
-
Lamine Yamal, una exhibición 'Messianica' que asombra al planeta fútbol
-
Tras 17 años, millones de cigarras de la camada XIV emergen en EEUU
-
Líder de la minoría drusa de Siria denuncia masacres y critica al poder islamista
-
Los incendios cerca de Jerusalén están "bajo control"
-
Las mujeres transgénero no podrán participar en competiciones femeninas en Inglaterra
-
Muere Manolo 'el del Bombo', el aficionado más ilustre de la selección española
-
España prohíbe inscribir los nacimientos en el extranjero por gestación subrogada
-
Cipriani, el cardenal peruano señalado de abuso sexual que desafía a Francisco después de muerto
-
Al menos 542 civiles asesinados en región sudanesa de Darfur del Norte en tres semanas
-
Detienen a un hombre en Japón por el presunto atropello múltiple de siete niños
-
Dorothea Barron, veterana de la Segunda Guerra Mundial y profesora de yoga a sus 100 años
-
Las elecciones locales podrían confirmar ascenso de extrema derecha en Reino Unido
-
El expresidente surcoreano Yoon fue imputado por abuso de poder
-
Maduro aumenta pensiones e ingreso básico vía bonificaciones en Venezuela
-
La Autoridad de Fondos Marinos rechaza la orden de EEUU sobre minería en aguas internacionales
-
Dos muertos y 15 heridos por ataques rusos en Odesa
-
Un testigo dice que una víctima de las setas venenosas en Australia estaba encorvado de dolor
-
La exvicepresidenta Harris denuncia la visión "egoista" con la que Trump gobierna EEUU
-
Israel reabre carreteras cerradas por incendio cerca de Jerusalén que sigue activo
-
EEUU y Ucrania firman un acuerdo para el acceso a los recursos minerales ucranianos
-
El calentamiento global y el boom turístico amenazan el litoral de Albania
-
El Gran Rabino de Ucrania le canta a Trump para que respalde a Kiev
-
Según expertos de ONU, EEUU "negó debido proceso" a deportados a El Salvador
-
Jueza de Bolivia anula orden de captura y cargos por trata contra Evo Morales
-
Evo Morales dejará su refugio para presionar por su inscripción como candidato
-
EEUU y Ucrania firman un acuerdo para el acceso a los recursos ucranianos
-
Autoridad española de competencia autoriza OPA hostil de BBVA sobre Sabadell
-
Luis Tagle, el "Francisco asiático" que aspira a papa
-
Kamla Persad-Bissessar jura este jueves como primera ministra de Trinidad y Tobago
-
A una semana del cónclave, secretismo y especulación ante un nuevo papa
-
Despliegan fuerzas de seguridad cerca de Damasco en Siria tras combates sangrientos
-
El gabinete de Trump se encoge de hombros ante la contracción económica
-
El Barça reacciona a tiempo en un vibrante empate ante el Inter de Milán
-
Lautaro Martínez y Koundé, cambiados por lesión en semifinal de Champions
-
Empieza juicio a australiana por muerte de sus suegros con setas venenosas
-
Trump dice a Musk que puede quedarse en su equipo el tiempo que quiera
-
Denunciante de Harvey Weinstein reitera acusación de violación en nuevo juicio en Nueva York
-
EEUU dice estar listo para firmar un acuerdo sobre minerales si Ucrania lo está
-
El Barça repite el once de la final de la Copa del Rey y el Inter sale con Thuram
-
Un medio estatal sirio reporta ataques israelíes cerca de Damasco
-
Trump culpa a Biden de la caída inesperada del PIB de EEUU
-
"EEUU ya no es la potencia tecnológica dominante", afirma CEO de Web Summit
-
Arrestan en España a una pareja de alemanes que mantenía encerrados a sus hijos desde hacía tres años
-
El partido español de extrema derecha Vox, condenado por financiación ilegal
-
El PIB de México crece en el primer trimestre en medio de la incertidumbre por los aranceles
-
EEUU expresa ante la CIJ "serias dudas" sobre la imparcialidad de la UNRWA
-
El presidente de Microsoft espera una "resolución" rápida a las tensiones comerciales transatlánticas
-
El corte de comunicación en Groenlandia, relacionado con el apagón masivo en España
-
Alerta máxima por incendios devastadores en la región de Jerusalén
-
Desarticulan un intento de expansión en España de la Mara Salvatrucha

Kirguistán y Tayiskistán acuerdan un alto el fuego tras unos enfrentamientos mortales
Kirguistán y Tayikistán acordaron el viernes un alto el fuego tras una nueva ola de enfrentamientos en la frontera entre estos dos países de Asia central, en la que murieron dos tayikos y diez resultaron heridos.
Estos enfrentamientos son los más mortales desde principios de 2021 cuando los combates entre ambos países dejaron decenas de muertos.
Estas dos antiguas repúblicas soviéticas tienen una relación tensa por cuestiones territoriales y por el acceso al agua.
"En el marco del conflicto fronterizo, diez personas resultaron heridas en el lado tayiko, seis militares y cuatro civiles" y "dos ciudadanos de la República de Tayikistán" murieron, dijo el Comité de Seguridad Nacional de Tayikistán en un comunicado.
Los dos muertos son un hombre nacido en 1986 "asesinado por una granada de mortero disparada por soldados kirguisos en su patio" y un conductor de ambulancia nacido en 1964.
La agencia privada de prensa tayika informó de 17 ciudadanos de ese país heridos y el ministerio de Salud de Kirguistán indicó que en su lado de la frontera hubo 11 lesionados.
Tras los enfrentamientos que comenzaron el jueves entre los guardias fronterizos, ambos países anunciaron el viernes un cese el fuego.
Los dos vecinos acordaron retirar sus tropas, coordinar las patrullas fronterizas y garantizar el tráfico en una carretera estratégica.
El presidente de Kirguistán, Sadyr Japarov, afirmó en Facebook que el conflicto será resuelto por medios "pacíficos por la vía de la negociación" y llamó a no creer en "falsas informaciones" que buscan una "escalada de la situación".
Por su parte las autoridades de Tayikistán, un país autoritario, confirmaron el acuerdo.
"La situación en la frontera es estable, las causas y los factores del conflicto fronterizo fueron examinados por una comisión conjunta que reunió a las estructuras competentes de las dos partes", indicó el Comité de Seguridad Nacional tayiko.
- Cruce de acusaciones -
Como es habitual en las escaramuzas fronterizas, los relatos difieren entre ambas partes.
Las autoridades tayikas afirman que las tensiones comenzaron cuando un grupo de kirguisos "detuvieron por la fuerza" a un vehículo tayiko que transportaba arena entre dos localidades de su país.
"Los guardias fronterizos kirguisos (...) abrieron fuego contra civiles de la República de Tayiskistán", agregaron las autoridades de Dusambé, que se quejaron del vuelo de drones que violó el espacio aéreo del país.
Kirguistán respondió afirmando que Tayiskistán "deforma las informaciones sobre el uso de drones" y que en realidad fueron los "guardias fronterizos tayikos quienes los utilizaron con fines de reconocimiento".
En 2021, los dos países se enfrentaron en una zona cercana, en torno a Voruj, un enclave kirguiso en Tayikistán, un combate que tiene como trasfondo las tensiones por el acceso al agua.
Los enfrentamientos dejaron un balance de 60 muertos y fue la escalada de violencia más mortífera en varios años.
P.Mathewson--AMWN