-
Miembros del Congreso de EEUU quieren escuchar al expríncipe Andrés sobre Epstein
-
El banco central mexicano vuelve a bajar su tasa de referencia ante la debilidad económica y las tensiones comerciales
-
Trump piensa en un "plan B" si la Corte Suprema bloquea su política arancelaria
-
El Congreso de Perú declara "persona non grata" a la presidenta de México
-
Kazajistán se une a los Acuerdos de Abraham mientras Trump impulsa la paz en Medio Oriente
-
EEUU evita someterse al examen de derechos humanos de la ONU
-
La presidenta de México lanza un plan nacional para encarcelar a abusadores sexuales
-
La estrella española Rosalía sube a los cielos con su nuevo álbum "Lux"
-
Cientos de vuelos cancelados en EEUU por cierre gubernamental
-
Las exportaciones chinas caen un 1,1% en octubre, por debajo de lo previsto
-
Declarada culpable una mujer por acosar a los padres de Madeleine McCann
-
La empresa de IA estadounidense Anthropic refuerza su presencia en Europa
-
Suecia tiene más de 17.000 miembros activos en bandas criminales, según la policía
-
Fuerzas israelíes matan a dos adolescentes de Cisjordania acusados de lanzar bombas incendiarias
-
Varias personas enferman tras abrir un paquete "sospechoso" en una base de EEUU
-
Expulsan al presidente Luis Arce del partido oficialista de Bolivia
-
El presidente sirio realiza una visita histórica a la Casa Blanca
-
Testigos reportan explosiones cerca de la capital de Sudán
-
Polémica por la negativa de Washington de someterse a la evaluación de DDHH de la ONU
-
Corea del Norte dispara un misil balístico no identificado, según Seúl
-
Arrestan en Francia a cuatro personas por una protesta en el concierto de una orquesta israelí
-
Un informe denuncia un "racismo sistémico" dentro de la policía londinense
-
El tifón Kalmaegi causa cinco muertes en Vietnam tras su paso devastador por Filipinas
-
China pone en servicio su tercer portaviones
-
La ofensiva antinarco de EEUU ya deja al menos 70 muertos tras nuevo ataque en el Caribe
-
Bajan las ganancias de la casa matriz de British Airways e Iberia mientras se debilita el mercado de EEUU
-
Buscando los secretos del clima en la intimidad de un remoto glaciar
-
La Corte Suprema avala la orden de Trump de eliminar el tercer género en los pasaportes
-
Un trabajador muerto y seis atrapados tras el colapso de una planta energética de Corea del Sur
-
Los accionistas de Tesla aprueban un paquete salarial de 1 billón de dólares para Elon Musk
-
El cierre del gobierno pone el tráfico aéreo de EEUU al borde del caos
-
China acelera su modernización militar con un tercer portaviones operativo
-
Ofensiva antinarco de EEUU ya deja al menos 70 muertos tras nuevo ataque en el Caribe
-
El frente para acabar con las energías fósiles resurge en la COP30
-
EEUU se prepara para el caos aéreo por el cierre del gobierno
-
Indonesia repatría a británica de 69 años sentenciada a muerte por narcotráfico
-
Brasil lanza en Belém un fondo mundial para proteger los bosques tropicales
-
Sequía extrema y aguas con temperatura de jacuzzi diezmaron delfines en Brasil en 2023 (estudio)
-
Francia promueve a un militar judío, blanco de una polémica hace 130 años
-
Trump anuncia un acuerdo para reducir el precio de medicamentos contra la obesidad en EEUU
-
¡Corbatas fuera! El calor de Belém sacude los códigos de la cumbre de líderes
-
Un juez de EEUU retira cargos penales contra Boeing por accidentes de 2018 y 2019
-
La veterana política demócrata Nancy Pelosi anuncia su retiro
-
Un británico arrestado por su presunta implicación en un plan de atentados vinculado a Hamás
-
El Ajax, colista de la Champions, despide a su técnico John Heitinga
-
Kirchner se enfrenta al mayor juicio por corrupción en la historia de Argentina
-
Paramilitares anuncian que aceptan la propuesta de tregua humanitaria en Sudán
-
España confinará las aves de corral en varias regiones por la gripe aviar
-
Rusia condenó a 13 años de cárcel a dos colombianos acusados de combatir por Ucrania
-
El año 2025 será el segundo o tercero más caluroso registrado
Autoridades temen encontrar cada día "10 o 20" cadáveres más por incendios de Hawái
El saldo de víctimas fatales del incendio en Hawái, el más mortífero en Estados Unidos en más de un siglo, se acerca al centenar de muertos este lunes y según advirtieron las autoridades que esta cifra probablemente se duplique o triplique esta semana.
Al menos 96 personas murieron, según el último balance divulgado por las autoridades, que afrontan una ola de criticas por el manejo de la crisis.
Se espera que el saldo crezca a medida que los equipos de rescate con perros entrenados avanzan en sus tareas de búsqueda entre casas y vehículos calcinados.
Los rescatistas "probablemente encontrarán de 10 a 20 personas por día hasta que terminen" sus tareas, advirtió el gobernador de Hawái, Josh Green, en una entrevista transmitida el lunes por la cadena CBS
"Ninguno de nosotros conoce aún la magnitud" del desastre, reconoció por su parte John Pelletier, jefe de la Policía de Maui.
Lahaina, ciudad costera de la isla de Maui, quedó casi completamente destruida por el voraz infierno que la arrasó en las primeras horas del miércoles, mientras los sobrevivientes denuncian que no recibieron ningún aviso.
Interrogada sobre la razón por la que las sirenas de la isla no sonaron, la senadora por el estado de Hawái, Mazie Hirono, respondió el domingo que esperaría a los resultados de la investigación anunciada por la fiscal general de ese estado, Anne Lopez.
"No voy a dar ninguna excusa para esta tragedia", dijo la demócrata en la cadena CNN.
"En lo que a mí respecta, estamos concentrados en la necesidad de rescate, y tristemente, en la localización de más cuerpos", añadió la congresista.
El fuego impactó o destruyó más de 2.200 estructuras en Lahaina, y oficialmente las pérdidas se estiman en 5.500 millones de dólares, sin contar los miles de damnificados que quedaron sin hogar.
Los cuerpos recuperados son difíciles de identificar, explicó el oficial. Solo dos de ellos pudieron ser identificados, por lo que pidió a los familiares de las personas desparecidas someterse a pruebas de ADN.
"Vamos tan rápido como podemos. Pero para que lo sepan: 3%, eso es lo que ha sido rastrado con los perros-", añadió.
El presidente estadounidense, Joe Biden, había dicho el domingo que planeaba viajar próximamente a Hawái, donde varios pequeños fuegos seguían activos.
- Dudas sobre el sistema de alarmas -
Este es el incendio más mortífero en Estados Unidos desde 1918, cuando 453 personas murieron en Minnesota y Wisconsin, según el grupo de investigación sin fines de lucro Asociación Nacional de Protección contra Incendios.
El saldo de víctimas fatales sobrepasa el de Camp Fire, ocurrido en 2018, en California, que prácticamente borró del mapa la pequeña población de Paradise y mató a 86 personas.
Surgen preguntas sobre qué tan preparadas estaban las autoridades para la catástrofe, pese a la exposición de la isla a peligros naturales como tsunamis, terremotos y violentas tormentas.
En su plan de manejo de emergencias del año pasado, el estado de Hawái describió el riesgo de afectación a los habitantes por incendios forestales como "bajo".
Sin embargo, los mecanismos de advertencia destinados a proteger a los ciudadanos en caso de un desastre, parecen no haber funcionado.
Maui sufrió varios cortes de energía durante la crisis, evitando que muchos residentes recibieran alertas por medio de sus teléfonos celulares.
Ninguna sirena de emergencia funcionó y muchos residentes de Lahaina dijeron que se enteraron del fuego al ver a los vecinos que corrían por las calles o cuando lo vieron por sí mismos.
"La montaña atrás de nosotros se prendió en fuego, y ¡nadie nos avisó!", lamentó ante la AFP Vilma Reed, una residente de 63 años.
Reed, cuya casa quedó destruida, dijo que huyeron de las llamas solo con lo puesto y ahora depende de donaciones.
"Esta es mi casa ahora", relató la mujer al señalar el auto en el que durmieron con su hija, su nieto y dos gatos.
La policía de Maui anunció que no se permitiría la entrada a Lahaina mientras prosiguen las tareas y se realizan evaluaciones de seguridad, incluso para quienes pueden probar que viven ahí.
Varios residentes esperaron horas el fin de semana para tener acceso con el fin de buscar a sus seres queridos o a sus mascotas perdidas, pero las autoridades advirtieron de multas e incluso de prisión.
Mazie Hirono, senadora demócrata por el archipiélago, señaló a la CNN que no había que “buscar excusas para esta tragedia”.
El proveedor de electricidad Hawaiian Electric también es objeto de una denuncia.
La empresa es acusada de haber "mantenido inexcusablemente sus líneas eléctricas cuando los pronósticos anunciaban un alto riesgo de incendios" y fuertes vientos, alimentados por un huracán que pasaba al suroeste de Maui.
X.Karnes--AMWN