
-
Juez considera ilegal el uso por Trump de ley de 1798 para deportar migrantes
-
Athletic queda contra las cuerdas, Betis se acerca a su primera final europea
-
Trump celebra el Día Nacional de la Oración hablando de "vírgenes" y "sueños divinos"
-
EEUU prevé nuevas negociaciones con Irán pero Trump presiona por sanciones
-
Betis se adelanta 2-1 a Fiorentina en su semifinal de Conference League
-
Athletic cae 3-0 ante Manchester United en ida de semifinal de Europa League
-
Cardenal uruguayo dice que va "decantando" posibles papables
-
EEUU firma con Ucrania para acceder a los recursos minerales ucranianos
-
Trump sustituye a su asesor de seguridad nacional tras el Signalgate y refuerza a Rubio
-
Canciller Lavrov dice que Rusia ve en República Dominicana un "socio prometedor"
-
Nuevo estudio explica la disminución de la población de pájaros en América del Norte
-
La defensa de Weinstein intenta desacreditar a una de sus acusadoras en EEUU
-
La Defensa Civil de Gaza reporta al menos 29 muertos en bombardeos israelíes
-
El asesor de Seguridad Nacional de Trump deja el cargo, según medios de EEUU
-
La exclusión de las mujeres le costará a Afganistán el 6% de su PIB
-
Rio de Janeiro se llena de "pequeños monstruos" fanáticos de Lady Gaga
-
La Defensa Civil de Gaza reporta al menos 24 muertos en bombardeos israelíes
-
Cierran las escuelas coránicas en la Cachemira pakistaní por miedo a ataque de India
-
Millones de niños sufren por los recortes de Trump a la ayuda internacional
-
Lamine Yamal, una exhibición 'Messianica' que asombra al planeta fútbol
-
Tras 17 años, millones de cigarras de la camada XIV emergen en EEUU
-
Líder de la minoría drusa de Siria denuncia masacres y critica al poder islamista
-
Los incendios cerca de Jerusalén están "bajo control"
-
Las mujeres transgénero no podrán participar en competiciones femeninas en Inglaterra
-
Muere Manolo 'el del Bombo', el aficionado más ilustre de la selección española
-
España prohíbe inscribir los nacimientos en el extranjero por gestación subrogada
-
Cipriani, el cardenal peruano señalado de abuso sexual que desafía a Francisco después de muerto
-
Al menos 542 civiles asesinados en región sudanesa de Darfur del Norte en tres semanas
-
Detienen a un hombre en Japón por el presunto atropello múltiple de siete niños
-
Dorothea Barron, veterana de la Segunda Guerra Mundial y profesora de yoga a sus 100 años
-
Las elecciones locales podrían confirmar ascenso de extrema derecha en Reino Unido
-
El expresidente surcoreano Yoon fue imputado por abuso de poder
-
Maduro aumenta pensiones e ingreso básico vía bonificaciones en Venezuela
-
La Autoridad de Fondos Marinos rechaza la orden de EEUU sobre minería en aguas internacionales
-
Dos muertos y 15 heridos por ataques rusos en Odesa
-
Un testigo dice que una víctima de las setas venenosas en Australia estaba encorvado de dolor
-
La exvicepresidenta Harris denuncia la visión "egoista" con la que Trump gobierna EEUU
-
Israel reabre carreteras cerradas por incendio cerca de Jerusalén que sigue activo
-
EEUU y Ucrania firman un acuerdo para el acceso a los recursos minerales ucranianos
-
El calentamiento global y el boom turístico amenazan el litoral de Albania
-
El Gran Rabino de Ucrania le canta a Trump para que respalde a Kiev
-
Según expertos de ONU, EEUU "negó debido proceso" a deportados a El Salvador
-
Jueza de Bolivia anula orden de captura y cargos por trata contra Evo Morales
-
Evo Morales dejará su refugio para presionar por su inscripción como candidato
-
EEUU y Ucrania firman un acuerdo para el acceso a los recursos ucranianos
-
Autoridad española de competencia autoriza OPA hostil de BBVA sobre Sabadell
-
Luis Tagle, el "Francisco asiático" que aspira a papa
-
Kamla Persad-Bissessar jura este jueves como primera ministra de Trinidad y Tobago
-
A una semana del cónclave, secretismo y especulación ante un nuevo papa
-
Despliegan fuerzas de seguridad cerca de Damasco en Siria tras combates sangrientos

Nuevos ataques rusos en Ucrania, EEUU amenaza con abandonar los esfuerzos de paz
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, insinuó el viernes que Washington podría abandonar las negociaciones con vistas a poner fin a la guerra en Ucrania si no se producen avances pronto.
Estas declaraciones llegan después de que un nuevo ataque ruso durante la noche dejara dos muertos y decenas de heridos en las ciudades de Járkov y Sumi, según las autoridades ucranianas.
Y se producen justo antes de que el Kremlin anunciara este viernes que la orden dada por el presidente ruso Vladimir Putin el mes pasado de no atacar instalaciones energéticas en Ucrania "expiró".
Responsables estadounidenses, europeos y ucranianos se reunieron el jueves en París para ponerse de acuerdo sobre la posición a adoptar frente a Moscú con vistas a poner fin a la invasión rusa de Ucrania iniciada en febrero de 2022.
El jefe de la diplomacia estadounidense, que participó en esta reunión, dio cuenta de la impaciencia de Washington. "Tenemos que determinar en los próximos días si [una tregua] es factible", declaró.
Rubio amenazó con "pasar a otra cosa" si Estados Unidos determina que la paz "no es posible", lo que contrasta con las palabras del presidente Donald Trump, quien prometió en su campaña electoral acabar con la guerra en Ucrania en 24 horas.
"Estados Unidos tiene otras prioridades", afirmó Rubio antes de abandonar Francia, y agregó que Washington no quería que el asunto ucraniano dure "semanas y meses".
Tras estas primeras conversaciones colectivas, que se saldan sin grandes avances, estadounidenses, europeos y ucranianos tienen previsto volver a reunirse la semana próxima en Londres.
"Reino Unido, Francia y Alemania pueden ayudarnos, hacer que avancen las cosas y acercarnos a una resolución", subrayó no obstante Marco Rubio.
- Compromiso de las partes -
La presidencia ucraniana y el jefe del Estado francés, Emmanuel Macron, calificaron el jueves de "positiva" y "constructiva" la conversación para coordinarse sobre la posición a adoptar ante Moscú.
Pero desde hace dos meses, Donald Trump se ha acercado de forma radical e inesperada a Rusia, utilizando repetidamente la retórica del Kremlin, en particular sobre los orígenes del conflicto, lo que ha hecho que Kiev tema perder el apoyo militar estadounidense.
Los europeos por su parte quedaron, hasta ahora, apartados de las negociaciones impulsadas por Washington.
Con Macron a la cabeza, algunos trabajan en la creación de un futuro contingente de paz europeo en Ucrania cuando se alcance un eventual alto el fuego. Una opción que crea división entre los aliados de Kiev y es una línea roja para Moscú.
Estados Unidos "ha entendido que una paz justa y duradera [...] solo se puede lograr con el consentimiento y la contribución de los europeos", afirmó a la televisión LCI el jefe de la diplomacia francesa, Jean-Noël Barrot, a la salida de las negociaciones el jueves.
Marco Rubio llamó por su parte a su homólogo ruso, Serguéi Lavrov, para transmitirle el "mismo mensaje" que a europeos y ucranianos. "La paz es posible si todas las partes se comprometen a llegar a un acuerdo", señaló.
Los esfuerzos de la administración Trump para lograr una tregua completa no han tenido éxito hasta el momento.
Vladimir Putin rechazó en marzo la petición de Washington de un cese total de los combates durante 30 días, aceptado por el presidente ucraniano Volodimir Zelenski.
- Nuevos ataques rusos -
En Ucrania, los ataques rusos continúan. Una persona murió y al menos 87 resultaron heridas, incluidas seis niños, en un ataque con misil en Járkov, según un último balance de las autoridades.
En Sumi, donde el domingo fallecieron 35 personas en un bombardeo ruso, un nuevo ataque con drones causó un muerto y un herido, según la administración militar local.
En paralelo, Estados Unidos y Ucrania firmaron el jueves un "memorándum de intenciones", primera etapa para concluir un acuerdo sobre la explotación de recursos naturales y minerales estratégicos de Ucrania.
El memorándum, publicado el viernes por Kiev, precisa que el primer ministro ucraniano, Denis Shmigal, viajará la semana próxima a Washington para negociar, y asegura que Estados Unidos y Ucrania contemplan concluir las negociaciones antes del 26 de abril.
A finales de febrero estuvo a punto de firmarse, pero se quedó en nada tras el enfrentamiento verbal del presidente Trump con su homólogo ucraniano en la Casa Blanca.
T.Ward--AMWN