-
Miembros del Congreso de EEUU quieren escuchar al expríncipe Andrés sobre Epstein
-
El banco central mexicano vuelve a bajar su tasa de referencia ante la debilidad económica y las tensiones comerciales
-
Trump piensa en un "plan B" si la Corte Suprema bloquea su política arancelaria
-
El Congreso de Perú declara "persona non grata" a la presidenta de México
-
Kazajistán se une a los Acuerdos de Abraham mientras Trump impulsa la paz en Medio Oriente
-
EEUU evita someterse al examen de derechos humanos de la ONU
-
La presidenta de México lanza un plan nacional para encarcelar a abusadores sexuales
-
La estrella española Rosalía sube a los cielos con su nuevo álbum "Lux"
-
Cientos de vuelos cancelados en EEUU por cierre gubernamental
-
Las exportaciones chinas caen un 1,1% en octubre, por debajo de lo previsto
-
Declarada culpable una mujer por acosar a los padres de Madeleine McCann
-
La empresa de IA estadounidense Anthropic refuerza su presencia en Europa
-
Suecia tiene más de 17.000 miembros activos en bandas criminales, según la policía
-
Fuerzas israelíes matan a dos adolescentes de Cisjordania acusados de lanzar bombas incendiarias
-
Varias personas enferman tras abrir un paquete "sospechoso" en una base de EEUU
-
Expulsan al presidente Luis Arce del partido oficialista de Bolivia
-
El presidente sirio realiza una visita histórica a la Casa Blanca
-
Testigos reportan explosiones cerca de la capital de Sudán
-
Polémica por la negativa de Washington de someterse a la evaluación de DDHH de la ONU
-
Corea del Norte dispara un misil balístico no identificado, según Seúl
-
Arrestan en Francia a cuatro personas por una protesta en el concierto de una orquesta israelí
-
Un informe denuncia un "racismo sistémico" dentro de la policía londinense
-
El tifón Kalmaegi causa cinco muertes en Vietnam tras su paso devastador por Filipinas
-
China pone en servicio su tercer portaviones
-
La ofensiva antinarco de EEUU ya deja al menos 70 muertos tras nuevo ataque en el Caribe
-
Bajan las ganancias de la casa matriz de British Airways e Iberia mientras se debilita el mercado de EEUU
-
Buscando los secretos del clima en la intimidad de un remoto glaciar
-
La Corte Suprema avala la orden de Trump de eliminar el tercer género en los pasaportes
-
Un trabajador muerto y seis atrapados tras el colapso de una planta energética de Corea del Sur
-
Los accionistas de Tesla aprueban un paquete salarial de 1 billón de dólares para Elon Musk
-
El cierre del gobierno pone el tráfico aéreo de EEUU al borde del caos
-
China acelera su modernización militar con un tercer portaviones operativo
-
Ofensiva antinarco de EEUU ya deja al menos 70 muertos tras nuevo ataque en el Caribe
-
El frente para acabar con las energías fósiles resurge en la COP30
-
EEUU se prepara para el caos aéreo por el cierre del gobierno
-
Indonesia repatría a británica de 69 años sentenciada a muerte por narcotráfico
-
Brasil lanza en Belém un fondo mundial para proteger los bosques tropicales
-
Sequía extrema y aguas con temperatura de jacuzzi diezmaron delfines en Brasil en 2023 (estudio)
-
Francia promueve a un militar judío, blanco de una polémica hace 130 años
-
Trump anuncia un acuerdo para reducir el precio de medicamentos contra la obesidad en EEUU
-
¡Corbatas fuera! El calor de Belém sacude los códigos de la cumbre de líderes
-
Un juez de EEUU retira cargos penales contra Boeing por accidentes de 2018 y 2019
-
La veterana política demócrata Nancy Pelosi anuncia su retiro
-
Un británico arrestado por su presunta implicación en un plan de atentados vinculado a Hamás
-
El Ajax, colista de la Champions, despide a su técnico John Heitinga
-
Kirchner se enfrenta al mayor juicio por corrupción en la historia de Argentina
-
Paramilitares anuncian que aceptan la propuesta de tregua humanitaria en Sudán
-
España confinará las aves de corral en varias regiones por la gripe aviar
-
Rusia condenó a 13 años de cárcel a dos colombianos acusados de combatir por Ucrania
-
El año 2025 será el segundo o tercero más caluroso registrado
Los países del Golfo apuestan por el hidrógeno verde, "el combustible del futuro"
Después de décadas sacando provecho de las energías fósiles, las monarquías del Golfo fijan ahora su atención en el hidrógeno verde para diversificar sus economías y traducir en hechos la voluntad expresada de luchar contra el cambio climático.
Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos y Omán han invertido masivamente en este carburante que contamina poco y tienes numerosos usos potenciales, haciéndolo un recurso lucrativo y respetuoso para el planeta.
Ante la disminución de los ingresos petroleros en los últimos años, "los Estados del Golfo quieren tomar el liderazgo en el mercado mundial del hidrógeno", dice a la AFP Karim Elgendy, investigador del centro de reflexión británico Chatham House.
"Consideran el hidrógeno verde como esencial para mantenerse como grandes potencias energéticas y conservar su influencia cuando la demanda de combustibles fósiles disminuya", observa.
El hidrógeno verde, fabricado a partir de electricidad renovable, todavía no es comercialmente viable y su desarrollo puede tomar varios años.
Actualmente representa menos del 1% de la producción total de hidrógeno.
Contrariamente al producido a partir de combustibles fósiles contaminantes, el hidrógeno verde se obtiene a partir del agua mediante energías renovables como la eólica, la solar o la hidroeléctrica.
Y si la combustión de energías fósiles emite gases de efecto invernadero, el hidrógeno no libera más que vapor de agua. Con el tiempo debería usarse en sectores muy contaminantes como los transportes, la navegación o la siderurgia.
Primer exportador de crudo del mundo, Arabia Saudita está construyendo la mayor fábrica de hidrógeno verde del planeta en Neom, una ciudad futurista que está levantando a orillas del mar Rojo.
La fábrica, valorada en 8.400 millones de dólares, integrará energía solar y eólica para producir hasta 600 toneladas de hidrógeno verde de ahora a finales de 2026, según las autoridades.
- "Líderes" -
Emiratos Árabes Unidos, que acoge a finales de noviembre la conferencia de la ONU sobre el clima COP28, aprobó en julio una estrategia en materia de hidrógeno que busca situar al país entre los diez principales productores en 2031.
"El hidrógeno será un carburante esencial para la transición energética", asegura a la AFP Hanan Balalaa, directivo en el gigante petrolero emiratí ADNOC.
"Emiratos está bien colocado para sacarle provecho", agrega.
Pero es Omán, lejos de sus vecinos en cuestión de energías fósiles, el que va camino de convertirse en el sexto exportador mundial y primero de Oriente Medio antes de terminar la década, estimó la Agencia Internacional de la Energía (AIE) en un informe publicado en junio.
El sultanato quiere producir al menos un millón de toneladas anuales de este combustible antes de 2030 y hasta 8,5 millones de toneladas anuales para 2050, "lo que sería superior a la demanda total de hidrógeno en Europa hoy en día", según la AIE.
El gabinete de auditoría Deloitte considera que los países de Oriente Medio, con los del Golfo en cabeza, dominarán el mercado a corto plazo.
Incluso aunque se prevé que para 2050 el norte de África y Australia tengan el mayor potencial, los países del Golfo seguirán "líderes en exportación", augura.
Pero la apuesta por el hidrógeno verde no implica que Arabia Saudita o Emiratos Árabes Unidos reduzcan la ambición de sus industrias de hidrocarburos.
Según los expertos, serán necesarios todavía varios años antes de que los países del Golfo puedan producir hidrógeno verde de forma rentable.
"Los países del Golfo intentarán maximizar las ventas de hidrocarburos durante el mayor tiempo posible", señala Aisha al Sarihi, experta del Instituto de Oriente Medio de la Universidad de Singapur.
"Harán falta años de pruebas y errores para que el hidrógeno verde se convierta en un producto comercial", dijo al Sarihi a la AFP.
B.Finley--AMWN