
-
El ejército israelí dice que controla el 40% de Ciudad de Gaza
-
Aliados de Ucrania se comprometen a participar en su seguridad tras la guerra
-
Rubio anuncia ayuda financiera y férreo apoyo a Ecuador para enfrentar al narco
-
Portugal busca respuestas tras accidente de funicular que dejó 16 muertos en Lisboa
-
Imputan a herederos argentinos de jerarca nazi por encubrir arte robado
-
Veintiséis países se comprometen a participar en la seguridad de Ucrania tras la guerra
-
Micrófonos abiertos captaron a Xi y Putin hablando de la inmortalidad en el desfile de Pekín
-
Secretario de Salud Kennedy Jr defiende el despido de directora de agencia sanitaria
-
Macron mira a su izquierda para intentar resolver la crisis política en Francia
-
El Senado de Texas aprueba una ley para limitar el acceso a píldoras abortivas
-
Kathryn Bigelow espera alentar el debate sobre el riesgo de las armas nucleares con su nuevo filme
-
Giorgio Armani, el rey del lujo a la italiana
-
El diseñador italiano Giorgio Armani muere a los 91 años
-
Líderes europeos hablan con Trump tras cumbre sobre garantías de seguridad a Ucrania
-
Luto nacional en Portugal tras un accidente de funicular que deja 16 muertos en Lisboa
-
Las banderas nacionales proliferan en el Reino Unido, impulsadas por movimientos antiinmigración
-
El sismo de Afganistán dejó más de 2.200 muertos, según un nuevo balance oficial
-
La fuerza de la protesta propalestina en España amenaza a La Vuelta
-
El cambio climático hizo 40 veces más probables las condiciones para los incendios en España y Portugal, según un estudio
-
Condenan a Google a pagar 425 millones por recopilar datos sin autorización
-
La Fiscalía de Ecuador acusa a dos exfuncionarios de Correa por magnicidio
-
Luto nacional en Portugal tras un accidente de funicular que deja ya 17 muertos en Lisboa
-
La Universidad de Harvard logra una victoria legal contra Trump
-
Luto nacional en Portugal tras accidente de funicular que deja ya 17 muertos en Lisboa
-
Aliados de Ucrania se reúnen en París para mostrar determinación a Trump y presionar a Rusia
-
Hallan en Argentina una pintura barroca robada en Países Bajos por los nazis
-
EEUU incauta 13.000 barriles de químicos para drogas que iban de China a México
-
El ataque de EEUU en el Caribe marca un cambio de estrategia en la lucha contra el narcotráfico
-
Una actuación de Swift en el Super Bowl es una "posibilidad", dice comisionado de la NFL
-
Un acto de campaña de Milei en Argentina termina con incidentes
-
Irfaan Ali, el presidente reelecto de Guyana que capitaliza el petróleo y la soberanía
-
Luto nacional en Portugal tras accidente de funicular que causó 15 muertos en Lisboa
-
Irfaan Ali anuncia su reelección para un segundo mandato en Guyana
-
Clean Air Metals confirma una posible ampliación importante en el yacimiento Escape
-
MicroVision nombra a Glen DeVos director ejecutivo
-
U.S. Polo Assn. celebra su patrocinio principal del Pacific Coast Open en Santa Barbara Polo & Racquet Club
-
IXOPAY refuerza la experiencia del cliente con el nombramiento de Angie Okelberry y Benjamin Canova
-
Exportación de carbón en Colombia se desploma mientras Petro prohíbe vender a Israel
-
El equipo Israel-Premier Tech descarta abandonar la Vuelta a España
-
Al menos 15 muertos y 18 heridos en descarrilamiento de funicular en Lisboa
-
Incendio forestal arrasa poblado de la fiebre del oro en California
-
Víctimas de Epstein compilan una lista de abusadores sexuales
-
Macron dice que Europa está lista para brindar garantías de seguridad a Ucrania
-
La "Reina de la Ketamina" se declara culpable de la muerte de Matthew Perry
-
La misión de la UE detectó ventajismo para el partido de gobierno en las elecciones de Guyana
-
Sánchez y Starmer firman en Londres un acuerdo que refuerza la cooperación entre España y Reino Unido
-
La guerra en Gaza deja a más de 21.000 niños con discapacidades, alerta la ONU
-
El grupo Estado Islámico reivindica el atentado suicida mortal contra mitin político en Pakistán
-
La cadena de cosméticos Lush suspende una jornada sus ventas en Reino Unido por Gaza
-
Rubio se reunió con Sheinbaum tras la escalada de EEUU contra los cárteles

Veintiséis países se comprometen a participar en la seguridad de Ucrania tras la guerra
Veintiséis países se han "comprometido" a apoyar militarmente a Ucrania en caso de un cese el fuego con Rusia, con el objetivo de disuadir a Moscú de volver a atacar a su vecino, anunció el jueves el presidente francés, Emmanuel Macron.
Sin embargo, Estados Unidos todavía no ha concretado su contribución, considerada indispensable por varios de estos países, principalmente europeos.
Los Estados se han "comprometido a desplegar (...) tropas en Ucrania o a estar presentes en tierra, mar o aire", declaró Macron en una rueda de prensa en París, tras una cumbre de la Coalición de Voluntarios, que reúne a una treintena de países aliados de Kiev.
Según estos planes, cuyos detalles y contribuciones por país se negó a revelar, "el día en que cese el conflicto, se desplegarán las garantías de seguridad", explicó, ya sea mediante un "alto el fuego", un "armisticio" o un "tratado de paz".
Por lo tanto, no se trata de "librar una guerra contra Rusia", sino de disuadirla de volver a atacar Ucrania en el futuro, agregó.
- "Respaldo de Estados Unidos" -
El dirigente francés aseguró que Alemania, Italia y Polonia eran "contribuyentes importantes" entre los 26.
Estos tres pesos pesados europeos habían expresado sus reservas sobre un compromiso, que condicionan en particular a una "red de seguridad" sólida por parte de Washington.
La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, reiteró tras la reunión que Roma no enviará tropas a Ucrania.
Alemania, por su parte, tiene la intención de contribuir al refuerzo de la defensa antiaérea de Ucrania y al equipamiento de sus fuerzas terrestres, según informaron fuentes gubernamentales a AFP.
El apoyo estadounidense fue el tema central de una videoconferencia con el presidente Donald Trump tras la cumbre, en la que también participó su enviado especial Steve Witkoff, presente en el palacio del Elíseo.
No se hizo ningún anuncio al respecto.
"Contamos con el respaldo de Estados Unidos", repitió el presidente ucraniano Volodimir Zelenski durante la misma rueda de prensa.
Los líderes europeos comunicaron a Trump "su esperanza de que Estados Unidos contribuya de manera sustancial", se limitó a informar el portavoz del jefe de gobierno alemán Friedrich Merz.
Emmanuel Macron se mostró más optimista y aseguró que el "apoyo estadounidense" a estas garantías de seguridad para Ucrania se ultimará en los "próximos días" y que Washington habían sido "muy claro" sobre su participación.
"No hay ninguna duda al respecto", insistió.
- "Aumentar la presión" -
La reunión, que se celebró en el palacio presidencial francés, pero también por videoconferencia, fue una oportunidad para que los europeos reafirmaran su voluntad de hacer todo lo posible para empujar a Rusia a negociar.
El primer ministro británico, Keir Starmer, subrayó que era "necesario aumentar la presión" sobre el presidente ruso Vladimir Putin, que "sigue rechazando las negociaciones de paz y llevando a cabo ataques escandalosos contra Ucrania", según un portavoz en Londres.
Al término de la reunión, Emmanuel Macron aseguró que los europeos impondrían nuevas sanciones "en colaboración con Estados Unidos" si Moscú sigue rechazando la paz.
También mencionó un "trabajo conjunto" con Washington, que incluiría además medidas punitivas contra los países "que apoyan" la economía rusa o ayudan a Rusia a "eludir las sanciones".
"En este sentido, se mencionó a China", añadió sin dar más detalles.
Los europeos llevan meses reclamando estas sanciones estadounidenses, hasta ahora sin éxito.
Donald Trump, que se declaró "muy decepcionado" con su homólogo ruso, advirtió el miércoles que "ocurrirán cosas" si Moscú no responde a sus expectativas de paz.
Por su parte, Zelenski afirmó el jueves que el mandatario estadounidense "está muy descontento con que Europa compre petróleo ruso", citando a Eslovaquia y Hungría.
Horas antes del inicio de las conversaciones, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia afirmó que no contemplarán el despliegue de tropas extranjeras en Ucrania "en ningún formato".
La portavoz de la cancillería, Maria Zajárova, calificó las garantías de seguridad solicitadas por Kiev de "peligro para el continente europeo".
"No les corresponde a ellos decidir", respondió el jueves el secretario general de la OTAN, Mark Rutte.
Donald Trump prometió, durante una reunión con seis líderes europeos celebrada el 18 de agosto en Washington, que Estados Unidos proporcionaría garantías de seguridad, sin especificar cuáles.
Esta "red de seguridad" estadounidense, o "backstop" en inglés, podría adoptar diferentes formas (inteligencia, apoyo logístico, comunicaciones), ya que el presidente estadounidense descartó el envío de tropas terrestres.
A.Jones--AMWN