-
Líderes del G7 buscan en Canadá una respuesta unánime sobre Ucrania frente a Moscú
-
Lamine Yamal es desconvocado para los partidos de la Roja contra Georgia y Turquía
-
Trump recibe al presidente de Siria en una histórica cita en la Casa Blanca
-
Un muerto por un ataque con drones rusos en el este de Ucrania
-
Fallece el actor japonés Tatsuya Nakadai, conocido por sus películas con Kurosawa
-
Las fosas comunes eternizan la guerra civil española
-
India investiga la mortal explosión en Delhi y promete que los responsables enfrentarán a la justicia
-
El cierre del gobierno de EEUU se acerca a su fin tras una votación en el Senado
-
"Demon Slayer" ayuda a Sony a mejorar sus previsiones y sus acciones lo celebran
-
Filipinas se recupera de la devastación por el tifón que dejó 18 muertos
-
La siniestra cárcel de Esuatini donde languidecen los deportados de EEUU
-
Irak comienza a votar en elecciones generales, en raro momento de calma
-
Sin Trump, la COP30 en Amazonía se planta frente al negacionismo climático
-
Líbano libera bajo fianza al hijo del derrocado líder libio Gadafi, dice su abogado
-
Un saudita juzgado por un ataque en mercado navideño de Alemania
-
Lluvias extremas y falta de obras inundan la Pampa argentina
-
Al menos ocho muertos y 19 heridos en la explosión de un vehículo en Nueva Delhi, según subjefe de bomberos
-
Trump indulta a Giuliani y otros implicados en la tentativa de anular las elecciones de 2020
-
El Kremlin asegura que "todo va bien" con el canciller Lavrov, tras los rumores por su ausencia
-
La Guardia Suiza investiga un presunto incidente antisemita en el Vaticano
-
Courtois se lesiona y se pierde los partidos de clasificación al Mundial con Bélgica
-
Una asociación de prensa denuncia ataques de colonos israelíes contra periodistas
-
Hay "indicios" de que ataques de EEUU contra supuestas naves de narcos son "ejecuciones extrajudiciales", dice un Alto Comisionado de la ONU
-
Trump amenaza a BBC con acción judicial tras montaje engañoso de uno de sus discursos
-
Seis muertos en nuevos ataques de EEUU contra lanchas de presuntos narcos en el Pacífico
-
Un estudio confirma la ausencia de vínculo entre paracetamol y autismo en el embarazo
-
Sin Trump, Lula abre la COP30 en Amazonía con un llamado contra el "negacionismo"
-
El enviado estadounidense Jared Kushner se reúne con Netanyahu para hablar de la tregua en Gaza
-
El expresidente francés Sarkozy sale de prisión tras 20 días entre rejas
-
El presidente de la BBC se disculpa por edición engañosa de discurso de Trump
-
La justicia francesa ordena la puesta en libertad del expresidente Sarkozy
-
El tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
El Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
Tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
Glen Powell reinventa film "El sobreviviente" en el papel de Schwarzenegger
-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
Repartidores de comida sufren bajo el "mortal" calor veraniego de Arabia Saudita
A la sombra de una palmera en la capital de Arabia Saudita, un pakistaní repartidor de comida se toma una pausa entre la correría del mediodía cuando los pedidos -y el sofocante calor- alcanzan su punto máximo.
Sorbiendo una botella de agua helada a 50ºC de calor, el conductor de motocicleta dice ser consciente de que el duro verano saudita puede resultar fatal.
Pero solo completando los numerosos pedidos diarios de comidas podrá ganar el dinero suficiente para enviar a su familia, su principal motivo para trabajar en Arabia Saudita.
"El calor es intenso y el sol es mortal. Siempre me siento cansado y exhausto", comentó el hombre de 26 años, quien pidió ser identificado como Mohamed para evitar represalias de las autoridades o de su empleador.
"Pero es un buen trabajo para mí y mi familia", agregó este padre de dos niños pequeños en Pakistán.
Arabia Saudita, uno de los países más calurosos del mundo, enfrenta crecientes temperaturas atribuidas al cambio climático.
Sus veranos calcinantes serán más prolongados e intensos al calentarse el planeta, según los expertos.
Los riesgos quedaron en evidencia en junio, cuando más de 1.300 personas murieron durante el peregrinaje musulmán anual a la Meca, según un recuento oficial, en su mayoría expuestos a períodos prolongados a la intemperie.
Para proteger a los trabajadores, Arabia Saudita prohíbe trabajar bajo el sol y en exteriores del mediodía a las 15H00 entre mediados de junio y mediados de septiembre, como parte de una "pausa de mediodía" que rige en todo el Golfo.
Pero Mohamed y otros conductores, muchos de los cuales utilizan motos y por ello están más expuestos al calor, dijeron a AFP que se sienten presionados a trabajar en esas horas de alta demanda para alcanzar sus metas.
"El trabajo es muy duro pero no tengo alternativa", admitió Mohamed, sudando copiosamente.
Las autoridades sauditas no atendieron un pedido de comentarios sobre el tema.
- Peligroso -
Los restaurantes sauditas organizaron durante años sus propios servicios de entrega, generalmente con autos pequeños con aire acondicionado.
Pero el auge meteórico de las aplicaciones de entrega de comida, de gran popularidad en el Golfo, disparó la demanda de motociclistas, muchos de ellos migrantes del sur de Asia.
Mohamed llegó hace cuatro meses a Riad y se unió a una empresa de entrega de comida que le suministra la moto, residencia y una comida diaria.
Habla un inglés limitado y poco árabe. Trabaja de 09H00 a 21H00, siete días por semana y gana 666 dólares por mes, incluyendo las propinas.
"La situación de mi familia es mucho mejor ahora", luego de que pudo enviar 533 dólares después de su primer mes de trabajo, afirmó.
Pero aunque el dinero es atractivo, el impacto del calor en el cuerpo puede ser fuerte.
"Trabajar bajo el sol calcinante del mediodía en Arabia Saudita presenta riesgos para la salud de los repartidores. Sus cuepos se pueden sobrecalentar peligrosamente causando enfermedades potencialmente mortales como la insolación", afirmó Karim Elgendy, del Instituto de Oriente Medio, en Washington.
"La presión por cumplir los horarios de entrega a menudo impide a los trabajadores tomar pausas adecuadas, anulando las medidas de protección", como beber agua y usar ropa liviana, agregó.
- Sin tiempo de descanso -
Los trabajadores en los países árabes son los más expuestos al estrés térmico en el mundo: 83,6% sufre una exposición excesiva al calor en el trabajo, según un informe reciente de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
Muchos entregadores buscan un alivio momentáneo en restaurantes o estaciones de autobús con aire acondicionado.
Para mantenerse hidratado, Hassan, un repartidor pakistaní de 20 años, mantiene dos botellas de yogur y una cantimplora con agua en la caja de su moto.
Dice que el trabajo se complica aún más por "las direcciones inexactas y la espera bajo el sol a que llegue el cliente".
"No hay tiempo para descansar", dijo a la AFP mientras se colocaba un casco rojo y salía a entregar un pedido.
Shakil, un bangladesí de 22 años, tampoco se puede dar el lujo de una pausa.
"El sol es muy fuerte pero no puedo ausentarme del trabajo durante el día. Perdería mucho", aseguró tras entregar un pedido de comida a las 14H00 a un huésped de un hotel, que le dio una propina de dos dólares.
F.Dubois--AMWN