
-
Cierran las escuelas coránicas en la Cachemira pakistaní por miedo a ataque de India
-
Millones de niños sufren por los recortes de Trump a la ayuda internacional
-
Lamine Yamal, una exhibición 'Messianica' que asombra al planeta fútbol
-
Tras 17 años, millones de cigarras de la camada XIV emergen en EEUU
-
Líder de la minoría drusa de Siria denuncia masacres y critica al poder islamista
-
Los incendios cerca de Jerusalén están "bajo control"
-
Las mujeres transgénero no podrán participar en competiciones femeninas en Inglaterra
-
Muere Manolo 'el del Bombo', el aficionado más ilustre de la selección española
-
España prohíbe inscribir los nacimientos en el extranjero por gestación subrogada
-
Cipriani, el cardenal peruano señalado de abuso sexual que desafía a Francisco después de muerto
-
Al menos 542 civiles asesinados en región sudanesa de Darfur del Norte en tres semanas
-
Detienen a un hombre en Japón por el presunto atropello múltiple de siete niños
-
Dorothea Barron, veterana de la Segunda Guerra Mundial y profesora de yoga a sus 100 años
-
Las elecciones locales podrían confirmar ascenso de extrema derecha en Reino Unido
-
El expresidente surcoreano Yoon fue imputado por abuso de poder
-
Maduro aumenta pensiones e ingreso básico vía bonificaciones en Venezuela
-
La Autoridad de Fondos Marinos rechaza la orden de EEUU sobre minería en aguas internacionales
-
Dos muertos y 15 heridos por ataques rusos en Odesa
-
Un testigo dice que una víctima de las setas venenosas en Australia estaba encorvado de dolor
-
La exvicepresidenta Harris denuncia la visión "egoista" con la que Trump gobierna EEUU
-
Israel reabre carreteras cerradas por incendio cerca de Jerusalén que sigue activo
-
EEUU y Ucrania firman un acuerdo para el acceso a los recursos minerales ucranianos
-
El calentamiento global y el boom turístico amenazan el litoral de Albania
-
El Gran Rabino de Ucrania le canta a Trump para que respalde a Kiev
-
Según expertos de ONU, EEUU "negó debido proceso" a deportados a El Salvador
-
Jueza de Bolivia anula orden de captura y cargos por trata contra Evo Morales
-
Evo Morales dejará su refugio para presionar por su inscripción como candidato
-
EEUU y Ucrania firman un acuerdo para el acceso a los recursos ucranianos
-
Autoridad española de competencia autoriza OPA hostil de BBVA sobre Sabadell
-
Luis Tagle, el "Francisco asiático" que aspira a papa
-
Kamla Persad-Bissessar jura este jueves como primera ministra de Trinidad y Tobago
-
A una semana del cónclave, secretismo y especulación ante un nuevo papa
-
Despliegan fuerzas de seguridad cerca de Damasco en Siria tras combates sangrientos
-
El gabinete de Trump se encoge de hombros ante la contracción económica
-
El Barça reacciona a tiempo en un vibrante empate ante el Inter de Milán
-
Lautaro Martínez y Koundé, cambiados por lesión en semifinal de Champions
-
Empieza juicio a australiana por muerte de sus suegros con setas venenosas
-
Trump dice a Musk que puede quedarse en su equipo el tiempo que quiera
-
Denunciante de Harvey Weinstein reitera acusación de violación en nuevo juicio en Nueva York
-
EEUU dice estar listo para firmar un acuerdo sobre minerales si Ucrania lo está
-
El Barça repite el once de la final de la Copa del Rey y el Inter sale con Thuram
-
Un medio estatal sirio reporta ataques israelíes cerca de Damasco
-
Trump culpa a Biden de la caída inesperada del PIB de EEUU
-
"EEUU ya no es la potencia tecnológica dominante", afirma CEO de Web Summit
-
Arrestan en España a una pareja de alemanes que mantenía encerrados a sus hijos desde hacía tres años
-
El partido español de extrema derecha Vox, condenado por financiación ilegal
-
El PIB de México crece en el primer trimestre en medio de la incertidumbre por los aranceles
-
EEUU expresa ante la CIJ "serias dudas" sobre la imparcialidad de la UNRWA
-
El presidente de Microsoft espera una "resolución" rápida a las tensiones comerciales transatlánticas
-
El corte de comunicación en Groenlandia, relacionado con el apagón masivo en España

EEUU evalúa reducir la presencia diplomática en África y las oficinas de DDHH, según un documento
Estados Unidos reduciría drásticamente su presencia diplomática en África y también eliminaría las oficinas del Departamento de Estado encargadas del cambio climático, la democracia y los derechos humanos, de acuerdo con un decreto que viene evaluando la Casa Blanca.
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, afirmó que el diario The New York Times, que fue el primero en informar sobre la existencia del borrador del decreto, había sido víctima de otro engaño.
"Estas son noticias falsas (fake news)", publicó Rubio el domingo en su cuenta de la red X.
Sin embargo, AFP tuvo acceso a una copia del borrador de la iniciativa y en ella se constata que se exige una "reorganización estructural completa" del Departamento de Estado para el 1º de octubre de este año.
El objetivo, según el texto preliminar del decreto, es "agilizar la ejecución de las misiones, proyectar la fuerza estadounidense en el exterior, reducir el despilfarro, el fraude y el abuso, y alinear al Departamento con la Doctrina Estratégica de "Estados Unidos Primero".
La modificación más importante sería organizar la labor diplomática estadounidense en cuatro regiones: Eurasia, Oriente Medio, Latinoamérica y Asia-Pacífico.
La actual Oficina para África sería eliminada. En su lugar, se crearía una "Oficina del Enviado Especial para Asuntos Africanos", que reportaría al Consejo de Seguridad Nacional interno de la Casa Blanca, en lugar de hacerlo al Departamento de Estado."
"Todas las embajadas y consulados no esenciales en África Subsahariana serán cerrados", sostiene el texto en consideración, en tanto que todas las misiones restantes se consolidarán bajo un enviado especial "mediante despliegues específicos y orientados a la misión" en cuestión.
En África, la atención se centraría en la lucha contra el terrorismo y la "extracción y el comercio estratégico de recursos naturales críticos".
Otra novedad es que la embajada estadounidense en la capital de Canadá, Ottawa, también se vería "significativamente reducida". Trump continúa expresando ambiciones expansionistas hacia el vecino del norte, al que describe como el "estado 51" de Estados Unidos
El borrador del decreto no ha sido discutido públicamente por los funcionarios. Sin embargo, se produce en medio de una oleada de medidas del presidente Donald Trump para recortar las iniciativas de "soft power" (poder blando) de Estados Unidos que datan de décadas atrás y cuestionar las alianzas de larga data que se mantienen, incluyendo la OTAN, organización atlántica para la defensa.
Esta última iniciativa en discusión surge tras la filtración a medios estadounidenses de otro plan propuesto según el cual el Departamento de Estado vería su presupuesto reducido a la mitad.
En el último borrador del plan, las oficinas actuales que se ocupan del cambio climático y los derechos humanos serían "eliminadas".
Tom Yazdgerdi, presidente de la Asociación de Servicio Exterior de Estados Unidos, que representa a los diplomáticos estadounidenses, dijo a la AFP que los funcionarios apoyaban la mejora de la eficiencia del gobierno, pero que las medidas anunciadas en el borrador de la orden "parecían un ataque con un hacha".
"Tenemos la sensación de que nos estamos aislando del mundo", añadió el domingo.
Yazdgerdi consideró que la nueva estrategia constituye una "herida autoinfligida" para el país, al tiempo que resaltó que "poder blando" es lo que "hace grande a Estados Unidos".
J.Oliveira--AMWN