
-
Un primer grupo de sudafricanos blancos llega a EEUU
-
Hamás libera al rehén estadounidense-israelí Edan Alexander
-
La fiscalía de Bolivia acusa de terrorismo al exgeneral que lideró un fallido golpe militar
-
Expresidente uruguayo Mujica atraviesa la fase terminal de su cáncer
-
Trump se dirige a Arabia Saudita en una importante gira por Oriente Medio
-
Trump sostiene que afrikáneres reasentados en EEUU sufren una "situación terrible"
-
La fiscalía describe dos caras del rapero Diddy Combs en el juicio en Nueva York
-
Mujica atraviesa la fase terminal de su cáncer
-
Zelenski desea que Trump esté en posibles negociaciones con Rusia en Turquía
-
Hamás libera al rehén estadounidense-israelí Edan Alexander, ya en territorio israelí
-
Casi medio millón de niños en peligro de inanición en Somalia, según una ONG
-
Documental identifica sospechoso de matar a la periodista Shireen Abu Akleh en 2022
-
Trump promete reducir drásticamente el precio de medicamentos en EEUU
-
Empiezan alegatos en juicio al rapero Diddy Combs en Nueva York
-
El técnico del Girona vuelve a los entrenamientos tras sufrir una trombosis venosa
-
Vinicius sufre un esguince en el tobillo izquierdo y Lucas Vázquez también se lesiona
-
Ministros europeos amenazan a Rusia con más sanciones y le reclaman avances en negociaciones con Ucrania
-
La legendaria Brigitte Bardot defiende a Depardieu antes de su veredicto por agresión sexual
-
Defensa Civil de Gaza informa de "al menos 10" muertos en un ataque israelí
-
Ancelotti dirigirá a Brasil con la misión de enderezar el rumbo
-
Ministros europeos piden "alto el fuego" en Ucrania y que "Putin se tome la paz en serio"
-
Trump anuncia una rebaja del 59% en los precios de los medicamentos
-
EEUU restringe por 15 días el ingreso de ganado desde México por una plaga
-
Cuatro ataques armados dejan al menos 23 muertos en el centro de Nigeria
-
Miles de personas piden en Alemania la prohibición del partido de ultraderecha AfD
-
Hallan documentos nazis en archivos de la Corte Suprema argentina
-
Rusia rechaza cualquier "ultimátum" ante las presiones para una tregua en Ucrania
-
El alemán SAP abandona sus políticas de diversidad frente a la administración Trump
-
Hamás se dispone a liberar a un rehén estadounidense-israelí
-
El veredicto por agresiones sexuales contra Depardieu se conocerá el martes en París
-
Sudáfrica niega que los afrikáneres blancos reasentados en EEUU sufrieran persecución
-
Starmer promete "recuperar el control" de las fronteras británicas en su plan para reducir la inmigración
-
Cinco cosas que hay que saber de Portugal
-
Los protagonistas de las elecciones legislativas en Portugal
-
Nissan planea suprimir 10.000 empleos adicionales en todo el mundo, según medios japoneses
-
La extrema derecha busca conservar su bastión en el sur de Portugal
-
Francia condena las acusaciones de consumo de cocaína contra dirigentes europeos
-
Las cifras de la pausa en la guerra comercial entre China y EEUU
-
La derecha llega como favorita a las nuevas legislativas en Portugal
-
El PKK kurdo anuncia su disolución y el fin de la lucha armada contra el Estado turco
-
Trump retorna al Golfo, una zona bajo tensión pero de buenos recuerdos
-
Hamás se dispone a liberar a un rehén estadounidense-israelí tras unas conversaciones con EEUU
-
Bukele se burla del presunto pacto con las pandillas divulgado por un medio en El Salvador
-
Los horrores de la guerra de Gaza vuelven a Cannes
-
Ucrania espera respuesta de Rusia sobre un encuentro en persona entre Zelenski y Putin
-
Trump lanza un programa con vuelos gratuitos para migrantes para autodeportarse
-
Las principales ciudades de EEUU se hunden
-
Los abusos sexuales en la Iglesia ya acechan al papa León XIV
-
Los grupos armados reclutan a un niño cada dos días en Colombia
-
Ucrania espera respuesta de Rusia sobre encuentro en persona entre Zelenski y Putin

La contaminación en la capital de Indonesia deja sin aliento a sus habitantes
El aumento de la contaminación en la capital indonesia, Yakarta, ha llevado a Asep Muizudin Muhamad Darmini a estar conectado a un respirador en un hospital, desde donde contempla la bruma gris del exterior.
La contaminación del aire no es algo nuevo en esta gran ciudad de unos 30 millones de habitantes, pero los efectos este año han sido mucho peores según activistas y grupos de control de la polución.
Sometido a cada vez más presión, el gobierno empieza a reconocer la contribución de la industria en la turbia niebla que envuelve la capital. En las últimas semanas ha sancionado a 13 firmas por no cumplir con la normativa y ha ordenado teletrabajar a algunos funcionarios y realizar pruebas de emisiones a los vehículos.
Antes de una cumbre regional la semana pasada incluso recortó la producción de electricidad en la planta de carbón de Suralaya, cerca de Yakarta, en un intento de reducir los altos niveles de micropartículas PM2.5, un tipo de contaminantes que pueden penetrar en lo más profundo de los pulmones.
Aun así, la ciudad todavía apareció encabezando la clasificación de peor calidad del aire del mundo en varios días del último mes, según la empresa de control de la contaminación suiza IQAir.
Darmini trató de protegerse con una mascarilla y haciendo ejercicio regularmente, pero fue en vano.
"Me siento impotente, no importa cuánto intente de mantener una actitud positiva y vivir con normalidad, mi cuerpo no puede luchar contra la contaminación", dice el hombre de 35 años a la AFP.
- Acciones legales -
El director del principal hospital de Indonesia para las enfermedades respiratorias explicó que los casos de infecciones y neumonía repuntaron del "20 al 30%" entre marzo y julio, comparado con el año anterior, aunque no podía atribuirlo de forma definitiva a la contaminación.
La contaminación deriva de múltiples causas. Factores como el aumento de la temperatura del aire, el cambio de los patrones del viento y la topografía del terreno afectan a la concentración de las partículas nocivas.
Los expertos también dejan claro que las fuentes de energía contaminantes como las plantas de carbón, muy habituales en Indonesia, también contribuyen.
Los modelos de datos del Centro para la Investigación de la Energía y el Aire Limpios (CREA) sugieren que las emisiones de las plantas de carbón de Indonesia en 2022 causaron 10.500 decesos y costes sanitarios por 7.400 millones de dólares.
El país asiático, el cuarto más poblado del mundo, se comprometió a dejar de construir nuevas plantas desde 2023 y a alcanzar la neutralidad de carbono en 2050.
Pero sus autoridades ya enfrentan procesos legales por la lentidud de los avances y su impacto en la salud de la población.
- Problemas pulmonares crónicos -
Cempaka Astriani culpa a la mala calidad del aire de la tos persistente de su hijo de seis años.
"El gobierno parece que no entiende completamente nuestros derechos y sus obligaciones", dice la mujer de 35 años. "Mi sentimiento va más allá del enfado. Estoy tan decepcionada, me siento desesperada", agrega.
Los niños son de los más vulnerables a la contaminación del aire porque la exposición temprano en sus cuerpos todavía en desarrollo puede tener impactos duraderos.
"Si los niños contraen frecuentemente infecciones respiratorios, el crecimiento de sus pulmones puede verse alterado. Esto puede llevar a problemas de salud crónicos", dice Feni Fitriani Taufik, una especialista pulmonar en el hospital Persahabatan.
Criticado y al parecer también víctima de una fuerte tos, el presidente indonesio, Joko Widodo, insistió que un nuevo tren inaugurado en la capital en agosto ayudará a mitigar el problema.
La capital se trasladará el próximo año a la nueva ciudad de Nusantara, en la isla de Borneo, un cambio que también pretende aliviar la polución.
Widodo también nombró un equipo especial contra la contaminación, aunque encabezada por un ministro que, según las informaciones, es accionista en una empresa con intereses en minas de carbón.
Este ministro, Luhut Pandjaitan, calificó de hipócritas las críticas de los países desarrollados a la dependencia de Indonesia del carbón.
Por otro lado, resquicios en los compromisos climáticos asumidos por Indonesia implican que pueden construirse nuevas plantas de carbón que ya están en el proceso de planificación o que abastecen a otras fábricas.
Esto puede llevar a un aumento de las emisiones contaminantes del 70% en 2030, según CREA.
Asriani y Darmini aseguran que en las elecciones presidenciales de febrero tendrán muy en cuenta los planes anticontaminación de los candidatos. Pero de momento ninguno de los favoritos ha presentado su estrategia de transición a un consumo de energía más limpio.
"Esto es un problema sistémico", dice Darmini. "No quiero que lleguemos a un punto en el que tengamos que comprar aire limpio en el futuro", agrega.
P.Santos--AMWN