
-
Netanyahu afirma que si se eliminara a los dirigentes de Hamás terminaría la guerra en Gaza
-
"Los recibiremos con plomo": milicia en Venezuela se adiestra ante "amenaza" de EEUU
-
Nueva incursión de un dron ruso en el espacio aéreo de un país de la OTAN, esta vez en Rumania
-
Ataques aéreos, drones, aranceles: ser aliado de EEUU ya no es lo que era
-
El nuevo primer ministro francés retira la supresión de dos festivos y tiende la mano a la izquierda
-
Venezuela denuncia que EEUU retuvo un barco pesquero en aguas venezolanas
-
Al menos 25 heridos por una explosión en un bar en Madrid
-
Miles de personas se manifiestan en Berlín en apoyo a Gaza
-
Austria gana en el primer campeonato mundial de conductores de tranvía, celebrado en Viena
-
Ejército israelí afirma que más de 250.000 palestinos abandonaron Ciudad de Gaza
-
El asesino de Charlie Kirk, un exestudiante brillante y bastante solitario
-
Más de 100.000 personas manifiestan en Londres convocadas por un activista de ultraderecha
-
En México, la macabra Isla de las Muñecas inspira a Lady Gaga y Tim Burton
-
La OLP entrega armas del mayor campo de refugiados palestinos de Líbano
-
La calma vuelve a Nepal tras el nombramiento de la primera ministra interina
-
Nadeen Ayoub, primera palestina en Miss Universo: "Somos más que nuestro sufrimiento"
-
Frente a la muerte, los animales tienen reacciones "muy complejas"
-
El Comité Noruego del Nobel hace valer su independencia ante Trump
-
Fitch sanciona a Francia por incertidumbre presupuestaria y recorta la nota de su deuda
-
El español José Manuel Campa dejará la presidencia de la Autoridad Bancaria Europea
-
La Defensa Civil reporta al menos 50 muertos en bombardeos israelíes en Gaza
-
El testamento de Armani allana el camino para una posible compra por parte de un gigante del lujo
-
Charlie Kirk: lo que se sabe del presunto asesino
-
Expresidenta del Tribunal Supremo de Nepal asume como primera ministra tras violentas protestas
-
Kirk murió baleado pero sus partidarios siguen defendiendo el porte de armas en EEUU
-
La UE agilizará la revisión de la prohibición de vender autos de combustión, ante la presión del sector
-
La CIJ da razón a Francia en disputa con Guinea Ecuatorial sobre lujosa mansión parisina decomisada
-
Rusia afirma que las negociaciones de paz con Ucrania están en "pausa"
-
Rubio viajará a Israel el fin de semana para darle su respaldo
-
Trump anuncia que desplegará la Guardia Nacional en Memphis para luchar contra la criminalidad
-
Francia enfrenta el riesgo de una degradación de la nota de su deuda
-
La UE prolonga sus sanciones contra responsables rusos por la guerra en Ucrania
-
"Me elegí a mí misma": el camino de la árbitra transgénero israelí
-
La Asamblea General de la ONU votará sobre un Estado palestino sin Hamás
-
Solicitantes de asilo viven con temor las manifestaciones antiinmigración en Londres
-
Los Pumas quieren una revancha en Sídney ante Australia en el Championship
-
El testamento de Armani allana el camino para una posible compra por parte un gigante del lujo
-
La etíope Welteji, subcampeona mundial de 1.500 m, suspendida por dopaje
-
El testamento de Armani estipula la venta del 15% a un importante grupo de moda
-
El Manchester United cede al portero André Onana al Trabzonspor
-
El príncipe Enrique visita Ucrania por sorpresa
-
Al menos 23 muertos en las inundaciones en Indonesia, según un nuevo balance
-
Surcoreanos detenidos en una redada migratoria en EEUU, recibidos con aplausos en su país
-
Un espacio de exposición permanente sobre la vida de David Bowie se abre en Londres
-
El consejo de administración del Sabadell rechaza la OPA del BBVA y recomienda no aceptarla
-
"Severance" y "The Pitt" disputan los Premios Emmy
-
Los DDHH retrocedieron en Corea del Norte en la última década, según la ONU
-
El PIB británico se estancó en julio
-
"No siento presión", dice Lutkenhaus, el atleta más joven de EEUU en un Mundial
-
La conexión de Love y Kraft brilla en la victoria de los Packers en la NFL

"Los recibiremos con plomo": milicia en Venezuela se adiestra ante "amenaza" de EEUU
Si los estadounidenses "vienen con sus máquinas de guerra (...) los recibiremos con plomo" en Venezuela, asegura Pedro Arias, de 62 años, uno de los miles de voluntarios que respondieron al llamado del presidente Nicolás Maduro para adiestrarse ante lo que considera una "amenaza" de Washington.
Maduro pidió en las últimas semanas a la población que se alistara en la Milicia Bolivariana, un cuerpo castrense compuesto por civiles, y llamó a reservistas, milicianos y jóvenes a ir a los cuarteles este sábado para "aprender a disparar" y "defender la patria".
En Fuerte Tiuna, un enorme enclave militar en Caracas, autobuses y automóviles desembarcan voluntarios de toda la capital, en momentos en que Estados Unidos mantiene un despliegue naval en el Caribe para combatir a los cárteles de la droga, que Maduro califica de "amenaza".
Vestidos de civil o con uniformes paramilitares, a veces portan algún símbolo o uniforme perteneciente a su grupo: compañía eléctrica nacional, "motociclistas socialistas", "Grupo de Combate de la Alcaldía de Caracas", administración penitenciaria o televisión pública.
Una jubilada lleva una camiseta de la "Abuela Maravilla"; un anciano con uniforme de camuflaje usa un andador; también hay personas de entre 30 y 40 años con ropa deportiva, al igual que jóvenes.
Victoria, de 16 años; Maikel, de 20; José, de 18; y Miguel, de 17, todos miembros de la organización pro-gobierno "Futuro", dicen que quieren "aprender" para poder "defenderse de los gringos" con "los puños si hace falta".
Desde la explanada monumental, los voluntarios son transportados al campo de tiro. En la entrada, se exhibe un tanque con la leyenda "Independencia o Nada".
- "Guerra interna" -
Allí, un oficial de alto rango pronuncia un discurso contundente a los recién llegados: "No necesito de viejitos. Necesito gente comprometida, dispuesta a coger el fusil y enfrentar a nuestros enemigos".
"Están aquí para recibir entrenamiento militar. Esta no será una guerra como las guarimbas (protestas callejeras). No serán piedras y pistolas", sino "armas de guerra", enfatiza.
Las manifestaciones tras la controvertida reelección de Maduro en 2024 dejaron alrededor de treinta muertos.
"Los gringos no se van a meter por acá. La guerra es interna, contra un enemigo interno", considera.
El despliegue de fuerzas militares estadounidenses en el Caribe ha intensificado las tensiones con Caracas. Washington acusa a Maduro de dirigir una red de narcotráfico.
El gobernante venezolano ha negado sistemáticamente cualquier conexión con el comercio de drogas, aunque dos sobrinos de su esposa han sido condenados en Nueva York por tráfico de cocaína.
Las autoridades militares no permitieron el acceso de la AFP al campo de entrenamiento y tiro de Fuerte Tiuna, pero sí abrieron sus puertas al famoso Cuartel de la Montaña 4F, mausoleo del fallecido presidente Hugo Chávez (1999-2013).
Aquí, casi 200 personas están invitadas a tomar cursos estratégicos, que incluyen explicaciones sobre la intervención estadounidense en Panamá (1989) y, sobre todo, sobre el manejo de fusiles Kalashnikov y pistolas.
Se anima a los voluntarios a desmontarlos y volver a montarlos, así como a disparar al aire, sin balas.
- "Sin miedo" -
"He venido a recibir entrenamiento. A conocer sobre armas, sobre táctica para defender mi país", dice Jenny Rojas, de 54 años, abogada que trabaja para una fundación cercana al gobierno.
Afirma que "no tiene miedo", pero considera "lamentable que (Estados Unidos) pretenda a través de la fuerza invadir" Venezuela, "no respetando nuestra soberanía, nuestras decisiones como pueblo".
"Si intentan atacar a la patria, a toda la población, el pueblo va a defenderla, como la defendió (el héroe de la independencia, Simón) Bolívar", exclama.
Tener el Kalashnikov en las manos "te da ese orgullo de que, bueno, a la hora de tener que tomar las armas, hay que hacerlo", describe.
Maduro anunció el despliegue de 25.000 efectivos de las fuerzas armadas en las fronteras, así como un plan de defensa.
Según publicaciones militares especializadas, la milicia cuenta con aproximadamente 212.000 efectivos, además de los 123.000 soldados de las otras cuatro ramas de las Fuerzas Armadas.
En el cuartel 4F, el teniente e instructor Oviedo Godoy es experto en armas y tácticas gubernamentales.
"Cualquier persona está capacitada para utilizar un armamento, siempre y cuando tengan los conocimientos básicos", explica.
Y asegura: "Si vienen los americanos, la gente va a estar lista. ¡Estamos listos! ¡Estamos entrenados!".
O.Norris--AMWN