
-
Rodrigo Paz promete superar la crisis en Bolivia sin un plan de ajuste severo
-
Australia interrumpe los envíos postales a EEUU y Puerto Rico por los aranceles de Trump
-
EEUU denuncia la muerte de un opositor detenido en Nicaragua
-
Acusan al rapero Lil Nas X tras deambular desnudo por Los Ángeles
-
La policía libera a rehenes de pandilleros en prisiones de Guatemala
-
Borussia Dortmund prolonga el contrato de su entrenador Kovac hasta 2027
-
Trump ordena el despido de una directiva de la Fed por presunto fraude hipotecario
-
Australia expulsa al embajador de Irán por ataques antisemitas
-
La aerolínea Korean Air anuncia la compra de más de 100 aviones a Boeing
-
Mercosur y Canadá retoman las negociaciones de un acuerdo de libre comercio
-
El gobierno de Francia, en la cuerda floja
-
Bukele defiende las nuevas reglas de disciplina escolar en El Salvador
-
Trump contempla reunirse con el líder norcoreano y sorprende al presidente de Corea del Sur
-
Manifestantes en Israel urgen acuerdo sobre rehenes antes de reunión de gabinete
-
Nace en México un ejemplar de una pequeña tortuga en peligro de extinción
-
Amnistía pide investigar como crimen de guerra la "destrucción" causada por Israel en Líbano
-
Norcorea podría producir de 10 a 20 armas nucleares al año, según el líder surcoreano
-
Reino Unido busca luchar mejor contra los denominados "crímenes de honor"
-
Trump afirma que volvió a hablar con Putin después de reunirse con Zelenski y los europeos
-
Guyana prevé reforzar la seguridad en la zona en disputa con Venezuela durante los comicios presidenciales
-
El Liverpool gana 'in extremis' a un Newcastle con un hombre menos
-
México plantea a ministros de medio ambiente un fondo latinoamericano ante la crisis climática
-
Chile suspende las importaciones avícolas de Argentina por gripe aviar y reanuda las de Brasil
-
El gabinete de seguridad israelí se reúne el martes sobre Gaza
-
El candidato Quiroga traza una Bolivia de libre comercio y sin lazos con Maduro
-
Cuatro niños mueren a manos de sus padres en República Dominicana
-
Trump amenaza a China con nuevos aranceles si no exporta sus imanes de tierras raras
-
El gobierno de Colombia se reunió con la guerrilla responsable de un mortífero ataque a policías
-
Cascada de suspensiones tras una pelea entre argentinos y dominicanos en la AmeriCup
-
Venezuela lanza una operación antidrogas ante la llegada de barcos de guerra de EEUU
-
Condenas internacionales tras la muerte de periodistas en un bombardeo israelí contra un hospital en Gaza
-
El expresidente Uribe renuncia a la inminente prescripción de su caso en Colombia
-
Un extranjero atropella y mata a una persona y deja 8 heridas en La Habana
-
Ucrania denuncia la participación de Wooody Allen en un festival de cine ruso
-
El nuevo año escolar en Washington comienza marcado por el temor a las redadas antimigrantes
-
Musk demanda a Apple y OpenAI, a los que acusa de prácticas anticompetencia
-
Alcaraz sobre el impacto de su corte de pelo: "Fue un malentendido de mi hermano"
-
Tres muertos en Vietnam por el paso del tifón Kajiki
-
Drones van al ataque de la basura en el Everest
-
Un renovado Alcaraz arranca como un cohete el Abierto de EEUU
-
Perplexity compartirá con medios de comunicación los ingresos de sus búsquedas con IA
-
SpaceX cancela el más reciente lanzamiento de Starship por mal tiempo
-
Magnate de los diamantes Maurice Tempelsman fallece a los 95 años
-
Acusan a rapero Lil Nas X tras deambular desnudo por Los Ángeles
-
Nuevo año escolar en Washington comienza marcado por el temor a las redadas antimigrantes
-
Trump sugiere que a los estadounidenses tal vez les guste "un dictador"
-
Jueza estadounidense suspende deportación de salvadoreño a Uganda
-
Trump contempla reunirse con líder norcoreano y sorprende al presidente de Corea del Sur
-
Líder del Hezbolá rechaza desarme antes de conversaciones del gobierno libanés con EEUU
-
EEUU respalda a embajador en Francia, convocado por criticar falta "de acciones" ante el antisemitismo

Disidencias de FARC anuncian cese al fuego durante la COP16 en Colombia
Las disidencias de la extinta guerrilla de las FARC anunciaron este jueves un cese al fuego durante la COP16 en la ciudad colombiana de Cali, que se prepara para celebrar la cumbre sobre biodiversidad a finales de octubre en medio de una arremetida rebelde.
"Para garantizar el desarrollo de la COP16, informamos que decretamos la suspensión de operaciones militares ofensivas contra la fuerza pública en la ciudad de Cali, en el periodo comprendido entre el 11 de octubre y el 6 de noviembre", indicaron en un comunicado las disidencias que se apartaron de los acuerdos de paz de 2016 firmados por el grueso de la entonces FARC.
El comandante Andrés Patiño, del denominado Estado Mayor Central (EMC), anunció también la medida en un video difundido en las redes de la organización, acompañado de una decena de hombres armados con fusiles y vestidos de camuflaje, junto a una bandera de Colombia, en una zona boscosa.
"No se ve con buenos ojos que mientras a nivel internacional llevamos la batuta en discusiones de este tipo (medioambientales), internamente en nuestro país se siga imponiendo el militarismo por encima de las vidas", agregó el comandante del Bloque Jacobo Arenas, una escisión del EMC que en abril rompió las conversaciones de paz que sostenía con el gobierno de Gustavo Petro.
Los poblados alrededor de la tercera ciudad de Colombia, de 2,2 millones de habitantes, han sido escenario de violencia por parte de los rebeldes de cara a la cumbre mundial, que se celebrará del 21 de octubre al 1 de noviembre.
En medio de su ofensiva, el EMC había lanzado una amenaza a Petro el 16 de julio: "La COP16 fracasará aunque militarice con gringos (ndlr: estadounidenses, extranjeros) la ciudad", advirtieron entonces en otro comunicado.
- COP16, bajo amenazas -
Ataques con explosivos, balaceras y amenazas mantienen bajo el terror a varios municipios de los departamentos del Valle del Cauca (suroeste) y Cauca, bastiones del EMC que desde 2023 registran un aumento sostenido en las cifras de delitos violentos como el homicidio y la extorsión.
Entre los poblados cercanos a Cali más afectados está el municipio de Jamundí, de unos 130.000 habitantes, ubicado a una hora de la sede la cumbre, donde los ataques armados y enfrentamientos se han vuelto constantes, aseguraron pobladores a la AFP.
El comité de la cumbre, que espera recibir por lo menos 12.000 visitantes, expositores y diplomáticos de 90 países, se comprometió a velar por la seguridad del evento. Una docena de jefes de estado han confirmado su asistencia, según el alcalde de Cali Alejandro Eder.
"Cualquier amenaza la tomamos en serio", dijo a la AFP el alcalde a finales de julio. Sin embargo, aseguró estar "tranquilo" de que la COP16 será un éxito.
Según el general de la policía William Castaño, gerente de la seguridad de la cumbre, más de 10.000 uniformados conformarán un esquema de defensa e inteligencia llamado "Plan colibrí" con el apoyo de Interpol, Europol y Ameripol.
- "Objetivo militar" -
El grupo de disidentes que anunció la tregua está bajo el mando de Iván Mordisco, un cabecilla rebelde que empezó a negociar la paz el año pasado, pero se levantó de la mesa en abril.
Tras esa decisión del jefe guerrillero, la mitad del EMC se mantuvo en los diálogos y el otro 50% intensificó sus ataques con explosivos, especialmente en poblados cercanos a Cali.
Los guerrilleros se han referido con frecuencia en su cuenta de X a la COP16 como "discursos que disfrazados de ambientalismo impulsan el militarismo" y acusan al presidente Petro de mentir con su política de protección de la naturaleza.
Petro, el primer izquierdista en el poder de Colombia, apuesta por una salida negociada a seis décadas de un conflicto armado que ha dejado 9,5 millones de víctimas.
Su gobierno sostiene diálogos de paz con las disidencias de las FARC y la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN).
D.Kaufman--AMWN