
-
Un primer grupo de sudafricanos blancos llega a EEUU
-
Hamás libera al rehén estadounidense-israelí Edan Alexander
-
La fiscalía de Bolivia acusa de terrorismo al exgeneral que lideró un fallido golpe militar
-
Expresidente uruguayo Mujica atraviesa la fase terminal de su cáncer
-
Trump se dirige a Arabia Saudita en una importante gira por Oriente Medio
-
Trump sostiene que afrikáneres reasentados en EEUU sufren una "situación terrible"
-
La fiscalía describe dos caras del rapero Diddy Combs en el juicio en Nueva York
-
Mujica atraviesa la fase terminal de su cáncer
-
Zelenski desea que Trump esté en posibles negociaciones con Rusia en Turquía
-
Hamás libera al rehén estadounidense-israelí Edan Alexander, ya en territorio israelí
-
Casi medio millón de niños en peligro de inanición en Somalia, según una ONG
-
Documental identifica sospechoso de matar a la periodista Shireen Abu Akleh en 2022
-
Trump promete reducir drásticamente el precio de medicamentos en EEUU
-
Empiezan alegatos en juicio al rapero Diddy Combs en Nueva York
-
El técnico del Girona vuelve a los entrenamientos tras sufrir una trombosis venosa
-
Vinicius sufre un esguince en el tobillo izquierdo y Lucas Vázquez también se lesiona
-
Ministros europeos amenazan a Rusia con más sanciones y le reclaman avances en negociaciones con Ucrania
-
La legendaria Brigitte Bardot defiende a Depardieu antes de su veredicto por agresión sexual
-
Defensa Civil de Gaza informa de "al menos 10" muertos en un ataque israelí
-
Ancelotti dirigirá a Brasil con la misión de enderezar el rumbo
-
Ministros europeos piden "alto el fuego" en Ucrania y que "Putin se tome la paz en serio"
-
Trump anuncia una rebaja del 59% en los precios de los medicamentos
-
EEUU restringe por 15 días el ingreso de ganado desde México por una plaga
-
Cuatro ataques armados dejan al menos 23 muertos en el centro de Nigeria
-
Miles de personas piden en Alemania la prohibición del partido de ultraderecha AfD
-
Hallan documentos nazis en archivos de la Corte Suprema argentina
-
Rusia rechaza cualquier "ultimátum" ante las presiones para una tregua en Ucrania
-
El alemán SAP abandona sus políticas de diversidad frente a la administración Trump
-
Hamás se dispone a liberar a un rehén estadounidense-israelí
-
El veredicto por agresiones sexuales contra Depardieu se conocerá el martes en París
-
Sudáfrica niega que los afrikáneres blancos reasentados en EEUU sufrieran persecución
-
Starmer promete "recuperar el control" de las fronteras británicas en su plan para reducir la inmigración
-
Cinco cosas que hay que saber de Portugal
-
Los protagonistas de las elecciones legislativas en Portugal
-
Nissan planea suprimir 10.000 empleos adicionales en todo el mundo, según medios japoneses
-
La extrema derecha busca conservar su bastión en el sur de Portugal
-
Francia condena las acusaciones de consumo de cocaína contra dirigentes europeos
-
Las cifras de la pausa en la guerra comercial entre China y EEUU
-
La derecha llega como favorita a las nuevas legislativas en Portugal
-
El PKK kurdo anuncia su disolución y el fin de la lucha armada contra el Estado turco
-
Trump retorna al Golfo, una zona bajo tensión pero de buenos recuerdos
-
Hamás se dispone a liberar a un rehén estadounidense-israelí tras unas conversaciones con EEUU
-
Bukele se burla del presunto pacto con las pandillas divulgado por un medio en El Salvador
-
Los horrores de la guerra de Gaza vuelven a Cannes
-
Ucrania espera respuesta de Rusia sobre un encuentro en persona entre Zelenski y Putin
-
Trump lanza un programa con vuelos gratuitos para migrantes para autodeportarse
-
Las principales ciudades de EEUU se hunden
-
Los abusos sexuales en la Iglesia ya acechan al papa León XIV
-
Los grupos armados reclutan a un niño cada dos días en Colombia
-
Ucrania espera respuesta de Rusia sobre encuentro en persona entre Zelenski y Putin

La jefa de la UE promete un pacto verde equitativo y defiende la adhesión de Ucrania
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, defendió el miércoles un Acuerdo Verde "justo y equitativo", una nueva estrategia para África y volvió a defender la adhesión de Ucrania a la Unión Europea (UE).
En el último discurso de este tipo en su mandato y a nueve meses de las elecciones europeas, Von der Leyen defendió enérgicamente su gestión y aseguró que logró cumplir "más del 90% de las prioridades expresadas al llegar al cargo.
A pesar de ello, el Pacto Verde sigue generando tensiones con los productores agrícolas y hasta dentro de su propio grupo político, el conservador Partido Popular Europeo (PPE).
El plan se propone reducir drásticamente las emisiones de carbono en el continente, aunque aumentan las quejas por la alegada "carga administrativa" para empresas y agricultores.
Dividido en capítulos como los que se refieres a la restauración de la naturaleza o la reglamentación de los pesticidas, el proceso no ha avanzado al ritmo que Von der Leyen esperaba.
Aún así, su discurso de 20 páginas (con fragmentos en inglés, francés y alemán) omitió cualquier pista sobre su futuro político, en medio de crecientes especulaciones sobre aspira o no a un segundo mandato.
A diferencia del mismo discurso pronunciado hace un año, Ucrania no fue el eje central de su presentación este miércoles, aunque destacó los "grandes progresos" de ese país en sus aspiraciones para adherir a la UE.
Para Von der Leyen, el futuro de Ucrania "está dentro de la UE", aunque generalmente el proceso de adherir al bloque obliga a los aspirantes a negociar durante muchos años, incluso más de una década.
La Comisión deberá presentar en el otoño boreal sus recomendaciones sobre la abertura de negociaciones sobre la adhesión con Ucrania y Moldavia, aunque otros cinco países de los Balcanes occidentales aguardan pacientemente en la fila.
En su opinión, la UE debe estar lista para ampliar su número de países miembros pero sin modificar sus tratados fundacionales.
"No podemos esperar a modificar los tratados para avanzar en el camino hacia la ampliación", dijo.
- Una inflación baja "tomará tiempo" -
Entre los proyectos en curso, la delicada reforma de las normas presupuestarias europeas es objeto de intensos debates, al igual que la espinosa reforma de la política migratoria.
"Demostremos que Europa puede gestionar la migración de forma eficaz y compasiva. ¡Terminemos el trabajo!", instó, en un llamado a completar las agrias negociaciones sobre la reforma del sistema de migración y asilo.
Parte del discurso de Von der Leyen se centró en la coyuntura económica, y admitió que el retorno a un escenario de inflación baja no ocurrirá de inmediato.
El Banco Central Europeo (BCE) se había trazado la meta de una inflación de alrededor de 2% al año, aunque en agosto registró 5,3% en los países que usan la moneda común, el Euro.
Por ello, dijo Von der Leyen, la retornó a una inflación de 2% "tomará tiempo".
Además, adelantó que la UE tomará la iniciativa de investigar los subsidios chinos a los automóviles eléctricos.
Se trata de un asunto de extrema sensibilidad para la UE, en parte porque aún busca definir un nivel de diálogo con China y en parte porque el bloque ya decidió poner fin a la producción de autos con motor de combustión interna en las próximas décadas.
"Los mercados mundiales están ahora inundados de coches eléctricos chinos baratos. Y su precio se mantiene artificialmente bajo mediante enormes subvenciones estatales", dijo al anunciar la apertura de una investigación.
Von der leyen llegó a la presidencia de la Comisión a fines de 2019, pero muy pronto tuvo que hacer frente a una enorme crisis, desatada por la pandemia de coronavirus.
Desde su cargo al frente de la Comisión, impulsó un gigantesco plan de recuperación económica para la UE y centralizó la compra de vacunas, para que el bloque enfrentara a la pandemia.
Poco después del fin de la crisis del covid, se encontró con el inicio de la guerra de Rusia contra Ucrania.
Ex ministra alemana de Defensa, su nombre también llegó a ser mencionado entre los posibles aspirantes a substituir a Jens Stoltenberg, quien en octubre de 2024 dejará su cargo al frente de la OTAN.
G.Stevens--AMWN