
-
Zelenski saluda el acuerdo sobre minerales "realmente justo" firmado con EEUU
-
"Habemus" chimenea, la otra protagonista del cónclave ya corona la Capilla Sixtina
-
El partido británico de extrema derecha arrebata un escaño a los laboristas
-
China considera negociar con EEUU, pero reclama la retirada previa de aranceles
-
El Vaticano instala chimenea en la Capilla Sixtina para el cónclave
-
Peter Erdo, el cardenal húngaro con una imagen empañada por sus vínculos con Orban
-
Bolsonaro sale de terapia intensiva posterior a cirugía abdominal
-
Matteo Zuppi, cardenal italiano progresista y diplomático discreto
-
Juan José Omella, de cura de pueblo en España al cónclave
-
Trump releva a su asesor de seguridad nacional tras el Signalgate y refuerza a Rubio
-
Una gata, única sobreviviente de caída con una pareja en cañón de EEUU
-
Sheinbaum y Trump acuerdan mejorar balanza comercial México-EEUU, aún sin acuerdo sobre aranceles
-
Rubio, el halcón de Trump que asume un raro doble encargo en la Casa Blanca
-
Enviado japonés califica negociación arancelaria con EEUU de "constructiva"
-
Israel bombardea Damasco tras pedir protección a la minoría drusa de Siria
-
Ejecutan en EEUU a veterano de guerra condenado por cuatro asesinatos
-
Kamla Persad-Bissessar jura como primera ministra de Trinidad y Tobago
-
Juez considera ilegal el uso por Trump de ley de 1798 para deportar migrantes
-
Athletic queda contra las cuerdas, Betis se acerca a su primera final europea
-
Trump celebra el Día Nacional de la Oración hablando de "vírgenes" y "sueños divinos"
-
EEUU prevé nuevas negociaciones con Irán pero Trump presiona por sanciones
-
Betis se adelanta 2-1 a Fiorentina en su semifinal de Conference League
-
Athletic cae 3-0 ante Manchester United en ida de semifinal de Europa League
-
Cardenal uruguayo dice que va "decantando" posibles papables
-
EEUU firma con Ucrania para acceder a los recursos minerales ucranianos
-
Trump sustituye a su asesor de seguridad nacional tras el Signalgate y refuerza a Rubio
-
Canciller Lavrov dice que Rusia ve en República Dominicana un "socio prometedor"
-
Nuevo estudio explica la disminución de la población de pájaros en América del Norte
-
La defensa de Weinstein intenta desacreditar a una de sus acusadoras en EEUU
-
La Defensa Civil de Gaza reporta al menos 29 muertos en bombardeos israelíes
-
El asesor de Seguridad Nacional de Trump deja el cargo, según medios de EEUU
-
La exclusión de las mujeres le costará a Afganistán el 6% de su PIB
-
Rio de Janeiro se llena de "pequeños monstruos" fanáticos de Lady Gaga
-
La Defensa Civil de Gaza reporta al menos 24 muertos en bombardeos israelíes
-
Cierran las escuelas coránicas en la Cachemira pakistaní por miedo a ataque de India
-
Millones de niños sufren por los recortes de Trump a la ayuda internacional
-
Lamine Yamal, una exhibición 'Messianica' que asombra al planeta fútbol
-
Tras 17 años, millones de cigarras de la camada XIV emergen en EEUU
-
Líder de la minoría drusa de Siria denuncia masacres y critica al poder islamista
-
Los incendios cerca de Jerusalén están "bajo control"
-
Las mujeres transgénero no podrán participar en competiciones femeninas en Inglaterra
-
Muere Manolo 'el del Bombo', el aficionado más ilustre de la selección española
-
España prohíbe inscribir los nacimientos en el extranjero por gestación subrogada
-
Cipriani, el cardenal peruano señalado de abuso sexual que desafía a Francisco después de muerto
-
Al menos 542 civiles asesinados en región sudanesa de Darfur del Norte en tres semanas
-
Detienen a un hombre en Japón por el presunto atropello múltiple de siete niños
-
Dorothea Barron, veterana de la Segunda Guerra Mundial y profesora de yoga a sus 100 años
-
Las elecciones locales podrían confirmar ascenso de extrema derecha en Reino Unido
-
El expresidente surcoreano Yoon fue imputado por abuso de poder
-
Maduro aumenta pensiones e ingreso básico vía bonificaciones en Venezuela

Sanciones, tristeza y advertencias en el primer aniversario del golpe de Estado en Birmania
Una huelga silenciosa ampliamente seguida, nuevas sanciones internacionales y una investigación de la ONU por crímenes contra la humanidad son algunas de las reacciones en el mundo un año después del golpe militar en Birmania.
- "El infierno" -
"Vivimos en el infierno (...) Tenemos (constantemente) que pensar en nuestra vida cotidiana bajo esta dictadura, más que en nuestros objetivos, nuestros sueños para el futuro", dice en el mercado de Rangún Htoo Aung, que no quiso dar su verdadero nombre por miedo a las represalias.
- "Millones de birmanos necesitan ayuda humanitaria" -
"Más de 14 millones de personas necesitan ayuda humanitaria, la economía está en crisis, las conquistas democráticas se han perdido y el conflicto se está extendiendo a todo el país", declararon en un comunicado conjunto la Unión Europea, Estados Unidos, Australia, Canadá y Corea del Sur.
"Reiteramos nuestro llamado al régimen militar a poner fin inmediatamente al estado de emergencia, autorizar un acceso humanitario sin obstáculos, liberar a las personas detenidas de forma arbitraria y reconducir rápidamente el país hacia un proceso democrático"
- "Crímenes de guerra" -
"Los informes recibidos durante el último año sugieren que más de 1.000 personas han sido asesinadas en circunstancias que pueden calificarse como crímenes contra la humanidad o crímenes de guerra", dijo en un comunicado Nicholas Koumjian, jefe del Mecanismo de Investigación Independiente de las Naciones Unidas para Birmania.
"La justicia internacional tiene una memoria muy larga y algún día los autores de los crímenes internacionales más graves cometidos en Birmania tendrán que rendir cuentas", advirtió, y recordó que los investigadores de la ONU están siguiendo los acontecimientos "muy de cerca".
- Sanciones -
El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, aprovechó este aniversario para acentuar la presión sobre el régimen, con nuevas sanciones financieras dirigidas a responsables concretos.
Las sanciones se adoptaron en coordinación con el Reino Unido y Canadá y afectan a los principales funcionarios judiciales del país: el fiscal general Thida Oo, el presidente de la Corte Suprema Tun Tun Oo y el jefe de la comisión anticorrupción Tin Oo.
- "Guerra civil inevitable" -
"Birmania está al límite del colapso", advirtió Catherine Renshaw, profesora de la Universidad Occidental de Sídney, advirtieron que la situación empeorará.
"Cada semana que pasa, el sufrimiento es mayor, los reproches de acumulan y la desconfianza entre el ejército y los opositores aumenta. Una guerra civil a gran escala parece inevitable".
- "El silencio es un grito" -
"El silencio es el grito más fuerte que podemos lanzar contra los soldados y su sangrienta represión", indicó una opositora anónima en Twitter, mientras las calles y los comercios estaban vacíos este martes en todo el país.
"Nuestro futuro es más prometedor que nuestro pasado (...) Insto a todo el mundo a defender lo que es justo para la gente y a hacer lo necesario para el bien de la población de Birmania", tuiteó Thinzar Shunlei Yi, una activista prodemcoracia.
burs-arb/ser/nzg/sde/lch/es/mar
P.Mathewson--AMWN