-
Kirchner se enfrenta al mayor juicio por corrupción en la historia de Argentina
-
Paramilitares anuncian que aceptan la propuesta de tregua humanitaria en Sudán
-
España confinará las aves de corral en varias regiones por la gripe aviar
-
Rusia condenó a 13 años de cárcel a dos colombianos acusados de combatir por Ucrania
-
El año 2025 será el segundo o tercero más caluroso registrado
-
El mundo se adentra en terreno peligroso con el incumplimiento de los objetivos climáticos
-
Barracas Central, el club del Chiqui Tapia que enciende sospechas en Argentina
-
El cultivo de opio en Afganistán se redujo un 20% en 2025, según la ONU
-
El crecimiento económico es responsable del aumento de las emisiones de CO2 mundiales, según la OCDE
-
La IA potencia la desinformación climática antes de la COP30 de Brasil, según un informe
-
Corea del Sur considera "razonable" construir un submarino nuclear en casa
-
Un muerto en un ataque con drones contra la región rusa de Volgogrado
-
Capturan en Madrid al líder de una organización criminal de Perú
-
Fallece el expresidente y referente democrático de Surinam Ronald Venetiaan
-
OpenAI busca respaldo del gobierno de EEUU para impulsar sus inversiones en IA
-
El Banco Central de Brasil mantiene su tasa de interés de referencia en 15%
-
La viuda del alcalde asesinado en México lo sustituye en el cargo
-
La expresidenta de Bolivia Jeanine Áñez sale de prisión tras la anulación de su condena
-
Un tribunal critica al Louvre por preferir "operaciones visibles y atractivas" a invertir en seguridad
-
Para evitar el abismo, Guterres y Lula llaman a no abandonar la lucha por el clima
-
Siete personas atrapadas tras un colapso en una planta energética de Corea del Sur
-
EEUU busca instalar oficinas de departamento de Seguridad Nacional en Ecuador
-
Un hospital pediátrico argentino recibe un fuerte ajuste salarial tras meses de conflicto
-
Israel bombardea a Hezbolá en el sur de Líbano y el grupo chiita rechaza cualquier negociación
-
París FC-Rennes, duelo con balón de los multimillonarios Pinault y Arnault
-
Empresas chinas de robotaxis se desploman en su debut en la bolsa de Hong Kong
-
Israel recibe el cuerpo de otro rehén retenido por Hamás en Gaza
-
Mamdani dice estar listo para dialogar con Trump sobre el costo de vida en EEUU
-
China va a ganar "la carrera de la IA", advierte el jefe de Nvidia
-
Nuevas imágenes satelitales sugieren "fosas comunes" en la ciudad sudanesa de El Fasher
-
Hezbolá defiende su "derecho" a defenderse y rechaza un diálogo político con Israel
-
El TEDH desestima demanda de tres separatistas catalanes encarcelados en 2017
-
Tchouameni, baja del Real Madrid ante el Rayo Vallecano
-
Kirchner enfrenta un nuevo juicio por corrupción en medio de una crisis del peronismo en Argentina
-
El papa León XIV se reúne por primera vez con el presidente palestino Abás
-
La canadiense Margaret Atwood, autora de "El cuento de la criada", publica sus memorias
-
Miedo entre personas LGTB+ en Turquía ante un proyecto de ley considerado represivo
-
Israel declara "zona militar cerrada" su frontera con Egipto para evitar contrabando de armas
-
Embalses, viviendas y otras claves de la desinformación sobre el franquismo
-
Cincuenta años después de su muerte, la figura de Franco gana popularidad entre los jóvenes españoles
-
Polonia entrenará a 500.000 voluntarios para reforzar su defensa ante conflictos regionales
-
"El mejor novato" en la F1: Massa avala a Bortoleto
-
El TEDH desestima la demanda de tres independentistas catalanes contra su detención preventiva en 2017
-
Un ministro francés pide a la UE sanciones contra la plataforma Shein
-
La producción industrial en España recupera el crecimiento en septiembre
-
Escándalo en Miss Universo tras altercado entre organizador tailandés y la concursante de México
-
El Louvre privilegió las operaciones "atractivas" en detrimento de la seguridad, según Tribunal de Cuentas francés
-
Bloomberg invierte 100 millones de dólares para reducir las emisiones de metano
-
EEUU cancelará vuelos a partir del viernes a causa del cierre gubernamental
-
Un exjefe policial de Nueva Zelanda admite posesión de material sexual infantil y zoofílico
Netanyahu se reunirá con Trump, en medio de un aislamiento creciente de Israel
Cada vez más aislado a nivel internacional y bajo presión en su propio país, el primer ministro israelí, Benjamin Netayahu, buscará defender su estrategia de "terminar el trabajo" contra Hamás en Gaza durante su reunión con Donald Trump el lunes.
La cita llega días después de que el presidente estadounidense presentara un plan en 21 puntos para poner fin a la guerra en la Franja de Gaza, durante unos encuentros con dirigentes árabes y musulmanes al margen de la Asamblea General de la ONU.
"Tenemos una oportunidad real de lograr algo grande en Oriente Medio", publicó Trump en su plataforma Truth Social este domingo. "Todos a bordo para algo especial, por primera vez. ¡Lo lograremos!", escribió en letras mayúsculas.
El viernes, Trump ya había afirmado creer haber alcanzado un "acuerdo" para poner fin al conflicto, y Netanyahu reafirmó ante la ONU su voluntad de "terminar el trabajo" en el territorio palestino, devastado por la guerra.
Expertos entrevistados por AFP consideran que Netanyahu está acorralado para zanjar la guerra, en medio de una presión creciente tanto a nivel nacional como internacional.
"No hay más opción que aceptar el plan", declaró Eytan Gilboa, especialista en relaciones israelo-estadounidenses en la Universidad Bar-Ilan.
"Simplemente porque Estados Unidos, y Trump en particular, son casi los únicos aliados que le quedan", apuntó.
En Israel, decenas de miles de personas han salido a las calles reiteradamente para pedir un alto el fuego. El sábado, instaron a Trump a ejercer su influencia para lograrlo.
"Lo único que puede impedir el descenso al abismo es un acuerdo completo y global que ponga fin a la guerra y traiga a todos los rehenes y los soldados a sus casas", declaró Lishay Miran-Lavi, esposa de Omri Miran, aún cautivo en Gaza.
El aislamiento internacional de Israel se acentuó estos últimos días, con varios países reconociendo el Estado de Palestina, entre ellos Francia, Canadá, Reino Unido y Australia.
Según una fuente diplomática, el plan estadounidense, de 21 puntos, incluye un alto el fuego permanente en Gaza, la liberación de los rehenes israelíes retenidos en territorio palestino, la retirada israelí y el futuro gobierno de Gaza sin Hamás, cuyo ataque del 7 de octubre de 2023 desencadenó la guerra.
Hossam Badran, del buró político de Hamás, indicó el domingo por la noche que el grupo "no había recibido ninguna propuesta oficial por parte de los mediadores cataríes ni egipcios".
Los dirigentes árabes y musulmanes acogieron la proposición favorablemente y reclamaron que el ejército israelí detenga inmediatamente su ofensiva.
Sin embargo, algunos aspectos podrían resultarle inaceptables a Netanyahu, que necesita el apoyo de la ultraderecha para sostener su coalición gubernamental.
Uno de los puntos que podrían generar más discrepancia es la participación de la Autoridad Palestina en la futura gobernanza de Gaza.
Su regreso a Gaza, un territorio gobernado por Hamás desde 2007, está condicionado a varias reformas internas, según el plan. Pero estas "podrían tomar años", advirtió Eytan Gilboa.
- ¿"Consenso global"? -
Varios ministros de extrema derecha de Netanyahu amenazaron con dejar el gobierno si el mandatario acepta que la Autoridad Palestina asuma ese tipo de rol, o si pone fina la guerra sin haber destruido a Hamás.
"Este tipo de plan global requiere un consenso también global", consideró Ksenia Svetlova, exdiputada y directora de la oenegé ROPES para la cooperación regional.
Otro punto de discordia: ¿quién se encargaría de la seguridad en la Franja de Gaza en cuanto Israel se hubiera retirado y Hamás hubiera sido desarmado?
La iniciativa de Washington prevé una fuerza de seguridad internacional integrada por fuerzas palestinas y tropas de países árabes y musulmanes.
Pero ni la estructura de mando ni el control operativo están claros.
"Ese plan internacionaliza el conflicto de Gaza de una manera inédita", señaló Svetlova. "Pero sin una línea directriz clara ni objetivos finales definidos ni un liderazgo designado para llevarlo a buen puerto".
"El factor de imprevisibilidad es omnipresente", apuntó.
La guerra en la Franja de Gaza se desencadenó por el ataque del 7 de octubre de 2023 de Hamás en el sur de Israel, que provocó la muerte de 1.219 personas, en su mayoría civiles, según un balance a partir de datos oficiales.
La ofensiva israelí en represalia en el territorio palestino ha causado 66.000 muertos, en su mayoría civiles, según cifras del Ministerio de Salud del gobierno de Hamás, consideradas fiables por la ONU.
F.Bennett--AMWN