
-
Rusia afirma que debe formar parte del diálogo sobre garantías de seguridad para Ucrania
-
Trump pide la renuncia de una influyente directiva de la Fed
-
El viento complica la lucha contra los incendios en España
-
Israel aprueba un importante plan de colonización en Cisjordania ocupada
-
Récord en Europa de brotes de enfermedades transmitidas por mosquitos
-
El Betis anuncia el cierre parcial de una grada de La Cartuja por gritos racistas
-
Vivir con ruido, un problema de salud a menudo ignorado
-
Un rapero del grupo Kneecap compareció en Londres ante la justicia por apoyo a Hezbolá
-
Reino Unido prohíbe un anuncio de Sanex por "estereotipo racial"
-
Rusia afirma haber tomado tres localidades en el este de Ucrania
-
"Hell is us", el videojuego canadiense que busca "romper" los códigos de las superproducciones
-
Noel Gallagher llena de elogios a su hermano Liam en una entrevista tras el regreso de Oasis
-
La inflación acelera en Reino Unido y alcanza el 3,8% en julio
-
Un rapero del trío norirlandés Kneecap es juzgado en Londres por apoyo a Hezbolá
-
Más de 20 muertos por nuevas lluvias monzónicas en Pakistán
-
China exhibirá su última tecnología militar en un gran desfile de septiembre
-
China e India se comprometen a reanudar sus vuelos tras una visita diplomática
-
Los jefes militares de la OTAN se reúnen para hablar de garantías de seguridad en Ucrania
-
La demanda de casas rodantes en EEUU impulsa la deforestación en la isla de Borneo, denuncian oenegés
-
Asesinan a un intérprete de narcocorridos en México
-
Google y la agencia nacional de noticias de Australia firman un acuerdo sobre IA
-
Nueva Zelanda emite su primera condena por intento de espionaje contra un soldado
-
Los incendios en Portugal causan un tercer fallecido
-
Las exportaciones japonesas caen fuertemente por efecto de los aranceles de Trump
-
Dos financieras mexicanas acusadas de lavado por EEUU venden parte de sus operaciones
-
Australia critica duramente a Netanyahu en su disputa diplomática
-
Pavlyuchenkova es eliminada en la primera ronda del WTA 500 de Monterrey
-
La comunidad indígena de un excandidato presidencial de Ecuador retiene a tres policías
-
La Casa Blanca abre su cuenta de TikTok, que sigue en un limbo legal en EEUU
-
EEUU acepta conversar con delegados de Brasil ante la OMC por los aranceles
-
Trump dice que un acuerdo de paz en Ucrania le ayudaría a "ir al cielo"
-
El canal de Panamá ingresará 400 millones de dólares menos por la "incertidumbre" económica
-
Descarrila en México un vagón del turístico Tren Maya sin causar víctimas
-
El hijo de Tite será entrenador interino del Santos de Neymar
-
Brasil suspende el pacto de no comerciar soja de tierras deforestadas de la Amazonía
-
El saldo de muertos por un accidente de bus en Afganistán sube a 76
-
Japón acoge a líderes africanos para posicionarse como alternativa a China
-
Venezuela denuncia el "secuestro" de 66 niños en Estados Unidos
-
El Olympique de Marsella pone en venta a Rabiot y Rowe tras un "comportamiento inadmisible"
-
EEUU considerará las opiniones "antiestadounidenses" de los solicitantes de beneficios migratorios
-
La justicia de Colombia ordena la libertad al expresidente Uribe mientras apela su condena
-
India alcanza un "hito" en energía limpia, pero el carbón sigue dominando
-
EEUU amplía el alcance de los aranceles al acero y aluminio a "productos derivados"
-
El Palmeiras repatria al arquero Carlos Miguel a Brasil desde el Nottingham Forest
-
La atleta ucraniana Maryna Bekh-Romanchuk, suspendida cuatro años por dopaje
-
La esposa del presidente de gobierno de España, convocada por un juez en un nuevo caso
-
Florida ejecuta a un hombre condenado por asesinato en 1982
-
En septiembre comenzarán las entrevistas para elegir al nuevo presidente de la Fed en EEUU
-
El boxeador mexicano Chávez Jr. ,deportado de EEUU por presuntos nexos con el narcotráfico
-
Un diputado finlandés de 30 años muere dentro del Parlamento

Proteger zonas marinas permitiría pescar 12% más, según biólogo Enric Sala
Proteger el 30% de los océanos contribuiría a "repoblar el resto del mar" y por lo tanto permitiría capturar aproximadamente "12% más de pescado" a nivel global, afirmó este jueves el biólogo Enric Sala.
En virtud de un acuerdo adoptado en diciembre de 2022 durante la cumbre de biodiversidad de la ONU en Montreal, más de 190 países se han comprometido a proteger el 30% del océano para el año 2030.
En la actualidad solo el 8% del mar global está protegido de alguna manera de la pesca, y únicamente el 3% lo está completamente, afirmó Sala, biólogo marino y explorador del National Geographic, ante la Organización de los Estados Americanos (OEA) en Washington.
Las zonas más prioritarias se encuentran dentro de la Zona Económica Exclusiva (ZEE), es decir las 200 millas náuticas sobre las que cada país costero tiene jurisdicción, explicó durante una sesión extraordinaria del Consejo Permanente dedicada al "Océano y la biodiversidad marina frente al cambio climático".
En ellas es donde se produce "el 96% de la pesca a nivel global", afirma.
Si se protegen estas zonas, explica, "el mundo estaría pescando ocho millones de toneladas más (...) estamos hablando del 12% más de pescado que se podría pescar a nivel global".
Y es que "si protegemos las zonas adecuadas, esas zonas pueden ayudar a repoblar el resto del mar", asegura el experto que puso como ejemplo el caso de Cabo Pulmo en el noroeste de México, que se convirtió en área protegida a petición de los pescadores locales que veían que se quedaban sin peces.
"Fuimos en el año 1999 y era un desierto submarino pero cuando volvimos 10 años después de la protección todo había cambiado, esa zona (...) se había convertido en un paraíso prístino con gran abundancia de vida marina, incluidos grandes peces" como los meros o tiburones, contó el explorador.
"Ahora están haciendo mucho más dinero llevando buzos a ver la zona" y los pescadores de los alrededores del parque "están pescando mucho más porque hay un derrame de peces de la reserva hacia fuera", detalló.
El costo de proteger el 30% del mar se eleva a unos 20.000 millones de dólares.
"Parece mucho dinero pero es el mismo que los países del mundo utilizan para subvencionar la sobrepesca" y equivale a "un tercio de lo que nos gastamos en helados", dijo a los países durante la sesión en la que Francia y Costa Rica hablaron de la Conferencia de la ONU sobre los Océanos de 2025 que se celebrará en la ciudad francesa de Niza (sur) y de la que son coanfitriones.
Sala añadió que proteger el 30% es solo "hito" y que "la meta es "el 45%".
En su opinión la cita de Niza es una oportunidad para que sea una conferencia "no de diálogo, no de debate, porque tenemos demasiado de eso", sino "de acción".
P.M.Smith--AMWN