-
Líderes del G7 buscan en Canadá una respuesta unánime sobre Ucrania frente a Moscú
-
Lamine Yamal es desconvocado para los partidos de la Roja contra Georgia y Turquía
-
Trump recibe al presidente de Siria en una histórica cita en la Casa Blanca
-
Un muerto por un ataque con drones rusos en el este de Ucrania
-
Fallece el actor japonés Tatsuya Nakadai, conocido por sus películas con Kurosawa
-
Las fosas comunes eternizan la guerra civil española
-
India investiga la mortal explosión en Delhi y promete que los responsables enfrentarán a la justicia
-
El cierre del gobierno de EEUU se acerca a su fin tras una votación en el Senado
-
"Demon Slayer" ayuda a Sony a mejorar sus previsiones y sus acciones lo celebran
-
Filipinas se recupera de la devastación por el tifón que dejó 18 muertos
-
La siniestra cárcel de Esuatini donde languidecen los deportados de EEUU
-
Irak comienza a votar en elecciones generales, en raro momento de calma
-
Sin Trump, la COP30 en Amazonía se planta frente al negacionismo climático
-
Líbano libera bajo fianza al hijo del derrocado líder libio Gadafi, dice su abogado
-
Un saudita juzgado por un ataque en mercado navideño de Alemania
-
Lluvias extremas y falta de obras inundan la Pampa argentina
-
Al menos ocho muertos y 19 heridos en la explosión de un vehículo en Nueva Delhi, según subjefe de bomberos
-
Trump indulta a Giuliani y otros implicados en la tentativa de anular las elecciones de 2020
-
El Kremlin asegura que "todo va bien" con el canciller Lavrov, tras los rumores por su ausencia
-
La Guardia Suiza investiga un presunto incidente antisemita en el Vaticano
-
Courtois se lesiona y se pierde los partidos de clasificación al Mundial con Bélgica
-
Una asociación de prensa denuncia ataques de colonos israelíes contra periodistas
-
Hay "indicios" de que ataques de EEUU contra supuestas naves de narcos son "ejecuciones extrajudiciales", dice un Alto Comisionado de la ONU
-
Trump amenaza a BBC con acción judicial tras montaje engañoso de uno de sus discursos
-
Seis muertos en nuevos ataques de EEUU contra lanchas de presuntos narcos en el Pacífico
-
Un estudio confirma la ausencia de vínculo entre paracetamol y autismo en el embarazo
-
Sin Trump, Lula abre la COP30 en Amazonía con un llamado contra el "negacionismo"
-
El enviado estadounidense Jared Kushner se reúne con Netanyahu para hablar de la tregua en Gaza
-
El expresidente francés Sarkozy sale de prisión tras 20 días entre rejas
-
El presidente de la BBC se disculpa por edición engañosa de discurso de Trump
-
La justicia francesa ordena la puesta en libertad del expresidente Sarkozy
-
El tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
El Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
Tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
Glen Powell reinventa film "El sobreviviente" en el papel de Schwarzenegger
-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
Disidencias de FARC anuncian cese al fuego durante la COP16 en Colombia
Las disidencias de la extinta guerrilla de las FARC anunciaron este jueves un cese al fuego durante la COP16 en la ciudad colombiana de Cali, que se prepara para celebrar la cumbre sobre biodiversidad a finales de octubre en medio de una arremetida rebelde.
"Para garantizar el desarrollo de la COP16, informamos que decretamos la suspensión de operaciones militares ofensivas contra la fuerza pública en la ciudad de Cali, en el periodo comprendido entre el 11 de octubre y el 6 de noviembre", indicaron en un comunicado las disidencias que se apartaron de los acuerdos de paz de 2016 firmados por el grueso de la entonces FARC.
El comandante Andrés Patiño, del denominado Estado Mayor Central (EMC), anunció también la medida en un video difundido en las redes de la organización, acompañado de una decena de hombres armados con fusiles y vestidos de camuflaje, junto a una bandera de Colombia, en una zona boscosa.
"No se ve con buenos ojos que mientras a nivel internacional llevamos la batuta en discusiones de este tipo (medioambientales), internamente en nuestro país se siga imponiendo el militarismo por encima de las vidas", agregó el comandante del Bloque Jacobo Arenas, una escisión del EMC que en abril rompió las conversaciones de paz que sostenía con el gobierno de Gustavo Petro.
Los poblados alrededor de la tercera ciudad de Colombia, de 2,2 millones de habitantes, han sido escenario de violencia por parte de los rebeldes de cara a la cumbre mundial, que se celebrará del 21 de octubre al 1 de noviembre.
En medio de su ofensiva, el EMC había lanzado una amenaza a Petro el 16 de julio: "La COP16 fracasará aunque militarice con gringos (ndlr: estadounidenses, extranjeros) la ciudad", advirtieron entonces en otro comunicado.
- COP16, bajo amenazas -
Ataques con explosivos, balaceras y amenazas mantienen bajo el terror a varios municipios de los departamentos del Valle del Cauca (suroeste) y Cauca, bastiones del EMC que desde 2023 registran un aumento sostenido en las cifras de delitos violentos como el homicidio y la extorsión.
Entre los poblados cercanos a Cali más afectados está el municipio de Jamundí, de unos 130.000 habitantes, ubicado a una hora de la sede la cumbre, donde los ataques armados y enfrentamientos se han vuelto constantes, aseguraron pobladores a la AFP.
El comité de la cumbre, que espera recibir por lo menos 12.000 visitantes, expositores y diplomáticos de 90 países, se comprometió a velar por la seguridad del evento. Una docena de jefes de estado han confirmado su asistencia, según el alcalde de Cali Alejandro Eder.
"Cualquier amenaza la tomamos en serio", dijo a la AFP el alcalde a finales de julio. Sin embargo, aseguró estar "tranquilo" de que la COP16 será un éxito.
Según el general de la policía William Castaño, gerente de la seguridad de la cumbre, más de 10.000 uniformados conformarán un esquema de defensa e inteligencia llamado "Plan colibrí" con el apoyo de Interpol, Europol y Ameripol.
- "Objetivo militar" -
El grupo de disidentes que anunció la tregua está bajo el mando de Iván Mordisco, un cabecilla rebelde que empezó a negociar la paz el año pasado, pero se levantó de la mesa en abril.
Tras esa decisión del jefe guerrillero, la mitad del EMC se mantuvo en los diálogos y el otro 50% intensificó sus ataques con explosivos, especialmente en poblados cercanos a Cali.
Los guerrilleros se han referido con frecuencia en su cuenta de X a la COP16 como "discursos que disfrazados de ambientalismo impulsan el militarismo" y acusan al presidente Petro de mentir con su política de protección de la naturaleza.
Petro, el primer izquierdista en el poder de Colombia, apuesta por una salida negociada a seis décadas de un conflicto armado que ha dejado 9,5 millones de víctimas.
Su gobierno sostiene diálogos de paz con las disidencias de las FARC y la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN).
D.Kaufman--AMWN