
-
Zelenski saluda el acuerdo sobre minerales "realmente justo" firmado con EEUU
-
"Habemus" chimenea, la otra protagonista del cónclave ya corona la Capilla Sixtina
-
El partido británico de extrema derecha arrebata un escaño a los laboristas
-
China considera negociar con EEUU, pero reclama la retirada previa de aranceles
-
El Vaticano instala chimenea en la Capilla Sixtina para el cónclave
-
Peter Erdo, el cardenal húngaro con una imagen empañada por sus vínculos con Orban
-
Bolsonaro sale de terapia intensiva posterior a cirugía abdominal
-
Matteo Zuppi, cardenal italiano progresista y diplomático discreto
-
Juan José Omella, de cura de pueblo en España al cónclave
-
Trump releva a su asesor de seguridad nacional tras el Signalgate y refuerza a Rubio
-
Una gata, única sobreviviente de caída con una pareja en cañón de EEUU
-
Sheinbaum y Trump acuerdan mejorar balanza comercial México-EEUU, aún sin acuerdo sobre aranceles
-
Rubio, el halcón de Trump que asume un raro doble encargo en la Casa Blanca
-
Enviado japonés califica negociación arancelaria con EEUU de "constructiva"
-
Israel bombardea Damasco tras pedir protección a la minoría drusa de Siria
-
Ejecutan en EEUU a veterano de guerra condenado por cuatro asesinatos
-
Kamla Persad-Bissessar jura como primera ministra de Trinidad y Tobago
-
Juez considera ilegal el uso por Trump de ley de 1798 para deportar migrantes
-
Athletic queda contra las cuerdas, Betis se acerca a su primera final europea
-
Trump celebra el Día Nacional de la Oración hablando de "vírgenes" y "sueños divinos"
-
EEUU prevé nuevas negociaciones con Irán pero Trump presiona por sanciones
-
Betis se adelanta 2-1 a Fiorentina en su semifinal de Conference League
-
Athletic cae 3-0 ante Manchester United en ida de semifinal de Europa League
-
Cardenal uruguayo dice que va "decantando" posibles papables
-
EEUU firma con Ucrania para acceder a los recursos minerales ucranianos
-
Trump sustituye a su asesor de seguridad nacional tras el Signalgate y refuerza a Rubio
-
Canciller Lavrov dice que Rusia ve en República Dominicana un "socio prometedor"
-
Nuevo estudio explica la disminución de la población de pájaros en América del Norte
-
La defensa de Weinstein intenta desacreditar a una de sus acusadoras en EEUU
-
La Defensa Civil de Gaza reporta al menos 29 muertos en bombardeos israelíes
-
El asesor de Seguridad Nacional de Trump deja el cargo, según medios de EEUU
-
La exclusión de las mujeres le costará a Afganistán el 6% de su PIB
-
Rio de Janeiro se llena de "pequeños monstruos" fanáticos de Lady Gaga
-
La Defensa Civil de Gaza reporta al menos 24 muertos en bombardeos israelíes
-
Cierran las escuelas coránicas en la Cachemira pakistaní por miedo a ataque de India
-
Millones de niños sufren por los recortes de Trump a la ayuda internacional
-
Lamine Yamal, una exhibición 'Messianica' que asombra al planeta fútbol
-
Tras 17 años, millones de cigarras de la camada XIV emergen en EEUU
-
Líder de la minoría drusa de Siria denuncia masacres y critica al poder islamista
-
Los incendios cerca de Jerusalén están "bajo control"
-
Las mujeres transgénero no podrán participar en competiciones femeninas en Inglaterra
-
Muere Manolo 'el del Bombo', el aficionado más ilustre de la selección española
-
España prohíbe inscribir los nacimientos en el extranjero por gestación subrogada
-
Cipriani, el cardenal peruano señalado de abuso sexual que desafía a Francisco después de muerto
-
Al menos 542 civiles asesinados en región sudanesa de Darfur del Norte en tres semanas
-
Detienen a un hombre en Japón por el presunto atropello múltiple de siete niños
-
Dorothea Barron, veterana de la Segunda Guerra Mundial y profesora de yoga a sus 100 años
-
Las elecciones locales podrían confirmar ascenso de extrema derecha en Reino Unido
-
El expresidente surcoreano Yoon fue imputado por abuso de poder
-
Maduro aumenta pensiones e ingreso básico vía bonificaciones en Venezuela

Los palestinos son víctimas de "apartheid" en Israel, denuncia Amnistía Internacional
Como ya hicieran varias oenegés locales y Human Rights Watch (HRW), Amnistía Internacional calificó el martes de "apartheid" la política de Israel hacia los palestinos, quienes serían tratados como "un grupo racial inferior", unas afirmaciones rebatidas por las autoridades israelíes.
En abril de 2021, HRW causó revuelo al secundar la postura de varias oenegés palestinas e israelíes que habían decidido utilizar el término "apartheid" para designar la política de Israel hacia los palestinos y los árabes israelíes, descendientes de los palestinos que permanecieron en sus tierras tras la creación de ese Estado, en 1948.
"Las políticas crueles de segregación, de desposesión y de exclusión de Israel en esos territorios equivalen claramente a un apartheid", declaró la secretaria general de Amnistía Internacional (AI), Agnès Callamard, durante una rueda de prensa en Jerusalén, poco después de que se publicara un informe sobre el tema.
"Vivan en Gaza, en Jerusalén Este, en el resto de Cisjordania o en Israel, a los palestinos se les trata como a un grupo racial inferior y sistemáticamente se les quitan sus derechos", añadió.
El ministro israelí de Relaciones Exteriores, Yair Lapid, rechazó firmemente las acusaciones de la oenegé y consideró que el informe "recoge las mentiras propagadas por las organizaciones terroristas".
- "Mentiras" -
"Los ciudadanos árabes de Israel no tendrán la misma experiencia de apartheid que los de Gaza, pero eso no significa que no haya un régimen de apartheid", subrayó Callamard, cuya organización matizó, no obstante, que quiere evitar comparaciones con Sudáfrica.
El lunes, Lapid había reclamado a Amnistía Internacional que "retirara" su informe.
"Amnistía solía ser una organización valiosa que todos respetábamos. Hoy es exactamente lo contrario", dijo Lapid, acusando a la ONG de "no ser una organización de derechos humanos, sino una organización radical".
"Israel no es perfecto, pero es una democracia ajustada al derecho internacional, abierta a la crítica", añadió.
"No me gusta decir que si Israel no fuera un Estado judío nadie en Amnistía se atrevería a atacarlo, pero no veo otra explicación", enfatizó el ministro.
"Criticar las prácticas del Estado de Israel no es en absoluto una forma de antisemitismo. Amnistía denuncia enérgicamente el antisemitismo", reaccionó Callamard. "Lo que decimos es que en 2021, en 2022, hay apartheid en Israel, no sugerimos que hubiera un sistema de apartheid en 1948", agregó.
Durante la rueda de prensa, la responsable de AI también rechazó las acusaciones de que su organización "estigmatiza" a Israel, recordando que la oenegé publica regularmente informes sobre Irán, país archienemigo de Israel.
- Llamado a la ONU -
La Autoridad Palestina, que gobierna en una parte de Cisjordania ocupada, elogió a AI por su trabajo "valiente y justo" en nombre del pueblo palestino.
El movimiento islamista Hamás, que controla la Franja de Gaza y que tanto Estados Unidos como la Unión Europea consideran un grupo "terrorista", aplaudió la "profesionalidad" de la oenegé.
El informe publicado este martes afirma que Israel considera a los palestinos como una "amenaza demográfica".
Según datos oficiales, en la actualidad, unos 6,8 millones de judíos y otros tantos árabes viven en Israel, Jerusalén, Cisjordania ocupada y la Franja de Gaza, un territorio sometido a un bloqueo israelí desde que Hamás llegó al poder, en 2007.
Callamard llegó la semana pasada a Jerusalén y desde entonces se ha reunido con gente tanto en Cisjordania como en Israel, pero no ha podido entrevistarse con ningún responsable israelí, pese a que presentó una solicitud "en octubre".
En su informe, la oenegé exhorta al Consejo de Seguridad de la ONU a imponer un "embargo" a las ventas de armas a Israel, que en 2021 libró una guerra contra Hamás, y también pide que se ordenen "sanciones" contra los responsables israelíes "más implicados en el crimen de apartheid".
Amnistía Internacional también insta a la Corte Penal Internacional (CPI), que el año pasado dirigió una investigación por "crímenes contra la humanidad" contra los palestinos, a "añadir el crimen de apartheid" a su caso. Por su parte, Israel está orquestando una campaña diplomática para convencer a los países occidentales de apoyarle frente a la CPI.
Pero, para AI, ha llegado el momento de que la comunidad internacional termine con el "cansancio" del conflicto israelo-palestino, señaló su secretaria general, en tanto el proceso político de paz sigue en punto muerto.
P.Martin--AMWN