-
EEUU se prepara para el caos aéreo por el cierre del gobierno
-
Indonesia repatría a británica de 69 años sentenciada a muerte por narcotráfico
-
Brasil lanza en Belém un fondo mundial para proteger los bosques tropicales
-
Sequía extrema y aguas con temperatura de jacuzzi diezmaron delfines en Brasil en 2023 (estudio)
-
Francia promueve a un militar judío, blanco de una polémica hace 130 años
-
Trump anuncia un acuerdo para reducir el precio de medicamentos contra la obesidad en EEUU
-
¡Corbatas fuera! El calor de Belém sacude los códigos de la cumbre de líderes
-
Un juez de EEUU retira cargos penales contra Boeing por accidentes de 2018 y 2019
-
La veterana política demócrata Nancy Pelosi anuncia su retiro
-
Un británico arrestado por su presunta implicación en un plan de atentados vinculado a Hamás
-
El Ajax, colista de la Champions, despide a su técnico John Heitinga
-
Kirchner se enfrenta al mayor juicio por corrupción en la historia de Argentina
-
Paramilitares anuncian que aceptan la propuesta de tregua humanitaria en Sudán
-
España confinará las aves de corral en varias regiones por la gripe aviar
-
Rusia condenó a 13 años de cárcel a dos colombianos acusados de combatir por Ucrania
-
El año 2025 será el segundo o tercero más caluroso registrado
-
El mundo se adentra en terreno peligroso con el incumplimiento de los objetivos climáticos
-
Barracas Central, el club del Chiqui Tapia que enciende sospechas en Argentina
-
El cultivo de opio en Afganistán se redujo un 20% en 2025, según la ONU
-
El crecimiento económico es responsable del aumento de las emisiones de CO2 mundiales, según la OCDE
-
La IA potencia la desinformación climática antes de la COP30 de Brasil, según un informe
-
Corea del Sur considera "razonable" construir un submarino nuclear en casa
-
Un muerto en un ataque con drones contra la región rusa de Volgogrado
-
Capturan en Madrid al líder de una organización criminal de Perú
-
Fallece el expresidente y referente democrático de Surinam Ronald Venetiaan
-
OpenAI busca respaldo del gobierno de EEUU para impulsar sus inversiones en IA
-
El Banco Central de Brasil mantiene su tasa de interés de referencia en 15%
-
La viuda del alcalde asesinado en México lo sustituye en el cargo
-
La expresidenta de Bolivia Jeanine Áñez sale de prisión tras la anulación de su condena
-
Un tribunal critica al Louvre por preferir "operaciones visibles y atractivas" a invertir en seguridad
-
Para evitar el abismo, Guterres y Lula llaman a no abandonar la lucha por el clima
-
Siete personas atrapadas tras un colapso en una planta energética de Corea del Sur
-
EEUU busca instalar oficinas de departamento de Seguridad Nacional en Ecuador
-
Un hospital pediátrico argentino recibe un fuerte ajuste salarial tras meses de conflicto
-
Israel bombardea a Hezbolá en el sur de Líbano y el grupo chiita rechaza cualquier negociación
-
París FC-Rennes, duelo con balón de los multimillonarios Pinault y Arnault
-
Empresas chinas de robotaxis se desploman en su debut en la bolsa de Hong Kong
-
Israel recibe el cuerpo de otro rehén retenido por Hamás en Gaza
-
Mamdani dice estar listo para dialogar con Trump sobre el costo de vida en EEUU
-
China va a ganar "la carrera de la IA", advierte el jefe de Nvidia
-
Nuevas imágenes satelitales sugieren "fosas comunes" en la ciudad sudanesa de El Fasher
-
Hezbolá defiende su "derecho" a defenderse y rechaza un diálogo político con Israel
-
El TEDH desestima demanda de tres separatistas catalanes encarcelados en 2017
-
Tchouameni, baja del Real Madrid ante el Rayo Vallecano
-
Kirchner enfrenta un nuevo juicio por corrupción en medio de una crisis del peronismo en Argentina
-
El papa León XIV se reúne por primera vez con el presidente palestino Abás
-
La canadiense Margaret Atwood, autora de "El cuento de la criada", publica sus memorias
-
Miedo entre personas LGTB+ en Turquía ante un proyecto de ley considerado represivo
-
Israel declara "zona militar cerrada" su frontera con Egipto para evitar contrabando de armas
-
Embalses, viviendas y otras claves de la desinformación sobre el franquismo
La sustentabilidad centrará la nueva estrategia científica británica en la Antártida
En la Antártida, las misiones científicas británicas estudian como el océano absorbe calor y carbono, censan animales polares y perforan el hielo para descubrir las condiciones atmosféricas del pasado. Pero al mismo tiempo, se adaptan para reducir su propio impacto medioambiental.
"El foco principal de nuestra estrategia está realmente en el cambio climático, porque las regiones polares son las zonas de la Tierra que cambian más drásticamente", explica Jane Francis, directora del British Antarctic Survey (BAS).
En los próximos diez años, "lo que intentamos hacer es planificar el futuro de nuestras investigaciones más de lo que lo hacíamos, porque creo que es realmente urgente que entendamos cómo está cambiando nuestro clima", afirma a la AFP.
"Tenemos que contribuir a tomar buenas decisiones sobre energías renovables, sobre cómo ahorrar carbono y cómo vivir en mejor equilibrio con nuestro planeta", agrega al presentar esta nueva estrategia.
En la sede del BAS, en la ciudad universitaria inglesa de Cambridge, se puede ver parte de la tecnología que utilizan sus científicos para estudiar las regiones polares.
Disponen de pequeños submarinos autónomos para recoger datos en las profundidades de las gélidas aguas del océano Antártico, que rodea la Antártida y actúa como sumidero de carbono, absorbiendo calor y CO2 de la atmósfera.
Desde el cielo, drones y satélites les permiten vigilar y contar las poblaciones de animales en las zonas más remotas o inaccesibles.
Para recabar información sobre las condiciones atmosféricas registradas en el pasado, los científicos perforan las capas de hielo y los glaciares, de donde extraen fragmentos de hielo con cientos de miles de años de antigüedad.
Este se corta después dentro de una cámara frigorífica especial en los laboratorios del BAS, cuya temperatura se mantiene a -25ºC. Aquí se extraen las burbujas de aire atrapadas en su interior para medir la concentración de gases de efecto invernadero -CO2 o metano- que contienen.
- Eficiencia energética e inteligencia artificial -
El BAS explota actualmente cinco estaciones de investigación en la Antártida, aunque una de ellas sólo durante el verano austral.
En estas, uno de sus principales objetivos es reducir sus propias emisiones de carbono. El organismo quiere descarbonizar todas sus actividades de aquí a 2040, explica otro de sus responsables, Nopi Exizidou.
"Para nuestras estaciones de investigación, estamos invirtiendo mucho en tecnologías de energías renovables", subraya.
Así por ejemplo, la estación de Bird Island, situada al oeste de las Malvinas, utiliza un sistema de energía solar y almacenamiento en baterías que debería reducir a la mitad su consumo de combustible.
La estación de King Edward Point, en Georgia del Sur, cuenta con una central hidroeléctrica que cubre el 80% de la demanda de calefacción y electricidad.
En Rothera, la mayor estación de investigación británica en la zona, ubicada en la isla de Adelaida, un nuevo edificio de alta eficiencia energética sustituirá a varios edificios antiguos.
El BAS también cuenta con un equipo de ingenieros que está desarrollando un conjunto de herramientas de inteligencia artificial que ayudarán a planificar rutas marítimas y a gestionar de forma más eficiente los buques de investigación.
Estas futuras tecnologías serán "verdaderamente revolucionarias", afirma Francis.
"No necesitamos llevar el barco tan lejos, no necesitamos llevar el avión devorador de combustible, podemos enviar drones, podemos enviar robots marinos", afirma entusiasmada. Así, "podemos recoger datos, muchos más datos, más rápido" y con un menor impacto medioambiental.
F.Schneider--AMWN