-
Pakistán afirma que diálogo de paz con Afganistán fracasó
-
Incautan en España 20 toneladas de hachís en camiones de pimientos
-
Trump lamenta que no se le "permita" disputar un tercer mandato
-
Vecinos recuperan decenas de cuerpos tras la operación más letal en Rio de Janeiro
-
Una candidata impugna en Francia el proceso de elección del presidente de la FIA
-
Luto, homenajes y un funeral de Estado en el primer aniversario de las mortíferas inundaciones en España
-
El banco Santander consigue beneficios récord en los primeros nueve meses del año
-
La inacción contra el cambio climático causa millones de muertes evitables
-
Colombia autoriza la venta de flor de cannabis medicinal en farmacias
-
Las operaciones policiales nunca frenaron a los grupos criminales en Rio, según una experta brasileña
-
Corea del Norte prueba un misil de crucero un día antes de la visita de Trump a Corea del Sur
-
El Fulham sobrevive en los penales ante el Wycombe y pasa a cuartos de la Copa de la Liga
-
El jefe de Nvidia afirma que bloquear la venta de chips a China "perjudica" más a EEUU
-
El Getafe vence 11-0 en la Copa del Rey y el Oviedo cae ante un equipo de tercera categoría
-
Latinoamérica enfrenta en la APEC un costoso dilema: EEUU o la apertura asiática
-
El presidente electo de Bolivia: Maduro no representa los valores de democracia y libertad
-
Capturan en Perú a una integrante del Tren de Aragua buscada por secuestro en Chile
-
Enfrentado con Trump, Petro afirma que los narcocultivos en Colombia "solo" aumentaron un 3% en 2024
-
Estados demócratas demandan para mantener la ayuda alimentaria de EEUU durante el cierre del gobierno
-
El Nápoles solventa el escollo del Lecce para dormir líder de la Serie A
-
Una nieta de Trump jugará un torneo de golf profesional
-
Gas, deportaciones, militares: Venezuela y Trinidad y Tobago se enfrentan por EEUU
-
Uber y Nvidia se asocian para desplegar 100.000 vehículos sin chófer a partir de 2027
-
El cambio climático no terminará con la humanidad, afirma Bill Gates
-
UPS continúa su reestructuración con la automatización y la eliminación de empleos
-
Trump juega con la relación con China antes de su encuentro con el "brillante" Xi
-
Israel anuncia la reanudación del alto el fuego en Gaza tras mortíferos bombardeos
-
Escenas de guerra en Rio de Janeiro: 64 muertos en la operación policial más letal
-
El presidente electo de Bolivia viaja a EEUU a reparar las relaciones y buscar ayuda financiera
-
Dieciocho migrantes mueren en un naufragio frente a las costas de Libia
-
La candidata Jara cree irrealizable el plan de Kast para expulsar a indocumentados de Chile
-
El ciberacoso afectó la salud de la primera dama de Francia, afirma su hija
-
La corte de Brasil analizará en noviembre el recurso de Bolsonaro contra su condena de cárcel
-
Nueva protesta de transportistas cerca de Lima por el asesinato de un chofer
-
OpenAI afirma que un millón de usuarios de ChatGPT hablan sobre suicidio
-
Los nuevos bombardeos israelíes en Gaza dejan al menos 50 muertos
-
Trump espera tener una "gran reunión" con su par chino Xi en Corea del Sur
-
"La lluvia ha dado duro aquí": inundaciones golpean el sur de República Dominicana
-
Ejecutan a un hombre en Florida por violación y asesinato
-
Eliminado de entrada en París, Alcaraz ya mira hacia las ATP Finals y la Copa Davis
-
Panamá prevé "difícil" traslado de indígenas de islas que quedarán cubiertas por el mar
-
Poderoso huracán Melissa pierde fuerza mientras golpea a Jamaica
-
Israel bombardea Gaza tras acusar a Hamás de atacar a sus tropas
-
Escenas de guerra en Rio de Janeiro: 64 muertos en operación policial más letal
-
Nvidia adquiere un 2,9% de Nokia y amplía su presencia en redes y centros de datos
-
Ecuador propone una base militar extranjera antinarco en Galápagos
-
El nigeriano Wole Soyinka, Nobel de Literatura, afirma que EEUU le anuló la visa
-
El partido gobernante en Georgia pide prohibir a los principales partidos de oposición
-
Arabia Saudita inaugura un importante foro de inversores para atraer capital y promover su apuesta por la IA
-
Panamá pedirá que la COP30 adopte acuerdos por mayoría
Gobierno de EEUU anuncia acuerdo de USD 80.000 millones para generar energía nuclear para la IA
El gobierno de Estados Unidos firmó un acuerdo de "asociación estratégica" por 80.000 millones de dólares para aumentar la generación de energía nuclear destinada a abastecer al sector de la inteligencia artificial, anunció el martes la compañía Westinghouse.
La asociación entre el gobierno de Donald Trump y Brookfield Asset Management y Cameco, propietarias de Westinghouse, "acelerará el despliegue de la energía nuclear y la inteligencia artificial en Estados Unidos", dijo la empresa en un comunicado.
Westinghouse no especifica cuándo estarán operativos los reactores nucleares. Un portavoz de la compañía aseguró que el acuerdo está relacionado con la orden ejecutiva de mayo de Trump para tener 10 "nuevos grandes reactores con diseño completo en construcción para 2030".
El gobierno estadounidense financiará el proyecto, dijo el portavoz.
Esta es la mayor inversión de Washington en energía nuclear desde que Trump regresó a la Casa Blanca en enero.
"Esta asociación encarna la visión del presidente Trump de recuperar nuestra soberanía energética, crear empleos bien remunerados y situar a Estados Unidos a la vanguardia del renacimiento de la energía nuclear", dijo el ministro de Comercio, Howard Lutnick, en el comunicado.
Estados Unidos no ha construido ninguna central nuclear nueva desde 2009. Además, por más de una década había abandonado esta fuente de energía, sobre todo debido a su deteriorada imagen en la opinión pública.
Esta impopularidad se debía, en gran parte, a una serie de accidentes: Three Mile Island (Estados Unidos, 1979), Chernóbil (Ex URSS, 1986) y Fukushima (Japón, 2011).
Los dos últimos reactores puestos en servicio en Estados Unidos costaron más de 30.000 millones de dólares, más del doble de los 14.000 millones previstos inicialmente. Pero la invasión de Ucrania por parte de Rusia provocó un desequilibrio en el mercado energético, lo que llevó a los países a diversificar sus suministros.
A esto se sumó el aumento del consumo de electricidad en Estados Unidos, impulsado por el auge de los centros de datos y la revolución de la computación en la nube y la inteligencia artificial.
Gigantes tecnológicos como Google y Microsoft también han revelado importantes inversiones nucleares para satisfacer la alta demanda de energía de la IA.
- "Renacimiento" -
La iniciativa "ayudará a liberar la gran visión del presidente Trump para energizar completamente a Estados Unidos y ganar la carrera global de la inteligencia artificial", dijo el secretario de Energía, Chris Wright.
"El presidente Trump prometió un renacimiento de la energía nuclear, y ahora está cumpliendo", afirmó.
Westinghouse Electric Company es una filial de la histórica empresa energética Westinghouse Electric Corporation, fundada en 1886 en Pittsburgh (noreste).
La empresa se declaró en quiebra en 2017 antes de ser adquirida en 2018 por la firma de inversión Brookfield Corporation, accionista mayoritaria. El gigante canadiense del uranio Cameco posee una participación minoritaria.
El acuerdo entre el gobierno estadounidense y Westinghouse incluye un mecanismo de reparto de beneficios entre los socios privados y el Estado.
Según un portavoz de Brookfield, una vez que las plantas se construyan, no serán propiedad del Estado, sino de privados.
Westinghouse propone dos modelos de reactores de agua a presión, el AP1000 y el AP300, con potencias de poco más de un gigavatio (GW) y 300 megavatios (MW) respectivamente.
Si bien el AP1000 ya ha sido validado por la NRC, el organismo regulador en materia nuclear en Estados Unidos, no ocurre lo mismo con el AP300, que aún se encuentra en proceso de certificación.
Ch.Kahalev--AMWN