruega es el principal donante.
Pero la agenda ambiental del líder izquierdista quedó comprometida la semana pasada luego de una serie de derrotas propinadas por el Congreso, de tendencia conservadora.
En tanto, el Ministerio de los Pueblos Indígenas fue despojado de la responsabilidad de demarcar nuevas tierras indígenas. La demarcación autoriza a los pueblos originarios a ocupar sus tierras ancestrales y el uso exclusivo de sus recursos naturales, factor clave, según expertos, para la preservación.
Las derrotas, poco resistidas por Lula, fueron vistas como un mal menor aceptado por el Ejecutivo, para evitar que el Congreso revirtiera por completo la composición de los 37 ministerios determinada por el mandatario al asumir.
Marina Silva, emblema de la lucha ambientalista en Brasil y que ya fue ministra de Lula en sus dos primeros mandatos, volvió a calificar de "retroceso" la decisión del Congreso, pero aseguró que el gobierno mantendrá sus "prioridades".
"La determinación del gobierno es que la política ambiental es estratégica y que a pesar de la incomprensión que tuvimos (en el Congreso) no vamos a cambiar esas prioridades", dijo a periodistas luego del acto.
"El compromiso del presidente Lula es que el gobierno hará internamente todos los esfuerzos para que su implementación no se vea perjudicada", añadió.
A.Jones--AMWN