
-
Trump celebra el Día Nacional de la Oración hablando de "vírgenes" y "sueños divinos"
-
EEUU prevé nuevas negociaciones con Irán pero Trump presiona por sanciones
-
Betis se adelanta 2-1 a Fiorentina en su semifinal de Conference League
-
Athletic cae 3-0 ante Manchester United en ida de semifinal de Europa League
-
Cardenal uruguayo dice que va "decantando" posibles papables
-
EEUU firma con Ucrania para acceder a los recursos minerales ucranianos
-
Trump sustituye a su asesor de seguridad nacional tras el Signalgate y refuerza a Rubio
-
Canciller Lavrov dice que Rusia ve en República Dominicana un "socio prometedor"
-
Nuevo estudio explica la disminución de la población de pájaros en América del Norte
-
La defensa de Weinstein intenta desacreditar a una de sus acusadoras en EEUU
-
La Defensa Civil de Gaza reporta al menos 29 muertos en bombardeos israelíes
-
El asesor de Seguridad Nacional de Trump deja el cargo, según medios de EEUU
-
La exclusión de las mujeres le costará a Afganistán el 6% de su PIB
-
Rio de Janeiro se llena de "pequeños monstruos" fanáticos de Lady Gaga
-
La Defensa Civil de Gaza reporta al menos 24 muertos en bombardeos israelíes
-
Cierran las escuelas coránicas en la Cachemira pakistaní por miedo a ataque de India
-
Millones de niños sufren por los recortes de Trump a la ayuda internacional
-
Lamine Yamal, una exhibición 'Messianica' que asombra al planeta fútbol
-
Tras 17 años, millones de cigarras de la camada XIV emergen en EEUU
-
Líder de la minoría drusa de Siria denuncia masacres y critica al poder islamista
-
Los incendios cerca de Jerusalén están "bajo control"
-
Las mujeres transgénero no podrán participar en competiciones femeninas en Inglaterra
-
Muere Manolo 'el del Bombo', el aficionado más ilustre de la selección española
-
España prohíbe inscribir los nacimientos en el extranjero por gestación subrogada
-
Cipriani, el cardenal peruano señalado de abuso sexual que desafía a Francisco después de muerto
-
Al menos 542 civiles asesinados en región sudanesa de Darfur del Norte en tres semanas
-
Detienen a un hombre en Japón por el presunto atropello múltiple de siete niños
-
Dorothea Barron, veterana de la Segunda Guerra Mundial y profesora de yoga a sus 100 años
-
Las elecciones locales podrían confirmar ascenso de extrema derecha en Reino Unido
-
El expresidente surcoreano Yoon fue imputado por abuso de poder
-
Maduro aumenta pensiones e ingreso básico vía bonificaciones en Venezuela
-
La Autoridad de Fondos Marinos rechaza la orden de EEUU sobre minería en aguas internacionales
-
Dos muertos y 15 heridos por ataques rusos en Odesa
-
Un testigo dice que una víctima de las setas venenosas en Australia estaba encorvado de dolor
-
La exvicepresidenta Harris denuncia la visión "egoista" con la que Trump gobierna EEUU
-
Israel reabre carreteras cerradas por incendio cerca de Jerusalén que sigue activo
-
EEUU y Ucrania firman un acuerdo para el acceso a los recursos minerales ucranianos
-
El calentamiento global y el boom turístico amenazan el litoral de Albania
-
El Gran Rabino de Ucrania le canta a Trump para que respalde a Kiev
-
Según expertos de ONU, EEUU "negó debido proceso" a deportados a El Salvador
-
Jueza de Bolivia anula orden de captura y cargos por trata contra Evo Morales
-
Evo Morales dejará su refugio para presionar por su inscripción como candidato
-
EEUU y Ucrania firman un acuerdo para el acceso a los recursos ucranianos
-
Autoridad española de competencia autoriza OPA hostil de BBVA sobre Sabadell
-
Luis Tagle, el "Francisco asiático" que aspira a papa
-
Kamla Persad-Bissessar jura este jueves como primera ministra de Trinidad y Tobago
-
A una semana del cónclave, secretismo y especulación ante un nuevo papa
-
Despliegan fuerzas de seguridad cerca de Damasco en Siria tras combates sangrientos
-
El gabinete de Trump se encoge de hombros ante la contracción económica
-
El Barça reacciona a tiempo en un vibrante empate ante el Inter de Milán

Los países deben aprovechar al máximo el nuevo mundo multipolar, dice directora del FMI
Los países deben aprovechar al máximo la fragmentación de la economía global fortaleciendo los lazos con otras naciones de su región y con ideas afines, declaró la directora gerente del Fondo Monetario Internacional en una entrevista con la AFP el jueves.
"Sí, es mucho mejor para el mundo tener un sistema de normas único, mucho mejor, y esperemos que conservemos los principios básicos de este sistema común para el futuro", dijo la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva. "Pero vivimos en un mundo multipolar", añadió.
"Mi llamado es para que, en lugar de desear que esto desaparezca, que el mundo vuelva a ser como antes, trabajemos arduamente para sacar el máximo provecho de las relaciones económicas".
Georgieva habló con la AFP antes de las reuniones de la primavera boreal del organismo multilateral de la próxima semana, un encuentro de líderes financieros organizado conjuntamente por el Banco Mundial y el FMI en Washington.
El jueves por la mañana, Georgieva afirmó que el FMI prevé una desaceleración de la economía mundial tras la decisión del presidente estadounidense Donald Trump de aumentar las barreras arancelarias de su país, una medida que conmocionó a los mercados financieros y provocó una reducción drástica de las previsiones de crecimiento entre los economistas.
Sin embargo, el FMI piensa que una recesión puede aún ser evitada.
"Lo que hemos observado en los últimos años es que cada vez más países buscan maneras de mejorar sus relaciones comerciales con socios seleccionados", declaró Georgieva a la AFP.
"Es probable que esto continúe, incluso que se acelere, por lo que veremos más acuerdos bilaterales y plurilaterales", añadió, mencionando expresamente regiones como el sudeste asiático y el centro de Asia, y los países del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG).
- "De manera muy significativa" -
Desde su regreso a la Casa Blanca, en enero, Trump ha emprendido una agresiva política arancelaria, en un intento por reequilibrar rápidamente la balanza comercial de su país.
La mayoría de los socios comerciales de Estados Unidos se enfrentan actualmente a una tasa base del 10%, mientras que China, la segunda mayor economía del planeta, debe soportar gravámenes por un total de 145%.
"Lo que vemos en Estados Unidos es la decisión de actuar sobre algo que también ha sido una preocupación para la administración anterior", declaró Georgieva a la AFP.
"La concentración en prácticas comerciales desleales, en la necesidad de nivelar el campo de juego y en las preocupaciones de seguridad no es realmente nueva", afirmó. "Lo que sí es nuevo es esa determinación de actuar de manera muy significativa, lo que generó una sorpresa a nivel nacional e internacional".
Georgieva destacó que las negociaciones aún están en curso y advirtió contra la tentación de asumir que los aranceles terminarán siendo más altos al final del proceso.
"Algunos de los socios comerciales de Estados Unidos, de hecho, se han mantenido firmes en la aplicación de barreras arancelarias y no arancelarias más altas", afirmó. "Si las reducen y si lo hacen de forma generalizada, eso podría tener un impacto positivo en general sobre nuestra situación".
Además de imponer aranceles, la administración Trump ha recortado drásticamente la financiación de la ayuda exterior, al igual que muchos otros importantes donantes internacionales, como Francia y Reino Unido.
"Hay muchos países de bajos ingresos donde, por diversas razones, la generación de recursos internos es muy limitada", dijo, aludiendo a los débiles sistemas tributarios y las grandes economías informales de esas nacionales.
"Este es el momento de poner orden en casa", añadió.
El FMI también está trabajando "muy arduamente" para lograr que las economías emergentes más ricas, como las del Golfo, sean más activas a nivel bilateral. "Cada centavo cuenta", dijo.
"Cuando hay una respuesta internacional, el uso del dinero es más eficiente". "Es mejor para el país, es mejor para los donantes", subrayó.
J.Oliveira--AMWN