-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
-
Una fuerza internacional de estabilización será desplegada "muy pronto" en Gaza, afirma Trump
-
Indignación en Francia por unas declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
Brasil celebra fin de embargo chino a carne de pollo tras brote de gripe aviar
-
El avistamiento de un dron interrumpe por segunda vez en la semana el tráfico aéreo en Bruselas
-
Suspenden vuelos tras el avistamiento de un dron cerca de un aeropuerto en Suecia
-
Nuevo aplazamiento del estreno del videojuego "GTA VI" al 19 novembre de 2026
-
En la COP30 en la Amazonía, Lula pide al mundo acelerar la salida de las energías fósiles
-
Candidato ultraderechista chileno quiere trasladar a indocumentados con antecedentes a El Salvador
-
El director de OpenAI sugiere que los gobiernos construyan su propia infraestructura de IA
-
El presidente de Ucrania visitará España "próximamente"
-
Autoridades identifican al asesino del alcalde mexicano Carlos Manzo
-
EEUU y Ecuador luchan "codo a codo" contra el narcotráfico
-
Siete personas hospitalizadas tras abrir un paquete "sospechoso" en una base de EEUU
-
Del estrado al banquillo: comienza juicio a jueza del caso Maradona en Argentina
-
Miembros del Congreso de EEUU quieren escuchar al expríncipe Andrés sobre Epstein
-
El banco central mexicano vuelve a bajar su tasa de referencia ante la debilidad económica y las tensiones comerciales
-
Trump piensa en un "plan B" si la Corte Suprema bloquea su política arancelaria
-
El Congreso de Perú declara "persona non grata" a la presidenta de México
-
Kazajistán se une a los Acuerdos de Abraham mientras Trump impulsa la paz en Medio Oriente
-
EEUU evita someterse al examen de derechos humanos de la ONU
-
La presidenta de México lanza un plan nacional para encarcelar a abusadores sexuales
-
La estrella española Rosalía sube a los cielos con su nuevo álbum "Lux"
-
Cientos de vuelos cancelados en EEUU por cierre gubernamental
-
Las exportaciones chinas caen un 1,1% en octubre, por debajo de lo previsto
Un G20 dividido hace frente a un mundo lleno de problemas
El primer ministro de India, Narendra Modi, intentará forjar un consenso entre las grandes economías del mundo sobre una gama de temas polarizantes, como la guerra en Ucrania y el cambio climático, al inaugurar el sábado la cumbre anual del G20.
Divididos sobre la guerra rusa en Ucrania y sin consenso para cortar las emisiones de carbono, el resultado más tangible de la cita de sábado y domingo en Nueva Delhi podría ser un acuerdo para admitir a la Unión Africana (UA) como miembro permanente del bloque.
América Latina estará representada en el G20 por los presidentes de Argentina, Alberto Fernández, y Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, quienes llegaron el viernes a la capital india, profusamente decorada en todas sus calles con afiches de Modi.
El presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador no participa en la reunión pese a que su país integra el G20.
Fernández tiene encuentros bilaterales programados con los presidentes de Corea del Sur, Yoon Suk Yeol, y de Emiratos Árabes Unidos, Mohamed bin Zayed al Nahyan, además de la primera ministra de Bangladés, Sheikh Hasina.
Por su parte, Lula tiene encuentros el sábado con el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, y el príncipe heredero de Arabia Saudita, Mohamed Bin Salmán, y el domingo con el presidente francés, Emmanuel Macron.
Lula también intervendrá en el lanzamiento de una nueva Alianza Global por los Biocombustibles, un tema de interés para Brasil como pionero en la producción de etanol a base de caña de azúcar.
Brasil asumirá en diciembre la presidencia del G20 y será sede de la próxima cumbre, en Río de Janeiro, en el inicio de una intensa gestión internacional en la que el gigante sudamericano organizará en 2025 la cumbre de los BRICS y la COP30 en la ciudad amazónica de Belem.
- Consenso esquivo -
El G20 nació en medio de la crisis financiera de 2008 como un mecanismo para gestionar la economía mundial.
Pero con los años, ha demostrado las dificultades por alcanzar consensos entre socios desiguales.
Las diferencias entre los países miembros se hicieron evidentes desde antes de la cita cuando el presidente chino, Xi Jinping, declinó asistir a la cumbre sin dar una explicación oficial, aunque analistas apuntan a las históricas disputas fronterizas entre Pekín y Nueva Delhi.
El presidente ruso, Vladimir Putin, tampoco acudió y será representado por su ministro de Relaciones Exteriores, Serguéi Lavrov.
La cumbre se realiza en un contexto de preocupación mundial por el calentamiento global. El monitor climático de la Unión Europea advirtió que este año podría ser el más caluroso de la historia.
El secretario general de la ONU, António Guterres, advirtió el viernes en Nueva Delhi que "la crisis climática se está saliendo de control".
Los países del G20 causan cerca del 85% de las emisiones causantes del calentamiento global, pero el bloque está lejos de un acuerdo para la eliminación gradual de los combustibles fósiles.
Tampoco hay consenso en el bloque sobre la guerra rusa en Ucrania.
Moscú ha presionado por bajar el tono del pronunciamiento del G20 sobre el conflicto y que este no incluya una condena.
En tanto, Estados Unidos y China, las dos mayores economías del mundo, se mantienen enfrentados por una serie de temas comerciales y políticos que los analistas temen que puedan escalar y afectar a otros países.
China, que este año fue superada por India como la nación más poblada del mundo, ha dado señales de problemas económicos, con un declive en su crecimiento, alto desempleo y un mercado inmobiliario en crisis.
En lo que sí hubo acuerdo en la cita es en la exploración de un entendimiento para construir un ferrocarril y puerto para conectar Oriente Medio con India y Europa.
Jon Finer, subasesor de Seguridad Nacional de Estados Unidos, dijo que en la cumbre se firmará un memorando de entendimiento para explorar este proyecto de transporte.
A.Rodriguezv--AMWN