-
Una fuerza internacional de estabilización será desplegada "muy pronto" en Gaza, afirma Trump
-
Indignación en Francia por unas declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
Brasil celebra fin de embargo chino a carne de pollo tras brote de gripe aviar
-
El avistamiento de un dron interrumpe por segunda vez en la semana el tráfico aéreo en Bruselas
-
Suspenden vuelos tras el avistamiento de un dron cerca de un aeropuerto en Suecia
-
Nuevo aplazamiento del estreno del videojuego "GTA VI" al 19 novembre de 2026
-
En la COP30 en la Amazonía, Lula pide al mundo acelerar la salida de las energías fósiles
-
Candidato ultraderechista chileno quiere trasladar a indocumentados con antecedentes a El Salvador
-
El director de OpenAI sugiere que los gobiernos construyan su propia infraestructura de IA
-
El presidente de Ucrania visitará España "próximamente"
-
Autoridades identifican al asesino del alcalde mexicano Carlos Manzo
-
EEUU y Ecuador luchan "codo a codo" contra el narcotráfico
-
Siete personas hospitalizadas tras abrir un paquete "sospechoso" en una base de EEUU
-
Del estrado al banquillo: comienza juicio a jueza del caso Maradona en Argentina
-
Miembros del Congreso de EEUU quieren escuchar al expríncipe Andrés sobre Epstein
-
El banco central mexicano vuelve a bajar su tasa de referencia ante la debilidad económica y las tensiones comerciales
-
Trump piensa en un "plan B" si la Corte Suprema bloquea su política arancelaria
-
El Congreso de Perú declara "persona non grata" a la presidenta de México
-
Kazajistán se une a los Acuerdos de Abraham mientras Trump impulsa la paz en Medio Oriente
-
EEUU evita someterse al examen de derechos humanos de la ONU
-
La presidenta de México lanza un plan nacional para encarcelar a abusadores sexuales
-
La estrella española Rosalía sube a los cielos con su nuevo álbum "Lux"
-
Cientos de vuelos cancelados en EEUU por cierre gubernamental
-
Las exportaciones chinas caen un 1,1% en octubre, por debajo de lo previsto
-
Declarada culpable una mujer por acosar a los padres de Madeleine McCann
-
La empresa de IA estadounidense Anthropic refuerza su presencia en Europa
-
Suecia tiene más de 17.000 miembros activos en bandas criminales, según la policía
-
Fuerzas israelíes matan a dos adolescentes de Cisjordania acusados de lanzar bombas incendiarias
-
Varias personas enferman tras abrir un paquete "sospechoso" en una base de EEUU
-
Expulsan al presidente Luis Arce del partido oficialista de Bolivia
-
El presidente sirio realiza una visita histórica a la Casa Blanca
-
Testigos reportan explosiones cerca de la capital de Sudán
-
Polémica por la negativa de Washington de someterse a la evaluación de DDHH de la ONU
-
Corea del Norte dispara un misil balístico no identificado, según Seúl
-
Arrestan en Francia a cuatro personas por una protesta en el concierto de una orquesta israelí
-
Un informe denuncia un "racismo sistémico" dentro de la policía londinense
-
El tifón Kalmaegi causa cinco muertes en Vietnam tras su paso devastador por Filipinas
-
China pone en servicio su tercer portaviones
-
La ofensiva antinarco de EEUU ya deja al menos 70 muertos tras nuevo ataque en el Caribe
-
Bajan las ganancias de la casa matriz de British Airways e Iberia mientras se debilita el mercado de EEUU
-
Buscando los secretos del clima en la intimidad de un remoto glaciar
-
La Corte Suprema avala la orden de Trump de eliminar el tercer género en los pasaportes
-
Un trabajador muerto y seis atrapados tras el colapso de una planta energética de Corea del Sur
-
Los accionistas de Tesla aprueban un paquete salarial de 1 billón de dólares para Elon Musk
-
El cierre del gobierno pone el tráfico aéreo de EEUU al borde del caos
-
China acelera su modernización militar con un tercer portaviones operativo
-
Ofensiva antinarco de EEUU ya deja al menos 70 muertos tras nuevo ataque en el Caribe
-
El frente para acabar con las energías fósiles resurge en la COP30
-
EEUU se prepara para el caos aéreo por el cierre del gobierno
-
Indonesia repatría a británica de 69 años sentenciada a muerte por narcotráfico
Cuidado con el "hielo" en las vías: en Texas, migrantes se ayudan para evadir redadas del ICE
"Buenos días, guerrer@s, Cuídense mucho y que hoy todo el que salga regrese con bien a su hogar". Con este mensaje en su página de Facebook, Martina Grifaldo empieza su trabajo: alertar a la comunidad latina sobre redadas contra migrantes en Houston.
Las detenciones de personas indocumentadas en Estados Unidos, en proceso de asilo e incluso por sus rasgos latinos, pese a contar con ciudadanía estadounidense o permiso de residencia, se han hecho comunes en los últimos meses, como parte de la política antiinmigrante y de deportaciones masivas del presidente Donald Trump.
Imágenes de agentes de inmigración rompiendo vidrios de autos para extraer a migrantes que cuestionan su detención han invadido las redes sociales en medio de denuncias de organizaciones civiles.
Martina, una mexicana de 62 años con ciudadanía estadounidense, prefirió ir más allá y, junto con Francisco Mendoza, mexicano de 57 años, y otros voluntarios, reciben reportes de posibles redadas que les envía la propia comunidad y los publican en su página de Facebook, con 171.000 seguidores.
Allí informan de las vías en donde ocurren posibles redadas en tiempo real, acompañadas de fotos y videos que los mismos usuarios envían.
Varias veces a la semana, desde las 5 de la mañana, Martina sale a patrullar, con transmisiones en vivo desde su celular, por zonas donde usualmente opera "la migra": los barrios latinos de Houston, la cuarta ciudad más poblada de Estados Unidos y la mayor del estado de Texas, en el sur del país.
"Comenzamos como a las 5:30 o 6 de la mañana con un buenos días, la propia gente se envía bendiciones. Luego preguntamos: ¿Cómo están las carreteras?", explica Martina, directora de la ONG Alianza Latina Internacional.
- El hielo -
Las redadas en Estados Unidos son realizadas por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas, ICE, por sus siglas en inglés. Esta palabra se traduce como "hielo" en español y se ha vuelto referencia para los latinos migrantes.
"En nuestras publicaciones ponemos una figura de un cubo de hielo junto a la de un policía, y pedimos a la gente que nos ayude reportando" por dónde andan, agrega Martina.
A través de los videos que les envían sus seguidores o por constatación propia, Martina y Francisco saben que en varios casos los agentes no se identifican, no están uniformados o no traen órdenes de detención.
Los activistas creen que son cazarrecompensas, aunque las autoridades migratorias han negado que utilicen estos mecanismos. Llegan enmascarados y con un chaleco estilo militar y suelen actuar con violencia.
"Cada vez que revisamos los informes y vemos cómo tratan a nuestra gente, nos sentimos un poco… aterrorizados, porque en cualquier momento nos podría pasar", dice Francisco Mendoza, encargado de la Gestión de Desastres en la Alianza Latina Internacional.
- "Se arriesgan" -
Conforme van avanzando en su camioneta, transcurre la transmisión en vivo. En el trayecto reciben saludos de migrantes que están conectados. Desde un restaurante de comida rápida, un grupo de trabajadoras latinas les envía un mensaje y les pide que pasen a comer algo, en agradecimiento por su labor.
Allí trabaja Elizabeth, una salvadoreña de 35 años que aún lucha por obtener una permanencia legal en Estados Unidos, a donde llegó hace una década con su hijo y su madre.
"Mis respetos para ellos porque se arriesgan por nosotros. Por medio de ellos nos informamos. Con las deportaciones hay muchos niños que quedan sin padres. Cuido de mi madre que padece de una enfermedad, imagínese que ella me esté esperando y yo no llego a casa", detalla Elizabeth.
Francisco señala que, "a diferencia de lo que muchos piensan, los migrantes indocumentados pagan impuestos que van a diferentes programas del gobierno federal".
"Y no recibimos ningún beneficio a cambio", agrega.
Según la organización Americans for Tax Fairness, solo en 2022, unos 11 millones de inmigrantes indocumentados pagaron casi 97.000 millones de dólares en impuestos.
Durante su recorrido también inspeccionan vehículos de trabajo, como camionetas, que parecen estar abandonados. Ha ocurrido que automóviles que pertenecen a un migrante quedan tirados en la calle cuando éste es detenido.
El patrullaje termina al final de la tarde. Martina publica otro mensaje: "Buenas noches, guerrer@s. Aunque cueste, tenemos que descansar. Mañana será otro día para seguir resistiendo".
D.Cunningha--AMWN