-
EEUU se prepara para el caos aéreo por el cierre del gobierno
-
Indonesia repatría a británica de 69 años sentenciada a muerte por narcotráfico
-
Brasil lanza en Belém un fondo mundial para proteger los bosques tropicales
-
Sequía extrema y aguas con temperatura de jacuzzi diezmaron delfines en Brasil en 2023 (estudio)
-
Francia promueve a un militar judío, blanco de una polémica hace 130 años
-
Trump anuncia un acuerdo para reducir el precio de medicamentos contra la obesidad en EEUU
-
¡Corbatas fuera! El calor de Belém sacude los códigos de la cumbre de líderes
-
Un juez de EEUU retira cargos penales contra Boeing por accidentes de 2018 y 2019
-
La veterana política demócrata Nancy Pelosi anuncia su retiro
-
Un británico arrestado por su presunta implicación en un plan de atentados vinculado a Hamás
-
El Ajax, colista de la Champions, despide a su técnico John Heitinga
-
Kirchner se enfrenta al mayor juicio por corrupción en la historia de Argentina
-
Paramilitares anuncian que aceptan la propuesta de tregua humanitaria en Sudán
-
España confinará las aves de corral en varias regiones por la gripe aviar
-
Rusia condenó a 13 años de cárcel a dos colombianos acusados de combatir por Ucrania
-
El año 2025 será el segundo o tercero más caluroso registrado
-
El mundo se adentra en terreno peligroso con el incumplimiento de los objetivos climáticos
-
Barracas Central, el club del Chiqui Tapia que enciende sospechas en Argentina
-
El cultivo de opio en Afganistán se redujo un 20% en 2025, según la ONU
-
El crecimiento económico es responsable del aumento de las emisiones de CO2 mundiales, según la OCDE
-
La IA potencia la desinformación climática antes de la COP30 de Brasil, según un informe
-
Corea del Sur considera "razonable" construir un submarino nuclear en casa
-
Un muerto en un ataque con drones contra la región rusa de Volgogrado
-
Capturan en Madrid al líder de una organización criminal de Perú
-
Fallece el expresidente y referente democrático de Surinam Ronald Venetiaan
-
OpenAI busca respaldo del gobierno de EEUU para impulsar sus inversiones en IA
-
El Banco Central de Brasil mantiene su tasa de interés de referencia en 15%
-
La viuda del alcalde asesinado en México lo sustituye en el cargo
-
La expresidenta de Bolivia Jeanine Áñez sale de prisión tras la anulación de su condena
-
Un tribunal critica al Louvre por preferir "operaciones visibles y atractivas" a invertir en seguridad
-
Para evitar el abismo, Guterres y Lula llaman a no abandonar la lucha por el clima
-
Siete personas atrapadas tras un colapso en una planta energética de Corea del Sur
-
EEUU busca instalar oficinas de departamento de Seguridad Nacional en Ecuador
-
Un hospital pediátrico argentino recibe un fuerte ajuste salarial tras meses de conflicto
-
Israel bombardea a Hezbolá en el sur de Líbano y el grupo chiita rechaza cualquier negociación
-
París FC-Rennes, duelo con balón de los multimillonarios Pinault y Arnault
-
Empresas chinas de robotaxis se desploman en su debut en la bolsa de Hong Kong
-
Israel recibe el cuerpo de otro rehén retenido por Hamás en Gaza
-
Mamdani dice estar listo para dialogar con Trump sobre el costo de vida en EEUU
-
China va a ganar "la carrera de la IA", advierte el jefe de Nvidia
-
Nuevas imágenes satelitales sugieren "fosas comunes" en la ciudad sudanesa de El Fasher
-
Hezbolá defiende su "derecho" a defenderse y rechaza un diálogo político con Israel
-
El TEDH desestima demanda de tres separatistas catalanes encarcelados en 2017
-
Tchouameni, baja del Real Madrid ante el Rayo Vallecano
-
Kirchner enfrenta un nuevo juicio por corrupción en medio de una crisis del peronismo en Argentina
-
El papa León XIV se reúne por primera vez con el presidente palestino Abás
-
La canadiense Margaret Atwood, autora de "El cuento de la criada", publica sus memorias
-
Miedo entre personas LGTB+ en Turquía ante un proyecto de ley considerado represivo
-
Israel declara "zona militar cerrada" su frontera con Egipto para evitar contrabando de armas
-
Embalses, viviendas y otras claves de la desinformación sobre el franquismo
Una escuela de Tailandia resiste ante el avance del mar
Cada mañana, cuatro niños descalzos cantan orgullosos el himno nacional mientras se iza la bandera tailandesa frente a su escuela, un edificio sobre pilotes rodeado por el agua.
Son los últimos alumnos de Ban Khun Samut Chin, un pueblo costero situado a menos de 10 kilómetros de Bangkok lentamente engullido por el océano.
No quedan más que 200 habitantes aquí, en un augurio de lo que puede ocurrir en incontables comunidades costeras del mundo entero a medida que el cambio climático provoca el aumento del nivel del mar.
"Tenía muchos amigos, entre 20 y 21 compañeros de clase cuando entré en la escuela infantil", dice Jiranan Chorsakul, de 11 años.
"Me siento un poco solo y me gustaría que se inscribieran nuevos alumnos", añade.
Desde los años 1960, el pueblo ha perdido dos kilómetros de tierra respecto al mar, explica a la AFP el jefe de la aldea, Wisanu Kengsamut.
La primera víctima de la erosión fue un templo budista, ahora rodeado de agua y accesible únicamente por una larga pasarela.
"Detrás mío se encontraba el pueblo y un manglar y se podía caminar fácilmente del pueblo a este templo (...) Los aldeanos empezaron a desplazarse hacia el interior, cada vez más lejos del templo", cuenta.
Los únicos restos visibles del lugar donde antes se ubicaba el pueblo son viejos postes eléctricos que sobresalen del agua.
- "El pueblo podría desaparecer" -
Se estima que un 17% de la población de Tailandia, alrededor de 11 millones de personas, vive en la costa y depende de la pesca o del turismo.
El nivel del mar ya ha aumentado entre 15 y 25 centímetros en todo el planeta desde 1900 y el ritmo de la crecida se acelera, especialmente en zonas tropicales como el sureste de Asia, según los expertos climáticos de la ONU.
Si se mantiene la tendencia, los océanos pueden elevarse hasta casi un metro más alrededor de las islas del Pacífico y del océano Índico antes del fin de este siglo.
Ban Khun Samut Chin es una clara advertencia de lo que sería "un mundo arrasado por el clima", según Danny Marks, profesor de política medioambiental en la Universidad de Dublín.
"Se trata de un microcosmos evidente del riesgo que representa la elevación del nivel del mar para nosotros, en particular en los países en desarrollo", declaró a la AFP.
La erosión del municipio se debe también a la mala gestión medioambiental.
Sus aguas subterráneas fueron sobreexplotadas y los espesos manglares, que servían de protección natural, fueron destruidos para dar lugar a piscifactorías de camarones.
Las represas situadas en el río Chao Phraya, que cruza Bangkok y desemboca cerca del pueblo, han ralentizado la deposición de sedimentos en la bahía.
Para intentar hacer frente a la situación, se instalaron pilares de bambú y hormigón y se pusieron en marcha iniciativas para reconstituir el bosque marítimo.
Pero a largo plazo "estas medidas pueden no bastar para resistir ante la fuerza de la naturaleza y el pueblo podría desaparecer", advierte Wisanu.
- La esperanza del ecoturismo -
"No nos planteamos desplazarnos todavía más tierra adentro, porque no hay más terreno disponible", afirma.
Los pedidos de ayuda lanzados al gobierno no dieron frutos, lamenta.
"Tenemos que salvarnos nosotros mismos".
El pueblo apuesta por el ecoturismo y propone fórmulas de alojamiento en casa de los mismos habitantes para intentar sensibilizar a sus huéspedes de la situación.
Los alumnos de la escuela estudian también ecología con sus profesores y aprenden a identificar las plantas y los animales.
En un futuro pueden convertirse en guías turísticos, asegura la directora Mayuree Khonjan.
En su aula equipada con cuatro pequeñas sillas y pupitres rosas, Jiranan está concentrado en las cifras que su profesor escribe en la pizarra.
"Quiero convertirme en profesor para poder transmitir mi conocimiento a otros alumnos. Quiero enseñar en esta escuela, si todavía existe", explica.
Pero el próximo año, uno de sus compañeros pasará a la educación secundaria y solo quedarán tres alumnos para cantar cada mañana el himno nacional en esta escuela acechada por el agua.
J.Williams--AMWN