-
Una fuerza internacional de estabilización será desplegada "muy pronto" en Gaza, afirma Trump
-
Indignación en Francia por unas declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
Brasil celebra fin de embargo chino a carne de pollo tras brote de gripe aviar
-
El avistamiento de un dron interrumpe por segunda vez en la semana el tráfico aéreo en Bruselas
-
Suspenden vuelos tras el avistamiento de un dron cerca de un aeropuerto en Suecia
-
Nuevo aplazamiento del estreno del videojuego "GTA VI" al 19 novembre de 2026
-
En la COP30 en la Amazonía, Lula pide al mundo acelerar la salida de las energías fósiles
-
Candidato ultraderechista chileno quiere trasladar a indocumentados con antecedentes a El Salvador
-
El director de OpenAI sugiere que los gobiernos construyan su propia infraestructura de IA
-
El presidente de Ucrania visitará España "próximamente"
-
Autoridades identifican al asesino del alcalde mexicano Carlos Manzo
-
EEUU y Ecuador luchan "codo a codo" contra el narcotráfico
-
Siete personas hospitalizadas tras abrir un paquete "sospechoso" en una base de EEUU
-
Del estrado al banquillo: comienza juicio a jueza del caso Maradona en Argentina
-
Miembros del Congreso de EEUU quieren escuchar al expríncipe Andrés sobre Epstein
-
El banco central mexicano vuelve a bajar su tasa de referencia ante la debilidad económica y las tensiones comerciales
-
Trump piensa en un "plan B" si la Corte Suprema bloquea su política arancelaria
-
El Congreso de Perú declara "persona non grata" a la presidenta de México
-
Kazajistán se une a los Acuerdos de Abraham mientras Trump impulsa la paz en Medio Oriente
-
EEUU evita someterse al examen de derechos humanos de la ONU
-
La presidenta de México lanza un plan nacional para encarcelar a abusadores sexuales
-
La estrella española Rosalía sube a los cielos con su nuevo álbum "Lux"
-
Cientos de vuelos cancelados en EEUU por cierre gubernamental
-
Las exportaciones chinas caen un 1,1% en octubre, por debajo de lo previsto
-
Declarada culpable una mujer por acosar a los padres de Madeleine McCann
-
La empresa de IA estadounidense Anthropic refuerza su presencia en Europa
-
Suecia tiene más de 17.000 miembros activos en bandas criminales, según la policía
-
Fuerzas israelíes matan a dos adolescentes de Cisjordania acusados de lanzar bombas incendiarias
-
Varias personas enferman tras abrir un paquete "sospechoso" en una base de EEUU
-
Expulsan al presidente Luis Arce del partido oficialista de Bolivia
-
El presidente sirio realiza una visita histórica a la Casa Blanca
-
Testigos reportan explosiones cerca de la capital de Sudán
-
Polémica por la negativa de Washington de someterse a la evaluación de DDHH de la ONU
-
Corea del Norte dispara un misil balístico no identificado, según Seúl
-
Arrestan en Francia a cuatro personas por una protesta en el concierto de una orquesta israelí
-
Un informe denuncia un "racismo sistémico" dentro de la policía londinense
-
El tifón Kalmaegi causa cinco muertes en Vietnam tras su paso devastador por Filipinas
-
China pone en servicio su tercer portaviones
-
La ofensiva antinarco de EEUU ya deja al menos 70 muertos tras nuevo ataque en el Caribe
-
Bajan las ganancias de la casa matriz de British Airways e Iberia mientras se debilita el mercado de EEUU
-
Buscando los secretos del clima en la intimidad de un remoto glaciar
-
La Corte Suprema avala la orden de Trump de eliminar el tercer género en los pasaportes
-
Un trabajador muerto y seis atrapados tras el colapso de una planta energética de Corea del Sur
-
Los accionistas de Tesla aprueban un paquete salarial de 1 billón de dólares para Elon Musk
-
El cierre del gobierno pone el tráfico aéreo de EEUU al borde del caos
-
China acelera su modernización militar con un tercer portaviones operativo
-
Ofensiva antinarco de EEUU ya deja al menos 70 muertos tras nuevo ataque en el Caribe
-
El frente para acabar con las energías fósiles resurge en la COP30
-
EEUU se prepara para el caos aéreo por el cierre del gobierno
-
Indonesia repatría a británica de 69 años sentenciada a muerte por narcotráfico
La población de Gaza celebra reconocimiento de Estado palestino como una "victoria moral"
El reconocimiento de un Estado palestino el domingo por parte de Reino Unido, Canadá, Australia y Portugal generó esperanza en la población de Gaza, pese al sufrimiento de la guerra, pero en Israel esta decisión simbólica provoca ira y preocupación.
Para Salwa Mansur, de 35 años, una mujer originaria de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza, y desplazada a Al Mawasi, este reconocimiento "demuestra que el mundo por fin empieza a escuchar nuestra voz, y eso, en sí mismo, es una victoria moral".
"Podría ser el comienzo de algo más grande", afirma a AFP.
Estos anuncios, por parte de países aliados históricos de Israel, se producen en un momento en que Israel intensificó su ofensiva en Ciudad de Gaza, casi dos años después del inicio de la guerra desencadenada por el ataque del movimiento islamista palestino Hamás en 2023.
El domingo, al menos 32 personas murieron en Ciudad de Gaza por ataques israelíes, según la Defensa Civil local, que opera bajo el control del gobierno de Hamás.
Mohamed Abu Jusa, de 23 años, originario de Deir al Balah, en el centro de la Franja de Gaza, subraya que esta serie de reconocimientos "socava la legitimidad de Israel" y da "un nuevo impulso de esperanza" a la causa palestina.
Sin embargo, otros palestinos, en Cisjordania ocupada, expresan su escepticismo.
El reconocimiento por sí solo "no es suficiente, porque algunos países ya reconocieron a Palestina. La reconocieron hace años, pero no ha dado ningún resultado", señala Mohamed Azam, un habitante de Ramala.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó el domingo que quiere ampliar la colonización en Cisjordania.
En Jerusalén, algunos israelíes entrevistados por AFP expresan su temor y su ira.
Tamar Lomonosov, de 24 años, residente en Beit Shemesh, una ciudad cercana a Jerusalén, no cree que "un lugar vinculado al terrorismo como Gaza, donde (...) solo buscan una solución para matar y luchar contra Israel (...) deba ser un Estado".
Para Muriel Amar, una franco-israelí de 62 años, afirma que no entiende cómo "se puede considerar que se pueda pasar página" mientras los rehenes secuestrados durante el ataque de Hamás no sean liberados.
La guerra en Gaza estalló tras el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023 en el que murieron 1.219 personas en Israel, en su mayoría civiles, según un recuento de AFP basado en datos oficiales.
La ofensiva de represalia de Israel mató a más de 65.280 palestinos en la Franja de Gaza, también en su mayor parte civiles, según cifras del ministerio de Salud del territorio -gobernado por Hamás-, que la ONU considera fiables.
P.Martin--AMWN