
-
Despliegue militar en Colombia tras arremetida guerrillera que deja 18 muertos
-
Piden declarar inconstitucional la reelección indefinida en El Salvador
-
El aumento del calor afecta "gravemente" a la salud de los trabajadores, advierte la ONU
-
Resultados de la ida de los play-offs de acceso a la Europa League
-
Google proveerá herramientas de Gemini AI al gobierno de EEUU
-
Los acusados por el asesinato de un ambientalista enfrentan a la justicia en Honduras
-
Los casos de sarampión en Canadá superan los 4.500, la cifra más alta en las Américas
-
Renuncia el abogado de los padres de 43 estudiantes desaparecidos en México
-
La ONU declara la hambruna en Gaza, la primera en Medio Oriente
-
Quito extradita a EEUU a dos narcos herederos del "Pablo Escobar" de Ecuador
-
Adidas ofrece disculpas públicas a artesanos mexicanos por usar sus diseños
-
Trump reclama la liberación de una exfuncionaria condenada por fraude electoral
-
El huracán Erin inunda zonas costeras del este de EEUU
-
Comienza el desarme de facciones palestinas en los campos de refugiados de Líbano
-
Boeing negocia la venta de hasta 500 aviones a China, según Bloomberg
-
Una corte en EEUU anula una multa de 464 millones de dólares contra Trump en un caso civil
-
Ciudad japonesa quiere limitar el uso de los smartphones a dos horas diarias
-
Un hombre detenido en el sur de Francia acusado de un asesinato cometido en España en 2024
-
La autopsia descarta la "intervención de un tercero" en la muerte de un francés transmitida en directo
-
España investiga si hubo falta de planes de prevención en municipios afectados por los incendios
-
Israel amenaza con destruir Ciudad de Gaza si Hamás no se desarma y libera a los rehenes
-
EEUU aplicará un arancel del 15% a los automóviles europeos
-
Ganar la Champions "no es una obsesión, pero es nuestro objetivo", dice Koundé
-
Walmart mejora perspectivas de ventas y ganancias pese a aranceles
-
La boxeadora tailandesa Lin acepta someterse a un test de género para los Mundiales
-
Extinction Rebellion y Greta Thunberg bloquean una avenida y un banco en Noruega
-
Niegan la libertad condicional a Erik Menéndez décadas después del asesinato de sus padres
-
México y EEUU realizan un "operativo espejo" para resguardar su frontera
-
Suecia albergará una sede logística de la OTAN
-
Detenido en Italia un ucraniano sospechoso de coordinar el sabotaje del gasoducto Nord Stream
-
Una jueza ordena desmantelar el "Alcatraz de los Caimanes" en 60 días
-
ONU alerta que el aumento del calor afecta "gravemente" la salud de los trabajadores
-
Una ciudad termal fantasma arrasada por la corrupción vuelve a la vida en Rumania
-
Kim condecora a los soldados norcoreanos que lucharon por Rusia en Ucrania
-
Jornada violenta en Colombia deja 18 muertos y decenas de heridos
-
Niegan libertad condicional a Erik Menéndez décadas después del asesinato de sus padres
-
Hallan cadáveres en descomposición en una funeraria de EEUU
-
Trump visita a policías y tropas desplegadas en la capital de EEUU
-
Argentina evalúa responsabilidades tras violenta batalla campal en estadio de fútbol
-
Corte Suprema de EEUU aprueba recortes en becas para investigaciones en diversidad
-
El rapero Lil Nas X fue arrestado tras deambular semidesnudo por Los Ángeles
-
Texas y California modifican sus mapas electorales antes de elecciones intermedias de 2026
-
Trump patrullará la capital de EEUU con tropas el jueves
-
Representantes judíos de Francia piden cancelar actuación de Kneecap, acusado de apoyar a Hezbolá
-
Violencia en Argentina golpea de nuevo al fútbol en Sudamérica
-
Autopsia descarta "intervención de un tercero" en la muerte de un francés transmitida en directo
-
Egipto revela restos de ciudad sumergida de más de 2.000 años frente a Alejandría
-
Un récord de más de un millón de hectáreas quemadas en incendios en la UE en 2025
-
Las solicitudes de asilo en Reino Unido alcanzan un récord en el último año
-
Más de cien arrestados tras la feroz pelea en un partido de la Sudamericana en Argentina

Una huelga reduce los controles sobre la deforestación y la minería ilegal en Brasil
La fiscalización de actividades como la deforestación y la minería ilegal se redujeron significativamente en Brasil en enero por una huelga de funcionarios ambientales, que cumple un mes sin que haya acuerdos a la vista.
La asociación de empleados de organismos públicos vinculados al medioambiente, la Ascema, dijo que las multas por fiscalización cayeron 69% en enero con respecto al mismo mes de 2023 debido a la paralización.
Entre otras áreas, la supervisión de la deforestación y la minería ilegal está suspendida en tierras indígenas.
La medida, que exige mejoras de salario y de condiciones de trabajo, es avalada por cerca de 5.000 trabajadores del Instituto Brasileño del Medio Ambiente (Ibama), el Instituto Chico Mendes de Conservación de la Diversidad (ICMBio) y el Servicio Forestal Brasileño (SFB).
"El número de inspectores es muy pequeño y trabajan en condiciones inadecuadas. Ibama contaba hace unos años con más de 1.500 inspectores; hoy son unos 700, pero no llegan a 500 los que son realmente capaces de salir al campo a monitorear la Amazonía", dijo a la AFP Suely Araújo, del Observatorio del Clima, una red de unas 40 organizaciones ambientalistas.
La experta, que en el pasado presidió el Ibama, estimó que "es urgente" que el gobierno del presidente Luiz Inácio Lula da Silva responda a las demandas.
Según Araújo, los logros en materia de deforestación en la Amazonía, que se redujo a la mitad en 2023 según cifras oficiales, pueden revertirse si no se atienden los reclamos.
"El impacto será sobre el equilibrio ambiental en un sentido amplio, incluida la biodiversidad, los recursos hídricos, pero también la cuestión climática", lamentó.
La huelga redujo también las labores de control contra los mineros ilegales en el territorio indígena yanomami.
Estos buscadores de oro contaminan la tierra y el agua con su actividad y son señalados como responsables de la crisis sanitaria que atraviesa esa comunidad indígena en el norte del país.
Tras la última reunión con las autoridades el pasado viernes, los trabajadores lamentaron el "conocimiento insuficiente" del gobierno sobre la complejidad de las atribuciones de los trabajadores ambientales, según un comunicado de la Ascema.
La medida de fuerza mantiene en pausa, además, la emisión de nuevas licencias ambientales para el avance de obras de infraestructura e hidroeléctricas.
El sector eléctrico manifestó preocupación y el ministro de Minas y Energía, Alexandre Silveira, pidió a la cartera de Medio Ambiente que intervenga "para garantizar" que la paralización no afecte la generación eléctrica.
El impacto ambiental y económico "derivado de la prolongación de este proceso de negociación es responsabilidad exclusiva del gobierno", indicó la Ascema.
F.Bennett--AMWN