
-
Despliegue militar en Colombia tras arremetida guerrillera que deja 18 muertos
-
Piden declarar inconstitucional la reelección indefinida en El Salvador
-
El aumento del calor afecta "gravemente" a la salud de los trabajadores, advierte la ONU
-
Resultados de la ida de los play-offs de acceso a la Europa League
-
Google proveerá herramientas de Gemini AI al gobierno de EEUU
-
Los acusados por el asesinato de un ambientalista enfrentan a la justicia en Honduras
-
Los casos de sarampión en Canadá superan los 4.500, la cifra más alta en las Américas
-
Renuncia el abogado de los padres de 43 estudiantes desaparecidos en México
-
La ONU declara la hambruna en Gaza, la primera en Medio Oriente
-
Quito extradita a EEUU a dos narcos herederos del "Pablo Escobar" de Ecuador
-
Adidas ofrece disculpas públicas a artesanos mexicanos por usar sus diseños
-
Trump reclama la liberación de una exfuncionaria condenada por fraude electoral
-
El huracán Erin inunda zonas costeras del este de EEUU
-
Comienza el desarme de facciones palestinas en los campos de refugiados de Líbano
-
Boeing negocia la venta de hasta 500 aviones a China, según Bloomberg
-
Una corte en EEUU anula una multa de 464 millones de dólares contra Trump en un caso civil
-
Ciudad japonesa quiere limitar el uso de los smartphones a dos horas diarias
-
Un hombre detenido en el sur de Francia acusado de un asesinato cometido en España en 2024
-
La autopsia descarta la "intervención de un tercero" en la muerte de un francés transmitida en directo
-
España investiga si hubo falta de planes de prevención en municipios afectados por los incendios
-
Israel amenaza con destruir Ciudad de Gaza si Hamás no se desarma y libera a los rehenes
-
EEUU aplicará un arancel del 15% a los automóviles europeos
-
Ganar la Champions "no es una obsesión, pero es nuestro objetivo", dice Koundé
-
Walmart mejora perspectivas de ventas y ganancias pese a aranceles
-
La boxeadora tailandesa Lin acepta someterse a un test de género para los Mundiales
-
Extinction Rebellion y Greta Thunberg bloquean una avenida y un banco en Noruega
-
Niegan la libertad condicional a Erik Menéndez décadas después del asesinato de sus padres
-
México y EEUU realizan un "operativo espejo" para resguardar su frontera
-
Suecia albergará una sede logística de la OTAN
-
Detenido en Italia un ucraniano sospechoso de coordinar el sabotaje del gasoducto Nord Stream
-
Una jueza ordena desmantelar el "Alcatraz de los Caimanes" en 60 días
-
ONU alerta que el aumento del calor afecta "gravemente" la salud de los trabajadores
-
Una ciudad termal fantasma arrasada por la corrupción vuelve a la vida en Rumania
-
Kim condecora a los soldados norcoreanos que lucharon por Rusia en Ucrania
-
Jornada violenta en Colombia deja 18 muertos y decenas de heridos
-
Niegan libertad condicional a Erik Menéndez décadas después del asesinato de sus padres
-
Hallan cadáveres en descomposición en una funeraria de EEUU
-
Trump visita a policías y tropas desplegadas en la capital de EEUU
-
Argentina evalúa responsabilidades tras violenta batalla campal en estadio de fútbol
-
Corte Suprema de EEUU aprueba recortes en becas para investigaciones en diversidad
-
El rapero Lil Nas X fue arrestado tras deambular semidesnudo por Los Ángeles
-
Texas y California modifican sus mapas electorales antes de elecciones intermedias de 2026
-
Trump patrullará la capital de EEUU con tropas el jueves
-
Representantes judíos de Francia piden cancelar actuación de Kneecap, acusado de apoyar a Hezbolá
-
Violencia en Argentina golpea de nuevo al fútbol en Sudamérica
-
Autopsia descarta "intervención de un tercero" en la muerte de un francés transmitida en directo
-
Egipto revela restos de ciudad sumergida de más de 2.000 años frente a Alejandría
-
Un récord de más de un millón de hectáreas quemadas en incendios en la UE en 2025
-
Las solicitudes de asilo en Reino Unido alcanzan un récord en el último año
-
Más de cien arrestados tras la feroz pelea en un partido de la Sudamericana en Argentina

Honfleur, de paraíso impresionista a símbolo de una "Francia fea" por reparar
A orillas de la Mancha, Honfleur es conocida por su puerto y sus pintorescas casas de entramado de madera, pero este paraíso de los impresionistas simboliza también la "Francia fea", que el gobierno de Emmanuel Macron quiere reparar.
"Honfleur es una bonita ciudad atractiva, ¿por qué pedirnos pasar por 'el retrete' para entrar?", se pregunta indignado Olivier Saladin, prolífico actor y miembro de la asociación Paisajes de Francia.
Más de cinco millones de turistas visitan cada año la ciudad, según la alcaldía, tras los pasos de Courbet, Boudin o Manet que en los siglos XIX y XX se inspiraron de sus paisajes para sus obras románticas e impresionistas.
Pero la asociación de Saladin la escogió como una de las cuatro galardonadas con el premio "Francia Fea 2023" por su entrada plagada de paneles publicitarios: desde una estación de lavado a garajes, pasando por productos locales.
"No decimos que Honfleur sea la ciudad más fea de Francia, este premio se concede a partir de una foto, para que los responsables públicos sean más vigilantes", afirma el actor. Un llamado que parece haber surtido efecto.
- "Ciudad del consumo" -
En septiembre, el gobierno francés lanzó una convocatoria nacional de proyectos para transformar esta Francia periurbana, que "encarna el siglo XX: el del consumo de masas", en palabras de la exministra Olivia Grégoire.
Estas zonas comerciales en periferia de las ciudades también están en otros países, pero en Francia lograron un importante éxito. Los franceses gastan un 72% de su dinero en estos lugares, que aglutinan todo tipo de tiendas.
"Inicialmente teníamos los centros comerciales", recuerda Christine Leconte, del Colegio de Arquitectos francés. "A continuación, se unieron la moda, los electrodomésticos, cines, gimnasios y restaurantes, creando una ciudad del consumo".
Para "reinventar" estas zonas que quedaron fuera de la reflexión de las políticas públicas, el gobierno puso sobre la mesa 24 millones de euros (26 millones de dólares), que se destinarán a actualizar unas 1.500 de estas áreas.
Con el cambio climático, los inmensos aparcamientos de asfalto y los grandes hangares comerciales, a menudo cubiertos de chapa ondulada, están en el punto de mira, máxime cuando se lucha contra la artificialización del suelo y la ineficiencia energética.
- Campeona mundial de rotondas -
Efecto de la explosión de estas zonas comerciales e industriales, el primer destino turístico mundial ostentaría también el récord de rotondas, desde la instalación de su primera en 1907 alrededor del Arco del Triunfo en París, según los expertos a falta de cifras oficiales.
Con 42.986 rotondas, Francia sería la número uno mundial, por delante de Reino Unido (25.976), Italia (18.172), España (15.053) y Brasil (11.854), concluyó en septiembre la empresa letona DiscoverCars.com a partir de datos de OpenStreetMap.
Como alternativa más segura a los tradicionales cruces, las rotondas "se desarrollaron en los años 60 y 70, antes de multiplicarse en los 80 para acompañar la expansión de la red de zonas comerciales periféricas", según Philippe Genestier, arquitecto y urbanista.
Y, en 2018, el movimiento de los "chalecos amarillos", nacido en esta Francia "periférica" y dependiente del vehículo, las convirtió en un símbolo de sus fuertes protestas contra un alza de la tasa al combustible, que Macron acabó retirando.
Pero esta "Francia fea", expresión creada por un periodista de la revista cultural Télérama en 2010, es mucho más que un triste decorado, es también un lugar de encuentro y signo de identidad para muchas familias y jóvenes fuera de las grandes ciudades.
- "Sociabilidad" -
"Sin duda podríamos escribir historias vitales a partir de los grandes centros comerciales. Forman parte del paisaje de la infancia de todos los menores de cincuenta años", según la premio Nobel de Literatura 2022, Annie Ernaux.
Sin embargo, Ernaux es de los pocos escritores que se aventuran a dar vida en sus obras a estas zonas, cuyo "valor de sociabilidad" está "subestimado", aunque sean "ecológicamente aberrantes", analiza el antropólogo Éric Chavier.
En los suburbios de París, Marlène Mouketo, una mujer de unos cincuenta años, acude con su auto cada tres semanas a una zona comercial por "las tiendas de ropa" y en ocasiones para comer en el "McDo", aunque reconoce que no es "ecológico".
¿El gobierno francés conseguirá reparar esta popular "Francia fea"? Pascal Madry, director del Instituto para la Ciudad y el Comercio, se muestra escéptico ante la ausencia de "filosofía urbana sobre el futuro de estos espacios".
Para Leconte, uno de los mayores obstáculos será "el conflicto entre los terrenos comerciales de propiedad privada" --con un modelo actual económicamente viable-- y "el interés público de construir [un modelo de] ciudad".
mac-hdu-vgu-hh/tjc/zm
O.Johnson--AMWN