-
Una fuerza internacional de estabilización será desplegada "muy pronto" en Gaza, afirma Trump
-
Indignación en Francia por unas declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
Brasil celebra fin de embargo chino a carne de pollo tras brote de gripe aviar
-
El avistamiento de un dron interrumpe por segunda vez en la semana el tráfico aéreo en Bruselas
-
Suspenden vuelos tras el avistamiento de un dron cerca de un aeropuerto en Suecia
-
Nuevo aplazamiento del estreno del videojuego "GTA VI" al 19 novembre de 2026
-
En la COP30 en la Amazonía, Lula pide al mundo acelerar la salida de las energías fósiles
-
Candidato ultraderechista chileno quiere trasladar a indocumentados con antecedentes a El Salvador
-
El director de OpenAI sugiere que los gobiernos construyan su propia infraestructura de IA
-
El presidente de Ucrania visitará España "próximamente"
-
Autoridades identifican al asesino del alcalde mexicano Carlos Manzo
-
EEUU y Ecuador luchan "codo a codo" contra el narcotráfico
-
Siete personas hospitalizadas tras abrir un paquete "sospechoso" en una base de EEUU
-
Del estrado al banquillo: comienza juicio a jueza del caso Maradona en Argentina
-
Miembros del Congreso de EEUU quieren escuchar al expríncipe Andrés sobre Epstein
-
El banco central mexicano vuelve a bajar su tasa de referencia ante la debilidad económica y las tensiones comerciales
-
Trump piensa en un "plan B" si la Corte Suprema bloquea su política arancelaria
-
El Congreso de Perú declara "persona non grata" a la presidenta de México
-
Kazajistán se une a los Acuerdos de Abraham mientras Trump impulsa la paz en Medio Oriente
-
EEUU evita someterse al examen de derechos humanos de la ONU
-
La presidenta de México lanza un plan nacional para encarcelar a abusadores sexuales
-
La estrella española Rosalía sube a los cielos con su nuevo álbum "Lux"
-
Cientos de vuelos cancelados en EEUU por cierre gubernamental
-
Las exportaciones chinas caen un 1,1% en octubre, por debajo de lo previsto
-
Declarada culpable una mujer por acosar a los padres de Madeleine McCann
-
La empresa de IA estadounidense Anthropic refuerza su presencia en Europa
-
Suecia tiene más de 17.000 miembros activos en bandas criminales, según la policía
-
Fuerzas israelíes matan a dos adolescentes de Cisjordania acusados de lanzar bombas incendiarias
-
Varias personas enferman tras abrir un paquete "sospechoso" en una base de EEUU
-
Expulsan al presidente Luis Arce del partido oficialista de Bolivia
-
El presidente sirio realiza una visita histórica a la Casa Blanca
-
Testigos reportan explosiones cerca de la capital de Sudán
-
Polémica por la negativa de Washington de someterse a la evaluación de DDHH de la ONU
-
Corea del Norte dispara un misil balístico no identificado, según Seúl
-
Arrestan en Francia a cuatro personas por una protesta en el concierto de una orquesta israelí
-
Un informe denuncia un "racismo sistémico" dentro de la policía londinense
-
El tifón Kalmaegi causa cinco muertes en Vietnam tras su paso devastador por Filipinas
-
China pone en servicio su tercer portaviones
-
La ofensiva antinarco de EEUU ya deja al menos 70 muertos tras nuevo ataque en el Caribe
-
Bajan las ganancias de la casa matriz de British Airways e Iberia mientras se debilita el mercado de EEUU
-
Buscando los secretos del clima en la intimidad de un remoto glaciar
-
La Corte Suprema avala la orden de Trump de eliminar el tercer género en los pasaportes
-
Un trabajador muerto y seis atrapados tras el colapso de una planta energética de Corea del Sur
-
Los accionistas de Tesla aprueban un paquete salarial de 1 billón de dólares para Elon Musk
-
El cierre del gobierno pone el tráfico aéreo de EEUU al borde del caos
-
China acelera su modernización militar con un tercer portaviones operativo
-
Ofensiva antinarco de EEUU ya deja al menos 70 muertos tras nuevo ataque en el Caribe
-
El frente para acabar con las energías fósiles resurge en la COP30
-
EEUU se prepara para el caos aéreo por el cierre del gobierno
-
Indonesia repatría a británica de 69 años sentenciada a muerte por narcotráfico
Netanyahu promete que nunca habrá un Estado palestino tras el reconocimiento del Reino Unido, Canadá y Australia
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, prometió este domingo que nunca habrá un Estado palestino y que Israel ampliará sus asentamientos en Cisjordania, en respuesta al reconocimiento formal de la soberanía palestina de parte del Reino Unido, Canadá y Australia.
El primer ministro israelí reaccionó al reconocimiento del Estado de Palestina por parte del Reino Unido, Canadá y Australia, oficializado este domingo mientras se espera que otros países, como Portugal y Francia, den este mismo paso, una decisión histórica pero de carácter simbólico.
"Tengo un mensaje claro para esos dirigentes que reconocieron un Estado palestino después de la horrenda masacre del 7 de octubre: le están dando una enorme recompensa al terrorismo", afirmó Netanyahu en declaraciones emitidas por su oficina.
"Y tengo otro mensaje para ustedes: eso no sucederá. No se establecerá ningún Estado palestino al oeste del río Jordán", agregó.
- Amenaza a Cisjordania -
Netanyahu incluso fue más lejos y prometió ampliar los asentamientos judíos en los territorios ocupados de Cisjordania.
El primer ministro británico, Keith Starmer, explicó que lo hizo para "revivir la esperanza de paz y de una solución de dos Estados", el de Israel y el de Palestina.
Por su parte, el primer ministro canadiense Mark Carney esgrimió el mismo argumento, afirmando en un comunicado que lo inscribe "en el marco de un esfuerzo internacional concertado destinado a preservar la posibilidad de una solución de dos Estados".
En Australia, el jefe de gobierno, Anthony Albanese, defendió "las aspiraciones legítimas y de larga data del pueblo de Palestina de tener un Estado propio".
El Reino Unido y Canadá son los primeros dos países del G7, el grupo que integran los países más ricos del mundo, en reconocer un Estado palestino.
- Macron exige la liberación de los rehenes -
Este reconocimiento por parte de aliados históricos de Israel se produce mientras el ejército israelí intensifica su ofensiva en Gaza, desencadenada por el ataque del movimiento islamista palestino Hamás que mató 1.219 personas en Israel, la mayoría de ellas civiles, el 7 de octubre de 2023, según un recuento de AFP basado en fuentes oficiales.
La campaña de represalia israelí mató a más de 65.200 palestinos en la Franja de Gaza, también en su mayor parte civiles, según cifras del ministerio de Salud del territorio -gobernado por Hamás-, que la ONU considera fiables.
Un número creciente de Estados, durante mucho tiempo cercanos a Israel, ya han dado este paso simbólico de reconocer al Estado palestino en los últimos meses, a pesar de las fuertes presiones de Estados Unidos e Israel.
Durante una cumbre el lunes que encabezarán Francia y Arabia Saudita - que debe abordar el futuro de la solución de dos Estados al margen de la Asamblea General de la ONU - una decena de países tienen previsto reconocer formalmente el Estado palestino.
El presidente francés, Emmanuel Macron, precisó en una entrevista con la cadena estadounidense CBS News emitida este domingo que el reconocimiento de Francia en ningún caso incluirá la apertura de una embajada francesa en territorio palestino hasta que Hamás libere a los rehenes.
"Para nosotros será un requisito muy claro, antes de abrir, por ejemplo, una embajada en Palestina", dijo Macron.
En Israel, otras voces alzaron también sus protestas contra el reconocimiento del Estado de Palestina.
La cancillería israelí criticó en un comunicado una decisión "que no favorece la paz" y el ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir, propuso responder con la anexión "inmediata" de Cisjordania.
- "Victoria" -
El presidente palestino Mahmud Abás consideró que la decisión británica es "un paso importante y necesario" para "una paz justa y duradera".
Un alto funcionario de Hamás, Mahmud Mardauwi, declaró a AFP que se trata de "una victoria para los derechos del pueblo palestino".
Ante las acusaciones del gobierno israelí, Starmer reiteró que su decisión "no es una recompensa para Hamás" y anunció que adoptará nuevas sanciones contra el movimiento islamista, reiterando su llamado a liberar a los rehenes a los rehenes aún cautivos y un alto al fuego.
- Diferencias con Estados Unidos -
Con este anuncio, el Reino Unido, Canadá y Australia abren una brecha con Estados Unidos, aliado incondicional de Israel, que criticó la cumbre franco-saudita.
En una visita de Estado esta semana al Reino Unido, el presidente estadounidense Donald Trump expresó su desacuerdo con la decisión del gobierno británico.
Aproximadamente tres cuartas partes de los 193 Estados miembros de la ONU reconocen al Estado palestino, proclamado en 1988 por la dirección palestina en el exilio.
Esta movilización de la diplomacia coincide con una intensificación de la ofensiva de Israel en Gaza, donde el ejército israelí lanzó el martes una gran operación para tomar Ciudad de Gaza, el mayor centro urbano del territorio, para aniquilar a Hamás.
El inicio de esta campaña militar coincidió con la publicación de un informe de una comisión de investigación independiente mandatada por la ONU que afirmó que "se está produciendo un genocidio en Gaza". Israel rechazó esta acusación y tachó el informe de "sesgado y mentiroso".
L.Davis--AMWN