-
Ofensiva antinarco de EEUU ya deja al menos 70 muertos tras nuevo ataque en el Caribe
-
El frente para acabar con las energías fósiles resurge en la COP30
-
EEUU se prepara para el caos aéreo por el cierre del gobierno
-
Indonesia repatría a británica de 69 años sentenciada a muerte por narcotráfico
-
Brasil lanza en Belém un fondo mundial para proteger los bosques tropicales
-
Sequía extrema y aguas con temperatura de jacuzzi diezmaron delfines en Brasil en 2023 (estudio)
-
Francia promueve a un militar judío, blanco de una polémica hace 130 años
-
Trump anuncia un acuerdo para reducir el precio de medicamentos contra la obesidad en EEUU
-
¡Corbatas fuera! El calor de Belém sacude los códigos de la cumbre de líderes
-
Un juez de EEUU retira cargos penales contra Boeing por accidentes de 2018 y 2019
-
La veterana política demócrata Nancy Pelosi anuncia su retiro
-
Un británico arrestado por su presunta implicación en un plan de atentados vinculado a Hamás
-
El Ajax, colista de la Champions, despide a su técnico John Heitinga
-
Kirchner se enfrenta al mayor juicio por corrupción en la historia de Argentina
-
Paramilitares anuncian que aceptan la propuesta de tregua humanitaria en Sudán
-
España confinará las aves de corral en varias regiones por la gripe aviar
-
Rusia condenó a 13 años de cárcel a dos colombianos acusados de combatir por Ucrania
-
El año 2025 será el segundo o tercero más caluroso registrado
-
El mundo se adentra en terreno peligroso con el incumplimiento de los objetivos climáticos
-
Barracas Central, el club del Chiqui Tapia que enciende sospechas en Argentina
-
El cultivo de opio en Afganistán se redujo un 20% en 2025, según la ONU
-
El crecimiento económico es responsable del aumento de las emisiones de CO2 mundiales, según la OCDE
-
La IA potencia la desinformación climática antes de la COP30 de Brasil, según un informe
-
Corea del Sur considera "razonable" construir un submarino nuclear en casa
-
Un muerto en un ataque con drones contra la región rusa de Volgogrado
-
Capturan en Madrid al líder de una organización criminal de Perú
-
Fallece el expresidente y referente democrático de Surinam Ronald Venetiaan
-
OpenAI busca respaldo del gobierno de EEUU para impulsar sus inversiones en IA
-
El Banco Central de Brasil mantiene su tasa de interés de referencia en 15%
-
La viuda del alcalde asesinado en México lo sustituye en el cargo
-
La expresidenta de Bolivia Jeanine Áñez sale de prisión tras la anulación de su condena
-
Un tribunal critica al Louvre por preferir "operaciones visibles y atractivas" a invertir en seguridad
-
Para evitar el abismo, Guterres y Lula llaman a no abandonar la lucha por el clima
-
Siete personas atrapadas tras un colapso en una planta energética de Corea del Sur
-
EEUU busca instalar oficinas de departamento de Seguridad Nacional en Ecuador
-
Un hospital pediátrico argentino recibe un fuerte ajuste salarial tras meses de conflicto
-
Israel bombardea a Hezbolá en el sur de Líbano y el grupo chiita rechaza cualquier negociación
-
París FC-Rennes, duelo con balón de los multimillonarios Pinault y Arnault
-
Empresas chinas de robotaxis se desploman en su debut en la bolsa de Hong Kong
-
Israel recibe el cuerpo de otro rehén retenido por Hamás en Gaza
-
Mamdani dice estar listo para dialogar con Trump sobre el costo de vida en EEUU
-
China va a ganar "la carrera de la IA", advierte el jefe de Nvidia
-
Nuevas imágenes satelitales sugieren "fosas comunes" en la ciudad sudanesa de El Fasher
-
Hezbolá defiende su "derecho" a defenderse y rechaza un diálogo político con Israel
-
El TEDH desestima demanda de tres separatistas catalanes encarcelados en 2017
-
Tchouameni, baja del Real Madrid ante el Rayo Vallecano
-
Kirchner enfrenta un nuevo juicio por corrupción en medio de una crisis del peronismo en Argentina
-
El papa León XIV se reúne por primera vez con el presidente palestino Abás
-
La canadiense Margaret Atwood, autora de "El cuento de la criada", publica sus memorias
-
Miedo entre personas LGTB+ en Turquía ante un proyecto de ley considerado represivo
Cambio climático enfrenta a gansos salvajes con agricultores en Finlandia
En una cacofonía de graznidos, decenas de miles de gansos salvajes hambrientos cubren un campo verde de Finlandia que en pocas horas quedará pelado de hierba, perjudicando la labor y los ingresos de los ganaderos.
"Hay entre 20 y 30 hectáreas detrás de mí, y se comen todo en un día", explica a la AFP el ganadero Kari Pekonen.
En esta región finlandesa oriental, que alberga bosques boreales y zonas húmedas, el calentamiento global enfrenta a los agricultores contra la barnacla cariblanca (Branta leucopsis), especie de ave anseriforme propia del norte de Europa y el este de Groenlandia.
Hace 20 años, pocos gansos salvajes se detenían en Finlandia para alimentarse durante su migración al Ártico desde sus zonas de invernada en Países Bajos y Alemania. Hoy hay cientos de miles.
Como resultado, los agricultores y estos gansos compiten ferozmente por las tierras cultivables.
En esta época del año, la hierba debería estar bien alta, pero solo quedan briznas, lamenta Pekonen. Las aves se alimentaron abundantemente en las 250 hectáreas de prados previstas para pastura de las vacas.
Según el agricultor, los daños ascienden a aproximadamente dos tercios de sus ingresos.
Kari Pekonen, tercera generación de su familia que cría bovinos destinados al abasto, tuvo que separarse de gran parte de su ganado y el rebaño pasó de 300 cabezas a menos de 100 en dos años.
Para proteger sus cultivos sin dañar a las aves, los agricultores intentaron poner en marcha soluciones para hacerlas huir, como cañones láser -que funcionan con energía solar-, o drones que parecen aves de presa.
Incluso instalaron altavoces que lanzaban gritos de gansos aterrorizados. Pero los resultados no fueron contundentes.
"Esta especie se acostumbra rápidamente, y la misma medida no funciona de año en año", explica Mika Pirinen, responsable gubernamental especialista en indemnizaciones.
- Caza de gansos salvajes -
Al igual que muchas aves migratorias, el Branta leucopsis -de plumaje blanco y negro- es vulnerable a los cambios climáticos.
Cada primavera, los gansos salvajes abandonan sus zonas de invernada en Europa continental para poner sus huevos en la tundra de los archipiélagos árticos de Nueva Zembla en Rusia y de Svalbard en Noruega.
De camino a sus áreas de nidificación, antes de atacar la última etapa sobre el océano Ártico, descansan y se alimentan en el punto del continente más cercano posible a su destino final.
Cuando las primaveras del norte de Europa eran todavía frías, estas paradas eran más al sur. Pero, con el calentamiento global, "los puntos de escala del Branta leucopsis cambiaron", explica Teemu Lehtiniemi, director de investigación de BirdLife, una organización de protección de la naturaleza.
Como resultado, "el mejor lugar para prepararse para la última etapa del viaje es cada vez más al norte", dice.
Amenazado de extinción en los años 1970 debido a la caza, el número de gansos cayó a 10.000. Los acuerdos internacionales de protección permitieron que su población volviera a crecer.
Pekonen, al igual que varios de sus colegas granjeros, desea poder retomar la caza de esta ave. Para Lehtiniemi esto podría efectivamente asustar a los gansos, pero no es viable como solución.
"Siempre habrá gansos y necesitarán un lugar para alimentarse", señala.
Dado que la especie está protegida, el Estado debe pagar indemnizaciones por cualquier daño causado a la agricultura, es decir, más de 3 millones de dólares al año sólo en el este de Finlandia.
Por ello, el Instituto de Recursos Naturales de Finlandia tiene previsto designar determinados campos como reservados exclusivamente a los gansos.
Pero esta decisión no convence a los agricultores y muchos ya tiraron la toalla. "Cada uno debe preguntarse si está dispuesto a trabajar por un tercio de su salario. ¿Por qué lo haríamos?", destaca Pekonen.
C.Garcia--AMWN