-
Brasil lanza en Belém un fondo mundial para proteger los bosques tropicales
-
Sequía extrema y aguas con temperatura de jacuzzi diezmaron delfines en Brasil en 2023 (estudio)
-
Francia promueve a un militar judío, blanco de una polémica hace 130 años
-
Trump anuncia un acuerdo para reducir el precio de medicamentos contra la obesidad en EEUU
-
¡Corbatas fuera! El calor de Belém sacude los códigos de la cumbre de líderes
-
Un juez de EEUU retira cargos penales contra Boeing por accidentes de 2018 y 2019
-
La veterana política demócrata Nancy Pelosi anuncia su retiro
-
Un británico arrestado por su presunta implicación en un plan de atentados vinculado a Hamás
-
El Ajax, colista de la Champions, despide a su técnico John Heitinga
-
Kirchner se enfrenta al mayor juicio por corrupción en la historia de Argentina
-
Paramilitares anuncian que aceptan la propuesta de tregua humanitaria en Sudán
-
España confinará las aves de corral en varias regiones por la gripe aviar
-
Rusia condenó a 13 años de cárcel a dos colombianos acusados de combatir por Ucrania
-
El año 2025 será el segundo o tercero más caluroso registrado
-
El mundo se adentra en terreno peligroso con el incumplimiento de los objetivos climáticos
-
Barracas Central, el club del Chiqui Tapia que enciende sospechas en Argentina
-
El cultivo de opio en Afganistán se redujo un 20% en 2025, según la ONU
-
El crecimiento económico es responsable del aumento de las emisiones de CO2 mundiales, según la OCDE
-
La IA potencia la desinformación climática antes de la COP30 de Brasil, según un informe
-
Corea del Sur considera "razonable" construir un submarino nuclear en casa
-
Un muerto en un ataque con drones contra la región rusa de Volgogrado
-
Capturan en Madrid al líder de una organización criminal de Perú
-
Fallece el expresidente y referente democrático de Surinam Ronald Venetiaan
-
OpenAI busca respaldo del gobierno de EEUU para impulsar sus inversiones en IA
-
El Banco Central de Brasil mantiene su tasa de interés de referencia en 15%
-
La viuda del alcalde asesinado en México lo sustituye en el cargo
-
La expresidenta de Bolivia Jeanine Áñez sale de prisión tras la anulación de su condena
-
Un tribunal critica al Louvre por preferir "operaciones visibles y atractivas" a invertir en seguridad
-
Para evitar el abismo, Guterres y Lula llaman a no abandonar la lucha por el clima
-
Siete personas atrapadas tras un colapso en una planta energética de Corea del Sur
-
EEUU busca instalar oficinas de departamento de Seguridad Nacional en Ecuador
-
Un hospital pediátrico argentino recibe un fuerte ajuste salarial tras meses de conflicto
-
Israel bombardea a Hezbolá en el sur de Líbano y el grupo chiita rechaza cualquier negociación
-
París FC-Rennes, duelo con balón de los multimillonarios Pinault y Arnault
-
Empresas chinas de robotaxis se desploman en su debut en la bolsa de Hong Kong
-
Israel recibe el cuerpo de otro rehén retenido por Hamás en Gaza
-
Mamdani dice estar listo para dialogar con Trump sobre el costo de vida en EEUU
-
China va a ganar "la carrera de la IA", advierte el jefe de Nvidia
-
Nuevas imágenes satelitales sugieren "fosas comunes" en la ciudad sudanesa de El Fasher
-
Hezbolá defiende su "derecho" a defenderse y rechaza un diálogo político con Israel
-
El TEDH desestima demanda de tres separatistas catalanes encarcelados en 2017
-
Tchouameni, baja del Real Madrid ante el Rayo Vallecano
-
Kirchner enfrenta un nuevo juicio por corrupción en medio de una crisis del peronismo en Argentina
-
El papa León XIV se reúne por primera vez con el presidente palestino Abás
-
La canadiense Margaret Atwood, autora de "El cuento de la criada", publica sus memorias
-
Miedo entre personas LGTB+ en Turquía ante un proyecto de ley considerado represivo
-
Israel declara "zona militar cerrada" su frontera con Egipto para evitar contrabando de armas
-
Embalses, viviendas y otras claves de la desinformación sobre el franquismo
-
Cincuenta años después de su muerte, la figura de Franco gana popularidad entre los jóvenes españoles
-
Polonia entrenará a 500.000 voluntarios para reforzar su defensa ante conflictos regionales
Un Estado palestino sería un "suicidio nacional" para Israel, según Netanyahu
El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, afirmó este viernes que aceptar la creación de un Estado palestino sería un "suicidio nacional" para su país, y aseguró que quiere "terminar el trabajo" en Gaza "lo más rápido posible".
"Creo que tenemos un acuerdo" para poner fin a la guerra en Gaza, declaró por su parte en Washington el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Aceptar un Estado palestino sería un "suicidio nacional", entre otras cosas porque la Autoridad Palestina es "corrupta hasta la médula", aseguró Netanyahu.
En un mensaje pronunciado en hebreo e inglés, Netanyahu se dirigió a los rehenes retenidos por el grupo armado islamista Hamás, tras anunciar que las fuerzas israelíes habían instalado altavoces en Gaza para retransmitir su intervención.
"No descansaremos hasta traerlos de vuelta a casa", dijo Netanyahu, que acusó a la comunidad internacional de permitir "mentiras antisemitas".
Israel quedó un poco más aislado esta semana con el reconocimiento de un Estado de Palestina por parte de países como Francia, Canadá, Reino Unido, Australia y Portugal.
Al menos 151 de los 193 miembros de la ONU ya han dado ese paso, más simbólico que efectivo.
El gran auditorio de la ONU se vació en gran parte cuando Netanyahu subió al estrado. Otros delegados y público presentes le aplaudieron.
"El boicot al discurso de Netanyahu es una manifestación del aislamiento de Israel y las consecuencias de la guerra de exterminio", afirmó en un comunicado Taher al Nunu, un alto cargo del comité político de Hamás.
Con rostro tenso, Netanyahu exhibió pancartas sobre cómo Israel ha deshecho lo que calificó de "eje del mal" liderado por Irán en el último año, con ataques contra las instalaciones nucleares del régimen de Teherán, asesinatos de líderes de Hezbolá o Hamás y ataques aéreos en Yemen.
Aseguró que su país ha "destruido la mayor parte de la máquina terrorista" de Hamás y que busca "terminar el trabajo" en Gaza "lo más rápido posible".
El presidente de Irán, Masud Pezeshkian, cuyo gobierno ha patrocinado al movimiento islamista Hamás, dijo el viernes que respaldará "cualquier acuerdo que pueda detener esta tragedia".
La víspera, el veterano jefe de la Autoridad Palestina, Mahmud Abás, había dicho en un mensaje en video en la Asamblea que "Hamás no tendrá ningún papel que desempeñar en la gobernanza" de un futuro estado.
- "No lo permitiré" -
Netanyahu acusó en especial a los países europeos de aceptar "la propaganda de Hamás" cuando presionan a Israel para que establezca un alto el fuego y negocie el rescate de los rehenes, vivos o muertos, en Gaza.
"Tomen por ejemplo las acusaciones falsas de genocidio: Israel es acusado de atacar a civiles, pero nada es menos cierto", aseguró.
La Defensa Civil de Gaza reportó el viernes 50 muertos en nuevos ataques israelíes.
La organización Médicos Sin Fronteras anunció que suspendía sus actividades en la capital.
"Cada día que se prolonga la guerra pone en mayor peligro a los rehenes vivos y amenaza la recuperación de los que fueron asesinados", reaccionó el Foro de las familias de los rehenes en Gaza, la principal organización israelí que congrega a los seres queridos de los cautivos.
En total hay 48 rehenes en Gaza, de los que 25 han sido declarados muertos por el ejército israelí.
- "Creo que tenemos un acuerdo" -
"Creo que tenemos un acuerdo", declaró Trump a los periodistas en la Casa Blanca. "Creo que es un acuerdo que permitirá recuperar a los rehenes, será un acuerdo que pondrá fin a la guerra", aseguró.
Trump volvió a liderar las negociaciones esta semana aprovechando la cita anual de la ONU en Nueva York, donde se reunió con países de la región para calmar ánimos, tras el ataque aéreo sin precedentes de Israel en Catar, destinado a acabar con la cúpula de Hamás.
Según una fuente diplomática familiarizada con la reunión celebrada al margen de la Asamblea General de la ONU, Trump presentó un plan de 21 puntos a los países árabes.
Entre ellos un alto el fuego permanente, la liberación de los rehenes, una retirada israelí del enclave, así como un futuro gobierno de Gaza sin Hamás.
El ex primer ministro británico Tony Blair podría desempeñar un papel destacado en una futura autoridad de transición, establecida en el marco del plan de paz de Estados Unidos, informaron este viernes varios medios británicos.
Por su parte, el presidente colombiano, Gustavo Petro, participó en una marcha en Nueva York contra Netanyahu y aseguró que estaba dispuesto a organizar un cuerpo de voluntarios en su país "que quieran ir a luchar por la liberación de Palestina".
M.Fischer--AMWN