
-
Juez considera ilegal el uso por Trump de ley de 1798 para deportar migrantes
-
Athletic queda contra las cuerdas, Betis se acerca a su primera final europea
-
Trump celebra el Día Nacional de la Oración hablando de "vírgenes" y "sueños divinos"
-
EEUU prevé nuevas negociaciones con Irán pero Trump presiona por sanciones
-
Betis se adelanta 2-1 a Fiorentina en su semifinal de Conference League
-
Athletic cae 3-0 ante Manchester United en ida de semifinal de Europa League
-
Cardenal uruguayo dice que va "decantando" posibles papables
-
EEUU firma con Ucrania para acceder a los recursos minerales ucranianos
-
Trump sustituye a su asesor de seguridad nacional tras el Signalgate y refuerza a Rubio
-
Canciller Lavrov dice que Rusia ve en República Dominicana un "socio prometedor"
-
Nuevo estudio explica la disminución de la población de pájaros en América del Norte
-
La defensa de Weinstein intenta desacreditar a una de sus acusadoras en EEUU
-
La Defensa Civil de Gaza reporta al menos 29 muertos en bombardeos israelíes
-
El asesor de Seguridad Nacional de Trump deja el cargo, según medios de EEUU
-
La exclusión de las mujeres le costará a Afganistán el 6% de su PIB
-
Rio de Janeiro se llena de "pequeños monstruos" fanáticos de Lady Gaga
-
La Defensa Civil de Gaza reporta al menos 24 muertos en bombardeos israelíes
-
Cierran las escuelas coránicas en la Cachemira pakistaní por miedo a ataque de India
-
Millones de niños sufren por los recortes de Trump a la ayuda internacional
-
Lamine Yamal, una exhibición 'Messianica' que asombra al planeta fútbol
-
Tras 17 años, millones de cigarras de la camada XIV emergen en EEUU
-
Líder de la minoría drusa de Siria denuncia masacres y critica al poder islamista
-
Los incendios cerca de Jerusalén están "bajo control"
-
Las mujeres transgénero no podrán participar en competiciones femeninas en Inglaterra
-
Muere Manolo 'el del Bombo', el aficionado más ilustre de la selección española
-
España prohíbe inscribir los nacimientos en el extranjero por gestación subrogada
-
Cipriani, el cardenal peruano señalado de abuso sexual que desafía a Francisco después de muerto
-
Al menos 542 civiles asesinados en región sudanesa de Darfur del Norte en tres semanas
-
Detienen a un hombre en Japón por el presunto atropello múltiple de siete niños
-
Dorothea Barron, veterana de la Segunda Guerra Mundial y profesora de yoga a sus 100 años
-
Las elecciones locales podrían confirmar ascenso de extrema derecha en Reino Unido
-
El expresidente surcoreano Yoon fue imputado por abuso de poder
-
Maduro aumenta pensiones e ingreso básico vía bonificaciones en Venezuela
-
La Autoridad de Fondos Marinos rechaza la orden de EEUU sobre minería en aguas internacionales
-
Dos muertos y 15 heridos por ataques rusos en Odesa
-
Un testigo dice que una víctima de las setas venenosas en Australia estaba encorvado de dolor
-
La exvicepresidenta Harris denuncia la visión "egoista" con la que Trump gobierna EEUU
-
Israel reabre carreteras cerradas por incendio cerca de Jerusalén que sigue activo
-
EEUU y Ucrania firman un acuerdo para el acceso a los recursos minerales ucranianos
-
El calentamiento global y el boom turístico amenazan el litoral de Albania
-
El Gran Rabino de Ucrania le canta a Trump para que respalde a Kiev
-
Según expertos de ONU, EEUU "negó debido proceso" a deportados a El Salvador
-
Jueza de Bolivia anula orden de captura y cargos por trata contra Evo Morales
-
Evo Morales dejará su refugio para presionar por su inscripción como candidato
-
EEUU y Ucrania firman un acuerdo para el acceso a los recursos ucranianos
-
Autoridad española de competencia autoriza OPA hostil de BBVA sobre Sabadell
-
Luis Tagle, el "Francisco asiático" que aspira a papa
-
Kamla Persad-Bissessar jura este jueves como primera ministra de Trinidad y Tobago
-
A una semana del cónclave, secretismo y especulación ante un nuevo papa
-
Despliegan fuerzas de seguridad cerca de Damasco en Siria tras combates sangrientos

Ante la amenaza rusa, ucranianos aprenden técnicas de supervivencia y autodefensa
En un bosque ubicado en las afueras de Kiev, un grupo de civiles ucranianos aprende a cavar refugios en la nieve ante el temor de una invasión por parte de Rusia, que concentró unos 100.000 soldados en la frontera.
"Si Rusia ataca, es muy importante conocer estas técnicas", resume Artem Kuzmenko, informático de 29 años, que participa en un curso de supervivencia de dos días.
Ucrania, una exrrepública soviética, está acostumbrada a la guerra.
Desde 2014 lucha contra los separatistas prorrusos del este del país en un conflicto que ya dejó más de 13.000 muertes.
Pese a la firma de acuerdos de paz, la violencia nunca cesó por completo en el frente.
Occidente acusa a Rusia de querer invadir Ucrania, acusación que Moscú rechaza.
"En las grandes ciudades, la gente está acostumbrada a que los conflictos tengan lugar lejos", señala el instructor, Serguéi Vishnevski, vestido con uniforme militar.
"Ahora toman conciencia de que la guerra puede llegar hasta ella", añade.
Vichnevski, de 40 años, combatió en el frente antes de brindar estos cursos de sobrevivencia para civiles.
Ha constatado un interés renovado a lo largo de las últimas semanas, en la medida que los temores a una invasión son cada vez mayores.
Una formación online que brindará en los próximos días ya recibió unas 4.000 inscripciones.
"Todo el mundo debería saber cómo construir un refugio para su familia", considera.
Yana Kaminska, estudiante de psicología de 33 años, que hace este entrenamiento junto a su compañero, ya preparó un bolso por si tiene que abandonar de prisa su casa.
"Primero, cuidar a nuestras familias", responde cuando se le pregunta cuál es su prioridad en caso de invasión.
- "Responsabilidad" -
Tras años de guerra frecuentemente salpicados con temores a una invasión rusa a gran escala, Kiev no muestra signos de pánico pese a las declaraciones alarmistas de algunas capitales occidentales.
Las tiendas no muestran signos de escasez, lo que ocurre cuando la gente se abastece al máximo, y había muchos viandantes en el centro de la ciudad, cubierto por un manto de nieve durante el fin de semana.
Inclusive, el propio presidente Volodimir Zelenski instó el viernes a Occidente a no sembrar el "pánico", afirmando estar más inquieto por una "desestabilización" interna que por un eventual ataque ruso.
Pero, de acuerdo a un sondeo publicado la semana pasada, el 48% de los ucranianos cree que una invasión rusa es posible y un contingente de entrenadores cada vez mayor los prepara para lo peor.
En el fin de semana, más de 150 mujeres asistieron a una conferencia en una universidad de Kiev, en la que aprendieron a cómo neutralizar a un agresor desarmado, presionando determinados puntos de la cabeza o el cuello.
Para Olena Biletska, de la Guardia de mujeres ucranianas, en el origen de esta iniciativa, Ucrania debe aprender a protegerse, es una cuestión de "responsabilidad personal". Añadiendo que tuvo que rechazar a potenciales participantes a causa de las restricciones anti-covid.
Entre la concurrencia, Oleksandra Kovalenko, de 25 años, explica que quiere prepararse "para el peor de los escenarios (...) Un ataque es realmente posible".
- Kalashnikov de madera -
En otro barrio de Kiev, unas 300 personas participaron este domingo en un entrenamiento militar en el predio de una fábrica abandonada.
Esta actividad, organizada por un partido nacionalista creado por exvoluntarios que combatieron contra los separatistas en el este de Ucrania desde 2014, se denomina "En lugar de entrar en pánico, prepárate".
"El pánico puede aparecer cuando la gente no sabe cómo reaccionar, cómo utilizar un arma, cómo defenderse, qué hacer en caso de tiroteo", explicó Maksim Jorin, excomandante del polémico batallón Azov, al acoger a los participantes que formaban filas bajo los copos de nieve.
En pequeños grupos, los participantes, sobre todo jóvenes, pero también familias enteras, aprendieron a cómo sostener y manejar un arma utilizando réplicas de fusiles kalashnikov de madera.
Recibieron además capacitación en primeros auxilios y, en un edificio en ruinas, les mostraron cómo moverse en el interior de un edificio tomado por el enemigo.
"¡La pierna izquierda está de nuevo mal colocada!", le espeta un instructor a un joven que está aprendiendo a manejarse con un arma en las manos.
"Es mi país ¿cómo no voy a preocuparme?", explica a la AFP Evgueni Petrik, de 20 años. ¿Cree él en una próxima invasión rusa? "Probable o no, no soy quién para juzgarlo, no soy adivino. Pero, hay que estar preparado", apostilla.
D.Kaufman--AMWN