
-
Dieciséis muertos, entre ellos tres niños, en bombardeos israelíes en Gaza
-
Un misil disparado desde Yemen cae cerca del aeropuerto de Tel Aviv
-
Sobrevivientes de campos de concentración nazis piden no olvidar el pasado
-
Policía francesa libera a padre de millonario en criptomenadas secuestrado
-
Los abusos sexuales a monjas, cada vez menos tabú dentro de la Iglesia
-
El gobierno de España dice que tardará "muchos días" en conocer las causas del apagón
-
Un misil cae cerca del aeropuerto de Tel Aviv tras disparo desde Yemen
-
Rumania repite elecciones presidenciales con la ultraderecha como favorita
-
Arrasadora votación hace realidad la soñada ciudad de Musk para su base espacial
-
Primer ministro australiano promete gobierno "disciplinado" tras victoria electoral
-
La extrema derecha de Rumanía espera victoria en elección presidencial
-
Votación unánime hace realidad la soñada ciudad de Musk para su base espacial
-
Lady Gaga enciende Rio de Janeiro en megaconcierto gratuito
-
Gobierno de Nicaragua tilda de "vergonzoso" premio de Unesco a diario opositor
-
Warren Buffett dejará de dirigir Berkshire Hathaway para fin de año
-
Israel ordena la movilización de miles de reservistas, según la prensa
-
Victoria aplastante del partido gobernante en Singapur
-
Fans se aglomeran en Rio de Janeiro para el concierto gratuito de Lady Gaga
-
Warren Buffett anuncia que dejará de dirigir Berkshire Hathaway a fin de año
-
Amplia victoria del partido gobernante en Singapur
-
A cuatro días del cónclave, un cardenal español desiste y continúan las reuniones preparatorias
-
Hamás publica un video de un rehén israelí que aparentemente fue herido en Gaza
-
Los laboristas ganan las elecciones generales en Australia
-
Se aceleran los trabajos para preparar la Capilla Sixtina antes del cónclave en el Vaticano
-
Once muertos, incluidos tres bebés, en bombardeo israelí en Gaza, según Defensa Civil
-
China niega que exija acceso a datos de usuarios después de que la UE impusiera multa a TikTok
-
Los próximos 100 días de Trump: ahora viene lo más difícil
-
Los laboristas ganan las legislativas en Australia
-
Zelenski desestima las treguas de corta duración propuestas por Putin
-
Fiscalía francesa imputa a 21 personas por la ola de ataques contra cárceles
-
Cardenales celebran en el Vaticano su 9ª reunión preparatoria del cónclave
-
El cardenal guineano Robert Sarah, adalid de los conservadores críticos de Francisco
-
Cardenal español Fernández Artime, una opción de continuismo de Francisco
-
El cardenal sueco Arborelius, un católico converso en un mar de ateos
-
El cardenal maltés Mario Grech, paladín del empoderamiento de los católicos de a pie
-
Europa conmemora los 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Una ciudad para la base espacial de Elon Musk a punto de ser realidad
-
Detienen en Colombia a dos traficantes que transportaban primates en su ropa interior
-
Venezuela rechaza orden de la CIJ de suspender elecciones en zona en disputa con Guyana
-
Justicia de Bolivia restituye orden de captura contra Evo Morales
-
La extrema derecha británica gana escaño a laboristas y se afianza en comicios locales
-
El príncipe Enrique desea reconciliarse con su familia
-
Australianos votan en elección marcada por la inflación y los aranceles de Trump
-
Defensa Civil reporta 42 muertos por bombardeos israelíes en Gaza
-
GM reduce turnos en planta de Canadá debido a "ambiente comercial"
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras violencias contra los drusos
-
El príncipe Enrique pierde recurso judicial y dice que le "encantaría" reconciliarse con su familia
-
Fuerte sismo en el mar provoca temor en el extremo sur de Chile y Argentina
-
Gérard Depardieu filma en Portugal bajo la dirección de Fanny Ardant
-
Fuerte sismo en el mar provoca susto en el extremo sur de Chile y Argentina

Disidencias de FARC anuncian cese al fuego durante la COP16 en Colombia
Las disidencias de la extinta guerrilla de las FARC anunciaron este jueves un cese al fuego durante la COP16 en la ciudad colombiana de Cali, que se prepara para celebrar la cumbre sobre biodiversidad a finales de octubre en medio de una arremetida rebelde.
"Para garantizar el desarrollo de la COP16, informamos que decretamos la suspensión de operaciones militares ofensivas contra la fuerza pública en la ciudad de Cali, en el periodo comprendido entre el 11 de octubre y el 6 de noviembre", indicaron en un comunicado las disidencias que se apartaron de los acuerdos de paz de 2016 firmados por el grueso de la entonces FARC.
El comandante Andrés Patiño, del denominado Estado Mayor Central (EMC), anunció también la medida en un video difundido en las redes de la organización, acompañado de una decena de hombres armados con fusiles y vestidos de camuflaje, junto a una bandera de Colombia, en una zona boscosa.
"No se ve con buenos ojos que mientras a nivel internacional llevamos la batuta en discusiones de este tipo (medioambientales), internamente en nuestro país se siga imponiendo el militarismo por encima de las vidas", agregó el comandante del Bloque Jacobo Arenas, una escisión del EMC que en abril rompió las conversaciones de paz que sostenía con el gobierno de Gustavo Petro.
Los poblados alrededor de la tercera ciudad de Colombia, de 2,2 millones de habitantes, han sido escenario de violencia por parte de los rebeldes de cara a la cumbre mundial, que se celebrará del 21 de octubre al 1 de noviembre.
En medio de su ofensiva, el EMC había lanzado una amenaza a Petro el 16 de julio: "La COP16 fracasará aunque militarice con gringos (ndlr: estadounidenses, extranjeros) la ciudad", advirtieron entonces en otro comunicado.
- COP16, bajo amenazas -
Ataques con explosivos, balaceras y amenazas mantienen bajo el terror a varios municipios de los departamentos del Valle del Cauca (suroeste) y Cauca, bastiones del EMC que desde 2023 registran un aumento sostenido en las cifras de delitos violentos como el homicidio y la extorsión.
Entre los poblados cercanos a Cali más afectados está el municipio de Jamundí, de unos 130.000 habitantes, ubicado a una hora de la sede la cumbre, donde los ataques armados y enfrentamientos se han vuelto constantes, aseguraron pobladores a la AFP.
El comité de la cumbre, que espera recibir por lo menos 12.000 visitantes, expositores y diplomáticos de 90 países, se comprometió a velar por la seguridad del evento. Una docena de jefes de estado han confirmado su asistencia, según el alcalde de Cali Alejandro Eder.
"Cualquier amenaza la tomamos en serio", dijo a la AFP el alcalde a finales de julio. Sin embargo, aseguró estar "tranquilo" de que la COP16 será un éxito.
Según el general de la policía William Castaño, gerente de la seguridad de la cumbre, más de 10.000 uniformados conformarán un esquema de defensa e inteligencia llamado "Plan colibrí" con el apoyo de Interpol, Europol y Ameripol.
- "Objetivo militar" -
El grupo de disidentes que anunció la tregua está bajo el mando de Iván Mordisco, un cabecilla rebelde que empezó a negociar la paz el año pasado, pero se levantó de la mesa en abril.
Tras esa decisión del jefe guerrillero, la mitad del EMC se mantuvo en los diálogos y el otro 50% intensificó sus ataques con explosivos, especialmente en poblados cercanos a Cali.
Los guerrilleros se han referido con frecuencia en su cuenta de X a la COP16 como "discursos que disfrazados de ambientalismo impulsan el militarismo" y acusan al presidente Petro de mentir con su política de protección de la naturaleza.
Petro, el primer izquierdista en el poder de Colombia, apuesta por una salida negociada a seis décadas de un conflicto armado que ha dejado 9,5 millones de víctimas.
Su gobierno sostiene diálogos de paz con las disidencias de las FARC y la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN).
D.Kaufman--AMWN