
-
Resbalón del Atlético de Madrid en su arranque en LaLiga
-
Atlético de Madrid pierde 2-1 ante Espanyol pese a gol de Julián Álvarez
-
Una Bolivia en crisis busca un cambio tras 20 años de socialismo
-
Air Canada cancela la reanudación de vuelos debido a continuación de huelga
-
Inmensa manifestación en Tel-Aviv en apoyo a los rehenes de Gaza
-
Sánchez propone un pacto nacional por "emergencia climática" en plenos incendios en España
-
Una Bolivia en crisis vota para cambiar de rumbo tras 20 años de socialismo
-
Dirigentes europeos acompañarán a Zelenski a la Casa Blanca el lunes
-
Air Canada anuncia reanudación de vuelos tras intervención del gobierno por huelga
-
Miles de israelíes exigen en las calles la liberación de los rehenes en Gaza
-
Pedro Sánchez propone un pacto nacional ante "la emergencia climática" en plenos incendios en España
-
Además del cambio climático, la despoblación rural quema España
-
Huracán Erin, degradado a categoría 3, azota el Caribe con lluvias
-
Europa sopesa un plan de paz para Ucrania tras la cumbre Trump-Putin
-
Manifestaciones en Israel para la liberación de los rehenes en Gaza
-
Al menos 150 desaparecidos en el norte de Pakistán tras lluvias monzónicas
-
La lucha de un brasileño en las redes sociales contra los carteristas de Londres
-
Protestas en Israel para reclamar un acuerdo sobre la liberación de los rehenes en Gaza
-
Un museo en Austria pinta el asfalto para enfrentar el calor
-
Bolivia se apresta a cambiar de rumbo tras 20 años de socialismo
-
Huracán Erin sube a categoría 5 y azota el Caribe con lluvias
-
Trump entrega a Putin una "carta de paz" de su esposa Melania
-
Exlegislador prodemocracia de Hong Kong recibe asilo en Australia
-
Alcaraz supera a un indispuesto Zverev para pisar su segunda final en Cincinnati
-
Estallan enfrentamientos en ciudades de Serbia en nueva noche de protestas
-
Gobierno de Canadá interviene para detener huelga de empresa de aviación
-
Air Canada cancela cientos de vuelos por huelga de tripulantes de cabina
-
Lo que se sabe tras la cumbre entre Trump y Putin sobre Ucrania
-
Erin se convierte en un huracán de máxima potencia al acercarse al Caribe
-
Lo que se sabe de la cumbre entre Trump y Putin sobre Ucrania
-
El huracán Erin crece a categoría 4 al acercarse al Caribe
-
España consumida por incendios forestales en el noroeste y el oeste
-
¿Por qué las lluvias baten récords en Ciudad de México?
-
Ucranianos desilusionados tras la cumbre Trump-Putin porque "no hay paz"
-
Erin se fortalece a huracán categoría 3 al acercarse al Caribe
-
Trump quiere un plan de paz tras el fracaso en asegurar un alto el fuego
-
España consumida por los incendios en el noroeste y el oeste
-
El monzón causa más de 340 muertes en Pakistán en 48 horas
-
Dirigentes europeos dicen estar dispuestos a facilitar una cumbre Trump-Zelenski-Putin
-
Trump excluye un alto al fuego inmediato en Ucrania, reclama directamente un "acuerdo de paz"
-
Países favorables a un tratado ambicioso contra la contaminación plástica están más "unidos", según París
-
El monzón causa más de 320 muertes en Pakistán en 48 horas
-
Zelenski se reunirá con Trump en Washington el lunes
-
El Mediterráneo sube de temperatura y avanza hacia la "tropicalización"
-
Los "profesores influencers" en pleno auge en Reino Unido
-
Auxiliares de vuelo de Air Canada se declaran en huelga y paralizan el servicio
-
Erin, primer huracán del año en el Atlántico, amenaza al Caribe
-
Trump y Putin terminan su cumbre sin revelar un plan para Ucrania
-
Trump y Putin terminan la cumbre sin revelar un plan para Ucrania
-
Trump y Putin evitan revelar su plan para Ucrania

Atentados contra presidenciables: un mal recuerdo que revive en Colombia
Colombia revive el mal recuerdo de las peores épocas de la violencia política: los atentados contra aspirantes a la presidencia como Miguel Uribe, un senador de derecha baleado el sábado durante un acto público.
El magnicidio es otra mancha en la política colombiana, de una trágica serie que inició con el asesinato de un líder liberal en 1948. Luego, entre 1987 y 1990, cuatro candidatos a presidente cayeron víctimas de ataques de sicarios aparentemente pagados por las capos de la cocaína que le declararon la guerra al Estado y la democracia.
Esos casos involucraron como presuntos responsables al fallecido Pablo Escobar y otros narcotraficantes, dirigentes políticos y agentes del Estado aliados.
En aquella epoca, las víctimas fueron líderes de la izquierda y progresistas. Esta vez, con el atentado contra Uribe, se trata de un joven senador de derecha y conservador, de 39 años, que meses atrás anunció su aspiración de reemplazar al presidente Gustavo Petro en las elecciones de 2026.
Aunque oficialmente no inició la campaña, se reunía en un barrio popular con posibles votantes. Cuando tenía micrófono en mano abrieron fuego y cayó herido por tres disparos, según el personal médico que lo atendió en el lugar. Un joven de 15 años es sospechoso de ser el gatillero y fue capturado.
"La historia se repite y por tanto nuestro deber es detener esa repetición", dijo en una alocución Petro, señalado como responsable por algunos sectores de la derecha por supuestamente promover mensajes de odio contra la oposición, señalamientos que él considera "oportunistas".
-"Campaña violenta"-
"Los grandes hitos políticos en Colombia han estado muy marcados por la violencia, desafortunadamente. Eso ha sido una característica que nos ha llevado de una década a otra", dice a la AFP Laura Bonilla, investigadora del centro de estudios Fundación Paz y Reconciliación.
En 1948, el popular líder liberal y candidato presidencial Jorge Eliecer Gaitán cayó desplomado en una avenida de Bogotá víctima de tres disparos. Ese asesinato sumió al país en una oleada de violentos disturbios y marcó el inicio de una era de violencia bipartidista entre liberales y conservadores.
Cuatro décadas después la sangre siguió corriendo: fueron asesinados el comunista Jaime Pardo Leal (1987), el liberal Luis Carlos Galán (1989) y los izquierdistas Bernardo Jaramillo y Carlos Pizarro (1990), un comandante de la guerrilla M-19 que firmó la paz.
Con la llegada de Petro al poder en 2022 para convertire en el pimer presidente de izquierda del país, se creía que esta práctica había quedado en el olvido.
Pero sin que se conozcan aún las razones del ataque contra Uribe, analistas lamentan un retroceso, en especial de cara a las elecciones de 2026.
"El atentado contra Miguel Uribe marca un regreso a los peores momentos de violencia política en el país", condenó en la red X Juanita Goebertus, directora para las Américas de Human Rights Watch.
Bonilla coincide: "Habíamos dado por superada esa época (de violencia). Muchos de nosotros analistas estábamos dando por cerrado un ciclo y aparece este atentado justo en este momento en una campaña que se advertía (...) que iba a ser una campaña violenta".
-Vorágine-
Los disparos contra Uribe son un "déjà vu" para la mayoría de los adultos en Colombia.
"Me recuerda (a la violencia) de muchos años tras", dijo a la AFP Rafael Navarro, un exministro de Justicia que acudió hasta la clínica donde fue atendido Uribe.
Los magnicidios de los años 80 y 90 quedaron en la impunidad e hicieron más profundas las diferencias políticas en un país con actores armados ilegales que impideron el ascenso de figuras que amenazaban sus intereses.
"La muerte de un dirigente político, cualquiera que sea su pensamiento. Puede originar una vorágine de violencia si no controlamos, si nos dejamos llenar el corazón de la venganza, del prejuicio y del odio", sostuvo Petro después de desear la recuperación a Uribe, que fue sometido a una intervención quirurgica.
El propio presidente denunció que narcotraficantes colombianos y extranjeros que viven en Dubái intentaron asesinarlo recientemente con cohetes.
En 2002, el expresidente Álvaro Uribe, cabeza del partido al que pertenece Miguel Uribe, salió ileso de un ataque con explosivos perpetrado por la entonces guerrilla de las FARC para evitar su ascenso a la Presidencia. En su biografía, el exmandatario asegura que escapó a 15 atentados.
L.Mason--AMWN