
-
Un diario salvadoreño denuncia una "persecución" por revelar un supuesto pacto de Bukele con las pandillas
-
Bolsonaro sale del hospital tres semanas después de ser operado del abdomen
-
Trump dice que no busca un tercer mandato presidencial, sino cumplir "cuatro grandes años"
-
Muere Rafa Rullán, leyenda del Real Madrid y de la selección española de básquet
-
El mayor puerto de EEUU, saboteado por la guerra comercial de Trump
-
Trump quiere tasas más bajas, la Fed probablemente permanecerá inamovible
-
Ocho niños muertos por un brote de leptospirosis en una comunidad indígena de Ecuador
-
El presidente serbio fue dado de alta tras ser hospitalizado a su regreso de EEUU
-
Hawái aprueba un aumento de impuestos hoteleros para una 'tarifa verde' contra el cambio climático
-
Del ritual al laboratorio: una raíz bajo test contra la depresión en Brasil
-
Lauca Eñe: el feudo inexpugnable de Evo Morales en Bolivia
-
Trump publica una imagen vestido de papa y provoca críticas
-
La justicia venezolana pide repatriar a la niña separada de sus padres, deportados por EEUU
-
Apple abre sus iPhone a pagos por fuera de su propia plataforma, sin comisión
-
La UE y Francia anuncian plan para atraer a investigadores extranjeros de cara a políticas de Trump
-
EEUU celebrará un desfile militar el 14 de junio, día del cumpleaños de Trump
-
El gobierno de EEUU pide el desmantelamiento del negocio de publicidad de Google
-
Carlos III y su esposa Camila viajarán a Canadá a finales mayo, anuncia el Palacio de Bukingham
-
El lanzamiento del videojuego "Grand Theft Auto VI", aplazado al 26 de mayo de 2026
-
El actor británico Russell Brand deberá comparecer ante un tribunal penal por acusaciones de violación
-
Orgías, asesinatos y espías: los demonios de la Santa Sede
-
Despedirán a más de 2.000 moderadores de contenido que trabajaban para Meta en España
-
Una aplicación de citas de Japón permite a sus usuarios verificar su soltería
-
Las ganancias de Apple crecen a 24.800 millones de dólares, pero su negocio de servicios decepciona
-
Amazon obtiene mejores resultados de lo esperado en el 1T gracias a la nube
-
Una británica de 115 años se convierte en la persona más longeva del mundo en la actualidad
-
Las ganancias trimestrales de Meta aumentan a pesar de la gran inversión en la nube
-
Microsoft, con resultados trimestrales superiores a lo previsto gracias a la IA y a cloud
-
El rey Carlos III dice que cada diagnóstico de cáncer es "desalentador, a veces aterrador"
-
Compañeros virtuales con IA presentan riesgos para los jóvenes, advierte una ONG
-
El atleta Fred Kerley reconoce un "altercado", pero niega una infracción tras su arresto
-
Rumanía ante una decisión existencial: europeísmo o soberanismo trumpista
-
Todos los cardenales electores están en Roma para elegir al sucesor de Francisco
-
Warren Buffett seguirá siendo presidente del consejo de administración de su grupo
-
100 días de Trump: vivir bajo la constante amenaza de deportación en EEUU
-
Emiratos impartirá clases sobre inteligencia artificial desde el preescolar
-
La competencia de las sotanas: ¿qué vestirá el nuevo papa?
-
Sean 'Diddy' Combs, el magnate del rap que se enfrenta a condena perpetua
-
El opositor venezolano Edmundo González, hospitalizado en España
-
Los británicos celebran junto a la familia real el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
La pequeña guardia indígena que vigila el bosque amazónico en Perú
-
Flechas contra tractores: expansión menonita aviva pugna en Amazonía peruana
-
La Fiscalía investigará la muerte de miles de españoles en campos de exterminio nazis
-
Conservadores y socialdemócratas firman su contrato de gobierno en Alemania
-
La UE anuncia millonarias inversiones para atraer a investigadores extranjeros
-
Se inicia el juicio al rapero Sean 'Diddy' Combs por delitos sexuales
-
Los 133 cardenales electores están en Roma para elegir al sucesor de Francisco
-
Reino Unido celebra a lo grande el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Despedirán a más de 2.000 moderadores de contenido de Meta en España
-
Francisco ordena antes de morir convertir un papamóvil en clínica infantil en Gaza

Tropas ucranianas defienden Kiev del asalto ruso
Las tropas de Ucrania defendían el sábado por la mañana las calles de Kiev del avance de las tropas rusas, que intentan tomar el control de la capital ucraniana dos días después del inicio de la invasión lanzada por el presidente Vladimir Putin.
"En Kiev, los combates violentos siguen. El ejército ucraniano contiene a los saboteadores rusos", indicó sobre las 03H30 GMT el servicio de comunicaciones especiales de Ucrania en su cuenta de Telegram, pidiendo a los ciudadanos protegerse en refugios.
Periodistas de AFP constataron un importante ruido de explosiones cerca de la avenida de la Victoria, una arteria importante de Kiev donde el ejército ucraniano aseguró haber repelido un ataque ruso.
De acuerdo con un mensaje en Facebook, los ucranianos destruyeron cinco vehículos invasores, entre ellos un tanque, cerca de la estación de metro de Beresteiska, en el noroeste de la capital.
Además, el servicio de comunicaciones especiales señaló un intento de ataque ruso a una central eléctrica en el barrio de Troieshchyna, en el noreste de Kiev.
En un dramático mensaje al caer la noche, el presidente ucraniano Volodimir Zelenski ya había advertido de un duro ataque contra la capital en la tercera noche de la invasión lanzada el jueves por el presidente ruso Vladimir Putin.
"No podemos perder la capital. Me dirijo a nuestros defensores, hombres y mujeres de todos los frentes: esta noche, el enemigo va a utilizar todas sus fuerzas para romper nuestras defensas de la forma más vil, dura e inhumana. Esta noche, van a intentar un ataque", dijo Zelenski.
El ejército ucraniano informó también de "duros combates" en Vasilkov, una ciudad a 30 km al suroeste de Kiev donde abatieron un avión de transporte militar y donde los rusos "intentan descargar paracaidistas".
- Milicias y frontera colapsada -
La ofensiva rusa provocó la huida de más de 50.000 ucranianos del país, así como 100.000 desplazados internos (según la ONU) y más de 100 muertos y centenares de heridos solo en la primera jornada, según los datos ofrecidos entonces por Kiev.
En Mostyska, cerca de la frontera polaca, miles de ucranianos intentaban dejar el país, formando un colapso en la carretera de hasta 20 kilómetros, constató un periodista de AFP. Ante el embotellamiento, algunos exiliados se dirigían a pie a la frontera, arrastrando sus bolsas y maletas en medio de la fría noche.
"Llevamos aquí mucho tiempo, puede que seis o siete horas ya, es de locos. Es un tráfico de locos, no sé cómo dejar mi país. De hecho, no quiero dejar mi país pero, por los invasores, tengo que huir lo más rápido posible", decía Tamara Kulman, de 34 años.
Este éxodo se hace patente en las fantasmagóricas calles de la capital, donde destaca la omnipresencia de las brigadas de "defensa territorial", milicias de civiles alistados para ayudar al ejército que destacan por sus brazaletes amarillos.
"Nunca había tomado un arma en mis manos hasta hoy (...) Intentaremos hacer lo mejor que podamos", decía Roman Bondertsev en el norte de Kiev.
"Y si me matan, habrá otros dos listos para ocupar mi puesto", añadió.
El viernes hubo disparos y explosiones en su zona, en el barrio residencial de Obolon, tras una aparente avanzadilla rusa. Periodistas de la AFP vieron un muerto en la acera y ambulancias socorriendo a una persona cuyo vehículo fue aplastado por un blindado.
- Veto ruso y sanciones -
Mientras tanto, los países occidentales adoptaron un aluvión de sanciones contra instituciones, empresas y dirigentes rusos, entre ellos Putin y su ministro de Exteriores Serguéi Lavrov, en respuesta a la invasión.
Zelenski pidió la expulsión de Rusia del sistema de transferencias bancarias internacionales Swift, pero países como Alemania o Hungría han expresado sus dudas por el miedo a que esa medida provoque problemas en la entrega de gas ruso.
A nivel diplomático, no hay avances. Putin animó al ejército ucraniano a "tomar el poder" y se dijo dispuesto a enviar una delegación a Minsk, capital de Bielorrusia, para negociar con Ucrania.
Pero el portavoz de la diplomacia estadounidense, Ned Price, calificó esa propuesta de "diplomacia que se lleva a cabo a punta de pistola".
En el Consejo de Seguridad de la ONU, Rusia vetó una resolución promovida por Estados Unidos y Albania para deplorar "la agresión" contra Ucrania. Y su portavoz diplomática, María Zajarova, afirmó que las relaciones entre Moscú y las potencias occidentales se acercan a un "punto de no retorno".
La OTAN anunció que activará su Fuerza de Respuesta para reforzar su flanco oriental y países como Estados Unidos y Francia anunciaron el envío de tropas suplementarias a esa zona.
Rusia invadió Ucrania tras exigir durante semanas que la OTAN no admita nunca entre sus miembros a esta antigua república soviética, y la alianza transatlántica no siga afianzándose militarmente en sus fronteras. Putin reconoció primero el lunes pasado la independencia de dos regiones separatistas del este de Ucrania, donde fuerzas prorrusas y el ejército de Kiev se enfrentan desde 2014, en un conflicto que ha dejado más de 14.000 muertos. El mandatario ruso ha denunciado además un "genocidio" en esta zona de Ucrania.
La respuesta a la invasión también se dejó sentir en el deporte y el mundo de la cultura. La UEFA trasladó la final de la Liga de Campeones de San Petersburgo a París, la Fórmula Uno anuló el Gran Premio de Rusia de este año y Eurovisión vetó la participación de un representante ruso.
Y en diversas ciudades del mundo, miles de manifestantes salieron a las calles para mostrar su solidaridad con el pueblo ucraniano y pedir el fin de la guerra.
burs-cat/dbh-bl/
T.Ward--AMWN